Está en la página 1de 14

I.

LOCALIZACION
1.1 Términos desconocidos y su respectivo significado

POSTILLA : Costra que forma una llaga al secarse.

PAPIROTAZO : Golpe fuerte que actúa sobre un objeto o cosa.

SERRIN : Conjunto de partículas que al acerrar la madera se desprenden de ella.

TALADRADORAS : Ahondar una cosa con taladro o instrumento análogo.

PARDUSCO : De color de la tierra o de la piel del oso común.

FANFARRONEAR : Alarde de lo que no es, especialmente de valiente.

INCRUSTADOS : Superficies lisas y duras piedras, metales, madera, etc.

VENTRUDA : Que tiene abultado el vientre.

EXULTANTE : Mostrar viva alegría.

LUMBRE : Cualquier materia combustible encendida.

ADHERIDA : Pegar una cosa con otra.

FETIDA : Que se reproduce.

II. LOCALIZACION
2.1. REFERENCIA DEL AUTOR
2.1.1 Nombre del autor
ROALD DAHL
2.1.2 Datos biográficos del autor

Roald Dahl nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de


septiembre de 1916, de padres noruegos, Harald Dahl y Sofie
Magdalene Hesselberg de Dahl. Fue nombrado Roald en
honor al explorador Roald Amundsen, considerado héroe
nacional en Noruega durante esos tiempos. En 1920, cuando
Roald tenía cuatro años, su hermana de siete, Astri Dahl,
murió de apendicitis. Sólo unas pocas semanas más tarde, su
padre Harald también murió, víctima de una neumonía, a la
edad de cincuenta y siete años. A pesar de su viudez, su
madre prefirió mantener la familia en Gran Bretaña a retornar
a Noruega a vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de
su marido de que sus hijos fueran educados en escuelas
inglesas.

Viviendo aún la familia en Gales, Roald asistió a la Escuela


de la Catedral de Llandaff.
A la edad de ocho años, Roald y cuatro de sus amigos fueron bastoneados por el director
luego de poner un ratón muerto que encontraron en su jaula del colegio, en un tarro de dulces
(concretamente, de inflamofletes) en un negocio local, castigo que su madre consideró
desmedido, retirándolo de la escuela.

Cuando tenía nueve años, Roald Dahl fue enviado a la St. Peter's School, un colegio privado
en la ciudad costera de Weston-super-Mare, a la que asistió desde 1923 hasta 1929. Desde los
trece años fue educado en la Repton School, en Derbyshire, donde fue ayudante de un
prefecto, se convirtió en capitán del equipo escolar de fives y desarrolló su interés en la
fotografía. Durante sus años en Repton, Cadbury, una fábrica de chocolates, ocasionalmente
enviaba cajas de sus nuevos productos a la escuela para que fueran probados por los pupilos.
Dahl solía soñar con inventar una nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo
señor Cadbury, lo cual le sirvió como inspiración para escribir su segundo libro para niños,
Charlie y la fábrica de chocolates.

A lo largo de su infancia y adolescencia, pasó sus vacaciones de verano en Noruega. Su niñez


es el tema de su libro, Boy (relatos de infancia), en el que insiste que dicho libro no es su
autobiografía, sino unas historias ocurridas en su niñez que le inspiraron para escribir otros
libros.

Vida adulta

Después de terminar el colegio, pasó tres semanas explorando Terranova con un grupo
llamado Publico Schoolss Exploring Society. En julio de 1934 ingresó a trabajar en la
empresa petrolífera Royal Dutch Shell. Tras dos años de entrenamiento en el Reino Unido,
fue transferido a Dar-es-Salaam, Tanganica (actual Tanzania). Junto con los otros dos únicos
empleados de Shell en todo el territorio, vivió lujosamente en la Shell House, en las afueras
de Dar-es-Salaam, con un cocinero y ayudantes personales. Suministrando combustible en
Tanganica, se enfrentó a hormigas y leones, entre otros peligros.

