Está en la página 1de 3

Base Dictámenes

mun, bono ley 20717, asistente de la educación, facultades cgr,


condonación y facilidades de pago

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


032378N17 05-09-2017
NUEVO: REACTIVADO:
SI NO
RECONSIDERADO: RECONSIDERADO PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
NO NO
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN

DICTAMENES RELACIONADOS

aplica dictamen 65074/2016


Enlace al
Acción_ Dictamen Año
documento
Aplica 65074 2016 Abrir

FUENTES LEGALES

ley 19464 art/4 inc/1, ley 19464 art/2, ley 20313 art/30, ley 20717 art/29 inc/1, ley
20717 art/29 inc/2,

ley 10336 art/67 inc/4, ley 10336 art/67 inc/5

MATERIA

Bonificación compensatoria prevista en el inciso segundo del artículo 29 de la ley N°


20.717, solo procede respecto de funcionarios de planta y contrata, calidad que no
revisten los asistentes de la educación que se desempeñan en establecimientos
educacionales administrados directamente por las municipalidades.

DOCUMENTO COMPLETO
N° 32.378 Fecha: 05-IX-2017

La Contraloría Regional de Los Lagos ha remitido una presentación de don Juan


Miguel Ojeda Muñoz, Presidente de la Asociación de Asistentes de la Educación de la
Municipalidad de Hualaihué, de la provincia de Palena, en la que solicita se emita un
pronunciamiento referido a si resulta procedente que dicho municipio haya dejado de
pagar a sus funcionarios asistentes de la educación, la bonificación compensatoria
no imponible establecida en el inciso segundo del artículo 29 de la ley N° 20.717.

Requerida, la referida entidad edilicia manifestó que en un principio se otorgó el


beneficio compensatorio a los asistentes de la educación que se desempeñan en
establecimientos educacionales administrados directamente por la municipalidad,
hasta advertir la restricción que establece el referido inciso segundo del artículo 29
de la ley N° 20.717, en el orden a que ese estipendio solo se otorga a los
funcionarios de planta y contrata, quedando por tanto excluido el personal regido por
el Código del Trabajo, como es el caso de dichos servidores.

Como cuestión previa, cabe señalar que de conformidad con el inciso primero del
artículo 4° de la ley N° 19.464, el personal asistente de la educación que cumpla
alguna de las tareas señaladas en su artículo 2°, y que se desempeñe, entre otros,
en planteles de enseñanza administrados directamente por las municipalidades, se
rige por el Código del Trabajo y por las normas especiales de la ley N° 19.464,
además de las contempladas en la ley N° 18.883 en lo relativo a permisos y
licencias médicas (aplica criterio contenido en el dictamen N° 65.074, de 2016).

Precisado lo anterior, es útil recordar que el artículo 30 de la ley N° 20.313 concedió,


a contar del 1 de enero de 2009, una bonificación especial no imponible al personal
asistente de la educación que se desempeñe en los establecimientos educacionales
administrados directamente por las municipalidades o por corporaciones privadas sin
fines de lucro creadas por éstas y en los establecimientos regidos por el decreto ley
N° 3.166, de 1980 y que laboren en la Primera, Décimo Quinta, Segunda, Décimo
Primera y Décimo Segunda Regiones, así como en las Provincias de Palena, Chiloé e
Isla de Pascua y en la comuna de Juan Fernández.

Luego, el inciso primero del artículo 29 de la ley N° 20.717 establece que, a contar
del 1 de enero de 2014, las bonificaciones especiales que benefician a funcionarios
que se desempeñen en zonas extremas del país, entre otras, la mencionada
asignación establecida en el artículo 30 de la ley N° 20.313, tienen el carácter de
imponibles para efectos de pensiones y salud, conforme al cronograma señalado en
el inciso quinto de ese artículo.

Su inciso segundo agrega que los funcionarios de planta y a contrata que reciban las
bonificaciones señaladas en el inciso anterior, tendrán derecho a una bonificación
compensatoria no imponible destinada a compensar las deducciones por concepto
de cotizaciones para pensiones y salud a que aquellas estén afectas, cuyo monto
será el que resulte de aplicar el correspondiente porcentaje de cotización sobre el
valor de la bonificación especial correspondiente, según sea el sistema o régimen
previsional de afiliación de los funcionarios.

De la normativa expuesta aparece que el legislador, mediante el artículo 29 de la ley


N° 20.717, modificó entre otros estipendios, el previsto en el artículo 30 de la ley N°
20.313, estableciendo su imponibilidad sólo respecto de los funcionarios públicos que
las perciben. A su vez, concedió una bonificación compensatoria -que busca retribuir
la deducción en las remuneraciones que dicha modificación implica-, aplicándola
restrictivamente a “los funcionarios de planta y a contrata”.

Así las cosas, atendido que los asistentes de la educación del Departamento de
Educación Municipal de la Municipalidad de Hualaihué se encuentran afectos al Código
del Trabajo no cumplen con los requisitos para acceder al pago de la bonificación
compensatoria de que se trata.

En consecuencia, y atendido el tenor literal de la norma de derecho público


precitada, solo cabe concluir que la suspensión por parte de la Municipalidad de
Hualaihué del pago de la bonificación compensatoria establecida en el inciso segundo
del artículo 29 de la ley N° 20.717, a los asistentes de la educación dependientes de
esa entidad edilicia se encuentra ajustada a derecho.

Finalmente, es menester indicar que respecto de los montos indebidamente


enterados a los funcionarios de que se trata, el anotado municipio deberá adoptar
las medidas destinadas a obtener su reintegro, sin perjuicio del derecho de estos
para solicitar el otorgamiento de facilidades o su condonación, al tenor de lo
establecido en el artículo 67, incisos cuarto y quinto, de la ley N° 10.336.

Transcríbase a la Asociación de Asistentes de la Educación de la Municipalidad de


Hualaihué.

Saluda atentamente a Ud.

Jorge Bermúdez Soto


Contralor General de la República

También podría gustarte