Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA PETROLERA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES


PETROLERAS.

UNIDAD I.- SISTEMAS ESTRUCTURALES.

Periodo: FEBRERO – JUNIO 2018


INTEGRANTES:

1. CANDELARIO MARTINEZ FRANCISCO JAVIER - 14081318


2. MATEO MAERTINEZ ANA LESLIE - 14081339
3. TADEO LOPEZ ITZEL MONSERRAT - 14082255
4. TOLEDO CRUZ JOSE DEL CARMEN - 14082234

Nombre del Docente: I.Q. VALERO VIORATO JAIME


Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

COSOLEACAQUE, VER. A 1 DE MARZO DEL 2018


Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

Práctica No. 1.

PLATAFORMAS PETROLIFERAS

OBJETIVO-

El alumno conocerá los lineamientos por los cuales se regirá su conducta y actividad dentro del
laboratorio, necesarios para la realización de cada una de las prácticas de la materia Mecánica de
Fluidos.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

INTRODUCCIÓN.

Las plataformas petrolíferas se construyen con el objeto de extraer petróleo y gas. La contribución
que presentó la producción de crudo de las plataformas petrolíferas durante el año 1988 al consumo
mundial de energía supuso un 9% y se calcula que será del 24% en el año 2000.

En 1988 la producción mundial de petróleo fue de 63 millones de barriles al día. Estas cifras indican
claramente el desafío al que se enfrenta el proyectista: es necesaria una mayor contribución de la
explotación de las plataformas petrolíferas, una actividad intensiva de la mayor importancia.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

MARCO TEÓRICO.
Una plataforma petrolífera o plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya
función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán
exportados hacia la costa. También sirve como vivienda de los trabajadores que operan en ella y como
torre de telecomunicaciones. Dependiendo de las circunstancias, la plataforma puede estar fija al fondo
del océano, flotar o ser una isla artificial.

Debido a su actividad principal, las plataformas petroleras son propensas a sufrir accidentes que
pueden ocasionar pérdidas de vidas humanas, derrames de petróleo y graves daños ecológicos.

El primer pozo de petróleo perforado fuera de la costa fue Bibiheybat en Bakú, Azerbaiyán, en 1846.3

Los primeros pozos de petróleo bajo la superficie que se perforaron en Estados Unidos se encontraban
en el Gran Lago St. Marys (también conocido como el "depósito del Condado de Mercer") en Ohio.
Para tal fin se construyeron plataformas de madera apoyadas sobre pilotes del mismo material. Cinco
años más tarde la explotación se trasladó a las aguas saladas del campo Summerland, que se extendía
bajo el Canal de Santa Bárbara en California. Estos fueron los primeros pozos que no estaban en la
costa sino que la perforación se realizaba desde muelles que se extendían desde la costa hacia el
interior del canal.

Poco después se perforaron pozos en las zonas de mareas a lo largo de la costa texana del Golfo de
México y Luisiana. El campo petrolero de Goose Creek, cerca de Baytown, Texas, es un ejemplo de
ello. Fue descubierto en 1903 y alcanzó su máximo de producción en 1918. Además de poseer la
primera plataforma petrolífera fuera de la costa en Texas, representó el segundo grupo de este tipo de
plataformas de Estados Unidos, permaneciendo activo en 2006 y habiendo producido más de 150
millones de barriles de petróleo en toda su historia.

Se considera que las precursoras de las plataformas modernas fueron las fortalezas marinas Maunsell,
unas torres fortificadas de pequeño tamaño que fueron construidas en los estuarios de los ríos Támesis
y Mersey durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron diseñadas por Guy Maunsell y erigidas en 1942
para complementar las defensas del Reino Unido durante la guerra. Eran construidas en tierra con
hormigón y emplazadas en su sitio con la ayuda de barcazas. Estaban equipadas con cañones
antiaéreos Bofors y radares. Un grupo de torres fue desmantelado en 1959, aunque otros se mantienen
en 2011.

TIPOS.

Las plataformas pueden clasificarse según su función o el sistema que utilicen como soporte.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

Clasificación según su función:

 Plataformas de perforación.
 Plataformas de producción.
 Plataformas de enlace.
 Plataformas de compresión.
 Plataformas habitacionales.