En noviembre de 1939 se unió a la Royal Air Force. Después de un viaje en coche de casi mil
kilómetros desde Dar-es-Salaam hasta Nairobi, fue aceptado para el entrenamiento de vuelo
junto con otros dieciséis hombres, trece de los cuales morirían en combate aéreo más tarde.
Con siete horas y cuarenta minutos de experiencia en su De Havilland Tiger Moth, comenzó a
volar solo y apreció la vida silvestre de Kenia durante sus vuelos. Continuó con el
entrenamiento avanzado en Habbaniya (ochenta kilómetros al oeste de Baghdad), Irak. Tras
seis meses volando Hawker Harts, fue nombrado oficial y asignado al escuadrón número 80
de la RAF, volando obsoletos Gloster Gladiator. Dahl se sorprendió al descubrir que no sería
entrenado en combate aéreo ni en cómo volar los Gloster Gladiators.

El 19 de septiembre de 1940, Dahl volaría su Gladiator desde Abu Suweir, Egipto, hasta
Amiriya para recargar combustible, y luego hasta Fouka, Libia, por una segunda carga. Desde
ahí volaría a la pista del escuadrón 80, cincuenta kilómetros al sur de Mersah Matruh. En el
tramo final, no pudo encontrar la pista y, corto de combustible y con la noche cayendo, se vio
forzado a intentar un aterrizaje en el desierto. Desafortunadamente, el tren de aterrizaje golpéo
una roca y el avión se estrelló. Roald se fracturó el cráneo, se rompió la nariz y se cegó. Logró
arrastrarse lejos del avión en llamas, y se desmayó. Más tarde, escribió acerca de su accidente
en su primer trabajo publicado. En una investigación de la RAF acerca del suceso, se
descubrió que la ubicación a la que se le había indicado volar era completamente incorrecta,
habiendo sido enviado a una zona entre las fuerzas británicas e italianas.
Dahl fue rescatado y llevado a un puesto de primeros auxilios en Mersah Matruh, donde
recuperó la consciencia (aunque no la vista), y fue trasladado en tren al hospital de la Royal
Navy en Alejandría. Allí se enamoró de una enfermera, Mary Welland, quien fue La primera
persona que vio al recuperar la vista, tras ocho semanas de ceguera. Los doctores dijeron que
no había ninguna posibilidad de que volviese a volar, pero en febrero de 1941, cinco meses
después de ingresar al hospital, fue dado de alta y pasado a tareas de vuelo.

En esos momentos, el escuadrón número 80 se encontraba en Elevsis, cerca de Atenas,


Grecia, combatiendo junto con la British Expeditionary Force contra las fuerzas del Eje, sin
esperanzas de derrotarlos. Ahora en un Hawker Hurricane, en abril de 1941, Dahl atravesó el
Mar Mediterráneo para finalmente unirse a su escuadrón en Grecia, seis meses después de
convertirse en miembro.

Allí conoció a un cabo cínico que se preguntaba cuánto tiempo sobreviviría el nuevo avión,
acompañado sólo por catorce Hurricanes y cuatro Bristol Blenheims en toda Grecia, contra
miles de aviones enemigos. El líder del escuadrón tampoco se mostraba entusiasmado por
tener sólo un nuevo piloto. De todos modos, Roald se hizo amigo de David Coke, quien, si no
hubiese muerto más tarde en combate, se hubiese convertido en Earl de Leicester.

Dahl tuvo su primera acción sobre Calcis, donde Junkers Ju 88s se encontraban
bombardeando barcos. Sólo con su Hurricane contra seis bombarderos, logró derribar uno.
Escribió sobre todos estos incidentes en su libro autobiográfico Volando solo.

Más tarde prestó servicio en Siria.

Comenzó a escribir en 1942, cuando fue transladado a Washington, como Militar Aéreo. Su
primer trabajo publicado, aparecido en la edición del Saturday Evening Post' el 1 de agosto de
1942, fue un cuento titulado Pan comido, describiendo su accidente con el Gloster Gladiator.
El título original en inglés era A piece of cake, pero fue cambiado a Shot down over Libya
(Derribado sobre Libia') A pesar de que el accidente no tuvo nada que ver con la acción
enemiga.

