Está en la página 1de 5

LITERATURA MEDIEVAL I (Desde los orígenes hasta el siglo XIV)

1. LA EDAD MEDIA

Se denomina Edad Media al periodo de la historia comprendido, aproximadamente, entre la caída del
Imperio romano (año 476) y el descubrimiento de América (1492). Esta Edad Media, común a toda
Europa, se singulariza en España por un hecho decisivo: la coexistencia, a lo largo de los siglos, de
cristianos, musulmanes y judíos. La Escuela de Traductores de Toledo constituye el mejor ejemplo del
sincretismo cultural y de la colaboración que se dio entre estas tres culturas.

La organización social propia de la Edad Media era el feudalismo, un sistema basado en la obligación de
los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras o de rentas dadas en usufructo. La
sociedad estaba integrada por tres grupos que formaban una pirámide en cuya cúspide se encontraba el
rey. Esos grupos sociales eran:

. La nobleza, grupo de fuerza política y militar.

. El clero, que tenía en sus manos la cultura, que se había refugiado en los monasterios, donde los monjes
se encargaron de que no se perdiera el legado cultural clásico.

. El pueblo llano, aproximadamente un 80% de la población.

A mediados del siglo XII la sociedad cambió debido al auge económico y a la aparición de las ciudades.
Nació una nueva clase, la burguesía, de gustos refinados y que empiezan a interesarse por aspectos
diferentes a la guerra o la religión.

La descomposición del feudalismo es clara ya en el siglo XIV, época de crisis generalizada.

La Edad Media es un periodo caracterizado por una visión teocéntrica: el sentimiento religioso lo
impregnaba todo. Sin embargo, a la vez que evolucionó la sociedad, también lo hicieron las creencias, y
poco a poco el ser humano pasó a un primer plano.

La cultura medieval también participó de ese teocentrismo ya que la actividad cultural se desarrolló en
los monasterios, que albergaban importantes bibliotecas. Pero paulatinamente se fueron abriendo nuevos
caminos gracias a dos importantes hechos:

. El nacimiento de las universidades. La primera universidad española fue la de Palencia fundada en 1212.

. La creación de la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el arzobispo Don Raimundo en el siglo
XII. Su influencia en la cultura española y europea fue decisiva, ya que contribuyó a la recuperación, a
través de las traducciones, de los saberes griego y latino que habían conservado los árabes. Alfonso X el
Sabio fue su mayor impulsor y bajo su reinado la lengua castellana se convirtió en lengua de cultura
fijando su sistema gráfico (este sistema se mantiene hasta el siglo XVIII).

En la Edad Media también nacen las lenguas romances a partir del latín vulgar, y, con ellas, las
literaturas románicas. En nuestro caso, la castellana, la catalana y la gallega.

De todas maneras, no son las instituciones religiosas y las universidades los únicos focos generadores de
cultura. De los castillos y palacios, del camino de Santiago e, incluso, del mismo pueblo llano, surgen
muchas de las obras más importantes de la literatura medieval.

2. LÍRICA MEDIEVAL. LA LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL

La lírica apareció muy pronto en todas las culturas porque recoge los sentimientos de las personas. La
poesía acompañaba el trabajo en el campo, los trabajos domésticos, las fiestas... El hecho de que fuese
poesía, generalmente acompañada de música, permitía que se memorizase más fácilmente. Además, gran
parte de la población era analfabeta, por lo que la lírica de transmisión oral era su único acceso a la
literatura.

Se trata de una poesía anónima, ya que todos la recitaban e introducían modificaciones en ella. La
transmisión la realizaban los juglares recitándola de pueblo en pueblo para entretener a sus gentes a
cambio de pequeñas dádivas.

Las manifestaciones de esta lírica popular se pueden reunir en tres grandes grupos: jarchas mozárabes,
cantigas de amigo gallegas y villancicos castellanos (estos últimos se estudiarán en la siguiente unidad –s.
XV-). Todas ellas comparten algunos rasgos:
. Los temas son fundamentalmente amorosos, aunque también aparecen otros como las fiestas y
romerías, las actividades de la vida cotidiana...

. En cuanto a la forma, suelen estar escritas con oraciones breves, con lenguaje elemental y directo.
Además abundan las interjecciones y las expresiones de afecto.

En la península Ibérica, y durante el periodo que nos ocupa, se distinguen dos grandes focos de lírica, que
corresponden a dos lenguas románicas:

2.1. Las jarchas. (Al-Andalus. Siglo XI)

Pequeños poemitas escritos en mozárabe (romance que hablaban los cristianos que vivían en zonas de
dominio musulmán) que se colocaban al final de unos poemas escritos en árabe o hebreo culto,
denominados moaxajas.

No se descubrieron hasta 1948 y son la primera muestra de la denominada literatura aljamiada


(literatura española escrita con caracteres árabes o hebreos).

Las jarchas más antiguas son de mediados del siglo XI y las más modernas de la primera mitad del siglo
XIV.

