Está en la página 1de 12

8º Básico

Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Introducción Material Orientación

El material elaborado por VillaEduca para la asignatura de Orientación tiene el propósito de ofrecer una propuesta educativa que contemple integralmente dichos estándares e
ofrecer apoyo educativo a los profesores y a las profesoras en la realización de clases y indicaciones, esperando de esta manera ser un apoyo y guía práctica para los docentes,
actividades atingentes las temáticas propias del área, particularmente al abordaje de ofreciéndoles la posibilidad de contar con un plan de acción sistematizado para la asignatura,
dimensiones vinculadas al desarrollo (personal) de los estudiantes, tanto individual como así como trasladar estos contenidos y actividades a otras asignaturas, lo que es altamente
colectivamente (a nivel de curso y comunidad educativa). recomendable.

La presente propuesta ofrece material de apoyo relacionado a conceptualizaciones y Finalmente, es importante mencionar que esta propuesta educativa presenta un
actividades didácticas para trabajar ámbitos como: autoexploración y aceptación de ordenamiento sistematizado de los Objetivos de aprendizaje, presentando dos objetivos por
cualidades personales, reconocimiento y regulación emocional, relaciones interpersonales y clase, que se desprenden de Ejes complementarios a efectos de otorgar una guía pedagógica
resolución de conflictos, hábitos de estudio, entre otros; enmarcándose dentro de los integral, donde se enfatice y contextualice en cada uno de ellos según se estime conveniente,
lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. respondiendo a los requerimientos y a las necesidades de los estudiantes.

VillaEduca propone en su plan anual, abordar de manera sistemática los Objetivos de


Aprendizaje sugeridos en los programas de estudios del MINEDUC, enfatizando y
profundizando en cada uno de ellos en ciertos períodos específicos del año a efectos de

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 2


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Cuadro Unidades del Año

Unidad OA Periodo Resumen Unidad


1. 1, 8, 10 Semanas Unidad orientada a propiciar y fomentar que los estudiantes construyan representaciones de sí mismos y de otros, incorporando aspectos
“Identidad 1- 9 positivos que permitan la construcción de una identidad personal que integre las experiencias propias de la pubertad y adolescencia, es
personal” decir, facilitar la incorporación y adaptación de cambios en la dimensión física, cognitivo-emocional y social. Así también, como objetivo
secundario, se propiciará la participación democrática por medio de la toma de decisiones que el curso tenga que realizar, desde la
elección de una directiva de curso hasta aspectos prácticos y concretos como la mantención del orden y limpieza de la sala de clases.
2. 6, 7, 9 Semanas Unidad orientada a exponer y concebir la resolución de conflictos como herramienta útil y eficaz ante situaciones problemáticas presentes
“Resolución de 10- 19 en la convivencia escolar o en situaciones externas al establecimiento que aquejen a los estudiantes; esto con el propósito de ofrecer al
conflictos” alumnado una mirada amplia respecto a las diferentes estrategias prácticas que pueden utilizar para solucionar pacíficamente sus
conflictos, y así también para apreciarlos como oportunidades de aprendizaje. Al mismo tiempo, como objetivo secundario, se abordará
la gestión de los procesos de aprendizaje y sus logros, junto a la participación y sentido de pertenencia como temáticas a trabajar en
paralelo.
3. 2, 4, 5 Semanas Unidad orientada a abordar el proceso de desarrollo que los estudiantes están vivenciando, particularmente aquellas dimensiones y
“Desarrollo 20- 29 aspectos importantes que pueden influir positiva como negativamente en el mismo. Se promoverá el análisis y reflexión en torno a áreas
personal” como la etapa del desarrollo actual, los intereses y las actividades que permitan el desarrollo de potencialidades, la importancia de la
afectividad y sexualidad, el cuidado del cuerpo y resguardo de la intimidad personal, entre otras.
4. 3, 4, 6 Semanas Unidad orientada a favorecer la toma de conciencia de los estudiantes ante factores de riesgo para su salud física y psicológica;
“Autocuidado y 30- 38 promoviendo la prevención, el pensamiento crítico y un afrontamiento activo ante estas situaciones potencialmente dañinas. De esta
prevención” manera, se direccionará el trabajo a generar espacios de reflexión y ejercitación de habilidades que posibiliten el autocuidado y bienestar
personal.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 3