Estuvo casado durante treinta años (desde 1953 hasta


1983), con la actriz estadounidense Patricia Neal. Tuvieron
cinco hijos (incluyendo a la autora Tessa Dahl), uno de los
cuales, Olivia Twenty Dahl, falleció de encefalitis por el
virus de sarampión a la edad de siete años, en 1962. Theo,
su único hijo varón, sufrió un accidente durante su infancia
que le provocó hidrocefalia. Como resultado, su padre se
involucró en el desarrollo de lo que más tarde se conocería
como válvula de Wade-Dahl-Till, un dispositivo para
aliviar esta condición.Su hija Ophelia Dahl es directora y
cofundadora (junto con el doctor Paul Farmer) de Partners
in Health, una organización sin fines de lucro dedicada a
proveer cuidados médicos a algunas de las más
empobrecidas comunidades del mundo.

La hija de Tessa, e inspiración para un personaje de El gran gigante bonachón, es la modelo y


autora Sophie Dahl. En 1983, se casó con Felicity Ann d'Abreu Crosland, quien solía ser la
mejor amiga de su primera esposa

Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, a la edad de setenta y cuatro años;


y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo.
2.1.3. Producción literaria

Prosa para niños

 Los gremlins (1943).


 James y el melocotón gigante (1961).
 Charlie y la fábrica de chocolate (, 1964).
 El dedo mágico (1966).
 El Superzorro (1970).
 Charlie y el gran ascensor de cristal (1973).
 Danny el campeón del mundo ( 1975).
 El enorme cocodrilo (1978).
 Los Cretinos (1980).
 La maravillosa medicina de Jorge (1981).
 El gran gigante bonachón (1982).
 Las Brujas (1983).
 La jirafa, el pelícano y el mono (1985).
 Matilda (1988).
 Agu Trot (1990).
 Los Minpins (1991) (Obra Póstuma).
 El vicario que hablaba al revés (1991) (Obra Póstuma).

Poesía para niños

 Cuentos en verso para niños perversos ( 1982)


 ¡Qué asco de bichos! (1984)
 Puchero de rimas (1989)

Novelas

 Sometime never (, 1948)


 Mi tío Oswald (1979)

Antologías de cuentos en español

 Dos fabulas
 El gran cambiazo
 Génesis y catástrofe
 Historias extraordinarias (1977)
 La venganza es mía S.A.
 Relatos de lo inesperado (, 1979)
 Los mejores relatos de Roald Dahl

Autobiográficos

 Boy (1984).
 Volando solo (1986).
 Mi año (1993)
Teatro
 The Honeys (1955). Representado en el Longacre Theatre, Broadway.

Cine

 Sólo se vive dos veces (, 1967)


 Chitty Chitty Bang Bang (1968)
 The night digger (1971)
 Charlie y la fábrica de chocolate (1971)
 Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
 Jame y el durazno gigante
 Fantastic Mr. Fox (2009)

Televisión

 Suspense (Estados Unidos, 1949-1954)


 Cameo Theatre (Estados Unidos, 1950-1955)
 Alfred Hitchcock presenta (Estados Unidos, 1955-1962)
 Way out (Estados Unidos, 1961)
 That was the week that was (Reino Unido, 1962-1963)
 Thirty-minute theatre (Reino Unido, 1965-1973)
 Late night horror (Estados Unidos, 1968)

2.2. REFERENCIA DE LA OBRA

2.2.1Titulo de la obra

2.2.2Género literario

La obra MATILDA está escrita en género narrativo

2.2.3 Especie literaria

La especie literaria de la obra MATILDA es cuento

2.2.4. Importancia de la obra en la vida del autor

Fue muy importante para él porque formo parte de su vida.


