Está en la página 1de 10

-OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO

"Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez; es decir, corresponde en mayor o


menor medida a la realidad donde se obtuvo, pero está impregnado de elementos subjetivos
que intervienen en el acto cognoscitivo (... la capacidad de atención, las deficiencias de los
órganos sensoriales (...) las condiciones del sistema nervioso, los prejuicios) que pueden
limitar o facilitar el descubrimiento de la realidad objetiva"

La objetividad se refiere a consignar o plasmar la realidad tal como ocurre, sin


valoraciones, creencias, mitos u opiniones del ser humano. Por su parte la
subjetividad es todo aquello en lo cual entran en acción nuestras creencias,
valoraciones y opiniones, es cuando intervienen los gustos, preferencias y posibles
odios respecto a algunos temas.

El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) y procedimientos prácticos


(objetivos). Sin embargo la ciencia busca el predominio de lo objetivo a través de
explicaciones congruentes, predicciones y el control de los fenómenos naturales.

EL SUJETO Y EL OBJETO EN LA INVESTIGACIÓN

En el proceso de conocimiento se hallan frente a sí dos elementos que hacen parte, a la vez,
de la estructura de la investigación como sistema. Entre estos dos elementos, que son un
sujeto y un objeto, se dan relaciones de singular complejidad.

El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, está en la conciencia de alguien;


por ello se presenta como una relación sujeto y objeto, los cuales están a la vez en una
permanente correlación: el sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto solo lo es para un
sujeto. Ambos solo son lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es
reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto; la función del sujeto es
aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

No podemos, pues, imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una
determinada conciencia. Pero, de la misma manera, podemos decir que el conocimiento es
siempre conocimiento de algo, de alguna cosa, ya sea en entre abstracto, - ideal como un
número o una proposición lógica -, ya sea de un ente o un fenómeno material o aún de la
misma conciencia; en todos los casos, a aquello que es conocido lo denominamos
el objeto del conocimiento. La relación que se articula entre sujeto y objeto es dinámica y
constante; por una parte, puede decirse que el sujeto debe situarse frente al objeto como
algo externo a él, colocado fuera de sí, abandonar su subjetividad para poder examinarlo.
Vista desde el sujeto, la aprehensión del objeto se presenta entonces como una salida del
primero fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las
propiedades de éste. El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto, sino
que permanece trascendente a él; en el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades
del objeto; es la "imagen" del objeto.

El acercamiento del investigador, es decir del sujeto, hacia su objeto, puede considerarse
como la operación fundamental, la esencia misma de la investigación, pues es lo que lo
vincula con la realidad, le permite conocerla.

Para que ese acercamiento y el conocimiento logrado tenga un sentido completo el


investigador debe, en todo caso, volver otra vez hacia sí mismo a fin de elaborar los datos
que ha recogido, reinterpretando el objeto a la luz de su contacto con él. Sujeto y objeto son
así dos términos que sucesivamente se oponen y se compenetran, se separan y se acercan en
un movimiento que se inicia por la voluntad del investigador que desea el conocimiento, y
que en realidad continúa repetidamente, hasta que aquél adquiere un conocimiento cada vez
más completo y profundo sobre el objeto. En esto consiste la objetividad.

Para que el sujeto logre un conocimiento en realidad objetivo debería despojarse de toda su
carga de valores, deseos e intereses, convertirse en una especie de espíritu puro, liberado de
toda preocupación sicológica por la naturaleza del conocimiento que irá a obtener. Sin
embargo, esto no será nunca del todo posible, pues el sujeto de la investigación es siempre
un sujeto humano, y no puede dejar de serlo.

Se puede llegar, en el mejor de los casos, a utilizar instrumentos, máquinas, etc. como
complementos tecnológicos en la investigación; tales elementos serán capaces de recoger
datos, ordenarlos y procesarlos, sin duda. Pero lo que no serán capaces de efectuar son las
operaciones propiamente epistemológicas de plantearse un problema, seleccionar el tipo de
datos capaces de resolverlo, e interpretar el valor y el sentido de los datos recogidos por las
máquinas.

