Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA SANITARIA

“EVALUACION DEL SUB SISTEMA DE PRODUCCION


POR GRAVEDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
DE LAS LOCALIDADES RURALES DE PAMPAP
(DISTRITO DE PAMPAROMAS) Y VISCAS (DISTRITO
DE CHACAS) - ANCASH”
Tesis para Optar el Título de Ingeniero Sanitario

BACHILLER: Jhony Marino PATRICIO LEON

ASESOR: Ing. KIKO FELIX DEPAZ CELI

Huaraz, Ancash, Perú

Octubre - 2017
A.
B.

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA SANITARIA

“EVALUACION DEL SUB SISTEMA DE PRODUCCION POR GRAVEDAD


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LAS LOCALIDADES RURALES DE
PAMPAP (DISTRITO DE PAMPAROMAS) Y VISCAS (DISTRITO DE
CHACAS) - ANCASH”

Tesis para Optar el Título de Ingeniero Sanitario

BACHILLER: Jhony Marino PATRICIO LEON

ASESOR: Ing. KIKO FELIX DEPAZ CELI

Huaraz, Ancash, Perú

Octubre - 2017
C.COPIA CERTIFICADA

ii
DEDICATORIA.

A mis padres por su dedicación y sacrificio para


darme todo lo que necesité en esta etapa de mi vida,
quienes me inculcaron valores éticos y morales que
hasta hoy persisten en mi comportamiento.

Jhony

iii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios por haberme guiado,


protegido, por darme la fuerza de voluntad ante las
adversidades y retos de la vida, la confianza y la
determinación para seguir adelante y haber
alcanzado uno de mis mayores propósitos en la vida.

A la Universidad Nacional Santiago Antúnez de


Mayolo, que generosamente abrió sus aulas de clase
para desarrollarme académicamente. A los docentes
de la escuela profesional de Ingeniería Sanitaria de
la UNASAM, quienes sembraron sus enseñanzas
para mi crecimiento profesional y lograr mi meta:
ser Ingeniero Sanitario.

Jhony

iv
F. Declaratoria de autenticidad

Yo, Jhony Marino Patricio León, estudiante de la Escuela Académico Profesional de


Ingeniería Sanitaría de la Universidad “Santiago Antúnez de Mayolo”, identificado con
DNI. N° 43368310, con la tesis titulada “Evaluación del sub sistema de producción por
gravedad del sistema de agua potable de las localidades rurales de Pampap (distrito de
Pamparomas) y Viscas (distrito de Chacas) - Áncash” declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría.
2) He respetado las normas internacionales APA de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se
constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio
(presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado),
piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas
de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.

Huaraz, 15 de Diciembre del 2017

_________________________
Jhony Marino Patricio León
DNI N°: 43368310

v
Índice

1. Cartel (de acuerdo al anexo A) i


2. Páginas preliminares
A. Hoja en Blanco ii
B. Página similar a la carátula o caratula interna iii
C. Copia Certificada por el Secretario General de la UNASAM del iv
Acta de Sustentación. v
D. Página de la dedicatoria vi
E. Página de agradecimiento vii
F. Declaración de autenticidad viii
G. Índice de todo el contenido de la tesis, incluyendo el índice
H. Relación de Mapas, Gráficos, Cuadros, Tablas y Fotografías
3. Resumen Ejecutivo (debe contener la introducción, objetivos, ix
metodología, resultados y conclusiones)
4. Abstract (résumé en inglés)
5. Contenido de la tesis
CAPITULO I 10
I. Introducción 10
1.1. Antecedentes y fundamentación científica o humanística 10
1.2. Trabajos previos 16
1.3. Teorías relacionadas con el tema 30
1.4. Definición de términos 40
1.5. Realidad problemática 43
1.6. Formulación y planteamiento del problema 44
1.7. Justificación 46
1.8. Objetivos 47
1.9. Hipotesis 47
CAPITULO II 47
I.Marco Teórico 47
II. Marco metodológico 47
2.1. Metodologica 47
2.2. Tipo de studio 48
2.3. Diseño 49
2.4. Variables 49
2.5. Operacionalización de variables 50
2.6. Población, mistral y muestreo 51
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 51
2.8. Métodos de análisis de datos 52
2.9. Ambito de studio 52
CAPITULO III: Resultados (Cuadros, 56
CAPITULO IV : 70
Discusión
CAPITULO V 74
Conclusiones 75
Recomendaciones 75
CAPITULO VI 78
Referencias Bibliográficas
ANEXOS 85

vi
Índice figuras y tablas

• Tabla y figura 1 55

• Tabla y figura 2 56

• Tabla y figura 3 58

• Tabla y figura 4 60

• Tabla y figura 5 61

• Tabla y figura 6 63

vii
Resumen Ejecutivo

La presenta tesis, consiste en la evaluación y la disminución de cámaras rompe presiones


tipo 6 del sub sistema de producción de agua potable instaladas en las localidades de
Pampap (distrito de Pamparomas) y Viscas (distrito de Chacas). El objetivo logrado
consistió en: objetivo general: Disminuir el uso de las cámaras rompe presión tipo 6 en
las líneas de conducción de agua potable en las localidades rurales de Pampap y Viscas,
ubicándolas a desniveles mayores de 50 metros. Los materiales utilizados fueron las
herramientas e instrumentos adecuados para la actividad se aplicó un plan de recolección
de la información considerando, la población muestral a cada uno de los sistemas de
producción de agua potable de Pampap y Viscas y el método e instrumento utilizado
fueron la observación y la lista de cotejo, para el registro de las características y
propiedades del objeto de estudio o la unidad de análisis. Así mismo se utilizó la técnica
estadística y su respectivo análisis. Resultados: se lograron los objetivos propuestos de
acuerdo a los cuadros estadísticos que se presentan en el estudio, después de realizar el
análisis y la medición de los desniveles a cada 10metros hasta más de 150 metros.
Conclusión: Se propone disminuir el uso de las cámaras rompe presión tipo 6 en las líneas
de conducción de agua potable en las localidades rurales de Pampap y Viscas, ubicándolas
desniveles mayores de 50 metros, porque determinó la presión del agua a lo largo de las
tuberías instaladas en las líneas de conducción de agua potable, partiendo de la captación
a cada 10 metros de desnivel con dirección al reservorio, hasta un máximo de 150 metros
de desnivel registrando las presiones más altas en los análisis realizados de 65.45 m.c.a
en la localidad de Pampap y 99.15 m.c.a en la localidad de Viscas.

Palabras claves: Evaluación, sub-sistema, producción, gravedad, agua potable.

viii
Abstract
The present thesis, consists of the evaluation and the reduction of chambers breaks
pressures type 6 of the sub system of potable water installed in the localities of
Pampap (district of Pamparomas) and viscas (district of chacas). The objective was
to: reduce the use of chambers type 6 pressure in drinking water lines in the rural
areas of Pampap and Viscas, placing them at elevations greater than 50 meters. The
materials used were the tools and instruments suitable for the activity. A data
collection plan was applied considering the sample population to each of the Pampap
drinking water production systems and viscas and the method and instrument used
were the observation and the checklist, for recording the characteristics and
properties of the object of study or the unit of analysis. Statistical technique and its
respective analysis were also used. Results: the objectives proposed were achieved
according to the statistical tables presented in the study, after performing the analysis
and measurement of the unevenness every 10 meters up to more than 150 meters.
Conclusion: It is proposed to reduce the use of chambers of pressure type 6 in
drinking water supply lines in the rural areas of Pampap and Viscas, placing them in
slopes greater than 50 meters, because it determined the pressure of the water along
the pipes installed in drinking water lines, starting from the uptake every 10 meters
of unevenness towards the reservoir, up to a maximum of 150 meters of unevenness
registering the highest pressures in the analyzes performed of 65.45 mca in the town
of Pampap and 99.15 mca in the town of Viscas.

Key words: Evaluation, sub-system, production, gravity, drinking water.

ix
CAPITULO I
I. INTRODUCCION
1.1 Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística
a) Antecedentes
Según Calvo (2010) La utilización de estos sistemas de conducción de agua se originó
durante las civilizaciones antiguas tales como civilizaciones romana, persa, india, y
china que necesitaron proveer el agua potable, y drenaje de desperdicios. La mejora en
los sistemas de saneamiento era muy lenta, virtualmente con ningún progreso desde el
sistema romano de acueductos y tuberías de plomo hasta el siglo XIX. Mucho del
trabajo del saneamiento en las áreas pobladas (ciudades, etc.) es regulado por los
gobiernos locales, regionales o nacionales; debido al impacto directo en la salud
pública, la seguridad y el bienestar; es parte básica y substancial de toda economía
desarrollada debido a la necesidad del agua limpia, y la recolección y transporte
apropiados.
El PVC fue utilizado por primera vez para la fabricación de tuberías en Alemania en la
década de 1930, a mediados de los años 1950 en los Estados Unidos y fue introducido
a México a principios de la década de 1960. Es un material que cumple con los rangos
de temperatura, presión y diámetros necesarios. Ofrece una combinación única de
flexibilidad, durabilidad, bajo peso y una excepcional resistencia a la corrosión.

En la actualidad los fabricantes de las tuberías de PVC, realizan las pruebas a presiones
máximas de acuerdo a la clase de tubería, donde los fabricantes presentan en sus
especificaciones técnicas estos valores; la mayoría de los proyectistas consideran en el
diseño de líneas de conducción de agua una estructura (CRP T-6) a cada 50 m de
desnivel, sin considerar las presiones de diseño de las tuberías, lo que hacen que los
proyectos se encarezcan y generen mayor número de puntos de contaminación en las
líneas de conducción del agua.