III.DETERMINACION DEL TEMA

3.1 Asunto o argumento

Matilda es una novela escrita por Roald Dahl. Inicialmente, fue publicada en 1988 en Londres por
Jonathan Cape, con ilustraciones de Quentin Blake. Se hizo una adaptación cinematográfica en
1996.
Matilda Wormwood es una niña muy inteligente. Sin haber cumplido los cinco años, ya ha leído a
numerosos autores y atesora asombrosos conocimientos. Sus mediocres padres se preocupan poco
por ella y la animan a mirar la televisión negándose a comprarle libros.
Ingeniosa y resuelta, Matilda se da cuenta al poco tiempo de que es más inteligente que sus padres y
por lo tanto, no presta atención a sus ideas ridículas. Mientras están fuera, acude a leer a la
biblioteca pública, de modo que cuando comienza la escuela, supera ampliamente a sus
compañeros. Su agradable maestra, la señorita Honey, pide que pasen a Matilda a una clase más
avanzada, pero la pérfida directora, la señorita Trunchbull, se niega.
Agatha Trunchbull es un monstruo malévolo. Mete a los niños en un espantoso dispositivo de
tortura al que llaman el axfixiadero, o los lanza por el aire, a menudo sin ninguna prueba de que
hayan hecho algo malo, o simplemente porque no le caen bien. Para ella la intimidación es el mejor
método educativo, y declara sin rodeos que su idea de una escuela perfecta sería aquella en la que
no hubiera niños pequeños.
Mientras tanto, Matilda descubre que tiene poderes telequinéticos, un secreto que le confía sólo a la
señorita Honey. Se entera de esta insólita habilidad cuando su mejor amiga, Lavanda, pone una
salamandra en el agua de la señorita Tronchatoro. Cuando esta acusa a Matilda de haberlo hecho,
ésta se pone tan furiosa que le vuelca encima el vaso con sus ojos. La señorita Honey siente
curiosidad sobre los poderes de la niña y la lleva a merendar a su casa, una diminuta casita de
campo, donde Matilda ve que su profesora es sumamente pobre. Le pregunta por qué, y la señorita
Honey explica cómo, después de la muerte de su padre, quedó al cuidado de su cuñada, la tía de la
señorita Honey. Esta mujer era una hórrida abusadora de niños que convirtió a la señorita Honey en
su esclava.
La tía de la señorita Honey exigió que le pagara porque había estado alimentándola y comprándole
ropa y calzado durante todos aquellos años. La señorita Honey le tenía tanto miedo a su tía que
accedió y ahora le paga tanto que está obligada a vivir de forma miserable. Cuando Matilda le
pregunta quién es esa tía, la señorita Honey revela que la señorita Trunchbull, y, con esta
información, Matilda formula un plan para deshacerse de ella para siempre.
Cuando Trunchbull examina la clase de la señorita Honey, Matilda usa sus poderes para escribir en
la pizarra. Fingiendo ser el fantasma del padre de su maestra, Magnus, la amenaza con "ocuparse de
ella, como tú lo hiciste conmigo" si no le da a "Jenny" sus salarios y la casa de su padre. Esto hace
que la señorita Trunchbull se desmaye.
Al día siguiente, la señorita Trunchbull desaparece, abandonando la casa de su cuñado. También
aparece su testamento, y se descubre que la señorita Honey es la heredera legítima de la propiedad.
A partir de entonces, la señorita Honey se muda a la casa de su padre y, con su tía fuera, Matilda es
pasada a un grado superior, pero pierde su telequinesis. La señorita Honey cree que se debe a que
ahora el cerebro de Matilda tiene que trabajar mucho más, compitiendo con niños que la doblan en
edad.
Al final de la historia, la ley atrapa al padre de Matilda, que había estado vendiendo coches robados,
por lo que él decide escaparse con su familia a España (Guam en la película), pero Matilda les ruega
que la dejen quedarse con la señorita Honey. Sus padres están de acuerdo, ya que es "una menos de
la que ocuparse", y se marchan para siempre.

Y así la señorita Honey y Matilda viven felices.