Y es más, podríamos decir que una cierta dosis de subjetividad no sólo es inevitable en un
trabajo de investigación, sino que es además indispensable, ya que para querer saber algo se
necesita una voluntad, una preocupación por conocer la verdad y esclarecer la duda que no
puede ser sino subjetiva. Por esa misma razón no se concibe la existencia de un
conocimiento llanamente objetivo y se afirma que todo conocimiento no deja de ser un
producto también social y, como tal, producto de una cultura, de una época y de hombres
concretos.

El sujeto de investigación:

Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento


comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la
sociedad. Es el hombre que, condicionado social e históricamente, interroga por la ley que
rige un fenómeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicación de
sus propiedades.
El sujeto no solo conoce y utiliza los objetos sino que además los transforma; tal
transformación es consiente y se traza unos fines y unos objetivos que ningún otro ser de la
naturaleza puede lograr.

El objeto de investigación:

Toda investigación científica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la
sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. Para el físico que
estudia la velocidad el objeto es el auto; para el ingeniero que estudia los procesos de flujo
de un producto, el objeto es la producción; para el mercadotecnista que busca la relación de
oferta y demanda el objeto es una mercancía y así sucesivamente.

Se entiende por objeto de investigación todo sistema del mundo material o de la sociedad
cuya estructura presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de
investigación. Pero no hay que confundir el objeto de investigación con el problema de
investigación. El objeto es el sistema donde el problema existe y se desarrolla. El problema
está contenido en el objeto. Tomemos algunos ejemplos: para el médico, el paciente es su
objeto de investigación, mientras que la enfermedad es el problema; para un sociólogo, las
ideas de una comunidad constituyen su problema, es tanto que la comunidad es su objeto;
para un economista la rentabilidad puede ser su problema, mientras que el producto es el
objeto.

Positivismo lógico:

Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos


comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como
deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor.

Los postulados fundamentales del positivismo son:

- La investigación científica comienza con la observación parcial o experiencia personal.


Las observaciones son formuladas mediante hipótesis primarias o enunciados singulares,
totalmente libres de prejuicios mentales, describiendo un determinado acontecimiento o
estado de las cosas en un lugar y un momento prefijados. Los enunciados singulares
(particulares) derivan en enunciados universales (generales).

-Mediante el procedimiento se llega a la elaboración de teorías generales que se someten a


contrastación por medio de un método adecuado de observación o experimentación para
verificar sus implicaciones. Si la contrastación tiene éxito se acepta la teoría; de otro
modo se rechaza.
Los principios originales del positivismo lógico, son los siguientes:

1- El principio del Empirismo; según el cual todo conocimiento (no analítico) depende de la
experiencia, y

2- El principio del significado cognoscitivo; de acuerdo con el cual la significación


cognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analítico o auto contradictorio (como en el
caso de las ciencias formales como la lógica y las matemáticas) o (b) puede ser verificado
experimentalmente.

Inductivismo:

El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora


conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares.

Para el INDUCTIVISMO, la ciencia se inicia con la OBSERVACIÓN.

Para ello se requiere que el observador científico tenga los órganos de los sentidos en
condiciones normales y esté libre de prejuicios. A los enunciados a los que se llega
mediante la observación se los conoce bajo la denominación de enunciados
observacionales, de los cuales se derivarán, mediante la generalización, teorías y leyes que
constituirán el conocimiento científico.

Podemos distinguir entre dos tipos de enunciados observacionales: (a) los singulares,
derivados de la observación de un determinado fenómeno, en un determinado momento y
lugar y (b) los generales, que hacen referencia a todos los acontecimientos de un
determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Las leyes y teorías que
forman el conocimiento científico son enunciados de este tipo, que se llaman universales.

Las condiciones que deben cumplir los enunciados observacionales singulares para
establecer generalizaciones universales son tres y son las siguientes:

a) Que el número de enunciados observacionales sea grande, vale decir, no es lícito


establecer una generalización a partir de una sola observación. Se trata de una condición
necesaria.

b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.