10
b). fundamentación científica
Según el Ministerio de Salud, dentro Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la
Dirección Regional de Salud Cajamarca en el período 1993 – 1997, científicamente
propusieron:
El agua, es el elemento fundamental para la vida del hombre constituyendo entre el 59 al
66% del peso del cuerpo humano, su empleo es múltiple en las actividades del hombre. Sirve
como elemento líquido primordial, se emplea en la agricultura, industria, aseo personal,
minería, salud pública, etc. Agua químicamente pura, es el producto de la combinación de
O2 moléculas de hidrógeno más 01 de oxígeno, H2O. Para cumplir como bebida. - El agua
tiene un gran poder disolvente y su acción erosiva, hace que el agua en la naturaleza se
encuentre cargada de elementos con los cuales ha estado en contacto, estas sustancias se
encuentran en solución o en suspensión y pueden ser minerales e inorgánicas. Desde el punto
de vista de Salud Pública, es importante determinar los elementos químicos que contiene el
agua y que son dañinos para la salud de los consumidores, asimismo el estudio de la polución
microbiana o examen bacteriológico, determina la calidad del agua. Las aguas superficiales,
al discurrir sobre la superficie del terreno sobre todo en la cercanía de los centros poblados,
se contaminan con materias orgánicas, siendo necesario determinar el grado de
contaminación (p. 2)
Esta situación demuestra que el agua constituye uno de los más importantes vehículos en la
transmisión de enfermedades dado su fácil contaminación y su necesario consumo. El agua
es tan esencial para la vida, como es el aire, el alimento y la luz solar, sin el agua no existiría
vida en el planeta tierra. El agua existe en tres estados (sólido, líquido y gaseoso) Sólido
Líquido Gaseoso 0° C 0 a 100°C + 100°C Su naturaleza física le confiere las propiedades de
ser incolora, inodora, insípida, su naturaleza química es única por ser un compuesto de gran
estabilidad, es un solvente (disuelve) excelente, cuando se congela se expande y pesa menos.
El 97% del agua en el mundo se encuentra en los océanos 2.15 % solidificada en los casquetes
polares, 0.3% se encuentra profundamente confinado en la tierra 0.4% distribuida en los ríos,
lagos y manantiales y subsuelos (p.3).
c). Fundamentación técnica
Según la Norma COGUANOR NGO 29 001:99, desde fundamentación técnica propone los
siguientes aspectos:

11
Físico: la temperatura es una “variable intensiva y función de estado que puede definirse
como una medida de excitación de la materia o de lo caliente que ésta está…”5 En términos
generales, la temperatura es “una manifestación del nivel térmico que tienen los cuerpos.”6
La temperatura adecuada que debe tener el agua para consumo humano está entre 15 °C y 25
°C, como límites máximos aceptables, y hasta un límite máximo permisible de 34 °C. La
Norma COGUANOR NGO 29 001:99 toma este parámetro como característica química, y
por ello en dicha norma los parámetros se encuentran en la tabla referente a las sustancias
químicas y sus respectivos límites. Sin embargo, se trata de una característica física (p.11).
Químicas: Químicamente el agua es el solvente universal y por ello, está propensa a
contaminarse, ya “que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua.”9 Muchas
sustancias son solubles en agua, sean éstas en forma sólida, líquida o gaseosa. El agua para
consumo humano también debe contener algunas sustancias disueltas en ella, pero en
determinadas cantidades. En las fuentes de agua para consumo, es muchas veces difícil
controlar las sustancias que se mezclan con ella. Por ello es importante realizar análisis de
composición previo a la etapa de distribución. Para que el agua sea potable, el contenido de
ciertos componentes químicos no debe sobrepasar los niveles establecidos por autoridades
en la materia.
Según la Organización Mundial de la Salud (2006) Cuando trata de las Funciones y
responsabilidades en la gestión de la seguridad del agua de consumo, desde el punto de vista
técnico: la gestión preventiva es el mejor sistema para garantizar la seguridad del agua de
consumo y debe tener en cuenta las características del sistema de abastecimiento de agua,
desde la cuenca de captación y la fuente hasta su utilización por los consumidores. Dado que
muchos aspectos de la gestión de la calidad del agua de consumo no suelen ser
responsabilidad directa del proveedor de agua, es fundamental adoptar un sistema de
colaboración entre los múltiples organismos que tienen responsabilidades en aspectos
específicos del ciclo del agua, para garantizar su participación en la gestión de la calidad del
agua. Por ejemplo, dicha colaboración es importante cuando las cuencas de captación y las
aguas de origen están fuera de la jurisdicción del proveedor del agua de consumo. Será
generalmente necesario consultar con otras autoridades otros aspectos de la gestión de la
calidad del agua de consumo, como los requisitos de monitoreo e información, los planes de
respuesta a situaciones de emergencia y las estrategias de comunicación. El mejor sistema

12
para garantizar la seguridad del agua de consumo es una gestión integrada y preventiva en la
que colaboren todos los organismos pertinentes. Se debe impulsar a los principales
interesados que pudieran afectar o verse afectados por las decisiones o actividades del
proveedor del agua de consumo a que coordinen los aspectos pertinentes de sus actividades
de planificación y gestión. Entre estos interesados pueden estar, por ejemplo, los organismos
con competencias en materia de salud y de gestión de recursos, los consumidores, las
industrias y los fontaneros. Deben crearse sistemas de documentación y mecanismos
adecuados para facilitar el compromiso y la participación de los interesados. 1.2.1 Vigilancia
y control de la calidad Se ha comprobado la eficacia, para proteger la salud pública, de un
sistema dual en el que se diferencian las funciones y responsabilidades de los proveedores de
servicios de las de una autoridad responsable de la supervisión independiente para proteger
la salud pública (vigilancia del abastecimiento de agua de consumo). Los planes de
mantenimiento y mejora de los servicios de abastecimiento de agua de consumo deben tener
en cuenta las funciones vitales y complementarias del organismo responsable de la vigilancia
y del proveedor de agua. Es preferible que las dos funciones —vigilancia y control de la
calidad— sean realizadas por entidades diferentes e independientes debido al conflicto de
intereses que se produce cuando ambas funciones se combinan. Así: 17 Los organismos
nacionales proporcionan un marco de objetivos, normas y leyes para permitir y exigir a los
proveedores el cumplimiento de obligaciones definidas. Debe exigirse a los organismos que
intervienen en el abastecimiento de agua para el consumo por cualquier medio que garanticen
y comprueben que los sistemas que administran son capaces de suministrar agua inocua y
que lo hacen de forma sistemática. Un organismo de vigilancia es responsable de la vigilancia
independiente (externa) mediante auditorías periódicas de todos los aspectos relativos a la
seguridad, pruebas de verificación, o ambas. En la práctica, es posible que no siempre exista
una división clara de las responsabilidades de los organismos proveedores de agua de
consumo y los responsables de la vigilancia. En algunos casos, puede haber una gama de
instituciones profesionales, gubernamentales, no gubernamentales y privadas más extensa y
compleja que la descrita. Sea cual sea el marco existente, es importante elaborar estrategias
y estructuras claras para aplicar PSA y sistemas de vigilancia y control de la calidad, obtener
información y resumirla, presentar informes y difundir las conclusiones, y adoptar medidas
correctoras.

13
d). Fundamentación humanística
Según Alayo, (2016) Más del 30% de población rural no tiene agua potable. Los gobiernos
en el siglo XX priorizaron el suministro en zonas urbanas

“Las obras de agua potable iniciadas por la Foundation Company han proseguido sin
interrupción. [...] Las aguas llegan a los terrenos ayer eriazos y que mañana se convertirán en
campos de producción y de trabajo”.

El 28 de julio de 1923, el presidente Augusto B. Leguía se dirigió ante el Congreso para dar
el acostumbrado balance de su gestión. En su discurso, publicado en las páginas de El
Comercio, Leguía destacó las obras de saneamiento que –dijo– había priorizado en los
últimos tres años. Casi un siglo después, el agua todavía no llega a todos los peruanos.

La peste que acechaba


Entre 1857 y 1893, la Empresa del Agua (entidad estatal) se encargó del suministro para los
115 mil vecinos de Lima. Hasta 36 millones de litros al día se distribuían en Barrios Altos y
el Rímac, aunque la calidad del agua era pésima. Recién en 1917, el alcalde capitalino Luis
Miró Quesada de la Guerra inauguró la primera planta de cloración, que garantizaba su
purificación. En las regiones, la realidad era otra: la falta de agua y alcantarillado causó el
avance incontrolado de la peste. El gobierno tuvo que actuar.

El agua, política de Estado


En 1920, se promulgó la Ley 4126 para ejecutar obras sanitarias en Lima y 32 ciudades del
país. Marcos Cueto, en su libro “El regreso de las epidemias”, explica que con la norma se
autorizó un gasto de US$50 millones para construir desagües y sistemas de agua potable.
Estos proyectos fueron encargados a la firma neoyorquina The Foundation Company.

El presidente Leguía ejecutó los proyectos a través del Ministerio de Fomento, apunta el
historiador Juan Luis Orrego. “Él inició el verdadero saneamiento en el Perú como política
estatal. Las ciudades del interior eran nidos de enfermedades, ya que no tenían alcantarillado
y las aguas servidas recorrían las vías públicas”, dice.

14
Para tener cobertura universal en los próximos cinco años, se requerirá una inversión de S/53
mil millones.
En el 2016, el Estado asignó una partida de S/4,9 mil millones para los programas urbanos y
rurales de saneamiento.

Urbes con agua, campos secos


Tras el oncenio de Leguía, continuaron las obras de agua potable en el país, pero se
concentraron en las áreas urbanas. En 1956, el gobierno de Manuel Odría inauguró la planta
de La Atarjea y se introdujeron las tuberías de concreto en Lima. En la misma época, se
construyó la planta de tratamiento La Tomilla, en Arequipa, que se abastecía del río Chili.

En la década de 1960, la administración del servicio de agua y alcantarillado en las


principales ciudades pasó a manos de empresas locales del Estado. Se crearon las
corporaciones de saneamiento de Lima (que se convertiría en Sedapal en 1981), Arequipa y
Trujillo, las cuales gestionarían el recurso en áreas urbanas.

15
Sin embargo, las zonas rurales no fueron priorizadas en aquellos años: hacia 1988, durante
el primer gobierno de Alan García, el 78% de la población rural del Perú no tenía acceso al
agua potable. Hoy, esta cifra se ha reducido a 31%, según el Banco Mundial. Somos los
últimos de Latinoamérica en este rubro.

Un discurso que se repite


“En el 2021, año del bicentenario, todos los peruanos deberán tener acceso a agua potable de
calidad y a desagüe las 24 horas”, dijo Pedro Pablo Kuczynski durante su primer discurso
como presidente, el pasado 28 de julio. Agregó: “Pero tengo que ser realista, los programas
de inversión pública toman tiempo. Si lo hacemos en siete años, será un gran logro”.

Actualmente, el 86,7% de peruanos cuenta con un suministro público de agua. El Ministerio


de Vivienda calcula que, para lograr la cobertura universal en los próximos cinco años, se
requerirá un presupuesto de S/53 mil millones. Es decir, el actual gobierno deberá invertir
cerca de S/11 mil millones anuales para cerrar la brecha existente.

Una meta difícil de alcanzar si se tiene en cuenta que, en el 2016, el Estado asignó una partida
de S/4,9 mil millones para los programas de saneamiento urbano y rural. El presidente
Kuczynski tendrá que, por lo menos, duplicar este presupuesto. Solo así evitará que miles de
peruanos aún dependan de cisternas, tanques en mal estado y pozos comunes a 200 años de
habernos convertido en una república.

1.2. Trabajos previos

A nivel internacional

Chiquin (2009) realizó un estudio acerca de: Diseño de sistema de abastecimiento de


agua potable del área urbana, del municipio de san pablo Tamahú, departamento de
alta Verapaz- Universidad de San Carlos de Guatemala. En el presente trabajo de
graduación, se desarrolla el proyecto denominado: “Diseño de sistema de
abastecimiento de agua potable, del área urbana, del municipio de San Pablo Tamahú,
departamento de Alta Verapaz”. En el sector del área urbana existe en la actualidad un

16
sistema de abastecimiento que cubre casi en su totalidad a todas las familias del lugar,
pero se cuenta con el principal problema que la misma ha sobrepasado su periodo de
diseño ya que fue construido hace aproximadamente 50 años y debido a esto se puede
observar fugas de agua tanto en los tanques como en las tuberías instaladas, por lo tanto
se ha considerado realizar un nuevo diseño. El diseño se basa en parámetros y normas
para sistemas de abastecimientos de agua potable de la república de Guatemala. Se
tomaron en consideración factores tales como: Calidad de agua, período de diseño, tasa
de crecimiento poblacional, dotación, presiones y velocidades (máximas y mínimas),
sistema de desinfección, etc. El diseño de la red de distribución comprende una
combinación de ramales abiertos y circuitos cerrados utilizando el método de Hardy
Cross. Con el nuevo diseño se dará una cobertura total a las familias del sector y se
mejorar por completo el sistema actual. El costo de ejecución del mismo asciende a Q
1, 076,191.24, para ser ejecutado en un período de siete meses.