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 1: “Identidad Personal” Palabras Claves: Características personales, motivaciones, intereses, capacidades, potencialidades, valoración, identidad, desarrollo,
pubertad y adolescencia.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CRECIMIENTO PERSONAL: 1. - Promover una adecuada 1 Objetivos Clase N° 1:
1) Construir en forma individual y colectiva - Conocen qué es el auto-concepto. autoestima, la confianza en 1. Conocer las unidades a abordar el primer semestre.
representaciones positivas de sí mismos, - Describen características de sí mismos sí mismo y un sentido 2. Reconocer ámbitos y aspectos por mejorar como
incorporando sus características, y de otros. positivo de la vida. grupo curso para este año escolar.
motivaciones, intereses y capacidades, y - Describen y reconocen características
considerando las experiencias de cambio positivas de sí mismos y de otros. - Ejercitar la habilidad de 2 Objetivos Clase N° 2:
asociadas a la pubertad y adolescencia. - Valoran sus características personales y expresar y comunicar 1. Recordar qué es el autoconcepto y la autoestima.
(OA 1) las de otros, considerando los cambios opiniones, ideas, 2. Escoger democráticamente la directiva de curso.
que están experimentando en su sentimientos y convicciones
PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: desarrollo. propias, con claridad y 3 Objetivos Clase N° 3:
2) Elaborar acuerdos orientados al logro de - Expresan valoración por las diferencias eficacia. 1. Reconocer características personales positivas y los
fines compartidos por el curso utilizando en los ritmos y características del principales cambios que han experimentado en el
los espacios de participación disponibles, desarrollo de sí mismos y de otros. - Respetar y valorar las último tiempo.
como Consejo de curso, asambleas, opiniones y creencias 2. Proponer objetivos y metas a lograr durante el año
encuentros u otros, contribuyendo 2. propias y de otros, escolar como grupo curso.
democráticamente mediante el diálogo, - Establecen acuerdos utilizando el reconociendo el diálogo
el debate y el reconocimiento de diálogo y la participación democrática. como fuente de superación 4 Objetivos Clase N° 4:
representantes democráticamente - Participan activamente en la de diferencias y 1. Reconocer cualidades positivas de otros.
electos, y respetando la diversidad de organización del grupo curso. aproximación a la verdad. 2. Respetar las opiniones de otros.
opiniones y el derecho de hombres y - Organizan actividades de acuerdo a
mujeres. objetivos previamente establecidos. - Reconocer, respetar y 5 Objetivos Clase N° 5:
(OA 8) - Expresan sus opiniones de manera defender la igualdad de 1. Reflexionar en torno a la importancia de reconocer y
respetuosa, reconociendo el diálogo derechos esenciales de valorar las cualidades positivas propias y de otros.
como medio por el cual llegar a todas las personas, sin 2. Valorar la expresión de opiniones diferentes a las
acuerdos. distinción de sexo, edad, propias.
- Respetan y toleran opiniones distintas condición física, etnia,
a las propias. religión o situación
económica.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 4