Clasificación según su sistema de soporte:

Plataformas fijas: Pueden ser convencionales o modulares. Son empleadas para profundizar, reparar
o terminar pozos sobre estructuras fijas. Las convencionales operan en pozos más profundos, y están
dotadas de un mástil. Las modulares operan en pozos poco profundos y consisten en módulos
armados con su propia grúa.

Plataformas autoelevables: Pueden dividirse en plataformas con patas independientes o no


independientes. Se utilizan para la exploración y el mantenimiento de pozos en aguas someras (menos
de 100 m de profundidad). Ambos tipos se encargan de elevar la plataforma de forma tal que quede
un colchón de aire entre el pelo de agua y el casco de la plataforma. La diferencia radica en que la
plataforma de patas independientes asienta las patas en el lecho del mar, mientras que la otra asienta
directamente la plataforma.

Plataformas semisumergibles: Son estructuras que flotan que permanecen fijadas en su


emplazamiento mediante anclas, o incluso pueden ser desplazadas. Son empleadas en la perforación
a profundidad mayor de 100m, utilizando conexiones submarinas.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO.

Según el tipo de plataforma considerada, su estructura puede variar desde una torre con depósito
hasta verdaderos edificios de varios pisos interconectados por tuberías. Debido a que la extracción del
petróleo se realiza en conjunto con la del gas natural, las plataformas tienen estructuras que permiten
separarlos in situ. Las plataformas fijas se autoabastecen de agua potable mediante desalinización del
agua de mar, utilizando el gas natural para generar energía eléctrica y tratando las aguas servidas,
mientras que los alimentos perecederos son provistos regularmente por barcos.

Las plataformas auxiliares son utilizadas para el alojamiento, las tareas administrativas y algunas
labores técnicas -para rebombeo en alta mar o como centro de telecomunicaciones, por ejemplo-.
Estos módulos pueden contar con radares y radios para el control del tráfico marítimo. Como medida
de seguridad las plataformas cuentan con mecheros que queman los gases explosivos que no se
pueden aprovechar y barcos-bomba que lanzan agua para que el calor producido por los mecheros no
se transmita a las plataformas circundantes.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

MATERIAL.
Materiales Equipos Reactivos
 Material impreso.  Computadora (laptop). No aplica.
 Diapositivas en  Bocina.
PowerPoint.  Proyector.
 Cuaderno.
 Pluma tinta azul o negra.

PROCEDIMIENTO.

1.- Obtener información importante para realizar un cuadro sinóptico referente al tema principal.

2.- Por equipos de 5 integrantes, expondrán los siguientes puntos: (anexar imágenes de cada
plataforma petrolífera).

 Tipos básicos de plataformas.


 Características de una plataforma petrolífera.
 Diseño y construcción.
 Componentes de cada plataforma a considerar.
 Equipos Laborando en pozos de Aguas Profundas y Ultra profundas en México.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

3.-Realice un esquema de las características de cada plataforma.

4.-Realice el cuestionario.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

MAPA MENTAL-CONCEPTUAL.

PLATAFORMAS PETROLIFERAS

Conjunto de instalaciones ubicadas en el mar con el fin de


extraer petróleo o gas natural de subsuelo marino.

Su principal tarea:
Perforar el subsuelo hasta alcanzar la
zona productora del petróleo o gas y
que puede ser a cientos o miles de
metros del fondo.

TIPOS

Según su Función Por su Construcción Según Sistema de Soporte

 Producción.  Torres sobre pilotes  Semisumergibles.


 Enlace. y Jackets.  Autoelevables.
 Estructuras de  Fijas
 Compresión.
Hormigón. convencionales.
 Habitacionales
 Unidades flotantes.  Barco Perforador.
.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO.

Según el tipo de plataforma considerada, su estructura puede


variar desde una torre con depósito hasta verdaderos edificios
de varios pisos interconectados por tuberías. Debido a que la
extracción del petróleo se realiza en conjunto con la del gas
natural, las plataformas tienen estructuras que permiten
separarlos in situ.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS.