Benavides & Castro (2006) Optimización del acueducto por gravedad del municipio
de Timaná (HUILA) BOGOTÁ D.C. El presente trabajo de grado nos permitió poner
en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de formación como
Ingenieros Civiles en la Universidad De La Salle. Basados en el diagnostico a las
estructuras existentes de captación y conducción como de las características
topográficas de la zona, se decidió diseñar nuevas estructuras ya que la vida útil de todo
el sistema a finalizado y sus diseños no se ajustan al parámetro requeridos por la
optimización. Los nuevos diseños del sistema de abastecimiento cumplen
normatividades y parámetros que se contemplan para este tipo de proyectos. Con este
proyecto se pretende brindar a la comunidad un mejor sistema de abastecimiento de
agua potable más flexible y eficiente con el fin de mejorar la calidad de vida de los
usuarios del casco urbano de Timaná (Huila). En el desarrollo del proyecto se logró
garantizar que las fuentes de abastecimiento las quebradas Comenzó y Aguas Clara
proporcionaran un caudal de 53 L/s, de acuerdo a los aforos realizados a cada una de
las fuentes, por esta razón cumplen con el caudal demandado por la comunidad que de
acuerdo a la proyección realizada a 20 años este deberá ser de 44.56 l/s. Es importante
que se empleen mecanismos de protección de las cuencas con el fin de mantener este

17
caudal a futuro, además establecer una supervisión continua a las estructuras del
sistema con el fin de revisar en ellas los aspectos técnicos para evitar problemas en el
sistema. Es necesario la instalación de medidores de agua o de reguladores de consumo
que permitan determinar los volúmenes de agua entregados en forma diaria, así como
las variaciones de gasto. Ello permitirá determinar fallas del servicio, desperdicios y
usos no controlados, pudiendo tomarse medidas correctivas para el mejor
funcionamiento del sistema, además de poder establecer un sistema tarifario que
permita al municipio financiar el mantenimiento del sistema.

Arado (2013) estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio san Vicente,
parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. universidad técnica particular de Loja. Los
servicios básicos de los que dispone la comunidad de San Vicente no permiten que su
condición de vida sea de calidad, debido a la falta de infraestructura en lo referente a
los servicios básicos de agua potable. El proyecto desarrollado a continuación consiste
en la construcción de un Sistema de Agua Potable que brindará el servicio a 55 familias
que viven en la comunidad indicada. Para esto se ha realizado los diseños del sistema
de infraestructura hidrológica, ambiental, económica e hidráulica proyectada a 20 años,
actualmente la comunidad cuenta con 202 habitantes y en la vida útil del sistema se
tendrá una población final de 251 habitantes. El aporte del Estudio de Impactos
Ambientales, se concluye que no existe un impacto negativo de consideración, ya que
no afecta ni a la flora, ni a la fauna del ecosistema. Los parámetros analizados en el
estudio técnico económico como son el VAN, TIR y Beneficio/Costo arrojan
resultados favorables para la ejecución del proyecto de Agua Potable en la comunidad
indicada.

Alonso (2010) Modelo híbrido para la toma de decisiones en programas de


rehabilitación de tuberías para sistemas de abastecimiento de agua: Aplicación a la
ciudad de Celaya, Gto. (México). El abastecimiento del suministro a las poblaciones
está basado en una enorme y compleja infraestructura, que se ha ido expandiendo y
desarrollando durante el último siglo, a la par que envejece, expuesta al proceso de
deterioro y a fallos sucesivos. Cuando las tuberías sufren roturas, el coste de su

18
reemplazo es elevado, y no es económicamente viable sustituirlas después del primer
fallo, de modo que el enfoque habitual es reparar las tuberías hasta que los costes de
reparación sean claramente superiores a los costes de reemplazo, o hasta que otros
proyectos de actuación en el subsuelo hacen económicamente atractiva la sustitución.
Los factores que intervienen en la toma de decisiones en un programa de renovación
de las tuberías son muy diversos. Por este motivo, se deben de considerar, hasta donde
sea posible, todas las variables que intervienen en los fallos de las tuberías. A partir de
las variables de influencia se pueden obtener datos para su análisis y evaluación, y
también es posible utilizar una gama de métodos para estructurar un programa de
renovación de las tuberías, tales como métodos de optimización, estadísticos, etcétera,
en función del tipo de datos y de la disponibilidad de los mismos. El objetivo de este
trabajo consiste en el desarrollo de un modelo integral, que auxilie en la programación
óptima de los trabajos en la priorización de la renovación de las tuberías en las
empresas de agua, considerando la gran variedad que se presenta en los datos
disponibles de una empresa de agua a otra, y el amplio rango en cuanto a la calidad y
cantidad de los datos. En este trabajo se aborda la problemática de la toma de decisiones
para la priorización en la rehabilitación de tuberías a través de diversos enfoques,
planteados en tres vertientes, y que a su vez se integran a través de una aplicación en
un modelo integral. Dicho modelo integral está constituido por tres sub-modelos
(vulnerabilidad, eficiencia e Índice de evaluación de las condiciones físicas, IECF), con
el objeto que la toma de decisiones considere los tres aspectos fundamentales en la
rehabilitación de tuberías, como son: la vulnerabilidad y la eficiencia de la red y
también su comportamiento estructural, sin perder la consideración de elementos tan
importantes como son la disponibilidad de información y de recursos financieros. Para
la estructura y conformación de los modelos que forman parte del modelo integral, se
desarrolla la metodología empleada para la asignación de prioridades de renovación de
tuberías, mediante el uso del sistema de apoyo a la toma de decisión de las Sumas
Ponderadas, así como las herramientas necesarias para ello, detallando las matrices de
ponderación de alternativas y valoración de resultados. Una vez que se aborda la
metodología mencionada, se realiza la aplicación del sistema de soporte a la decisión
de las Sumas Ponderadas, para la asignación de prioridades de renovación en ocho

19
grupos tuberías de la red de Celaya, Gto. México. En este caso se tiene que hacer la
agrupación de puntuaciones parciales de cada tubería respecto a cada uno de los
criterios considerados, obteniéndose como resultado la priorización del grupo de
tuberías. También se realiza el análisis de sensibilidad de los resultados, ante
variaciones en la consideración de los valores en los pesos de los criterios.

Vargas (2016) Consideraciones de diseño y cálculo de las instalaciones hidráulicas en


una red de distribución de agua potable. Escuela Colombiana de ingeniería Julio
Garavito. En este trabajo se presentan las consideraciones básicas de diseño y cálculo
de las instalaciones hidráulicas de una red de distribución de agua potable para un
edificio. Se ha tenido en cuenta la normatividad vigente en el país y en la ciudad de
Bogotá; así mismo, los conceptos fundamentales de la hidráulica y la experiencia de
diferentes autores.
.
Sarria & Vilaza (2015) Evaluación social de alternativas de abastecimiento de agua
potable a la costa sur de Iquique- universidad de Chile. Considerando las distintas
alternativas de abastecimiento de agua potable mencionadas anteriormente, el objetivo
principal del presente trabajo es analizar si la alternativa de los atrapanieblas presenta
una opción viable y eficiente, en términos económicos, para las caletas del sur de
Iquique. Para esto, el análisis se basa en una comparación de alternativas de
abastecimiento de agua según el método de evaluación social de Costo–Efectividad. Se
compara el sistema de provisión de agua actual, es decir, distribución con camiones
aljibe con la opción de atrapanieblas y con la provisión desde la planta desalinizadora
que ya está en funcionamiento en la zona. La estructura del trabajo es la siguiente: el
capítulo 2 presenta la justificación de este estudio; el capítulo 3 describe los objetivos;
el capítulo 4 describe el área de estudio. El capítulo 5 describe las alternativas de
abastecimiento de agua consideradas para la posterior comparación económica; el
capítulo 6 describe la metodología de evaluación económica a utilizar; el capítulo 7
presenta y analiza los resultados obtenidos; finalmente, el capítulo 8 presenta las
conclusiones de este estudio.

20
A nivel nacional

Doroteo (2014) realizó un estudio sobre: “diseño del sistema de agua potable,
conexiones domiciliarias y alcantarillado del asentamiento humano “los pollitos” – Ica,
usando los programas Watercad y Sewercad”. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. conclusiones: De acuerdo a la Norma OS.050 la presión estática en
cualquier punto de la red no deberá ser mayor de 50 m H2O; por lo tanto, al revisar la
presión máxima que posee el sistema (ver Tabla 11) se concluye que el diseño cumple
la normativa vigente al presentar una presión máxima de 24.90 m H2O. De acuerdo a
la Norma OS.050, en condiciones de demanda máxima horaria, la mínima presión no
será menor de 10 m H2O; por lo tanto, al revisar la presión mínima que posee el sistema
(ver Tabla 13) se concluye que el diseño cumple la normativa vigente al presentar una
presión mínima de 17.10 m H2O. De acuerdo a la Norma OS.050 la velocidad máxima
en la red de agua potable deberá ser de 3 m/s; por lo tanto, al revisar los valores
obtenidos (Tabla 14) se concluye que el diseño cumple con la normativa vigente dado
que la velocidad
máxima es de 3.17 m/s lo que indica que la diferencia entre lo estipulado por la
norma y el valor obtenido es mínima y se acepta como velocidad máxima.
De acuerdo al Reglamento de Elaboración de Proyectos Condominiales de Agua
Potable y Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas y Periurbanas de Lima y
Callao, emitido por SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima), en el cual se estipula que: “Las velocidades de flujo recomendadas en la
tubería principal y ramales de agua potable serán en lo posible no menores de 0.60
m/s”; las velocidades que se obtienen al realizar la segunda iteración de la red de
agua potable y que se encuentren por debajo del valor recomendado serán aceptadas
como parte del diseño dado que lo indicado por SEDAPAL no es de carácter
restrictivo con respecto a las velocidades menores al valor de 0.60 m/s.

Espinoza & Santaria (2016) realizó un estudio acerca de: comparativo entre los sistemas
de galerías filtrantes y pozos profundos en la etapa de captación y conducción para el

21
mejoramiento del abastecimiento de agua potable en el distrito de Ica, sector N°4: Santa
María. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La presente tesis se desarrolla en
dos áreas geográficas ambas dentro de la ciudad de Ica, la primera en el distrito de Ica,
sector N°4: urbanización de Santa María y la segunda en el distrito de San José de los
Molinos. En esta investigación se realiza un comparativo entre dos tipos de captación de
agua con fines abastecimiento de agua potable: pozos profundos o tubulares que es la
captación de agua subterránea convencional que hasta los últimos años es el único medio
por el cual Ica se abastece, y el sistema de galerías filtrantes que es la captación de aguas
superficiales que se desea implementar en la ciudad de Ica como una nueva alternativa
para el abastecimiento. Se considera tres criterios para el comparativo: calidad de agua,
proceso constructivo y costo directo. Para ello, en el primer capítulo se da a conocer la
problemática actual del abastecimiento de agua en la ciudad de Ica y del sector N°4; así
como también análisis de la cuenca del rio Ica y el acuífero de los Molinos. En el segundo
capítulo se presenta y analiza la demanda y oferta del sector N°4 y el acuífero
respectivamente. En el tercer capítulo, basándonos en estudios fisicoquímicos y
bacteriológicos de las muestras de agua del pozo y el acuífero, se analiza cuál de los dos
sistemas de captación de agua presentan una mejor calidad. Para el cuarto capítulo se
explica los procesos constructivos considerando el análisis de los pozos profundos,
galerías de infiltración y la línea de conducción, se realiza también ciertos diseños a
considerar; seguidamente, en el quinto capítulo se realiza un análisis comparativo del
costo directo a incurrir en ambos sistemas de captación de agua. Finalmente, se concluirá
cuál de los sistemas es el más conveniente para el abastecimiento de agua potable. Cabe
mencionar que el alcance de la presente tesis abarca la captación de agua por el sistema
de pozo tubular y galería filtrante, la conducción y un posible almacenamiento de agua.

