Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO DE MECÁNICA DE ROCAS

(ELECTIVO 4)
I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL Ciclo 10°
Profesional

Periodo 2016-I Créditos: 3


Requisitos 140 CRÉDITOS APROBADOS
lectivo 21/03 – 16/07 Horas: 6

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico práctico. La mecánica de rocas contribuye para que el estudiante tenga y maneje el fundamento teórico y práctico
del comportamiento mecánico de las rocas y de los macizos rocosos; así como interpretar la respuesta de la roca y del macizo rocoso a los campos
de fuerza de su ambiente físico, frente a actividades propias de la ingeniería civil. Permitirá también que el estudiante maneje los fundamentos teórico
- prácticos del comportamiento de los macizos rocosos, en los diseños estructurales que realice en proyectos de estructuras civiles como túneles,
presas y otras.
Los principales temas son: Propiedades de las rocas y macizos rocosos, propiedades índice y clasificación geomecanica de los macizos,
comportamiento mecánico de los macizos rocosos y excavaciones, elementos de soporte e introducción al estudio de estabilidad de taludes, diseño
de taludes y voladuras.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe descriptivo sobre la naturaleza mineralógica, física y mecánica de las rocas, así como de los
macizos rocosos, clasificando todos los materiales pétreos ubicados en una determinada zona de intervención teniendo en consideración todas sus
características.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES
Introducción a la Mecánica de Rocas:
1
- Propiedades físicas y mecánicas de las rocas.
PROPIEDADES DE LAS ROCAS Y MACIZOS
- Composición mineralógica, estructura y textura
ROCOSOS, PROPIEDADES INDICE Y 2
- Aplicaciones de la mecánica de rocas.
CLASIFICACION GEOMECANICA DE LOS
- Propiedades de índice y clasificación geotécnica de macizos
MACIZOS
I 3 rocosos
Al finalizar la I unidad, el estudiante elabora un plano
- Propiedades de índice en probetas sin fracturas;
geotécnico y geo mecánico de un macizo rocoso,
- Sistemas de clasificación de macizos rocosos.
usando los instrumentos básicos de campo y 4
EVALUACIÓN T1
laboratorio, procesándolos de manera adecuada con
los cálculos y diseños pertinentes. -Propiedades de ingeniería de las rocas:
5 .-Mediciones en laboratorio; Comportamiento de probetas sin
fracturas,
- Criterios de rotura, efecto de tamaño.
6
COMPORTAMIENTO MECANICO DE LOS MACIZOS - Comportamiento de probetas con fracturas.
ROCOSOS Y EXCAVACIONES - Análisis de propiedades de un macizo rocoso;
7
Al finalizar la II unidad, el estudiante elabora un mapa - Resistencia, permeabilidad, compresibilidad, tensiones in-situ
II del comportamiento geomecánico y geotécnico de un - Excavaciones subterráneas:
macizo rocoso y los planos de excavación para un 8 - Métodos de excavación y de soporte, (obras civiles y minería).
túnel, usando los criterios de diseño necesarios, con EVALUACIÓN PARCIAL
criterios de calidad y precisión. - Mecanismos de falla.
9
- Aplicaciones de la teoría de elasticidad.
ELEMENTOS DE SOPORTE E INTRODUCCION AL
- Diseño de sistemas de soporte.
ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES 10
Al finalizar la III unidad, el estudiante realiza el diseño
III - Instrumentación
de los elementos de soporte que se usa en
- Estabilidad de taludes:
excavaciones subterráneas, utilizando diversos
- Mecanismos de falla;
elementos: de concreto armado, madera, acero y 11
- Análisis de la estabilidad estática.
otros, en concordancia a las normas técnicas vigentes.
-
- Análisis del comportamiento sísmico.
12 - Diseño de taludes; Estabilización de taludes.
EVALUACIÓN T2
DISEÑO DE TALUDES Y VOLADURAS Conceptos básicos sobre voladuras:
13
Al finalizar la IV unidad, el estudiante elabora el diseño - Daños producidos por voladuras
de diversos tipos de taludes, de acuerdo a las - Diseño de voladuras
IV 14
propiedades geomecánicas de macizo rocoso donde - Criterios de evaluación y control.
se ubique, en concordancia a las criterios de diseño - Técnicas de voladuras controladas
15
normas técnicas vigentes y con orden y claridad. EVALUACIÓN T3
16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM
Breve descripción de Evaluación
T1 * 4 Informe, plano geotécnico y examen de aula
Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial
T2 * 12 Trabajo domiciliario y practica calificad de aula
* Trabajo domiciliario y practica calificad de aula
T3 15
20% Evaluación Final . Practica calificada en el aula y la presentación y
Evaluación Final 16
sustentación de informes técnicos.
Evaluación Sustitutoria ---- 17 Evaluación Sustitutoria

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamentos de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 MEROC BEER, FERDINAND P. Mecánica de Materiales 2013

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
------------------------ ------------------------

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación” 14 de abril 2016

Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio 2016

También podría gustarte