El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

1- Observación y registro de todos los hechos


2- Análisis y clasificación de los hechos
3- Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
4- Contrastación
En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y
clasificarlos ordenadamente.

A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada
en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo
un razonamiento inductivo.

En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación


debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la
implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.

Para el INDUCTIVISMO, la fuente de la verdad de un enunciado NO está en la lógica sino


en la experiencia, en la observación. Tras el establecimiento de enunciados mediante la
observación y la inducción, se puede deducir de ellos la predicción. El camino sería el
siguiente: de la observación, mediante la inducción, se establecen leyes y teorías; de éstas
mediante, la deducción, se derivan predicciones y explicaciones.

Objetivismo:

El objetivismo es un sistema filosófico desarrollado por la escritora y filósofa ruso-


estadounidense Ayn Rand (seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum; San Petersburgo,
1905 - Nueva York, 1982). Presenta posiciones propias en metafísica, epistemología, ética,
política y estética.

El objetivismo sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser
humano, que éste está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los
sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por
medio de la razón (o la «identificación no-contradictoria»).

La razón (la facultad que identifica e integra las percepciones provistas por los
sentidos de los hombres) es el único medio de percepción de la realidad del hombre, su
única fuente de conocimiento, su única guía para la acción, y su medio básico de
supervivencia. Por ejemplo: No puedes comerte tu pastel y conservarlo, o el todo es
mayor que sus partes.

Los seres humanos individuales se hacen conscientes de la realidad a través de sus sentidos.
No hay, pues, «racionalidad colectiva». La razón es el único modo de conseguir
conocimiento («las emociones no son instrumentos cognitivos»).

Karl Popper y el método hipotético deductivo:

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue
un filósofo y teórico de la ciencia, de origen judío, nacido en Austria, aunque más tarde se
convirtió en ciudadano británico.
Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica, La lógica
de la investigación científica, cuya primera edición se publicó en alemán (Logik der
Forschung) en 1934. En ella el filósofo austríaco aborda el problema de los límites entre la
ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado criterio de demarcación
entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, distinguir las
proposiciones científicas de aquellas que no lo son. Es importante señalar que el criterio de
demarcación no decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación, sino sólo sobre si
tal afirmación ha de ser estudiada y discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se
sitúa en el campo más especulativo de la metafísica. Para Popper una proposición es
científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se
puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla independientemente de que salgan
airosas o no de dichos ensayos.

En este punto Popper discrepa intencionadamente del programa positivista, que


establecía una distinción entre proposiciones contrastables (positivas), tales como Hoy
llueve y aquellas que, según los positivistas, no son más que abusos del lenguaje y
carecen de sentido, por ejemplo Dios existe. Para Popper, este último tipo de
proposiciones sí tiene sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas, pero han de ser
distinguidas y separadas de la ciencia.

Popper decía que era tarea de la filosofía desenmascarar los sinsentidos de muchas
proposiciones autodenominadas científicas a través de la aclaración del significado de las
proposiciones.

Método hipotético deductivo:

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador


para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene
varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis
para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más
elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los
enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico
a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la
deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la
verificación). Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la
ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos
comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos.
En él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente.

Posteriormente Karl Popper (1902-1994) rechaza la posibilidad de elaborar leyes generales


a partir de la inducción y sostuvo que en realidad esas leyes generales son hipótesis que
formula el científico, y que se utiliza el método inductivo de interpolación para, a partir de
esas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.

En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías científicas
(esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el método hipotético
deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo «no
refutadas».

Fases del método hipotético-deductivo

1- Planteamiento del problema


2- Creación de hipótesis
3- Deducciones de consecuencias de la hipótesis
4- Contrastación: Refutada o aceptada

Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico; mientras que


los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el método sigue un proceso
Inductivo, (en la observación) deductivo, (en el planteamiento de hipótesis y en sus
deducciones) y vuelve a la inducción para su verificación. En el caso de que todas y cada
una de las variables puedan ser objeto de estudio, el último paso sería una inducción
completa que daría paso a una ley universal. En caso contrario la inducción es incompleta,
y por tanto la ley obtenida sería una ley probabilística.