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 1: “Identidad Personal” Palabras Claves: Características personales, motivaciones, intereses, capacidades, potencialidades, valoración, identidad, desarrollo, pubertad y
adolescencia.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento crítico,
resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CRECIMIENTO PERSONAL: 1. - Promover una adecuada 6 Objetivos Clase N°6:
1) Construir en forma - Expresan respeto por las diferencias en los ritmos autoestima, la confianza en sí 1. Distinguir los cambios que han experimentado a lo
individual y colectiva y características del desarrollo de sí mismos y de mismo y un sentido positivo largo de su desarrollo.
representaciones positivas otros. de la vida. 2. Valorar sus fortalezas y potencialidades asociadas al
de sí mismos, incorporando - Expresan valoración por las similitudes y - Ejercitar la habilidad de trabajo escolar.
sus características, diferencias en sus motivaciones, intereses y expresar y comunicar
motivaciones, intereses y capacidades. opiniones, ideas, 7 Objetivos Clase N° 7:
capacidades, y - Reconocen cambios en sí mismos y en otros sentimientos y convicciones 1. Compartir con otros sobre sus intereses y
considerando las relacionados con su proceso de desarrollo actual. propias, con claridad y motivaciones actuales.
experiencias de cambio - Valoran los cambios propios de su desarrollo eficacia. 2. Valorar el diálogo y la empatía como medios para
asociadas a la pubertad y afectivo, cognitivo y social. - Respetar y valorar las ideas y comprender a otros.
adolescencia. - Valoran cambios en sus motivaciones, intereses y creencias distintas de las
(OA 1) capacidades en relación a su desarrollo en propias y reconocer el diálogo 8 Objetivos Clase N° 8:
progreso. como fuente permanente de 1. Señalar las cualidades que más aprecian de su grupo
GESTIÓN Y PROYECCIÓN DEL humanización, de superación curso.
APRENDIZAJE: 2. de diferencias y de 2. Recordar acuerdos efectuados en conjunto respecto al
2) Gestionar de manera - Jerarquizan y cumplen responsabilidades aproximación a la verdad. trabajo escolar.
autónoma su propio escolares. - Ejercer de modo responsable
proceso de aprendizaje - Establecen objetivos que permitan superar y grados crecientes de libertad 9 Objetivos Clase N° 9:
escolar por medio del optimizar su trabajo escolar. y autonomía personal y 1. Realizar un repaso general de la unidad 1.
establecimiento de metas - Establecen metas progresivas de aprendizaje. realizar habitualmente actos 2. Evaluar el cumplimiento de metas y compromisos
progresivas de aprendizaje, - Elaboran planificación escolar a fin de favorecer de generosidad y solidaridad, escolares.
la definición de líneas de cumplimiento de responsabilidades y logros dentro del marco del
acción para lograrlas, el académicos. reconocimiento y respeto a la
monitoreo de logros y la - Monitorean el cumplimiento de objetivos y metas justicia, la verdad, los
redefinición de acciones que escolares, proponiendo acciones de mejora. derechos humanos y el bien
resulten necesarias. - Reconocen la importancia del trabajo escolar y su común.
(OA 10) impacto en el aprendizaje en general.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 5


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 2: “Resolución de Conflictos” Palabras Claves: Actitudes, autonomía, diálogo, escucha empática, respeto, búsqueda de soluciones, violencia, conflicto, estrategias de
resolución, participación activa, relaciones humanas.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


RELACIONES INTERPERSONALES: 1. - Promover una adecuada 10 Objetivos Clase N° 10:
1) Resolver conflictos y desacuerdos - Reconocen conflictos cotidianos y autoestima, la confianza en sí 1. Recordar qué es un conflicto y sus características
mediante el diálogo, la escucha empática y proponen planes de acción para su mismo y un sentido positivo distintivas.
la búsqueda de soluciones en forma resolución. de la vida. 2. Reconocer problemas o necesidades del grupo curso.
respetuosa y sin violencia, reconociendo - Comprenden y toman conciencia - Ejercitar la habilidad de
que el conflicto es una oportunidad de de las diversas variables que expresar y comunicar 11 Objetivos Clase N° 11:
aprendizaje y desarrollo inherente a las pueden influir en los conflictos. opiniones, ideas, 1. Distinguir factores internos y externos que favorecen
relaciones humanas. - Empatizan con sus compañeros en sentimientos y convicciones la resolución de conflictos.
(OA 6) situaciones de conflicto, logrando propias, con claridad y 2. Colaborar en el cumplimiento de metas como grupo
ser sensibles y respetuosos en sus eficacia. curso.
apreciaciones. - Respetar y valorar las ideas y
- Valoran los aportes de sus creencias distintas de las 12 Objetivos Clase N° 12:
PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: compañeros en las propuestas de propias y reconocer el diálogo 1. Reconocer las razones por las cuales el diálogo y la
2) Reconocer intereses, inquietudes, resolución de problemas. como fuente permanente de escucha activa son factores claves para resolver
problemas o necesidades compartidas con humanización, de superación conflictos.
su grupo de pertenencia, ya sea dentro del 2. de diferencias y de 2. Reconocer la importancia de escuchar a otro y
curso u otros espacios de participación, y - Reconocen sus grupos de aproximación a la verdad. colaborar en la búsqueda de soluciones ante
colaborar para alcanzar metas comunes pertenencia y sus características - Ejercer de modo responsable dificultades.
valorando el trabajo en equipo y los particulares. grados crecientes de libertad
aportes de cada uno de sus miembros. - Reconocen la importancia de y autonomía personal y 13 Objetivos Clase N° 12:
(OA 7) formar parte en grupos de realizar habitualmente actos 1. Distinguir conflictos cotidianos simples de aquellos
pertenencia. de generosidad y solidaridad, que les parecen difíciles de resolver.
- Comprenden la importancia del dentro del marco del 2. Mencionar conflictos cotidianos presentes en el
trabajo en equipo, valorando los reconocimiento y respeto a la ámbito escolar, argumentando por qué se les
aportes de sus miembros. justicia, la verdad, los categorizaría de esa manera.
derechos humanos y el bien
común.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 6