Soto (2014) "La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado
nuevo Perú, distrito la Encañada-Cajamarca, 2014" universidad nacional de Cajamarca.
El siguiente proyecto de investigación me permitió determinar La Sostenibilidad de los
Sistemas de Agua Potable en el Centro Poblado Nuevo Perú, Distrito la Encañada-
Cajamarca, 2014. Para dicho proyecto se hizo conveniente utilizar la metodología del
SIRAS, la cual consiste en recoger información de campo mediante encuestas con

22
formatos ya establecidos para los diferentes factores o dimensiones como son el estado
del sistema (Infraestructura Sanitaria), la operación y mantenimiento y la gestión
administrativa. Dicha información recopilada por medio de las encuestas, entrevistas y
observación personal de los sistemas de agua potable del lugar; me permitió determinar
la sostenibilidad del proyecto de investigación cuyo resultado dio que los sistemas de
agua potable en el centro poblado Nuevo Perú se encuentran en mal estado decir que la
capacidad del sistema de abastecer a la población y la condición que garantiza. los
objetivos e impactos positivos del proyecto para el periodo de diseño que fue construido,
no cumple con el nivel deseado de servicio con criterios de calidad y eficiencia; lo cual
la infraestructura sanitaria se encuentra en condiciones regulares para algunos casos y
malos en otros, la operación y mantenimiento se encuentra en malas condiciones y la
gestión administrativa. en regulares condiciones en algunos casos y malos en otros. En
cuanto a los indicadores de cantidad, cobertura, continuidad y calidad; los resultados
dados son malos ya que no cuentan con el suficiente caudal de agua para poder abastecer
a toda la población actual y dar un agua de calidad para el consumo humano.

Lossio (2012) Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales
del distrito de Lancones. el propósito del presente trabajo de tesis es contribuir
técnicamente, proponiendo criterios de diseño para sistemas de abastecimiento de agua
similares en zonas rurales de nuestro ámbito regional, teniendo en cuenta las normas
nacionales y la experiencia de diseño, construcción, evaluación y transferencia de
sistemas rurales de abastecimiento de agua que en los últimos años ha desarrollado la
Universidad de Piura. Se h utilizado la tecnología solar fotovoltaica como una buena
alternativa de aplicación en estas zonas de características tan particulares donde la
energía solar ofrece mayores ventajas frente al uso de otros tipos de energía. También se
ha realizado una evaluación de la sostenibilidad económica del proyecto y del impacto
ambiental con las respectivas medidas de mitigación. Además, se ha resaltado la
importancia de la participación comunitaria en la gestión, administración, operación y
mantenimiento del servicio de agua, no sólo para garantizar la viabilidad y sostenibilidad
del proyecto, sino también, porque queda sentada una base sólida de organización para

23
que en el futuro la población pueda gestionar nuevos proyectos que impulsen el
desarrollo de su comunidad.

Meza (2010) Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de Tsoroja,
analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil acceso. Pontificia
Universidad Católica del Perú. El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de un
sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para la Comunidad Nativa de
Tsoroja, perteneciente al distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo, Departamento de
Junín. Localidad que no cuenta con acceso terrestre ni fluvial. Lo que implica un
incremento en los costos de transporte al lugar de la obra, de materiales de construcción
y personal, por el alquiler de helicópteros como medio de transporte aéreo. Hecho que
hace necesario el análisis de alternativas de solución contemplando la minimización de
costos, considerando el factor transporte como crítico dentro del presupuesto. En primera
instancia se diseñó el sistema de abastecimiento de agua potable, considerando toda
estructura de concreto armado, al que se denominó, Sistema Convencional. Se observó
que era posible optimizar el uso de materiales de construcción utilizando estructuras de
materiales alternativos, por lo que se elaboró un nuevo diseño del sistema de
abastecimiento al que se denominó, Sistema Optimizado. El diseño del sistema
convencional comprende: una cámara de captación de agua, de un manantial elegido por
tener un caudal constante y suficiente para abastecer la demanda de la población de
Tsoroja (incluso en épocas de estiaje). La conducción de agua se definió a través de una
red de tuberías, para el almacenamiento un reservorio de concreto armado, y para la
distribución una red de tuberías formando mallas; de modo tal, que el sistema pueda
abastecer de agua potable a todas las viviendas contabilizadas. Así mismo para cada
vivienda se consideró una pileta de mampostería. A diferencia del sistema convencional,
en el que todas las estructuras son de concreto armado, en el sistema optimizado se
contempló la cámara de captación completamente de mampostería y para el reservorio
un tanque industrial de polietileno. Adicionalmente para la disposición de excretas y
buscando la menor incidencia en el ambiente se consideró para cada vivienda una letrina
de hoyo seco. Finalmente, para obtener conclusiones acerca de la factibilidad técnico-
económica de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano en el ámbito

24
rural de la selva del Perú, se elaboró un presupuesto por sistema; comprobándose que la
mayor incidencia en costos se produce por el transporte aéreo de los materiales a la zona
de la obra.

Santos (2015) realizó un estudio sobre: Diseño de abastecimiento de agua potable y el


diseño de alcantarillado de las localidades: el calvario y rincón de pampa grande del
distrito de Curgos - la Libertad. Universidad Privada Antenor de Orego. La presente
Tesis proyecto a nivel de ingeniería y su impacto ambiental del diseño de abastecimiento
de agua potable y el diseño de alcantarillado de las localidades: el calvario y rincón de
Pampa Grande del distrito de Curgos - la libertad, nos permite dar una solución ante un
abastecimiento deficiente de agua potable, privando a la población de satisfacer sus
necesidades más elementales. Para abastecer de Agua Potable, se plantea un servicio de
agua potable adecuado, Instalación de Construcción e Instalación del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado, Implementación de una Unidad de Administración del
Servicio, Capacitación al Personal Operativo y Educación Sanitaria, permitiendo
mejorar la calidad de vida de los pobladores de los Caseríos de Pampa Grande y el
Calvario, considerando los siguientes puntos: Sistema de Agua Potable Construcción de
Captación. Instalación de 14,552.26 ml de línea de Conducción. Construcción de
Reservorio. Instalación de 21,069.79 ml de línea de distribución. Instalación de 140
conexiones domiciliarias Sistema de Alcantarillado Construcción de 117 buzones
Instalación de 7,420.17 ml. de redes de alcantarillado sanitario. Una conexión a la Red
Existente. Instalación de 140 conexiones domiciliarias Construcción de Tanque Imhoff.

A nivel local

Pastor & Zegarra (2011)"Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad para el centro poblado de Conin en el distrito de Ponto, provincia de Huari,
departamento de Áncash” Universidad Nacional del Santa. El presente Proyecto de
Investigación titulado: "Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por
Gravedad para el Centro Poblado de Conín en el Distrito de Ponto, Provincia de Huari,
Departamento de Ancash"; está orientado a la solución de un problema que viene

25
afectando al Centro Poblado que al no contar con la infraestructura para brindar este
servicio, ocasiona casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la localidad
especialmente en los niños que son más vulnerables. Cabe mencionar que el centro
poblado en estudio se encuentra ubicado en una zona de difícil acceso razón por la cual
se decidió realizar el proyecto, con el fin de proporcionar este servicio a los habitantes.

Leyva (2016) realizó un estudio sobre: "Optimización del diseño en la línea de


conducción en el sistema de agua potable de la localidad de Yamor del distrito de
Antonio Raymondi, Bolognesi Áncash" Universidad Nacional "Santiago Antúnez de
Máyalo". en la actualidad los cálculos de la línea de conducción de los sistemas de agua
potable se vienen realizando con deficiencia y en muchos casos afectan el adecuado
funcionamiento y encarecen a los proyectos de agua potable.
El presente trabajo tiene como objetivo optimizar los cálculos de la línea de conducción
de un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para la localidad de Y
amor, perteneciente al distrito de Antonio Raymondi, Provincia de Bolognesi,
departamento de Ancash, con el fin de garantizar un diseño hidráulico adecuado y
económicamente más viable. El tipo de estudio de acuerdo al fin es aplicativo de nivel
explicativo, según el período en que se capta la información es retrospectivo y de corte
transversal, la muestra seleccionada es la línea de conducción del sistema de agua
potable de la localidad de Y amor, los cálculos de la línea de conducción se realizaron
utilizando las fórmulas de Hazen y Williams y de Darcy. Como resultado se obtuvieron,
para ambos métodos, 6 cámaras rompe presión a lo largo de la línea de conducción;
mientras que en proyecto
original se consideraron 10 cámaras rompe presión. Como consecuencia de la
combinación de tuberías aplicando la ecuación de Hazen y Williams se obtuvo 1491.58
ml de tubería de diámetro 1 Yz", 690.18 m. de tubería de diámetro 1 W', 2207.36 m. de
tubería de diámetro 1" y 1910.88 m de tubería de diámetro%"; aplicando la ecuación
de Darcy se obtuvo 1540.14 ml de tubería de diámetro 1 Yz", 733.39 m. de tubería de
diámetro 1 W', 2845.55 m. de tubería de diámetro 1" y 1025.23 m de tubería de
diámetro % ".Se concluye que hidráulicamente y económicamente la combinación de
tuberías optimiza los cálculos de la línea de conducción del sistema de agua potable.

