Está en la página 1de 5

2.

2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra en la que no sea necesario


el empleo de refuerzo de acero. Comprende el cómputo de los elementos de
concreto que no llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de
concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes
determinados al concreto simple.

2.2.1 CONCRETO 1:10+30%PG. EN CIMIENTOS CORRIDOS (MANUAL)

DESCRIPCIÓN

Servirán de base a los sobrecimientos y eventualmente de los muros. Serán de


concreto mezcla 1:10 +30% P.G. Se usará cemento Tipo II. El concreto será
mezclado de forma manual.

Donde no se especifique otra cimentación para los muros de albañilería, se


construirán cimientos corridos, cuya resistencia f’c será de 100kg/cm2.

MATERIALES

Cemento Pórtland Tipo II ASTM C 150 ACI 201 y hormigón del río.

Estos materiales satisfacen las condiciones establecidas en generalidades de


concreto.

Piedra Grande, podrá agregarse en forma independiente y en proporción de


30%, esta piedra tendrá máxima dimensión 25 cm (10”), variará según el
espesor del cimiento.

PREPARACIÓN DEL SITIO

Se armarán los encofrados, si estos son necesarios y van a emplearse.

En este caso se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.

Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto y se mantendrá limpio en


el fondo.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Antes de proceder al vaciado de los cimientos, debe recabarse la autorización


del Ingeniero.
A.- ESPESOR

1 Será el especificado en los planos respectivos para la resistencia del


terreno

1 La altura será variable, y dependerá de las condiciones especiales del


terreno en cada caso, esta se halla escrita en los respectivos planos de
cimentación.

1 La proporción de la mezcla será de cemento Pórtland Tipo II con


hormigón de río en proporción de 1:10.

1 No se echarán las piedras grandes de canto rodado hasta haber vaciado


previamente una capa primera de concreto con el fondo del cimiento y
cuyo espesor sea por lo menos de 5 cm.

1 Se echarán alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de


tal manera que entre máxima de la piedra grande aceptada para este; se
tendrá pues, cuidado al echarlas independientemente, que cada una
quede prácticamente envuelta en el concreto.

1 Donde lo requiera se usarán encofrados, y se sacarán estos, cuando el


concreto haya endurecido (mínimo 2 días) y entonces se procederá a
rellenar el espacio vacío con tierra adecuada para este propósito.

1 Después del encofrado inicial del cimiento se humedecerá


convenientemente el concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.

1 La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su


superficie se presentará rugosa.

FORMA DE MEDICIÓN

La medición del volumen de concreto es geométrico de acuerdo a planos y por


m³ multiplicando el ancho por la altura y por la longitud efectiva y en tramos
que se cruzan se medirá la intersección una sola vez; el encofrado por m² de
cara efectiva en contacto con el concreto colocado de acuerdo a lo indicado en
los planos.

FORMA DE PAGO

El pago de las partidas de concreto simple serán consideradas cuando estas se


hayan concluido de acuerdo a la aprobación de la Supervisión y a lo indicado
en los planos, de acuerdo con las especificaciones técnicas, Normas y las
prácticas de la buena ingeniería.
2.2.2 SOLADOS

DESCRIPCIÓN

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el


fondo de excavaciones para zapatas, muros de contención, losas de cimentación,
etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales
superiores y la colocación de su respectiva armadura.

FORMA DE MEDICIÓN

Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5cm de la cara vertical del
elemento estructural que irá emplazado sobre el solado con el propósito de darle
nivelación a la superficie.

FORMA DE PAGO

Comprende los costos de materiales y equipos necesarios para completar la


partida y debe contar con la supervisión. La medición se realizara en m2 tal y como
aparece en la partida.

2.2.3 CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS MANUAL f'c=100 kg/cm2 C:H 1:8 25%


P.M MAX 3''

DESCRIPCIÓN

Servirán de base a los muros. Serán de concreto mezcla 1:8 +25% P.M, se
realizará de forma manual. Se usará cemento Tipo II.

Donde no se especifique otra cimentación para los muros de albañilería, se


construirán cimientos corridos y sobrecimientos, cuya resistencia f’c será de
100kg/cm2.

FORMA DE MEDICIÓN

El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de


cada tramo. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez. No
incluye el volumen de la base de la columna. El cómputo total del encofrado (y
desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el
concreto.

FORMA DE PAGO

Comprende los costos de materiales y equipos necesarios para completar la


partida y debe contar con la supervisión. La medición se realizara en m3 tal y como
aparece en la partida.
2.2.4 GRADAS

DESCRIPCIÓN

Las gradas están constituidas por los pasos y contrapasos que vinculan planos de
distinto nivel en zonas de tránsito. La partida comprende el encofrado y vaciado de
concreto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos.

FORMA DE MEDICIÓN

El cómputo total de concreto en gradas, es igual a la suma de los volúmenes


efectivamente vaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en la sección transversal,
el perfil especial que producen los pasos. El área de encofrado (y desencofrado) en
gradas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto.
Generalmente estas corresponden a los contrapasos y costados de las gradas. Si
las gradas tienen una misma sección transversal, como una simplificación se
podrán computar en metros (m) y en este caso la unidad comprenderá el concreto,
el encofrado y desencofrado.

FORMA DE PAGO

Comprende los costos de materiales y equipos necesarios para completar la


partida y debe contar con la supervisión. La medición se realizara en m3 tal y como
aparece en la partida.

2.2.5 CONCRETO PARA FALSO PISO MANUAL E=0.10m

DESCRIPCIÓN

Corresponde a losas de concreto simple 1:8 (cemento–hormigón), que se


colocarán en las áreas indicadas en los planos. La resistencia del concreto es la
que se especifica en planos, f’c=80kg/cm2, el cual deberá ser preparado y
colocado de acuerdo a las especificaciones anexas y con el control de calidad
indicado

Las losas de concreto deberá hacerse teniendo cuidado de ejecutar las juntas
de acuerdo a planos o lo necesario a fin de evitar su fisuración.

Antes de ejecutar cada vaciado, este será autorizado por escrito en el cuaderno
de obra por la Supervisión previa verificación de su preparación para el vaciado.

FORMA DE MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por m² de losa de concreto de acuerdo a


lo indicado en los planos y como resultado de multiplicar dos dimensiones de
largo y ancho respectivamente.

FORMA DE PAGO

El pago de las partidas de concreto serán consideradas cuando estas se hayan


concluido de acuerdo a la aprobación de la Supervisión y a lo indicado en los
planos, de acuerdo con las especificaciones técnicas, Normas y las prácticas de la
buena ingeniería.
2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

2.3.1 ZAPATAS

DESCRIPCIÓN

Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y dimensiones están


determinadas en los planos respectivos

Se denominan zapatas aisladas, a las que soportan una sola columna, zapatas
combinadas, a las que sirven de soporte de dos o más columnas y zapatas
conectadas, a las que son unidas por una o más vigas de cimentación.

CONCRETO MANUAL f'c=175 KG/CM2

El concreto a emplear tendrá una resistencia f’c de 175Kg/cm2 y será manual, será
preparado en obra utilizando los materiales adecuados y de calidad.

FORMA DE MEDICIÓN

Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la


zapata.

Para el cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área


efectiva de contacto con el concreto.

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los arranques o anclajes de las


columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los
cómputos las vigas de cimentación.

FORMA DE PAGO

Comprende los costos de materiales y equipos necesarios para completar la


partida y debe contar con la supervisión. La medición se realizara en m3 tal y como
aparece en la partida.

También podría gustarte