3.2. Tema

“EL PLACER DE LEER”

3.3 .Ideas principales

 Matilda aprende sola a leer y adquiere muchos conocimientos.


 Matilda, para que sus padres cambien de actitud, cada vez que le tratan mal decide vengarse
de una forma u otra.
 Matilda a través de la lectura adquirió poderes.
 Matilda conoció a una amable y comprensible profesora

3.4. Ideas secundarias

 Porque sus padres no le quieren comprar un libro, Matilda decide ir todas las tardes a la
biblioteca a leer.
 Matilda pone supercola en el sombrero de su padre.
 La niña para castigar a la señorita Trunchbull, hace que la tiza se eleve por si s sola.
 La señorita Honey invita a Matilda a pasar la tarde en su casa y le cuenta su penosa historia.

IV.DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA

4.1. Forma de composición

La obra MATILDA está escrita en prosa y hay presencia de ilustraciones.

4.2. Estructura o apartados

Está escrita mediante apartados y presenta un índice.

V. ANALISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA

5.1. Personajes (principales, secundarios o referenciales)

Personajes principales

 Matilda

Personajes secundarios

 El señor y la señora Wormwood


 La señora Phelps
 El hermano Michael
 Fred
 La srta. Honey
 La srta. Trunchbull
 Lavender
 Hortensia
 Amanda Thripp
 Bruce Bogtrotter
 Nigel Hicks
 Rupert
 Erik
Personajes referenciales

 Los policías
 El granjero

5.2. Acciones positivas (minimo10)

 Matilda aprendió a leer por sí misma.


 Matilda va todos los días a la biblioteca.
 Matilda atreves de la lectura adquirió poderes.
 Matilda corrigió a su padre dice no es legal engañar a la gente.
 La señorita Honey brinda su confianza a Matilda.
 Matilda encuentra una buena amiga en su escuela llamada lavender.
 Matilda en su primer día de clases respondió todas las preguntas que le hiso la señorita
Honey.
 Matilda es feliz con la señorita Honey
 La señorita Honey invita su casa a Matilda.
 A pesar de la maldad de la srta. Trunchbull, la srta. Honey no se quejo.

5.3. Acciones negativas (minimo10)

 Matilda se venga de sus padres imponiéndoles diferentes castigos.


 Los padres de Matilda le tratan muy mal y la gritan constantemente y no aprecian su
inteligencia.
 El padre de Matilda estafa sus clientes, vendiéndoles carros de segunda mano, en muy malas
condiciones.
 Su padre de Matilda le grita y le insulta diciéndole: estúpida y embustera, etc.
 La señorita Trunchbull trata a los niños de una manera incorrecta.
 Lavender castigo a la señorita trunchbull, poniéndole una salamandra en su agua.
 Matilda utilizo sus poderes para vengar su historia de la señorita Honey
 La trunchbull hizo que bruce bogtrotter.
 La Trunchbull le quito sus bienes a la señorita Honey y mato a su padre.
 Los padres de Matilda como no la querían, aceptaron que Matilda se quede con la señorita
Honey.
 La señorita Honey fue a la casa de Matilda y sus padres no la querían atender.

5.4. Escenario o ambiente

El escenario donde se desarrolla la obra Matilda es:

 La casa de Matilda.
 La biblioteca.
 La escuela.
 La casa de la srta. Honey.
 La casa del padre de la srta. Honey

5.5. Tiempo

El tiempo fue desde el nacimiento de Matilda, hasta cuándo se va a la escuela. (Fueron años).
VI.CONCLUSION

6.1 Conclusiones

Matilda es un modelo para seguir porque aprendió a leer por sí misma demostrando interés por
lectura.