26
Melgarejo (2014) realizó un estudio: Evaluación para optimizar el sistema de
alcantarillado sanitario de la ciudad de Marcará, del distrito de Marcará, provincia de
Carhuaz – Ancash – 2014. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. En el
Distrito de Marcará, en términos socioeconómicos, presenta un índice de carencia de
0.88 el cual indica justamente con el quintil del índice de carencia la presencia de
pobreza en el ámbito de la zona; a esto se une que el 59% de la población no cuenta
con servicios de desagüe, paralelamente a una tasa de analfabetismo del casi el 50% de
la población (fuente: PEI). A nivel mundial, el 80% de las enfermedades infecciosas y
parasitarias gastrointestinales y una tercera parte de las defunciones causadas por éstas
se deben al uso y consumo de agua insalubre. La falta de higiene y la carencia o el mal
funcionamiento de los servicios sanitarios son algunas de las razones por las que la
diarrea continúa representando un importante problema de salud en países en
desarrollo. Los microorganismos patógenos que prosperan en los ambientes acuáticos
pueden provocar cólera, fiebre tifoidea, disenterías, poliomielitis, hepatitis y
salmonelosis, entre otras enfermedades. Tesis en evaluación para optimizar el sistema
de alcantarillado sanitario de la ciudad de Marcará, del distrito de marcará- provincia
de Carhuaz - Ancash - 2014, el objetivo fundamental es evaluar el estado actual del
sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad y su disposición final. Problema
identificado es la contaminación del medio biótico y antrópico por descarga directa al
medio ambiente e incumplimiento institucional de la normativa legal, que
posteriormente se descarga al rio Chancos y rio Santa, en un grado superior al límite
establecido en la ley General de las Aguas, debido a su alto contenido de
microorganismos y materia orgánica, atentando contra la salud de la población y contra
la conservación del medio ambiente. Cabe mencionar que, no es posible garantizar la
eficiencia en la prestación de determinado servicio de saneamiento si no se cuenta con
los estudios, así como la operación y mantenimiento de cada componente del sistema
por personal capacitado de acuerdo con el manual respectivo. Por lo tanto resulta
necesaria la evaluación del sistema de alcantarillado sanitario, para que a partir de los

27
resultados obtenidos se pueda plantear alternativas de solución y establecer las acciones
necesarias para mejorar la calidad de estos servicios garantizando las condiciones
sanitarias en la ciudad de Marcará sean las adecuadas.

Cruz (2010) Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico


mediante biodigestores para la localidad de Contuyoc, distrito de Acochaca, provincia
de Asunción, región Ancash. En base a la visita técnica realizada a la población de las
comunidades rurales de Acochaca, se pudo observar que los ambientes que circundan
a las viviendas presentan disposiciones inadecuadas de excretas, como también la
inexistencia de un sistema de evacuación y tratamiento de aguas residuales domesticas
las cuales vienen generando enfermedades de origen hídrico; paralelamente a esta
situación la Municipalidad Distrital de Acochaca no cuenta con los recursos
económicos suficientes para instalar un sistema de alcantarillado sanitario
convencional debido a que las viviendas se encuentran muy dispersas y muy distantes
entren sí; es así que se optó por la instalación de unidades básicas de saneamiento con
arrastre hidráulico (Biodigestores Prefabricados) a fin de poder contrarrestar esta
situación negativa, que viene afectando la salud pública de dicha localidad del Distrito
de Acochaca. La justificación del proyecto radica fundamentalmente en dos aspectos:
Aspecto económico: Como se mencionó líneas arriba la población afectada está
conformada por viviendas que se encuentran muy dispersas y muy distantes entren sí,
el cual eleva los costos de inversión para la instalación de un sistema de alcantarillado
sanitario convencional, el cual no justifica su inversión; pero al haberse innovado una
nueva tecnología para el tratamiento de aguas residuales domesticas (Biodigestores
prefabricados), el posible hoy en día instalar unidades básicas de saneamiento con
arrastre hidráulico para cada una de las viviendas, generando los mismos beneficios
que un sistema de alcantarillado sanitario convencional pero a menor costo.
Permitiendo así a las municipalidades en romper el viejo paradigma de que en las zonas
rurales alejadas sólo se podía instalar letrinas sin arrastre hidráulico, argumentando que
eran más baratas y justificaban su inversión, pero hoy en día con esta nueva tecnología
de los biodigestores prefabricados se justifica económicamente su instalación masiva
en todas las localidades rurales. Aspecto Técnico: la justificación técnica, radica en que

28
la instalación de las unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico es más
sencilla y en menor tiempo; que en comparación a un sistema de alcantarilladlo
sanitario convencional. Adicionalmente la operación y mantenimiento de las unidades
básicas de saneamiento lo realiza cada familia y no la población en su conjunto;
justificando a si su instalación El objetivo del proyecto se definió en tres partes Instalar
Casetas sanitarias para la adecuada disposición de excretas y aguas residuales en la
localidad rural de Cuntuyoc en el Distrito de Acochaca Instalar sistema de tratamiento
de las aguas residuales domesticas para cada vivienda mediante la utilización de
Biodigestores prefabricados en la localidad rural de Cuntuyoc en el Distrito de
Acochaca Mejorar los niveles de educación sanitaria en la localidad rural de Cuntuyoc
en el Distrito de Acochaca Finalmente el proyecto considera la instalación de 58
servicios higiénicos (baño completo) y 58 biodigestores como unidades de evacuación
y tratamiento de aguas residuales domésticas para la localidad de Contuyoc.

29
1.3. Teorías relacionadas con el tema

Red de Abastecimiento de Agua Potable

Es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la


vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua
potable o en general cualquier líquido o gas.

Clasificación de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable.

Según La Fuente (2009) se clasifican de la siguiente manera:

> Agua de lluvia almacenada en aljibes.


> Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a la
superficie.

> Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes.


>Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales
> Agua de mar.

Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser sometida a
tratamientos, que van desde la simple desinfección, hasta la desalinización.

Captación: La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el


lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección
cerrada.

La captación de las aguas superficiales se hace a través de las bocatomas, en algunos casos
se utilizan galerías filtrantes paralelas al curso de agua para captar las aguas que resultan así
con un filtrado preliminar.

30
Caudal: es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de una sección
transversal a la corriente.

Consumo: Es la cantidad de agua realmente utilizada por un núcleo urbano para una fecha
determinada y puede ser expresada en litros (l) o metros cúbicos (m3).

Demanda: Es la cantidad de agua que los usuarios de un sistema de abastecimiento


pretenden utilizar de acuerdo a determinados usos y costumbres. De no existir pérdidas o
limitaciones en el servicio, el consumo y la demanda deberían ser iguales para una misma
fecha.

Dotación: es la cantidad de agua necesaria para satisfacer apropiadamente los


requerimientos de un determinado núcleo urbano, generalmente expresada en litros por
persona por día (LPCD). La dotación se forma de la suma de los requerimientos razonables
correspondientes a los usos que conforman el abastecimiento urbano.

La dotación es un factor muy importante que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar
un sistema de abastecimiento de agua para una comunidad ya que es la meta del diseño
que se va a realizar.

Levantamientos Topográficos: los levantamientos topográficos se realizan con el fin de


determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de
elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre, estos levantamientos
topográficos sirven de guía para saber las diferencias de alturas en el terreno y longitudes
de los diferentes tramos de tubería.

Durabilidad o vida útil de las instalaciones: Dependerá de la resistencia física del


material a factores adversos de desgaste u obsolescencia. Así, al hablar de tuberías como
elemento de primer orden dentro de un acueducto, se encuentran distintas resistencias al
desgaste por corrosión, erosión y fragilidad; siendo entonces estos factores determinantes
en su durabilidad o en el establecimiento de períodos de diseño, puesto que sería ilógico

31
seleccionarlos con capacidad superior al máximo que les fija su resistencia física. Siendo
un sistema de abastecimiento de agua una obra muy compleja, constituidos por obras de
concreto, metálicas, tuberías, estaciones de bombeo, etc., cuya resistencia física es
variable, no es posible pensar en períodos de diseños uniformes. Cabe destacar que cuanto
mayor sea la vida útil del sistema diseñado, mayor será la dificultad para hacer
ampliaciones del mismo al final del período de diseño.

Válvulas de aire: Las válvulas de aire o ventosas, tienen la finalidad de extraer el aire que
puede disminuir considerablemente el caudal cuando se producen bolsas de aire, también
permiten la entrada de aire cuando se crean presiones de vacío, como ocurre con la parada
repentina de una bomba o cuando se cierra una válvula.

Tuberías de PVC
La denominación de tuberías PVC proviene del policloruro de vinilo, que es un polímero
termoplástico. “Termoplástico” implica que a temperatura ambiente los materiales presentan
características más rígidas que cuando la temperatura es aumentada. En esos casos, el
material se vuelve mucho más blando y maleable, es decir, son más fáciles de manejar. A
pesar de esto, no importa cuánto se fundan o moldeen, los materiales termoplásticos no
alteran sus propiedades tan fácilmente (Blog. Maquinaria pro.pp.1-2).

VENTAJAS DEL USO DE LAS TUBERÍAS PVC


 La capacidad para hacer fluir fácilmente los fluidos, esto se debe a que los tubos y las
conexiones que se dan entre ellos tienen una superficie bastante lisa, lo cual a su vez impide
por completo que se produzcan obstrucciones o atascamientos.
 Su peso es ligero y sus distintas longitudes. Esto último siempre se constituye en un punto
a favor si tenemos en cuenta el proceso de instalación, que muchas veces puede tornarse en
una tarea sumamente ardua (Blog. Maquinaria pro.pp.1-2).

CLASES DE TUBERÍAS PVC


Según Mexichem Perú S.A. (2016), las clases de tuberías PVC, son

32
fabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP ISO 4422
Tubos y Conexiones de Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para abastecimiento
de agua.
Tuberías para conducción de fluidos tipo 100 P.V.C. rígido. Factor de seguridad = 2.5

 TUBERIA CLASE 10
Diámetro
Diámetro Espesor Peso Aprox. por
Inferior
Exterior en mm en mm tubo en Kg.
en mm
63.0 3.0 57.0 5.005
75.0 3.6 67.8 7.111
90.0 4.3 81.4 10.152
110 5.3 99.4 15.225
160 7.7 144.6 32.000
200.0 9.6 180.8 50.000
250.0 11.9 226.2 77.288
315.0 15.0 285.0 122.833
355.0 16.9 321.2 155.748
400.0 19.1 361.8 198.539
450.0 21.5 407.0 251.618
500.0 23.9 452.2 310.369
630.0 30.0 570.0 492.864

(pp.1-2).

PROPIEDADES DE LAS TUBERIAS DE PVC


Según Nicoll S.A. (2006), los tubos PVC-U Para Fluidos A Presión Con Empalme Espiga
Campana O Simple Presión (Sp), de acuerdo a las normas técnicas peruanas ISO- 4422,

33
para fluidos a presión con empalme espiga, campana o simple presión, debe tener las
siguientes propiedades:

 La Norma Técnica Peruana exige que para los diámetros de 1/2" y 1" los tubos
deben ser en CLASE 10.
 Todos los tubos se fabrican con sistema de empalme espiga - campana (EC) ó
simple presión (SP) (pp 8-9)

34
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE RURAL (JAAPR)
La junta administradora de agua potable representa a la comunidad ante el MINSA y
empezará a funcionar oficial y legalmente una vez inscrita en los registros del MINSA a
través de la Dirección de Salud Ambiental y oficinas Técnicas de Salud Ambiental.
La junta administradora de agua potable está regida por sus estatutos y reglamentos, en los
cuales establecen que sus miembros directivos, ejercerán sus funciones por período de 2
años, pudiendo ser reelegidos.
El cargo de miembros elegido de la junta, cesará en los siguientes casos:
- Muerte.
- Renuncia.
- Ausencia de la localidad, comprobada.
- Falta grave a los estatutos, comprobada.
- Incapacidad comprobada.