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 2: “Resolución de Conflictos” Palabras Claves: Actitudes, autonomía, diálogo, escucha empática, respeto, búsqueda de soluciones, violencia, conflicto, estrategias de
resolución, participación activa, relaciones humanas.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


RELACIONES INTERPERSONALES: 1. - Promover una adecuada 14 Objetivos Clase N° 14:
1) Resolver conflictos y desacuerdos - Comprenden lo que es un conflicto. autoestima, la confianza en sí 1. Reconocer estrategias de resolución de conflictos que
mediante el diálogo, la escucha empática y - Empatizan con sus compañeros en mismo y un sentido positivo utilizan con mayor frecuencia y las razones de aquello.
la búsqueda de soluciones en forma situaciones de conflicto, logrando de la vida. 2. Expresar valoración por el trabajo en equipo.
respetuosa y sin violencia, reconociendo ser sensibles y respetuosos en sus - Ejercitar la habilidad de
que el conflicto es una oportunidad de apreciaciones. expresar y comunicar 15 Objetivos Clase N° 15:
aprendizaje y desarrollo inherente a las - Proponen alternativas de solución opiniones, ideas, 1. Argumentar por qué algunas estrategias de resolución
relaciones humanas. ante problemáticas cotidianas. sentimientos y convicciones de conflictos son más efectivas que otras.
(OA 6) - Valoran los aportes de sus propias, con claridad y 2. Valorar el trabajo colaborativo y su potencial como
compañeros en las propuestas de eficacia. recurso de aprendizaje.
resolución de problemas. - Respetar y valorar las ideas y
PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: - Vinculan los conflictos como una creencias distintas de las 16 Objetivos Clase N° 16:
2) Reconocer intereses, inquietudes, oportunidad para el aprendizaje. propias y reconocer el diálogo 1. Ejercitar estrategias de resolución de conflictos ante
problemas o necesidades compartidas con como fuente permanente de situaciones cotidianas.
su grupo de pertenencia, ya sea dentro del 2. humanización, de superación 2. Valorar las opiniones y propuestas propias y ajenas.
curso u otros espacios de participación, y - Reconocen sus grupos de de diferencias y de
colaborar para alcanzar metas comunes pertenencia y sus características aproximación a la verdad. 17 Objetivos Clase N° 17:
valorando el trabajo en equipo y los particulares. - Ejercer de modo responsable 1. Fortalecer estrategias de resolución de conflictos
aportes de cada uno de sus miembros. - Reconocen la importancia de grados crecientes de libertad mediante su práctica ante situaciones escolares
(OA 7) formar parte en grupos de y autonomía personal y cotidianas.
pertenencia. realizar habitualmente actos 2. Resolver inquietudes y/o problemas en el ámbito
- Comprenden la importancia del de generosidad y solidaridad, escolar.
trabajo en equipo, valorando los dentro del marco del
aportes de sus miembros. reconocimiento y respeto a la
justicia, la verdad, los
derechos humanos y el bien
común.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 7


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 2: “Resolución de Palabras Claves: Actitudes, autonomía, diálogo, escucha empática, respeto, búsqueda de soluciones, violencia, conflicto, estrategias de resolución,
Conflictos” participación activa, relaciones humanas.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento crítico,
resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