6.2 Apreciación individual

 La obra Matilda es una obra interesante, porque nos incentiva al hábito de la lectura y nos
deja buenas enseñanzas.
 La obra Matilda es una obra que nos transmite ideas positivas que las podemos aplicar
en nuestra forma de convivir.
 Matilda es una obra muy bonita, al leerla nos deja una enseñanza y buenas vibras para
seguir adelante.
 La obra literaria Matilda es una obra muy aplicativa, porque nos enseña que para seguir
adelante no se necesita ayuda de las demás personas.
 La obra Matilda, nos enseña que aun siendo pequeños podemos aprender por si solos,
sin que nadie nos ayude.
 La obra Matilda es una obra muy importante, que nos deja buenas enseñanzas y
conocimientos para nuestra vida diaria.

6.2.1 Opinión o crítica

El señor y la señora Wormwood, fueron unos malos padres por qué no se dedicaban al
cuidado de sus hijos, (el padre vendía autos de segunda mano)

6.2.2 Valores que rescatas en la obra

 Responsabilidad
 Amistad
 Trabajo
 Amor
 Solidaridad
 Justicia

6.2.3 Adecuación a la realidad

La obra matilda si se puede adecuar a la realidad.

6.2.4 Mensaje o enseñanza


La obra Matilda nos enseña que siendo pequeños podemos aprender por si solos.
Dedicarse y despertar el interés en la lectura.

VII. BIBLIOGRAFIA
BIOGRAFÍA DE ROALD DALH:
http://es.wikipedia.org/wiki/Roald_Dahlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roald_Dah l
RESUMEN :
http://www.resumen-mi-amigo-el-negro.globered.com/categoria.asp?idcat=70
IMAGENES DE LA OBRA:
http://www.google.com.pe/search?
q=IMAGENES+DE+LA+OBRA+MATILDA&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45512109,d.dmg&biw=13
66&bih=545&wrapid=tlif136657108752910&um=1&ie=UTF-8&hl=es-
419&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=dTh0Ud2PEezA4AOxmICADA

VIII. ANEXOS

8.1. Composición poética

I
Matilda, una niña, un ejemplo a seguir,
con solo tres años aprendió sola a leer.
Su padre el sr Wormwood, un hombre estafador,
vendía coches de segunda mano, con serrín en el motor.
II
Matilda, se quedaba sola,
pues su madre iba a jugar bingo,
ella aprovechaba el tiempo que le sobraba
para leer los libros que a su paso encontraba.
III
Cada vez que sus padres se portaban mal con ella,
se vengaba de una forma u otra.
la primera vez puso,
supercola en el sombrero de su padre,
la segunda vez,
asusto a su familia con el fantasma en la cocina
y la tercera vez puso tinte,
en la loción del cabello de su padre.
IV
A los cinco años fue a la escuela de primaria,
Donde conoció a la srta. Trunchbull,
que era un terror para los niños,
en cambio la srta.Honey era todo lo contrario.
V
Hizo una buena amiga Lavender por supuesto,
que queriendo asustar a la trunchbull,
puso una salamandra en su jarra de agua.

VI
En su clase de la semana,
entro la trunchbull en el salón,
para tomar el examen semanal,
en el cual a tres niños lastimo,
conoció a Matilda y la insulto,
ella enfadada, volteo el vaso de agua,
en el pecho de la trunchbull.

VII
Matilda, se sorprendió con lo que hizo
y el poder que transmitió,
confiando en la srta. Honey le conto todo lo que aconteció.
La Srta. Honey brindando apoyo a Matilda,
le invito a su casa a merendar,
donde comieron pan y margarina hasta saciar su barriga.
fue penosa su historia que le conto la Srta. Honey,
hablando el corazón de Matilda,
quien decidió hacer justicia,
planeando el tercer milagro,
para la próxima clase de la trunchbull.
VIII
Entro la trunchbull a su clase,
con sus pantalones verdes y chaqueta anaranjada
y muy enojada, trato de agredir a Wilfred,
Y fue allí donde la tiza se elevo
y empezó a escribir: Aghata, soy Magnus,
devuelve todo a mi hija Jenny o yo mismo,
me ocupare de ti, como tú lo hiciste conmigo.
IX
La trunchbull, con el temor que le causo el mensaje,
abandono la escuela,
dejando todos sus bienes a Jennifer.
desde ese entonces, Matilda
iba todas las tardes a casa de la señorita honey,
pero una tarde se sorprendió
encontrando a sus padres desesperadamente empacando,
por que la policía venia tras ellos.
Matilda decidió vivir para siempre con la señorita honey,
como a sus padres no les interesaba su hija,
consintieron su permiso,
desde allí en adelante felices para siempre.