MARCO REFERENCIAL
Trata sobre la normatividad que rige para los sistemas de agua potable a nivel nacional.
Estas normas tienen carácter de Norma Técnica Vigentes.
 Reglamento Nacional de Edificaciones – OS. 010, OS. 030 y OS.100.
 Ley N° 26338, General de Servicios de Saneamiento.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
La presente Ley trata sobre la prestación de servicios de saneamiento relativos a los servicios
de agua potable, alcantarillado y fluvial y disposición sanitaria de excretas sea en el ámbito
rural o urbano, siendo de necesidad pública y de interés nacional con la finalidad de proteger
la salud de la población y el medio ambiente; porque es una responsabilidad del estado.
Así mismo las municipalidades provinciales son responsables de otorgar el derecho de
explotación a la organizaciones prestadoras dentro de los límites de la ley y su reglamento;
estos servicios de saneamiento pueden ser prestados por empresas públicas, privadas o mixtas
que por ley se llaman entidades “prestadoras” con autonomía funcional y administrativa y
solamente con el propósito de prestar servicios de saneamiento; teniendo posibilidad de

35
prestar servicios de saneamiento en una o más municipalidades provinciales, de acuerdo a un
contrato de explotación dentro de las límites de la presente ley y su reglamento.
TITULO II
DE LOS ORGANISMOS REGULADORES
Es potestad del ministerio de la presidencia dirigir los servicios de saneamiento, formulando
políticas y dictando normas para la prestación de los servicios de agua potable. Así mismo la
superintendencia nacional de los servicios de saneamiento es la encargada de garantizar a los
usuarios recibir los servicios de saneamiento en óptimas condiciones de calidad, cuidando la
salud de la población y preservando el ambiente; coordinando con las municipalidades y
proponiendo las normas necesarias para la protección de los recursos hídricos contra
cualquier contaminación, velando por su cumplimiento.

TITULO III
DE LOS SISTEMAS QUE COMPRENDEN LOS SERVICIOS

De acuerdo a la ley los sistemas integrantes del servicio de saneamiento comprenden:


El servicio de agua potable el sistema de producción desde la captación, almacenamiento y
conducción de agua cruda, también el tratamiento y conducción de agua tratada; el sistema
de distribución que comprende el almacenamiento, redes de distribución y dispositivos de
entrega al usuario a través de conexiones domiciliarías, la medición, pileta publica, unidades
sanitarias y otros; el servicio de alcantarillado sanitario y pluvial, disposición de las aguas
servidas, sistema de recolección y disposición de aguas de lluvia. En otros casos la
disposiciones sanitarias y pozas sépticas.

TITULO IV
DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS, DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS Y
DE LOS USUARIOS
Toda persona sea natural o jurídica que habita dentro de los límites que abarca el sistema de
saneamiento, tiene derecho de recibir el suministro de servicios de acuerdo a las condiciones
técnicas establecidas por la ley y su reglamento, ya que la entidad prestadora ejerce el control

36
de calidad bajo el control de la acción fiscalizadora de la superintendencia. Por esta razón la
entidad prestadora garantiza la continuidad y calidad de los servicios de agua de acuerdo al
contrato de explotación; por consiguientes todo propietario de inmueble frente a una red de
agua potable, tiene la obligación de conectar su servicio a las mencionadas redes; ya que los
costos de dichas conexiones son asumidos por el propietario; sometiéndose a las sanciones
que establece la ley y su reglamento en caso de daño o depreciación de los equipos instalados.
Así mismo los usuarios del servicio y alcantarillado sanitario y pluvial están prohibidos de
descargar elementos extraños en las redes públicas. Cuando las entidades prestadoras
públicas son de menor tamaño y comprendan una o más provincias, la titularidad de las
acciones que representan el capital social corresponde a las municipalidades provinciales de
acuerdo al número de habitantes y su directorio conforman con un máximo de 6 directores.
Las obligaciones de las entidades prestadoras comprenden: la celebración del contrato con el
usuario para que le suministre y preste los servicios; mantener y operar las instalaciones y
equipos en condiciones adecuadas, ampliar y renovar oportunamente, brindar facilidades a
la superintendencia para la realización de inspecciones, prestar información técnica y
financiera a la superintendencia. Así mismo la entidad prestadora tiene el derecho de cobrar
por los servicios prestados, cobrar intereses por moras y gastos, suspender el servicio al
usuario sin necesidad de aviso previo ni intervención de la autoridad competente, anular las
conexiones de quienes hagan uso no autorizado de los servicios, cobrar el costo de las
reparaciones; emitir recibos o facturas.

Así mismo los usuarios de los servicios de saneamiento tienen la obligación de ejecutar obras
cuando existan nuevas habilitaciones súrbanas, de acuerdo a un proyecto aprobado
previamente y bajo la supervisión de la entidad prestadora que exista en la localidad,
recepcionando la infraestructura con un carácter de contribución reembolsable. Estas
entidades se obligan a interconectar sus instalaciones; en caso de tarslados o modificaciones
serán pagados por los responsables de los mencionados trabajos a la entidad prestadora de
los servicios afectados.

 Ley N° 26842, Ley General de Salud.

37
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES
TITULO PRELIMINAR
La ley establece que la salud es la condición indispensable para el desarrollo humano y es el
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo; por lo tanto, la
protección de la salud es de interés público. Toda persona tiene derecho a la protección de su
salud en los términos y condiciones que estable la ley; porque la salud pública es
responsabilidad primordial del estado ya que su protección se comparte con el individuo, la
sociedad y el estado. El estado se responsabiliza la vigilancia, la atención a los problemas de
desnutrición, la atención de la salud mental de la población, los problemas de salud del
discapacitado, del niño, del adolescente, de la salud ambiental, de la madre y del anciano en
situación de abandono social es decir el estado provee la salud pública estableciendo servicios
de atención médica con equidad, promoviendo el aseguramiento universal de salud, estado
financia la atención medica de poblaciones con menos recursos proporcionándole a la
asistencia médica para la recuperación y rehabilitación de las personas; así como el estado
promueve la educación en salud en todo los niveles y modalidades del sistema educativo; así
como la promoción de la participación comunal en la gestión de los servicios públicos de la
salud.

 Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda


Construcción y Saneamiento.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Esta ley regula la construcción y saneamiento como organismo del sector vivienda,
construcción y saneamiento, creado por la ley N°27779 que aprueba, ejecuta y sueprvisa las
políticas de alcance nacional que son aplicados en aspectos de vivienda urbanismo,
construcción y saneamiento.
TÍTULO II
FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA
CAPÍTULO I FUNCIONES
Entre sus funciones se encuentran el de diseñar, normar y ejecutar la política nacional y
acciones del sector en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento,
compartiendo competencias con los gobiernos a nivel regional y local en materia de

38
saneamiento, de acuerdo a la ley; además el Ministerio de Vivienda cumplirá sus funciones
ejecutivas en todo el país a través de sus oficinas descentralizadas, relacionados a las
actividades establecidas por el reglamento de organización y funciones
 Ley N° 27332, Ley marco de los Organismos Reguladores de Servicios públicos.
 Decreto Legislativo N° 757, ley Marco de la Inversión Privada en el Perú.
 Constitución Política del Perú, año 1993.
 Ley N° 28611 “Ley General del Ambiente”, del 15/10/05
 Ley N° 29338 “Ley de recursos Hídricos”
 D.S N° 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
 Ley N° 27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”, del
23/04/01
 Estándares de Calidad Ambiental para agua, D.S N° 002-2008-MINAM del 31/07/08.
 Decreto Legislativo N° 1013 – ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente.
 D.S N° 0116-2009-MINAM “Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental”, del 25/09/09.
 Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente (23 de mayo
del 2009).
 D.L N° 997 – Crea la Autoridad Nacional del Agua, como Organismo Público adscrito al
Ministerio de Agricultura.
 Ley del sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Ley N° 29325.

1.4. Definición de términos

Línea de Conducción:
Dentro de un sistema de abastecimiento de agua potable se llama línea de conducción,
al conjunto integrado por tuberías, estaciones d bombeo y dispositivos de control, que
permiten el transporte del agua desde una sola fuente de abastecimiento, hasta un solo
sitio donde será distribuido en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión
(Guerrero 2000).

39
Cámaras rompe presión:
Se instalan cámaras a rompe presión en lugares con mucha pendiente (más de 50metros
de desnivel, que sirven para regular la presión del agua para que no ocasione problemas
en la tubería y estructuras; este concreto armado y tiene los siguientes accesorios:
tuberías de entrada con 01 válvula de compuerta y una válvula flotadora, tubería de
salida y una canastilla, tubería de ventilación, tapa sanitaria, con dispositivos de
seguridad. Blog Itacanet(s/a).

Línea gradiente hidráulica:

La línea gradiente hidráulica se define como la pérdida de energía experimentada por


unidad de longitud recorrida por el agua; es decir, representa la pérdida o cambio de
potencial hidráulico por unidad de longitud, medida en el sentido del flujo de agua
(Casillo 2015).

Pérdida de carga unitaria (hf):


Es la pérdida de energía en la tubería por unidad de longitud debida a la resistencia del
material del conducto al flujo del agua. Se expresa en m/km o m/m.

Peso específico:
El peso específico de una sustancia se define como el peso de esa sustancia por unidad
de volumen, esto es el resultado de dividir un peso conocido (N) entre un volumen
conocido (cm3). Aplicaciones técnicas procesos productivos 2008)

Densidad:
La densidad de una sustancia se define como la masa de esa sustancia por unidad de
volumen, esto es el resultado de dividir la masa conocida (Kgrs) entre un volumen
conocido (cm3). Aplicaciones técnicas procesos productivos 2008).

Viscosidad:

40
A diferencia de los sólidos, los materiales líquidos y gaseosos las moléculas se
desplazan unas respecto de otras, de modo que el fluido cambia fácilmente de forma
cuando se ve sometido a esfuerzos externos. Por ejemplo, el agua adopta la forma
interior de un vaso debido a la fuerza de gravedad (García 2009).

Presión (P):
Se denomina presión a un sólido al entrar en contacto con otro ejerce una fuerza en su
superficie tratando de penetrarlo. El efecto deformador de esa fuerza o la capacidad de
penetración depende de la intensidad de la fuerza y el área de contacto. La presión es
la magnitud que mide esa capacidad. La materia ordinaria se presenta en alguno de los
estados siguientes: solido, liquido o gaseoso. Existe un cuarto estado de la materia
denominado plasma que es esencialmente un gasionizado con igual número de cargas
positivas (Blog. fluidos, s/a p.4)

RNE:
Reglamento Nacional de Edificación publicada en junio de 2006, es de aplicación
obligatoria para quienes desarrollan procesos de habilitación urbana y edificación en el
ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente público o privado (Diario
El Peruano,2006: p.4).

Afluente:
Aguas residuales que entran en una depuradora o que son sometidos a un proceso de
tratamiento(UPC,s/a).

Efluente:
Fluido liberado desde un foco emisor (UPC, s/ap.5).

Caudal:
Corresponde a una cantidad de agua potable que pasa por un lugar (canal, tubería, etc.)
en una cierta cantidad de tiempo, o sea corresponde a un volumen de agua (litros,
metros cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (segundos, minutos, horas, etc.).