NO APLICA.

CUESTIONARIO.
1.- ¿Qué es una plataforma petrolífera?

También conocida plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es
extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán exportados hacia
la costa. Al igual sirve como vivienda de los trabajadores que operan en ella y como torre de
telecomunicaciones. Dependiendo de las circunstancia, la plataforma puede estar fija al fondo del
océano, flotar o ser una isla artificial.

2.- Menciona la certificación e inspección de garantía para las plataformas.

 Det norske veritas (Dn V).


 Lloyds register of shipping (LRS).
 American bureau of shipping (ABS).
 Bureau veritas (BV).

3.- ¿En qué consisten los barcos perforadores y a que profundidades operan?

Su diseño consiste en una embarcación marítima que ha sido equipada, con aparatos de perforación.
Se utilizan con frecuencia para la perforación exploratorio de nuevos pozos de petróleo o de gas en
aguas profundas, la mayoría barcos de perforación está equipado con un sistema de posicionamiento
dinámico para mantener la posición sobre el pozo.

Pueden perforar en profundidades de un tirante de agua de hasta 37000 m.(12100 ft).

4.- Menciona los aspectos que se toman en cuenta para la planificación de la plataforma.

 Viabilidad económica del yacimiento.


 Nivel de producción.
 Condiciones del medio ambiente.
 Profundidad del piso marino
 Oleaje viento
 Movimiento del piso marino
 Geomorfología marina
 Otros factores como el empuje y adherencia de bloque de hielo sobre plataformas
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

5.- Menciona los movimientos de suelos marinos, características y la causa probable de activación.

TIPO DE MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LOS CAUSA PROBABLE DE


MATERIALES ACTIVACIÓN
Fluidificación del sedimento  Arenas gruesas y gravas.  Oleaje asociado a
con transporte lateral de  Arenas finas a medias tormentas extremas.
partículas. uniformes, sueltas.  Temblores de tierra.
 Limos no plásticos.  Gravedad y mareas.
 Arcillas y limos no
consolidados con baja
resistencia al corte.

6.- Tipos de transporte del petróleo.

Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera,
el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobretodo dos medios de transporte masivo: los
oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad.

Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, garrabas, vagones cisterna o camiones cisterna,
entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos
terminados derivados del petróleo.

La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al
mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de
hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre
de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.
Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición
Coatzacoalcos No. 1 11/noviembre/2015

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Construcción de Instalaciones Petroleras

CONCLUSIONES.

FRANCISCO JAVIER CANDELARIO MARTINEZ: El conocimiento acerca de las plataformas es


indispensable para saber qué tipo se debe utilizar en cada área a perforar, así como sus elementos
correspondientes a cada una de ellas.

ANA LESLIE MATEO MARTINEZ: Las plataformas son un elemento importante para la perforación de
pozos por lo cual es importante tener conocimiento de cada una de estas, como los aspectos que se
deben considerar para hacer uso de cada plataforma.

ITZEL MONSERRAT TADEO LÓPEZ: En esta práctica se habla sobre las plataformas petroleras, así
como los diferentes tipos que se pueden encontrar dependiendo de las características necesarias para
cada una de ellas.

JOSE DEL CARMEN TOLEDO CRUZ: El aprendizaje obtenido es acerca de los elementos, diseño,
construcción y características de las plataformas, así como los aspectos a considerar para cada una
de estas.

BIBLIOGRAFÍA

United Cantabric Petroleum. (15 de Octubre de 2009). Estructuras y tipos de plataformas. Obtenido de United Cantabric
Petroleum: https://cantabricpetroleum.files.wordpress.com/2009/10/plataformas-petroleras-cantabricoo.pdf

WIKIPEDIA. (29 de Enero de 2018). Plataforma Petrolífera. Obtenido de WIKIPEDIA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_petrol%C3%ADfera

ABS: Rules for building and classing offshore installations, Part 1 Structures. American Bureau of Shipping 1983. 9

AISC: Specification for the design, fabrication and erection of structural steel for buildings. American Institute of Steel
Construction 1989.

También podría gustarte