Está en la página 1de 4

I. Tubo pilot PCE-PFM 2.

1.1. Principio de funcionamiento.

Medición de la presión dinámica "q" como diferencia de la presión total


"pges" y la presión estática ambiental "p". Este principio se utiliza sobre
todo si el aire a medir presenta una velocidad de flujo y una temperatura
muy altas.
El tubo de remanso es un instrumento fundamental para determinar la
velocidad de flujo del aire o de los gases en conducciones o canales de
aire. Es una combinación de tubo Pitot para medir la presión total y una
sonda para determinar la presión estática.

Figura 1 Tubo de pilot.

1.2. Modo de uso.


El tubo de Pitot debe introducirse perpendicular al conducto para
tomar varias medidas en puntos determinados. Los agujeros de
medida deben estar alineados perfectamente con el flujo de aire o
gas a medir. Comparado con los tubos de Pitot tipo L, el tubo de
Pitot tipo S es más sensible a una alineación incorrecta.
Considerando que el tubo de Pitot es simétrico, no tiene sentido
distinguir entre las dos patas. Sin embargo, es importante conectar
el equipo de la forma siguiente:
 la pata orientada al sentido del aire debe conectarse al + del
micromanómetro ·
 la pata opuesta al sentido del aire debe conectarse al - del
micromanómetro
con presión dinámica en mm H20 o en Pa, podemos calcular la
velocidad del aire en m/s, con la formula simplificada de
BERNOULLI:

2
v en m/s a 20 °c: 𝑘𝑥 √ × ∆𝑝 𝑒𝑛 𝑃𝑎
8
Fórmula para obtener la velocidad, con compensación en
temperatura del caudal:

1.3. Especificaciones técnicas.

Especificaciones técnicas.
Rango de medición 50 mbar
Precisión 0.01 mbar

Presión Presión máxima. +- 0.3 % del rango de


medición.

Tiempo de respuesta. 10 psi

Selección de unidades. 0.5 segundos.


Rango de medición 1.80 m/ s
0.01 m/s
Velocidad de aire. Resolución
Precisión +- 2.5 % del valor de
medición a 10, 00 m/ s.
Selección de unidades. m/ s, ft/ m, km/ h, mph o
nudos.

Rango de medición 0.99999 m³/min


Resolución 0.001 - 100 m³/min
Caudal Precisión +- 3 % del valor de
medición.
Selección de unidades. m³/min o ft³/min

Rango de medición 0 ... +50 °C


Resolución 0,1 °C
Temperatura
Precisión ±1 °C

Selección de unidades °C o °F
Condiciones de uso 0 ... 50 °C / < 90 % H.r. no
condensado
Condiciones de -10 ... 60 °C / < 90 % H.r. no
almacenamiento condensado
Memoria interna 99 valores de medición por
Observaciones parámetro
Puerto USB
generales.
Pantalla LCD

Alimentación batería de 9 V (componente


de red
Material de la carcasa plástico ABS
Dimensiones 210 x 75 x 50 mm
Peso 280 g

II. Perdidas de calor por radiación.

La importante pérdida de energía asociada a los ciclos de


encendido/apagado tiene relación con la pérdida de calor por radiación
y la pérdida de calor asociada al aire que pasa a través de la caldera
durante la ventilación que forma parte de cada secuencia de encendido
de un quemador, así como también, el aire que pasa a través de la caldera
cuando esta está detenido debido a la acción del tiraje natural del equipo.
Tabla Nº4: Relación entre perdida de calor por radiación y carga de la
caldera.

En relación a la pérdida de calor por radiación de una caldera, su valor


es constante independiente de la carga a la que se encuentre operando,
sin embargo, su influencia en la eficiencia varía con la carga de la
caldera. En la tabla Nº4 se muestra la variación de la pérdida de calor
por radiación de esta caldera con la carga a la que se encuentre operando.
En esta tabla se observa como aumenta la incidencia (porcentual) de la
pérdida de calor por radiación en la eficiencia de la caldera al disminuir
la carga; a pesar de que su valor se mantiene contante independiente de
la carga.

También podría gustarte