RELACIONES INTERPERSONALES: 1. - Promover una adecuada 18 Objetivos Clase N° 18:
1) Resolver conflictos y - Comprenden lo que es un conflicto. autoestima, la confianza en sí 1. Valorar el conflicto como una oportunidad de aprendizaje.
desacuerdos mediante el - Empatizan con sus compañeros en mismo y un sentido positivo de la 2. Mencionar los aspectos que llamaron más su atención
diálogo, la escucha empática y situaciones de conflicto, logrando ser vida. durante la unidad 2.
la búsqueda de soluciones en sensibles y respetuosos en sus - Ejercitar la habilidad de expresar
forma respetuosa y sin apreciaciones. y comunicar opiniones, ideas, 19 Objetivos Clase N° 19:
violencia, reconociendo que el - Proponen alternativas de solución ante sentimientos y convicciones 1. Realizar un repaso general de la unidad 2.
conflicto es una oportunidad de problemáticas cotidianas. propias, con claridad y eficacia. 2. Valorar el aprendizaje y trabajo escolar sistemático.
aprendizaje y desarrollo - Valoran los aportes de sus compañeros - Respetar y valorar las ideas y
inherente a las relaciones en las propuestas de resolución de creencias distintas de las propias
humanas. problemas. y reconocer el diálogo como Vi Vacaciones Invierno
(OA 6) - Vinculan los conflictos como una fuente permanente de Vi Vacaciones Invierno
oportunidad para el aprendizaje. humanización, de superación de
GESTIÓN Y PROYECCIÓN DEL diferencias y de aproximación a la
APRENDIZAJE 2. verdad.
2) Reconocer sus intereses, - Reportan intereses, motivaciones y - Ejercer de modo responsable
motivaciones, necesidades y necesidades personales. grados crecientes de libertad y
capacidades, comprendiendo la - Reconocen capacidades y autonomía personal y realizar
relevancia del aprendizaje potencialidades personales y de otros. habitualmente actos de
escolar sistémico tanto para la - Expresan valoración hacia el trabajo generosidad y solidaridad, dentro
exploración de estos como para escolar y aprendizaje sistemático. del marco del reconocimiento y
la elaboración de sus proyectos respeto a la justicia, la verdad, los
personales. derechos humanos y el bien
(OA 9) común.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 8


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 3: “Desarrollo Personal” Palabras Claves: Dudas, inquietudes, respuestas, sexualidad, cuidado, cuerpo, intimidad, respeto, no discriminación, relaciones
interpersonales, desarrollo personal.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CRECIMIENTO PERSONAL: 1. - Promover una adecuada 20 Objetivos Clase N° 20:
1) Analizar, considerando sus experiencias - Reconocen dimensiones esenciales autoestima, la confianza en sí 1. Conocer las unidades a abordar el segundo semestre.
e inquietudes, la importancia que tiene para su desarrollo personal, mismo y un sentido positivo 2. Reconocer la importancia de la convivencia escolar.
para el desarrollo personal la integrándolas en sus reflexiones. de la vida.
integración de las distintas - Expresan valoración por su desarrollo - Ejercitar la habilidad de 21 Objetivos Clase N° 21:
dimensiones de la sexualidad, el personal, reconociendo las expresar y comunicar 1. Describir la etapa del desarrollo en la que se encuentran y
cuidado del cuerpo y la intimidad, dimensiones que influyen en él. opiniones, ideas, sus características distintivas.
discriminando formas de relacionarse - Expresan valoración por sus sentimientos y convicciones 2. Reconocer los cambios experimentados durante su
en un marco de respeto y utilizando experiencias e inquietudes personales. propias, con claridad y desarrollo y su impacto en las relaciones interpersonales.
fuentes de información apropiadas - Reconocen la importancia de eficacia.
para su desarrollo personal. relacionarse desde el respeto y - Respetar y valorar las ideas y 22 Objetivos Clase N° 22:
(OA 2) tolerancia. creencias distintas de las 1. Reconocer dimensiones que consideren importantes para
- Utilizan fuentes de información, propias y reconocer el diálogo el desarrollo personal, argumentando sus elecciones.
RELACIONES INTERPERSONALES: seguras y apropiadas, para su como fuente permanente de 2. Reflexionar críticamente respecto a los principios de
2) Analizar sus relaciones, presenciales o desarrollo personal. humanización, de superación igualdad, dignidad e inclusión en las relaciones sociales.
virtuales por medio de las redes de diferencias y de
sociales, y las de su entorno inmediato 2. aproximación a la verdad. 23 Objetivos Clase N° 23:
atendiendo a los derechos de las - Ejercer de modo responsable 1. Recordar qué es la sexualidad y por qué es importante en
personas involucradas, considerando - Analizan sus relaciones grados crecientes de libertad el proceso de desarrollo humano.
los principios de igualdad, dignidad, interpersonales, presenciales y/o y autonomía personal y 2. Mencionar valores asociados a la vivencia de la sexualidad
inclusión y no discriminación, virtuales. realizar habitualmente actos y las razones de sus elecciones.
identificando circunstancias en las que - Reconocen principios y derechos en las de generosidad y solidaridad,
no se ha actuado conforme a estos relaciones interpersonales. dentro del marco del 24 Objetivos Clase N° 24:
derechos y reconociendo el impacto en - Expresan valoración por los derechos reconocimiento y respeto a la 1. Resolver inquietudes y dudas respecto a su desarrollo
el bienestar de quienes se vean en los que se basan las relaciones justicia, la verdad, los afectivo, sexual y físico.
involucrados. interpersonales saludables. derechos humanos y el bien 2. Reconocer cambios vivenciados, en este último período,
(OA 5) - Reconocen factores asociados a común. en la manera en que se relacionan con otros, producto de
relaciones interpersonales saludables, su proceso de desarrollo.
distinguiendo aquellos factores que las
perjudican.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 9