En general tratan temas amorosos de una manera sencilla y directa: habitualmente una muchacha lamenta
la ausencia de su amado o “habib”. A menudo, tiene como confidentes a su madre o a sus hermanas.
Predomina en ellas el vocabulario afectivo, abundan los vocativos y son numerosas exclamaciones e
interrogaciones

2.2. Las cantigas de amigo (lírica gallegoportuguesa. Siglos XIII y XIV)

Tratan sobre el amor y la palabra “amigo” alude al amado. Generalmente recogen la queja de una
muchacha enamorada que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a sus hermanas y, a
diferencia de las jarchas, aparecen abundantes referencias a la naturaleza con la que el yo poético suele
identificarse. El ritmo se basa en la estructura paralelística y su forma habitual es la estrofa monorrima,
seguida de un estribillo también monorrimo, pero con una rima distinta.

JARCHA CANTIGA

ANTIGÜEDAD Siglo XI a mediados del s. XIV Finales del s. XII a finales del siglo XIV

TEMA Queja amorosa femenina por la ausencia del amado

Confidencia a madre, amigas y Confidencia a madre, hermanas, amigas y


hermanas. naturaleza.

MÉTRICA Irregularidad e imprecisión. Regularidad y precisión (tendencia al


isosilabismo y a la rima consonante)

LENGUA Mozárabe Galaico-portugués

ESTILO Extremada sencillez, tanto en lo Efecto de inmovilidad, intensamente lírico,


formal como en lo conceptual. producido por el procedimiento paralelístico.

3. LA NARRATIVA MEDIEVAL

3.1 La narrativa en verso

3.1.1 El Mester de Juglaría: la épica.

La expresión Mester de Juglaría alude al arte de los juglares, que difundieron narraciones épicas por
toda la Europa medieval. Recitaban los cantares de gesta acompañados de una melodía y relatando las
hazañas de grandes héroes. Estos cantares de gesta tenían un carácter informativo y noticiero, del que
deriva una de sus notas características: el realismo.
El papel de los juglares fue tan importante en la transmisión de los cantares de gesta que el conjunto de
obras del género épico que los juglares crearon y difundieron a lo largo de los siglos XII y XIII recibe el
nombre de Mester de Juglaría.

Aunque debieron de ser más numerosos, en castellano apenas se conservan cantares de gesta si
exceptuamos el Cantar de Mio Cid.

El Cantar de Mio Cid

Autoría y fecha de composición

Se conserva en un manuscrito de 1207, copiado por Per Abbat. En general., se acepta que este fue un
simple copista y no el autor.

Existen dos teorías acerca de la autoría: aunque hoy día se cree que hubo un único autor, algunos
investigadores, como Menéndez Pidal, opinan que fueron dos los autores. Tampoco hay unanimidad en la
datación de la obra: Menéndez Pidal cree que fue escrita en 1140, mientras que otros retrasan la fecha
de composición hasta principios del siglo XIII

Características métricas y estilísticas

Los versos del Cantar se agrupan en tiradas (unidades temáticas) monorrimas y asonantes. Los versos
son irregulares y están divididos en dos hemistiquios con una fuerte cesura o pausa intermedia.

En cuanto a la lengua, destaca su claridad, concreción y sobriedad expresivas. Otros rasgos derivados del
tipo de público al que se dirigía la recitación del juglar serían: las frecuentes invocaciones a los oyentes,
expresiones exclamativas o el paso constante de la narración al discurso directo. También es frecuente
el uso de las aposiciones y epítetos épicos para magnificar al héroe ( el que en buen hora çinxó espada , el
que en buen hora nació…).
En cuanto al léxico, son habituales los arcaísmos, tecnicismos y arabismos.

Estructura y contenido

El Cantar se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de
Corpes. La estructura interna está marcada por el doble proceso de pérdida (destierro) y recuperación
del honor del Cid (bodas de sus hijas con los infantes de Carrión), nueva pérdida (afrenta de Corpes) y
nueva recuperación del honor (anuncio de nuevas bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón.)

En el nivel político, el Cantar se encuadraría en la tradición castellana antileonesa y exaltaría al Cid y, con
él, a Castilla.

En el nivel socioeconómico, expresa los ideales de equidad jurídica y movilidad social, así como el rencor
hacia la alta nobleza.

A nivel individual, el héroe, Rodrigo Díaz, actúa como un héroe épico arquetípico, cuyas características y
actuaciones han de ser marcadamente superiores a las habituales. Se produce así una glorificación
progresiva del héroe.

3.1.2 El Mester de clerecía.

Este término se refiere a una corriente de la literatura castellana de los siglos XIII y XIV, cuyo
objetivo era difundir contenidos didácticos con un estilo cuidado. Se trataba de obras escritas por
autores cultos, habitualmente clérigos.

Características

. Los temas son normalmente religiosos, aunque también hay composiciones de contenido histórico o
novelesco. En cualquier caso, todos tienen en común su intención didáctica.

