Está en la página 1de 2

LA CARTA FORMAL

Una carta de negocios (o carta formal) es una manera formal de comunicación entre dos o más personas. Pueden ser informativas, motivacionales o promocionales. Deben ser a
computadora e impresas en papel blanco de tamaño 8.5 x 11. Debes utilizar el lenguaje adecuado para tu audiencia, ser claro y conciso y mantenerte profesional, educado y cortés.

Dirección del remitente – Línea 1 (I) (I) Tu dirección – Se incluye para que el destinatario pueda saber a dónde enviar una respuesta. Salta una
Dirección del remitente – Línea 2 línea entre tu dirección y la fecha (esto no es necesario si la carta será impresa en papel con el
encabezado de la compañía).
Fecha (día de mes de año) (II)

(II) Fecha – Fecha en la que se escribió la carta (ej. 8 de agosto de 2013). Salta una línea entre la fecha y la
Sr. / Sra. / Srta. / Dr. Nombre completo del destinatario (III)
Título / Posición del destinatario dirección del destinatario (algunas personas saltan 3 o 4 líneas).
Nombre de la Compañía
Dirección – Línea 1 (III) Dirección del destinatario – Dirección de la persona a la que le escribes junto con el nombre de dicha
Dirección – Línea 2 persona, su título y nombre de la compañía. Si no sabes a quién la carta debe ser dirigida déjalo en blanco
pero trata de poner un título (ej. Director de Recursos al Cosumidor). Salta una línea entre la fecha y el
Estimado(a) Sr. / Sra. / Srta. Apellido: (IV) saludo.

Asunto: Título del asunto (V)


(IV) Saludo – Ej. Estimado Sr. Colón: / Estimado Director de Sanidad: / A quién pueda interesar: (si no sabes el
Cuerpo – Párrafo 1 ………………………………………………………………………………… nombre del destinatario). Nota que hay dos puntos luego del saludo. Salta una línea entre el saldo y la
……………………………………………………………………………………………………………… línea del asunto o cuerpo.

Cuerpo – Párrafo 2 ………………………………………………………………………………… (V) Línea del Asunto (opcional) – Se utiliza para darle a conocer al destinatario de qué trata la carta. Salta
……………………………………………………………………………………………………………… una línea entre la línea del asunto y el cuerpo.

Cuerpo – Párrafo 3 …………………………………………………………………………………


(VI) Cuerpo - El contenido de tu carta. Los párrafos deben estar a espacio sencillo con una línea en blanco
………………………………………………………………………………………………………..(VI)
entre cada uno. Salta una línea entre el final del cuerpo y el cierre.
Cierre (Atentamente…), (VII)
(VII) Cierre – Usualmente termina con “Sinceramente,”, ”Atentamente,”, “Gracias,”, etc. Nota que hay una coma
Firma (VIII) luego del cierre y si el cierre tiene más de una palabra, sólo la primera tiene su primera letra en
mayúscula. Salta de 3 a 4 líneas entre el cierre y el nombre impreso para dejar espacio para tu firma.
Tu nombre (Impreso) (IX)
Tu título (VIII)Firma – Aquí va tu firma. Utiliza bolígrafo de tinta negra o azul.

Documentos adjuntos (2) (XX)


(IX) Nombre impreso – La versión impresa de tu nombre. Si lo deseas puedes colocar tu título o posición
Iniciales del mecanógrafo (XXI)
debajo. Salta una línea entre el nombre impreso y la próxima sección.

(X) Documentos adjuntos – Si la carta contiene otro documento, tu carta incluirá esta sección. Si hay más de
EL FORMATO DE BLOQUE ES EL MÁS SIMPLE. TODO uno escribes: “Documentos adjuntos (#)” donde # es el número de documentos adjuntos (no se incluye la
LO ESCRITO ESTÁ AL MARGEN IZQUIERDO. EN LA carta como tal).
PRÓXIMA PÁGINA PODR
(XI) Iniciales de referencia – Si alguien aparte de ti pasó la carta a computadora, incluirás tus iniciales en
mayúscula seguidas por las iniciales del que la pasó en minúscula (ej. NC/hb o NC:hb).
blogs.uprm.edu/centroespa
Información de: www.letterwritingguide.com
FORMATOS ALTERNOS: CARTA FORMAL
FORMATO DE BLOQUE MODIFICADO FORMATO SEMI-BLOQUE (INDENTADO)
Dirección del remitente – Línea 1 (I) Dirección del remitente – Línea 1 (I)
Dirección del remitente – Línea 2 Dirección del remitente – Línea 2

Fecha (día de mes de año) (II) Fecha (día de mes de año) (II)

Sr. / Sra. / Srta. / Dr. Nombre completo del destinatario (III) Sr. / Sra. / Srta. / Dr. Nombre completo del destinatario (III)
Título / Posición del destinatario Título / Posición del destinatario
Nombre de la Compañía Nombre de la Compañía
Dirección – Línea 1 Dirección – Línea 1
Dirección – Línea 2 Dirección – Línea 2

Estimado(a) Sr. / Sra. / Srta. Apellido: (IV) Estimado(a) Sr. / Sra. / Srta. Apellido: (IV)

Asunto: Título del asunto (V) Asunto: Título del asunto (V)

Cuerpo – Párrafo 1 ………………………………………………………………………………… Cuerpo – Párrafo 1 …………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………

Cuerpo – Párrafo 2 ………………………………………………………………………………… Cuerpo – Párrafo 2 …………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………

Cuerpo – Párrafo 3 ………………………………………………………………………………… Cuerpo – Párrafo 3 …………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………..(VI) ………………………………………………………………………………………………………..(VI)

Cierre (Atentamente…), (VII) Cierre (Atentamente…), (VII)

Firma (VIII) Firma (VIII)

Tu nombre (Impreso) (IX) Tu nombre (Impreso) (IX)


Tu título Tu título

Documentos adjuntos (2) (XX) Documentos adjuntos (2) (XX)


Iniciales del mecanógrafo (XXI) Iniciales del mecanógrafo (XXI)

En el formato de bloque modificado, tu dirección, la fecha El formato semi-bloque es igual al de bloque modificado con la
(que puede ir en el lado izquierdo o derecho), cierre, firma y excepción de que la primera línea de cada párrafo está indentada.
nombre impreso están intentados al lado derecho de la página
(cuán lejos indentes está a tu discreción mientras que el
encabezado y el cierre estén alineados y se vea presentable.

blogs.uprm.edu/centroespa
Información de: www.letterwritingguide.com

También podría gustarte