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 3: “Desarrollo Personal” Palabras Claves: Dudas, inquietudes, respuestas, sexualidad, cuidado, cuerpo, intimidad, respeto, no discriminación, relaciones interpersonales,
desarrollo personal.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento crítico,
resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CRECIMIENTO PERSONAL: 1. - Promover una adecuada 25 Objetivos Clase N° 25:
1) Analizar, considerando sus - Reconocen dimensiones esenciales autoestima, la confianza en 1. Proponer acciones de autocuidado y protección de la intimidad,
experiencias e inquietudes, la para su desarrollo personal, sí mismo y un sentido valorando su proceso de desarrollo.
importancia que tiene para el integrándolas en sus reflexiones. positivo de la vida. 2. Identificar factores de riesgo en sus relaciones, presenciales o
desarrollo personal la integración - Expresan valoración por su desarrollo - Ejercitar la habilidad de virtuales por medio de las redes sociales, respecto a la vulneración
de las distintas dimensiones de la personal, reconociendo las expresar y comunicar de derechos.
sexualidad, el cuidado del cuerpo dimensiones que influyen en él. opiniones, ideas,
y la intimidad, discriminando - Expresan valoración por sus sentimientos y convicciones 26 Objetivos Clase N° 26:
formas de relacionarse en un experiencias e inquietudes propias, con claridad y 1. Representar situaciones asociadas al autocuidado corporal y
marco de respeto y utilizando personales. eficacia. resguardo de la intimidad personal.
fuentes de información - Reconocen la importancia de - Respetar y valorar las ideas 2. Proponer acciones de autocuidado frente a situaciones que
apropiadas para su desarrollo relacionarse desde el respeto y y creencias distintas de las vulneren sus derechos.
personal. tolerancia. propias y reconocer el
(OA 2) - Utilizan fuentes de información, diálogo como fuente 27 Objetivos Clase N° 27:
seguras y apropiadas, para su permanente de 1. Proponer actividades que permitan el desarrollo personal, dando
BIENESTAR Y AUTOCUIDADO: desarrollo personal. humanización, de razones de aquello.
2) Integrar a su vida cotidiana superación de diferencias y 2. Fomentar la alimentación saludable y el ejercicio físico.
acciones que favorezcan el 2. de aproximación a la
bienestar y la vida saludable en el - Identifican acciones que favorezcan verdad. 28 Objetivos Clase N° 28:
plano personal y en la comunidad el bienestar personal y social. - Ejercer de modo 1. Valorar el buen trato basado en el respeto por la individualidad de
escolar, optando por una - Reconocen acciones que fomenten responsable grados un otro.
alimentación saludable y un estilos de vida saludables. crecientes de libertad y 2. Proponer medidas de seguridad en el uso de redes sociales.
descanso apropiado, realizando - Reconocen acciones que deben autonomía personal y
actividad física o practicando incorporar en sus vidas a fin de realizar habitualmente 29 Objetivos Clase N° 29:
deporte, resguardando la fortalecer su bienestar y autocuidado actos de generosidad y 1. Realizar un repaso general de la Unidad 3.
intimidad e integridad del cuerpo personal. solidaridad, dentro del 2. Proponer acciones que fortalezcan el bienestar personal y la vida
e incorporando medidas de - Valoran el resguardo de la intimidad marco del reconocimiento y saludable.
seguridad en el uso de redes personal. respeto a la justicia, la
sociales, entre otros. - Incorporan medidas de seguridad en verdad, los derechos
(OA 4) el uso de las redes sociales. humanos y el bien común.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 10