41
1.5. Realidad problemática

Las redes de abastecimiento de agua potable en las zona rurales constituyen un


problema generalizado debido a una serie de factores o causas consistentes en la
existencia de gradientes o las fuentes de agua de lluvia, manantiales, de agua
subterránea que afloran a la superficie de la tierra, agua subterránea o pozos con
galerías filtrantes; por lo general la existencia de aguas superficiales que provienen
de los ríos, embalses, arroyos o lagunas naturales; cuyas aguas son necesarias
convertirlas en potables evitando la contaminación y especialmente delimitando la
protección cerrada galerías filtrantes de acuerdo a la cantidad de población usuaria
en los núcleos de población, según los usos y costumbres expresadas por litros de
consumo por persona, cuyo levantamiento topográfico será necesario realizar de
acuerdo a la naturaleza y alturas del terreno, determinando la necesidad de la cantidad
de tuberías cuidando la durabilidad y el desgaste de los mismos; por lo que muchos
casos se estaría descuidando la selección de la capacidad máxima de resistencia física
y no se estarían cuidando la complejidad de las obras de concreto, metálicas, tuberías
o estaciones de bombeo.
No se estarían considerando las resistencias físicas de acuerdo a los diseños para
evitar dificultades en la ampliación de los diseños al finalizar el periodo final; en estas
circunstancias se estarían minusvalorando las válvulas de aire cuidando las presiones
de vacío; así como la utilización de las tuberías PVC; sin tener en cuenta las ventajas
y usos de las tuberías PVC. Según Nicole (2006) según las normas técnicas peruanas
ISO -4422 para fluidos a presión con empalme espiga, campana o simple presión,
donde se estarían descuidado el tener las siguientes propiedades en las zonas rurales
de Pampap, con el diámetro exterior, la longitud, las clases de tuberías (575 PSI
((5VAR) o clase 10 150SI, ya que las normas tecinas peruanas exige que para los
diámetros de un medio y 1” los tubos deben ser en clase 10. De acuerdo a las
observaciones realizadas en el campo, se pudieron comprobar acerca del agua potable
a través del dialogo sostenido con la comunidad y la observación en sitio, considerado

42
también las cámaras rompresión; y por la existencia de los problemas más relevantes
se acordó la reducción de las cámaras rompe presión.

1.6. Formulación y planteamiento del problema

¿De qué manera se realiza la evaluación del subsistema de producción por gravedad
del subsistema de agua potable de las localidades rurales de Pampap (distrito de
Pamparomás) y viscas (distrito de Chacas)-Ancash en el 2015?

La evaluación del sub sistema de producción por gravedad del sistema de agua potable
en las localidades rurales, constituyen un problema generalizado, a nivel internacional,
nacional y local que requieren una solución adecuada de acuerdo a las especificaciones
técnicas, según las normas internacional y nacionales establecidas para cada país.
Esta situación se repite en las localidades rurales de Pampap, integrante del distrito de
Pamparomas; así como en la localidad de Viscas del distrito de Chacas; comprensión
del departamento de Ancash; localidades donde se presentan problemas en la
distribución de las cámaras rompe presiones tipo 6 del sub sistema de producción de
agua potable que se instalaron en ambas localidades. Esta situación requirió desarrollar
una evaluación del sistema desde la captación hasta el reservorio iniciando desde la
cota 0.00 msnm, comenzando por el punto de partida según el muestreo a 10metros de
desnivel; porque existían problemas de instalación de las cámaras rompe presión tipo
6 que tenían como consecuencia la fuga de agua y su respectiva contaminación para el
consumo de agua potable de las personas, de acuerdo a los resultados de la
investigación se pudo registrar presiones más altas de 65.45 m.c.a en la localidad de
Pampap y 95.15 m.c.a en la localidad de Viscas, como resultado de los 3 análisis
efectuados, por lo que fue necesario ubicar topográficamente las CRP tipo 6 a mayor
desnivel de 50 metros; aunque no se encontraron roturas de las tuberías en ambas
localidades por lo que se propuso la solución del problema instalando un by Pass sobre
los 150 metros de desnivel.

43
1.7. Justificación

La mayoría de los proyectistas consideran, en el diseño de las Líneas de conducción


de agua potable, estructuras de cámaras rompe presión tipo 6 a cada 50m de desnivel,
sin considerar las presiones de diseño de las tuberías por los fabricantes, y sin ningún
reglamento y norma, ocasionando que los proyectos encarezcan y generen mayor
número de puntos de contaminación en las líneas de conducción del agua potable. Por
estas razones se justifican desde los siguientes puntos de vista:

Justificación Social.

El adecuado o inadecuado funcionamiento del sub sistema de producción de agua


potable depende en muchos casos de su construcción acorde a la topografía del
terreno y a la existencia o no de las cámaras rompe presiones tipo 6 y demás
componentes, que como servicio público debiera funcionar a satisfacción de toda
la población para cubrir las necesidades primarias y elevar la calidad de vida de
sus integrantes.
La minimización en la construcción de estas estructuras en la línea de conducción
de agua potable nos permitirá disminuir sedimentos, generación de algas en estas
estructuras y así asegurar mejor calidad del agua, con menores costos en la salud
de las poblaciones, por cuya razón se justifica socialmente el desarrollo del tema.

Justificación Económica.

Cuando la línea de conducción del sub sistema de producción de agua potable en


una localidad está diseñada y construida adecuadamente, funcionara
correctamente con costos de operación y mantenimiento mínimos de modo que
las tarifas mensuales por consumo de agua que pagan los usuarios serán montos
al alcance de su economía familiar, entonces el tema planteado se justifica del
punto de vista económica.

44
Justificación en Saneamiento Ambiental.
La producción de agua potable para una localidad rural debe cumplir las
condiciones de cantidad (caudal máximo diario) y calidad físico -químico -
microbiológico cuyo funcionamiento tiene directa relación con la salud de las
personas y la salud pública, el tema planteado permitirá reducir las CRP tipo 6 y
evaluar el funcionamiento de los servicios de agua potable en las localidades de
Pampap distrito de Pamparomas Provincia de Huaylas y Viscas en el distrito de
Chacas Provincia de Asunción, por cuya razón se justifica el tema planteado para
optimizar la prestación del servicio público de saneamiento.

Importancia del tema

Con la implementación de la tesis planteada se desea disminuir la cantidad de


CRP tipo 6, beneficiando en calidad de agua para su consumo, evitando
enfermedades que conduce el agua, así como menor costo de inversión,
mantenimiento y los impactos en el ambiente planteando conclusiones y
recomendaciones con miras a optimizar su funcionamiento, de acuerdo a las
Normas Sanitarias y el Reglamento Nacional de Edificaciones del 08 de Junio
del 2006, en los rubros correspondientes.

Ámbito de estudio
El ámbito de estudio comprendió al ámbito geográfico de las localidades de
Pampap (distrito de pamparomas) y Viscas (distrito de Chacas) donde están
ubicados los subsistemas de producción por gravedad del sistema de agua
potable rural, provincias de Huaylas y Asunción, departamento de Ancash.

1.8. Objetivos
Objetivo general
Especificar la evaluación del subsistema de producción por gravedad del sub –
sistema de agua potable de las localidades rurales del Pampap (distrito de
Pamparomás) y viscas (distrito de Chacas)-Ancash, en el 2016.

45
Objetivos específicos
1. Determinar la presión del agua a lo largo de las tuberías instaladas en las
líneas de conducción de agua potable de ambas localidades a mayores de
50m de desnivel.

2. Determinar la resistencia de las tuberías PVC instaladas en las líneas de


conducción de agua potable de ambas localidades a mayores de 50m de
desnivel.

3. Demostrar que es posible colocar cámaras rompe presión tipo 6, a


desniveles mayores de 50m en líneas de conducción de agua potable en
localidades rurales.

1.9. Hipótesis
La evaluación del subsistema de producción permite especificar por gravedad del
sub – sistema de agua potable de las localidades rurales del Pampap (distrito de
Pamparomás) y viscas (distrito de Chacas)-Ancash, en el 2016.

46
CAPITULO II
II. Marco metodológico
2.1 Metodología

En el presente estudio realizado en las Localidades de Pampap distrito de


Pamparomas Provincia de Huaylas y Viscas distrito de Chacas Provincia de
Asunción, se ha empleado métodos que se detallaran en el numeral 3.2.2, propuestos
de fuentes bibliográficas de instituciones que trabajan principalmente en el sector
CEPIS, además materiales proporcionados por la municipalidad y de las entrevistas
realizados a los principales actores involucradas de ambas localidades.
La jornada de recopilación de información para la elaboración del trabajo de la tesis,
se inició con las reuniones que contaron con la presencia de las autoridades y la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) con el mismo procedimiento
para ambas Localidades para lo cual se trabajó de manera coordinada con los
directivos de las JASS.
En esta reunión se trataron los siguientes aspectos importantes:
1. Se analizó acerca de la problemática del agua potable en cada comunidad.
2. Se dialogó sobre instalación del agua potable
3. Se analizaron los aspectos positivos y negativos de las cámaras rompe presión.
4. Se acordó reducir las cámaras rompe presión en cada instalación de agua
potable, debido a sus efectos negativos en cuantía.
- Reducción del caudal de agua potable, por pérdidas por las tuberías de
rebose y fisuras de las estructuras.
- Existencia de helmintos y otros elementos nocivos
- Reducción de costos por la construcción de cámaras de presión.

2.2. Tipo de estudio


El tipo de estudio es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo);
porque se utilizó la lista de cotejo como guía de observación de las
características de los subsistemas.

47
2.3. Diseño
Fue un diseño observacional descriptivo; porque se realizaron las
observaciones sobre las características de los subsistemas de
producción por gravedad de los sistemas de agua potable de ambas
localidades rurales, tal y como se encontraron en la realidad natural.

2.4. Variables
Variable independiente:
Evaluación del subsistema de producción
Tuberías instaladas PVC SAP, C-10.
- Indicador: tuberías instaladas PVC, en la línea de conducción.
- Unidad: Metro lineal.
- Indicador: Desnivel
- Unidad: Metro por cada altura de desnivel.

Variable dependiente:
Gravedad del sistema de agua potable
Presión de agua en las tuberías PVC SAP, C-10.
- Indicador: Medición de las presiones para ubicar CRP tipo 6 a mayor
de 50 metros de desnivel.
- Unidad: mca y/o PSI.

48
2.5. Operacionalización de variables

Variables Definición Teórica Indicadores


X1: Evaluación del Es la apreciación que se realiza - Muestreo partiendo desde la captación desde cero
sub- sistema de sobre las aguas destinadas para - La enumeración es creciente y correlativa comenzando de los 10 metros de
producción por consumo humano que no desnivel sucesivamente cada 10m.
gravedad del deben tener organismos, - La enumeración llega a un máximo de 150m de desnivel
sistema de agua sustancias químicas, minerales
potable o impurezas que puedan causar - La ubicación de los puntos se realizan con ayuda de plano topográfico y un
enfermedades al ser humano; GPS.
aunque el agua posee - Excavación de zanjas de 5m. de longitud.2.5 debajo del punto y 2.5m encima
características físicas, de los puntos de muestreo.
químicas y bacteriológicas, - Profundidad excavada tiene 0.60m de ancho por 0.80m de profundidad
que definen su calidad; en las - Excavación se inicia desde los 10m de desnivel hasta 150m de desnivel.
áreas rurales, se producen por - Utiliza un equipo mecánico de prueba hidráulica en la tubería PVC, C-10
gravedad mediante el sistema - Realiza el By Pass para uniformizar al secuencia de las tuberías
de entubación (Restrepo
2008). - Verifica la Resistencia de las tuberías instaladas PVC, C-10 hasta 150m de
desnivel.
- Después de toma de datos y muestras en repetidas veces se rellenaron y
compactan las zanjas abiertas.
- Aplica métodos estadísticos, para determinar la confiabilidad de los datos
obtenidos.
- La enumeración llega a un máximo de 150m de desnivel- cota topográfica.
- La ubicación de los puntos se realizan con ayuda de plano topográfico y un
GPS.