Ejemplo:

a- Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier


descubrieron que el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de
Newton.
b- Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían
producidas por la atracción de otro planeta en una órbita exterior.
c- Deducción de consecuencias observables: si existiera X planeta debía tener Y masa
y debía encontrarse en Z punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería
observar.
d- Experimento: el astrónomo Galle —que disponía de un potente telescopio— halló
efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis resultó
corroborada por la experiencia.

Thomas Kuhn, la teoría de los paradigmas y sus críticas:

Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996)


fue un historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al
cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las
revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales
básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada
entonces. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la
aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes
de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad
científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas
existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba «paradigma».

El término «paradigma» designa todos los compromisos compartidos por una comunidad
de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que
hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas.

Paradigmas:

Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas


que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.

Según Kuhn estamos en presencia de un "paradigma" cuando un amplio consenso en la


comunidad científica acepta los avances conseguidos con una teoría, creándose soluciones
universales. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes, entonces se
produce una "revolución científica" y se crean nuevos "paradigmas".

Un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas. Con el


significado de paradigma científico, se usa hoy en la investigación científica y fue
introducido por Thomas Kuhn (1975) para explicar o los cambios o "revoluciones
científicas". Según Karl Popper, las teorías mueren cuando se descubre una nueva
teoría que falsifica a la anterior, ese sería el motor del progreso científico. Para
Thomas Kuhn el motor es simplemente el "cambio de paradigma" en la explicación
de los fenómenos naturales; la nueva teoría no tiene por qué falsificar a la anterior,
puede ser una alternativa, un nuevo modelo o teoría modelo, un paradigma nuevo.

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo


cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina
científica durante un período específico.

-Lo que se debe observar y escrutar.

-El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación
al objetivo.

-Cómo tales interrogantes deben estructurarse.


-Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

-«Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de
partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».8

-«Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el
redelimitado grupo de científicos».8

-“A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran
ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer
igualmente importantes”.9 Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden
existir múltiples paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.

-«El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no
deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el
aislamiento o unirse a algún otro grupo».10

-«Los paradigmas obtiene su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus
competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha
llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que
tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que de resultados
suficientemente satisfactorios con un número considerable de problemas».11

Las investigaciones comunes de una ciencia normal son tres:

La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la


naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor precisión.

Los experimentos que le dan validez a la teoría.

Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.

PARALELO KUHN-POPPER:

- Kuhn: Acepta la verificación.

Popper: Acepta la falsación. Niega la existencia de procesos de verificación.

- Kuhn: Se pone a prueba al científico, sí este fracasa al tratar de resolver una anomalía, es
por su incapacidad y no por culpa de la teoría.

Popper: Se pone a prueba la conjetura, teoría o mito (son equivalentes), que se pretende
destruir.

- Kuhn: Existen dos momentos en la ciencia: Normal y Revolucionaria. Los científicos


investigan para romper paradigmas (es decir, son revolucionarios, llevan a cavo una
investigación divergente), o para acumular conocimientos sobre la base de una teoría
(investigación convergente) sin interés en cuestionarla.

Popper: Considera que la ciencia normal no es tan importante en el desarrollo del


conocimiento científico, afirma que los verdaderos científicos son revolucionarios en todos
los momentos, sino no lo son, deben ser considerados como simples pseudocientíficos.

- Kuhn: El desarrollo histórico del conocimiento científico no se relaciona con la


demostración de la falsedad de nuestras teorías.

Popper: El conocimiento científico avanza mediante conjeturas y refutaciones falsación y


refutación son lo mismo.

- Kuhn: Su unidad de análisis es el Paradigma. Se habla de que Kuhn toma en más de 20


sentidos diferentes el término paradigma. Aquí se tratará como las teorías, metodologías de
investigación, e instrumentos que comparte una comunidad de científicos.

Popper: Su unidad de análisis son las Conjeturas o Teorías

También podría gustarte