Está en la página 1de 5

Módulo 16

Semana 3

19 de febrero - 25 de febrero

Actividad integradora

Eugenesia

ERICK VEGA BAUTISTA

Facilitador: SOFIA ARENAS CASTILLO

Grupo: M16C3G8-046
INTRODUCCIÓN:

La eugenesia es una interpretación teórica y social que propone la “mejora” de la especie humana
mediante métodos selectivos. El origen de la eugenesia se apoya en una interpretación poco crítica
del Darwinismo y su idea de selección artificial.

La eugenesia se dividió en dos ramas, la positiva, cuya finalidad era la reproducción para obtener
humanos con los rasgos considerados como “mejores”, y la negativa, la cual tenía la finalidad
contraria: impedir la reproducción entre personas con rasgos considerados como “peores”.

La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos
desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis
Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su primo Charles Darwin.

El epítome de la eugenesia y del racismo se vivió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando
Adolph Hitler instauró la supremacía de la “raza aria” y la uso para exterminar a varios pueblos,
como el judío y los gitanos, entre otros. Hitler se proclamó como el “elegido del Cielo para proclamar
la voluntad racista del Creador”.

En el ámbito cotidiano, el término “raza” se usa para designar a las distintas variaciones genéticas
que existen entre individuos de la misma especie, sin embargo, este término es rechazado por
evolucionistas y antropólogos, quienes dividen a la especie humana en etnias y en pueblos,
arguyendo que los humanos pertenecemos a una sola raza.
DESARROLLO:

La eugenesia o “bien nacer” fue el término acuñado por el naturalista británico Francis Galton en
1883, el interés de Galton por la eugenesia surgió después que leyó la publicación del “Origen de las
Especies2 en 1859, escrito por su primo Charles Darwin. Su pensamiento fue que el talento, las
habilidades y la inteligencia venían de familia o sea eran heredadas, Galton sugirió que, así como el
hombre había obtenido excelentes razas de caballos y perros también se podía mejorar la raza
humano controlándola reproducción.

Para la doctora Navarín en la eugenesia la clave está en la mala comprensión del valor de la vida
humana, desde el momento del inquietante intento de hacer coincidir los límites de lo humano con
los mucho más restringidos de lo biológico, promoviendo una “utopía sanitaria” que produce
aberrantes discriminaciones entre los seres humanos.

La “raza aria” se refiere, históricamente, a los primeros indo-europeos que habitaron el territorio
de Europa, conocidos como “ario-europeo”. Sin embrago, el concepto fue cambiado y adoptado por
las corrientes racistas (en particular la tendencia política al nacional socialismo) al asumir que los
“arios” se habían originado en Alemania y Escandinavia, donde la raza era pura.

También en otros países la moda racista calo hondamente. En Alemania, el clima promovido por el
nacionalismo de Adolph Hitler fue por desgracia el más adecuado para que la eugenesia arraigara
con fuerza. Mi Lucha (Mein Kampf) redacto a partir de 1924, el gran dictador se apoyaba claramente
en la biología y en la teoría de la evolución para justificar su descabellado culto a la “pureza de la
raza aria”.

En 1933 fue aprobada la ley de higiene racial que permitió la esterilización de muchas personas
consideradas deficientes físicos o mentales. Con el fin de purificar la sangre alemana de los “genes
defectuosos” de las razas inferiores, seis millones de judíos fueron exterminados en las cámaras de
gas, quemados después y sus cenizas utilizadas como abono en los campos. Simultáneamente se
practicó también una política de eugenesia positiva mediante la selección de jóvenes de ambos
sexos, que según se creía manifestaban los caracteres arios, y se crearon centros para que estas
personas se reprodujeran y pudieran transmitir sus genes a la descendencia.
CONCLUSIONES:

En mi opinión es estar en contra de la eugenesia en la que trata de perfeccionar al ser humano, ya


que no existe tal cosa como la “perfección”, discriminar a la especie humana va contra los derechos
humanos ya que todos somos diferentes y la naturaleza nos hace así por alguna razón, pero en mi
opinión no debería a ver tal cosa como el tema sobre diseñar bebes ya que es una tontería cambiarle
los genes por otros que ni siquiera son de tu ADN, el chiste de tener tu propio hijo es de que sea
tuyo y de tu pareja que tengan sus genes y que predomine el que tenga que predominar si así lo
quiere la naturaleza, pero combinar genes y que algunos no sean tuyos ni de tu familia se me hace
una tontería ya que es importante dejar que la naturaleza haga su trabajo sin tener un
procedimiento o tratamiento de mejoramiento humano.

Medicina y aparato legal, tenían pues una importancia esencial para la implantación de las ideas
eugenésicas. La eugenesia, apoyándose en ideas médicas y científicas, se centraba en promover
acciones político sociales que condujeran a un control de las razas y pueblos para lograr, según el
concepto que cada uno tuviera de ella, una mejora de la “raza humana” en general, y de cada grupo
de población, llamado generalmente raza en particular.
REFERENCIAS:
http://historiaybiografias.com/apartheid/.

http://09eugenesia.blogspot.mx/2009/04/72-ciencia-eugenesia-y-bioetica.html.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm.

También podría gustarte