8.1. Composición literaria


Había una vez una niña que se llamaba Sofía, cuando tenía un año hablaba muy bien, con 3 añitos ya
sabía leer y de cuatro años leía de corrido.
Un día Sofía le pide a su padre que le compre un libro pero su padre en vez de alegrarse le riño y le
dijo que está loca que habían comprado un lindo televisor.
Ella pasaba toda la tarde sola en casa, pues su padre iba a su trabajo y su madre a jugar vóley a un
pueblo cercano.
Como su padre no le quiso comprar el libro, decidió ir a la biblioteca Municipal “Ricardo Palma”, allí
le atendió la señora Mery y le indico donde habían libros infantiles, ella leyó todos los libros
infantiles que habían en la biblioteca, pero quería leer algo mas importante y le pidió a la señorita
Mery que le ayude a buscar algunos libros para adultos.
Todas las tardes en cuanto su madre salía a juagar vóley, Sofía se dirigía a la biblioteca Municipal. En
el transcurso del mes leyó seis obras.
Cuando cumplió cinco años fue a la escuela primaria. Sofía era muy inteligente y todas las preguntas
que su maestra Miriam le hacía ella respondía. La profesora Miriam era muy buena y amable pero la
Directora Turquis era muy mala y no quería a los niños.
Como Sofía era muy inteligente la señorita Miriam fue a pedirle a la Directora que le pase a un grado
superior, pero ella se negó. Al ver que la señorita Turquis no acepto fue a ver a los padres de Sofía,
pero se decepciono mucho por la actitud del sus padres.
Un día su amiga Carol, puso una lagartija en el vaso de agua de la Turquis, ella se asusto y culpo a
Sofía de lo ocurrido. Sofía muy furiosa concentro un poder extraño en sus ojos y volteo el vaso con la
lagartija en el pecho de la Turquis. Sin explicar lo que le había sucedido Sofía, confió en su profesora
y le conto lo ocurrido, la señorita Miriam le invito a merendar a su casa y allí le conto su triste
historia.
Sofía queriendo hacer justicia, empezó a practicar con el poder que tenia. En la próxima clase de la
Directora Turquis hiso escribir el plumón en la pizarra con un extraño mensaje para la Turquis y esta
se desmayo. Al día siguiente la señorita Turquis no llego al colegio, fueron a verlo en su casa y no
estaba, en el transcurso de los días se nombro un nuevo Director que era muy bueno y amaba a los
niños, traslado a Sofía a una clase superior. Todas las tardes Sofía a la nueva casa de su profesora,
pero un día se sorprendió cuando sus padres fueron a buscarla y le dijeron que tenía que huir a la
ciudad de Lima porque la policía venia tras ellos, pero Sofía no quiso ir y pidió a sus padres que la
dejaran con su profesora, como sus padres no la querían aceptaron. Desde
8.1. Infografía

La señora Phelps, ofrece ayuda a Matilda, para que le


busque un bonito libro infantil, pero ella dice que puede
arreglárselas sola.

La pequeña Matilda lee en la bilioteca, sentada hora


tras hora en el gran sillón del fondo de la sala, con el
libro en el regazo. Tenía que apoyarlo en el regazo
porque era demasiado grande.

La trunchbull miro atentamente a la pequeña de pelo


oscuro y profundos ojos castaños. Porque ella dijo que había
leído Nicholas Nickleby de Dickens.
La Srta. Trunchbull en su sgte clase, plantea un problema a
Wilfred y como este no le contesta le alza del tobillo.

Después que matilda realiza el tercer milagro, pasaba


las tardes con la Srta. Honey comiendo pan con
mermelada.

También podría gustarte