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 4: “Autocuidado y Prevención” Palabras Claves: Situaciones de riesgo, consumo de sustancias, conductas sexuales de riesgo, conductas violentas, estrategias de
afrontamiento, comunicación asertiva, resolución de problemas, factores protectores y de riesgos.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


BIENESTAR Y AUTOCUIDADO: 1. - Promover una adecuada 30 Objetivos Clase N° 30:
1) Identificar situaciones que puedan - Identificar situaciones de riesgo que autoestima, la confianza en sí 1. Conocer la unidad 4 y sus principales temáticas a abordar.
exponer a las y los adolescentes al atenten contra el bienestar y mismo y un sentido positivo de 2. Recordar hábitos de vida saludables y su importancia.
consumo de sustancias nocivas para autocuidado personal. la vida.
el organismo, conductas sexuales - Identifican sustancias nocivas para el - Ejercitar la habilidad de 31 Objetivos Clase N° 31:
riesgosas, conductas violentas, entre organismo. expresar y comunicar 1. Distinguir factores protectores y de riesgo presentes en
otras problemáticas, reconociendo la - Reconocen el consumo de drogas, las opiniones, ideas, sentimientos y sus ambientes más cercanos.
importancia de desarrollar conductas sexuales riesgosas y las convicciones propias, con 2. Reconocer hábitos de vida saludable y su necesaria
estrategias para enfrentarlas, y conductas violentas como claridad y eficacia. incorporación en su rutina diaria.
contar con recursos tales como la problemáticas que deben ser - Respetar y valorar las ideas y
comunicación asertiva y la ayuda de prevenidas y/o afrontadas. creencias distintas de las 32 Objetivos Clase N° 32:
personas significativas y/o - Ejercitan estrategias de afrontamiento propias y reconocer el diálogo 1. Jerarquizar las situaciones de riesgo que consideran más
especializadas, dentro o fuera del frente a situaciones de riesgo que como fuente permanente de peligrosas para su integridad personal, argumentando sus
establecimiento. vulneren el bienestar personal. humanización, de superación elecciones.
(OA 3) de diferencias y de 2. Proponer acciones protectoras del bienestar del grupo
aproximación a la verdad. curso.
BIENESTAR Y AUTOCUIDADO: 2. - Ejercer de modo responsable
2) Integrar a su vida cotidiana acciones - Identifican acciones que favorezcan el grados crecientes de libertad y 33 Objetivos Clase N° 33:
que favorezcan el bienestar y la vida bienestar personal y social. autonomía personal y realizar 1. Reconocer el consumo de drogas, las conductas sexuales
saludable en el plano personal y en la - Reconocen acciones que fomenten habitualmente actos de de riesgo y las conductas violentas como problemáticas
comunidad escolar, optando por una estilos de vida saludables. generosidad y solidaridad, que deben ser abordadas.
alimentación saludable y un descanso - Reconocen acciones que deben dentro del marco del 2. Proponer acciones de autocuidado que permitan prevenir
apropiado, realizando actividad física incorporar en sus vidas a fin de reconocimiento y respeto a la el consumo de sustancias.
o practicando deporte, resguardando fortalecer su bienestar y autocuidado justicia, la verdad, los derechos
la intimidad e integridad del cuerpo e personal. humanos y el bien común. 34 Objetivos Clase N° 34:
incorporando medidas de seguridad - Valoran el resguardo de la intimidad 1. Proponer estrategias efectivas para afrontar situaciones
en el uso de redes sociales, entre personal. que amenacen la integridad personal.
otros. - Incorporan medidas de seguridad en el 2. Discriminar entre conductas protectoras y de riesgo.
(OA 4) uso de las redes sociales.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 11


