Está en la página 1de 4

ELECCION DE CANALES DE DISTRIBUCION

DAVID QUINTERO RODRIGUEZ

PROFESOR: RAMIRO ANDRADE

16 febrero de 2018

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


Canales de Distribución

Los Canales de distribución son las etapas por las que pasa un producto desde el
fabricante hasta el consumidor final, y son utilizados por las empresas para
garantizar el completo cumplimiento de la cadena de abastecimiento,

Los canales de distribución cobran importancia debido a las distancias de tipo


geográfico o de localización que existen entre los fabricantes y consumidores siendo
necesario la existencia de trabajos de almacenaje, transporte y venta de la
mercancía, ayudados por los diferentes intermediarios llamados Mayoristas y
Minoritas.
Los canales de distribución se clasifican según su longitud, tecnología y
organización, y cada uno de estos se divide de la siguiente manera

1. LONGITUD

• Canal Directo: Consta de 2 entidades fabricante y consumidor, es frecuente


su uso en el sector de servicios y bancos.

• Canal Corto: Consta de 3 niveles, fabricantes, detallista y consumidor, un


ejemplo de estos son las grandes superficies.

• Canal Largo: Consta de 4 niveles o más, fabricantes, mayorista, minorista y


consumidores, se pueden encontrar donde se encuentra fraccionada la oferta
y la demanda.

2. TECNOLOGIA

• Canales Tradicionales: aquellos que no han incorporado tecnologías


avanzadas en la realización de las operaciones de intercambio.

• Canales automatizados: son los que usan la tecnología como medio básico
en las relaciones de intercambio, como por ejemplo los cajeros automáticos.

• Canales audiovisuales: son aquéllos que combinan distintos medios, como la


televisión y el teléfono como medio de contacto con el comprador y una
empresa de transporte para realizar el traslado físico de los productos.

• Canales electrónicos: son aquellos en los que se combina el teléfono y la


informática, básicamente a través de la red internet.
3. ORGANIZACIÓN

• Canales independientes: son aquellos en los que no existen relaciones


organizadas entre sus componentes.

• Canales integrados: el proceso de integración consiste en el reagrupamiento


de instituciones del mismo nivel del canal de distribución como por ejemplo las
centrales de compra

• Canales asociados: dentro de esta categoría se incluyen las cooperativas de


consumidores y las sucursales múltiples.

Para una correcta elección de los canales de distribución debemos tener amplio
conocimiento del mercado, productos e intermediarios a utilizar, estos juegan un
papel importante al momento de buscar soluciones que permitan mejorar las
ventas y generar satisfacción de los clientes, sin aumentar los costos de la
operación logística.

También podría gustarte