Como hemos dicho, no solo el mundo eclesiástico tiene cabida en estos textos y el carácter culto y
erudito del Mester de Clerecía queda patente también en tres obras de temática no religiosa: el Libro
de Apolonio, el Libro de Alexandre y el Poema de Fernán González.
. La métrica se caracteriza por su regularidad. Utilizan para sus composiciones la cuaderna vía, una
estrofa formada por cuatro versos alejandrinos con una fuerte cesura intermedia y rima consonante en
todos sus versos.
. El carácter culto de esta escuela junto con el fin divulgador que persigue determina la preferencia por
un estilo en el que alternan el lenguaje popular y un lenguaje elevado.

Primer periodo: siglo XIII. Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo es la figura más destacada del Mester de Clerecía durante el siglo XIII. Sus obras,
de carácter religioso, son de tres tipos:

a) Vidas de santos como, por ejemplo, Vida de San Millán o Vida de Santo Domingo de Silos.

b) Obras marianas. De este tipo es su obra más conocida, Milagros de Nuestra Señora , donde el autor se
inspira en textos marianos escritos en latín y que circulaban durante la Edad Media por Europa. Se trata
de una colección de relatos donde la Virgen aparece como intercesora de los humanos.

c) Litúrgicas (sobre ceremonias de culto): El sacrificio de la misa.

Segundo periodo: siglo XIV. El Arcipreste de Hita

En la sociedad del siglo XIV, alejada de las preocupaciones religiosas y de los ideales caballerescos del
periodo anterior, y con una visión realista de la vida, el sentido didáctico y moralizador del Mester de
Clerecía se impregna de un tono satírico y jocoso unas veces, amargo y pesimista otras.

La obra más importante de este periodo es, sin duda, el Libro de Buen Amor, escrita por el Arcipreste de
Hita. El eje temático del libro es el amor, entendido tanto en su dimensión humana (loco amor) como en la
divina, y también aparece de forma reiterada el tema de la muerte como fuerza opuesta al amor y la vida
y tratada desde una perspectiva destructora y no liberadora.

Forman la obra una sucesión de fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el propio autor de forma
supuestamente autobiográfica.

La mayor parte de la obra utiliza, como corresponde a este periodo literario, la cuaderna vía (a veces,
sustituye el verso alejandrino por el de dieciséis sílabas), aunque también abundan los metros juglarescos
cortos y otras estrofas que demuestran el virtuosismo del autor.

Por lo que se refiere a la intención de la obra, la crítica ha señalado repetidamente su ambigüedad. El


mismo nombre de buen amor resulta confuso, ya que podría referirse al amor humano (el “loco amor”) y,
al mismo tiempo, al amor divino (ahí radicaría la supuesta intención moralizadora expuesta en el prólogo
por el autor).

3.2 La narrativa en prosa

La narrativa en prosa romance fue más tardía que la compuesta en verso, se sitúa hacia el siglo XIII

3.2.1 Prosa no literaria

Fue esencial para el desarrollo de la prosa romance: las traducciones y la creación de obras históricas,
jurídicas, científicas, de entretenimiento, religiosas y didácticas. En el siglo XIII, en castellano, esa
labor fue realizada fundamentalmente por Alfonso X el Sabio, aunque con él todavía no alcanza la prosa
castellana rango literario.

- Las traducciones. Con el rey Alfonso X, que hizo traducir al castellano textos latinos y árabes, el
castellano se convirtió en lengua de cultura, capaza de transmitir conocimientos de todo tipo.

- En la historiografía medieval castellana destacan las Crónicas de Alfonso X

3.2.2 Prosa literaria

A lo largo del siglo XIII, el castellano servirá ya también de vehículo a la prosa de ficción, aunque será
en el siglo XIV, con la aparición de personalidades como el canciller Ayala y, sobre todo, don Juan
Manuel, cuando asistamos al verdadero nacimiento de la prosa literaria.

Don Juan Manuel es el autor de El conde Lucanor. Se trata de una colección de exemplos (relatos) de
procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero
Patronio. La unidad de la obra viene dada por la constante intención didáctica y por los temas tratados,
relativos siempre a los problemas que atañen a los nobles.

En este libro don Juan Manuel no se limita a compilar un material cuentístico ya existente, sino que lo
recrea de forma personal y con un estilo inconfundible en el que destacan la claridad y la precisión.
4. EL TEATRO MEDIEVAL

El teatro medieval tiene orígenes litúrgicos y sus primeras representaciones se habrían llevado a cabo
dentro de los templos con una escenografía muy sencilla, terminando por salir de la iglesia para
representarse al aire libre. Con el tiempo se van introduciendo elementos cómicos que dan lugar al teatro
profano que se supone que sería representado por los juglares.

Sin embargo, apenas conservamos textos teatrales medievales en castellano, frente a lo que ocurrió en
otras partes de Europa. De hecho, el único testimonio conservado sería un fragmento del Auto de los
Reyes Magos del siglo XII.

También podría gustarte