Planificación Anual Orientación - 8°BÁSICO

Unidad 4: “Autocuidado y Prevención” Palabras Claves: Situaciones de riesgo, consumo de sustancias, conductas sexuales de riesgo, conductas violentas, estrategias de
afrontamiento, comunicación asertiva, resolución de problemas, factores protectores y de riesgos.

Habilidades: Analizar, discriminar, inferir, deducir, recordar, evaluar, transferir, contextualizar, complementar aprendizajes, pensamiento
crítico, resolución de problemas, empatía, entre otras.

A E por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


BIENESTAR Y AUTOCUIDADO: 1. - Promover una adecuada 35 Objetivos Clase N° 35:
1) Identificar situaciones que puedan exponer - Identificar situaciones de riesgo autoestima, la confianza en sí 1. Ejercitar estrategias de afrontamiento ante
a las y los adolescentes al consumo de que atenten contra el bienestar y mismo y un sentido positivo de situaciones que amenacen la integridad y bienestar
sustancias nocivas para el organismo, autocuidado personal. la vida. personal.
conductas sexuales riesgosas, conductas - Identifican sustancias nocivas para - Ejercitar la habilidad de 2. Resolver conflictos y desacuerdos utilizando el diálogo
violentas, entre otras problemáticas, el organismo. expresar y comunicar y escucha activa.
reconociendo la importancia de desarrollar - Reconocen el consumo de drogas, opiniones, ideas, sentimientos y
estrategias para enfrentarlas, y contar con las conductas sexuales riesgosas y convicciones propias, con 36 Objetivos Clase N° 36:
recursos tales como la comunicación las conductas violentas como claridad y eficacia. 1. Elaborar una campaña preventiva frente al consumo
asertiva y la ayuda de personas problemáticas que deben ser - Respetar y valorar las ideas y de drogas y la violencia escolar.
significativas y/o especializadas, dentro o prevenidas y/o afrontadas. creencias distintas de las 2. Proponer alternativas de solución frente a
fuera del establecimiento. - Ejercitan estrategias de propias y reconocer el diálogo problemáticas cotidianas.
(OA 3) afrontamiento frente a situaciones como fuente permanente de
de riesgo que vulneren el bienestar humanización, de superación 37 Objetivos Clase N° 37:
RELACIONES INTERPERSONALES: personal. de diferencias y de 1. Realizar un repaso general de la unidad 4.
2) Resolver conflictos y desacuerdos aproximación a la verdad. 2. Valorar el conflicto como una oportunidad de
mediante el diálogo, la escucha empática y 2. - Ejercer de modo responsable aprendizaje.
la búsqueda de soluciones en forma - Resuelven conflictos cotidianos. grados crecientes de libertad y
respetuosa y sin violencia, reconociendo - Expresan valoración por el dialogo autonomía personal y realizar 38 Objetivos Clase N° 38:
que el conflicto es una oportunidad de como medio efectivo para resolver habitualmente actos de 1. Evaluar el trabajo escolar y el cumplimiento de metas
aprendizaje y desarrollo inherente a las problemas. generosidad y solidaridad, propuestas como curso para este año académico.
relaciones humanas. - Expresan valoración por la escucha dentro del marco del 2. Respetar las opiniones diferentes a las propias,
(OA 6) activa y la búsqueda racional de reconocimiento y respeto a la considerándolas como una oportunidad de
soluciones ante conflictos justicia, la verdad, los derechos aprendizaje.
cotidianos. humanos y el bien común.
- Reconocen el conflicto como
oportunidad de aprendizaje.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 12

También podría gustarte