49
2.6. Población, muestra y muestreo
Selección de la muestra poblacional.
Para efectos del presente estudio, se consideraron las dos localidades de Pampap
distrito de Pamparomas Provincia de Huaylas y Viscas distrito de Chacas Provincia
de Asunción, las viviendas son de adobe, servicios básicos agua, letrinas y
electricidad, con una densidad de 5.00 hab./vivienda contando con población de 475
en la localidad de Pampap y 625 en la localidad de Viscas.

a. Población
La población estuvo conformada por los dos subsistemas de producción de agua
potable (N=subsistemas de producción de agua potable de las localidades de Pampap
y Viscas.

b. Muestra
El tamaño de la muestra se obtuvo mediante la técnica no probabilística, intencional
u por decisión a los dos subsistemas de producción de agua potable mencionados; por
ser una población pequeña, se consideró como muestra poblacional o censal
(n=subsistemas de producción de agua potable de las localidades de Pampap y Viscas.

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

 Observación: es proceso intencional de captación de las características,


cualidades y propiedades de los objetos y sujetos de la realidad, a través de
nuestros sentidos o con la ayuda de instrumentos que amplían su limitada
capacidad. Es decir, es el proceso sistemático de obtención, recopilación y
registro de datos empíricos de un objeto, un suceso, un acontecimiento o
conducta humana con el propósito de procesar y convertirlo en información;
cuyas características son: es sistemática, intencional, instrumental, objetivo y
diversificado; teniendo en cuenta lo siguientes elementos y factores de
observación: el sujeto que observa, el objeto que se observa, los medios, los
instrumentos, Las unidades de análisis y el marco teórico (Carrazco2014).

50
Instrumento
Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron:
 Cámara fotográfica
 Filmadora, grabadora
 Cuaderno de campo

El instrumento utilizado fue la lista de cotejo; con la finalidad de registrar las


características y propiedades del objeto de estudio (subsistema de producción
de agua potable).

2.8. Métodos de análisis de datos

El plan para la recolección de la información, se determinó para cumplir con


los siguientes procesos:

a). Medición de la presión del agua a lo largo de la línea de conducción, en las


tuberías instaladas.
Se aplicó la siguiente metodología:

- Primero se ubicó los puntos de muestreo partiendo de la captación con cota


topográfica 0.00 m.s.n.m, marcando con esmalte y enumerándolas de forma
creciente y correlativa, iniciando como primer punto desde los 10 metros de
desnivel, segundo punto a 20 metros de desnivel así sucesivamente cada 10 m de
desnivel hasta un máximo de 150 metros de desnivel o cota topográfica, para la
medición de las presiones del agua, este proceso de ubicación de los puntos se
realizó con la ayuda de su plano topográfico y un GPS.

- Segundo se realizó la excavación de zanjas en los puntos ubicados anteriormente


de 5.00 metros de longitud (2.5m debajo del punto y 2.5m encima de los puntos
de muestreo, para su fácil manipuleo de la tubería y accesorios), 0.60 metros de
ancho por 0.80 metros de profundidad (según la instalación anterior de las
tuberías), iniciando desde los 10 metros de desnivel hasta la resistencia intermedia
de la tubería según Fabricante (50% de su capacidad, para clase diez, C-10 es de

51
150 metros de desnivel), simulando las especificaciones técnicas en excavación
de zanjas en líneas de conducción de agua potable para zonas rurales.

- Tercero se instaló un equipo mecánico de prueba hidráulica en la tubería PVC, C-10


según diámetro encontrado en la línea de conducción, excavada a cada 10 m de desnivel
iniciando desde la captación con cota de 0.00 m; para medir las presiones a lo largo de
las tuberías instaladas, esta prueba se realiza respetando los protocolos de pruebas
hidráulicas, tomando la información necesaria durante el desarrollo de la tesis.

- Cuarto, cuando se encontró cámaras rompe presión tipo 6 (CRP-6) en la línea de


conducción se realizó el By Pass para uniformizar la secuencia de las tuberías, utilizando
el mismo tipo de material, con el mismo diámetro instalado.

- Quinto se verificó la resistencia de las tuberías instaladas PVC, C-10 hasta un desnivel
de 150 metros, los cuales se quedaron instaladas con el By Pass hasta la fecha que ya
vienen siendo tres años con cinco meses.

- Por último, luego de realizar toda la toma de datos y repetidas veces la toma de muestras,
luego de cuatro meses se realizó el relleno y compactado final de las zanjas abiertas,
siguiendo las especificaciones técnicas de esta partida.

- Se aplicó los métodos estadísticos para determinar la confiabilidad de los datos obtenidos
frente a la resistencia de las tuberías y las presiones registradas, de acuerdo a los
resultados durante la ejecución de la tesis.

52
DIAGNOSTICO DEL SUB SISTEMA DE PRODUCCION DE AGUA POTABLE.
EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CRP – 6, DEL SUB SISTEMA DE
PRODUCCION DE AGUA POTABLE.

LOCALIDAD DE PAMPAP

Cámara Rompe Presión T i p o 6


Se encontró 8 cámaras rompe presiones tipo 6, ubicados cada 50m de desnivel, por los cuales
presentan pérdidas de agua al no contar con tubería de rebose, presentando los siguientes
componentes:

 La tubería de entrada presenta accesorios

 La tubería de salida cuenta con canastilla.

 No presentan tubería de ventilación.

 Las tapas sanitarias se encuentran sin dispositivos de seguridad.

LOCALIDAD DE VISCAS

Cámara Rompe Presión T i p o 6


Se encontró 9 cámaras rompe presiones tipo 6, ubicados cada 50m de desnivel, los cuales
presentan fugas y pérdidas de agua al no contar con tubería de rebose, presentando los siguientes
componentes:

 La tubería de entrada presenta accesorios

 La tubería de salida cuenta con canastilla.

 No presentan tubería de ventilación.

 Las tapas sanitarias se encuentran con dispositivos de seguridad.

53
MEDICION DE LA PRESION DEL AGUA A LO LARGO DE LA LINEA DE
CONDUCCION, EN LAS TUBERIAS INSTALADAS.

LOCALIDAD DE PAMPAP

La tubería en que fueron medidas las presiones es de PVC SAP, C-10 de D = 1” fue instalada
el equipo mecánico de prueba hidráulica iniciando a un desnivel de 10 m partiendo desde la
captación con cota 0.00 msnm, por un espacio de dos horas según el protocolo de pruebas
hidráulicas; leyendo un valor de presión, luego fue instalada a un desnivel de 20 m, donde se
leyó otro valor de presión, instalándose nuevamente el equipo a un desnivel de 30 m, leyendo
un valor de presión, luego se instaló el equipo a un desnivel de 40 m leyendo nuevamente
otro valor de presión; de esa manera se instaló el equipo mecánico de prueba hidráulica cada
10 m de desnivel partiendo de la captación hasta un desnivel de 150 m, hacia la dirección del
reservorio registrando los siguientes valores que se muestran en el siguiente cuadro.

2.9. Ámbito de estudio

El ámbito de estudio comprendió al ámbito geográfico de las localidades de Pampap


(distrito de pamparomas) y Viscas (distrito de Chacas) donde están ubicados los
subsistemas de producción por gravedad del sistema de agua potable rural, provincias de
Huaylas y Asunción, departamento de Ancash.

54
CAPITULO III:
Resultados (Cuadros, gráficos e interpretación)

LOCALIDAD DE PAMPAP
PRIMER ANALISIS REALIZADO:
Tabla Nº01: Evaluación de tubería de D = 1” registradas su presión.

TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1" (semana 1 y 2)


DESNIVELES LONGITUD PRESION PRESION
(m) (m) (m.c.a) (PSI)
10 110.00 2.85 4.08
20 132.00 3.03 4.33
30 198.00 5.55 7.94
40 247.00 9.99 14.29
50 268.00 17.61 25.18
60 289.00 25.23 36.08
70 309.00 32.96 47.13
80 332.00 40.35 57.70
90 352.00 48.08 68.75
100 373.00 55.7 79.65
110 394.00 63.32 90.55
120 521.00 58.92 84.26
130 867.00 29.68 42.44
140 909.00 34.92 49.94
150 1,005.00 34.04 48.68

Gráfico Nº 01: Evaluación de tubería de D = 1” sometidas a presión.

TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1"


PRESIONES (m.c.a)

100 55.7 63.3258.92


40.3548.08 29.6834.9234.04
17.6125.2332.96
50 2.85 3.03 5.55 9.99
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

55
- En el primer análisis se observó que la presión mayor registrada es a los 110 m de desnivel
registrando un valor de 63.32 m.c.a, luego se va reduciendo la presión debido a las
pérdidas de carga que existe a mayores longitudes, la presión en ningún caso supera los
100 m.c.a, donde las tubería PVC SAP C-10 están diseñadas a soportar una presión de
100 m.c.a, esto implica que el caudal es constante por tanto también la velocidad y por
ende se demostraron también que las presiones se mantuvieron constantes, esta situación
indicó que no era necesaria la instalación de CRP-6 en líneas de conducción de agua
potable a 50 m de desnivel sino a 150 metros de desnivel de acuerdo a los datos obtenidos
en el trabajo de campo.

SEGUNDO ANALISIS REALIZADO:


Tabla Nº02: Evaluación de tubería de D = 1” registradas su presión.

TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1" (semana 3 y 4)


PRESION PRESION
DESNIVELES (m) LONGITUD (m)
(m.c.a) (PSI)
10 110.00 2.90 4.15
20 132.00 3.05 4.36
30 198.00 5.50 7.87
40 247.00 10.20 14.59
50 268.00 17.60 25.17
60 289.00 25.50 36.47
70 309.00 31.50 45.05
80 332.00 39.26 56.14
90 352.00 48.10 68.78
100 373.00 55.80 79.79
110 394.00 65.45 93.59
120 521.00 57.65 82.44
130 867.00 30.15 43.11
140 909.00 35.80 51.19
150 1005.00 35.10 50.19

Gráfico Nº 02: Evaluación de tubería de D = 1” sometidas a presión.

56
TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1"

65.45
70.00
55.80 57.65
PRESIONES (m.c.a)

60.00
48.10
50.00
39.26
35.80 35.10
40.00 31.50 30.15
25.50
30.00
17.60
20.00 10.20
5.50
10.00 2.90 3.05

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

- En el segundo análisis realizado se observó que también la presión mayor registrada es


en el punto Nº 11 de muestreo, a los 110 m de desnivel registrando un valor de 65.45
m.c.a, luego se fue reduciendo la presión igual que en el anterior, debido a las pérdidas
de carga que existe a mayores longitudes, también la presión en ningún caso supera los
100 m.c.a, donde las tubería PVC SAP C-10 están diseñadas a soportar una presión de
100 m.c.a, esto implicó que el caudal fue constante por tanto también la velocidad y lo
que se demostraron también, que las presiones se mantienen constantes, esto nos indica
que no es necesario la instalación de CRP-6 en líneas de conducción de agua potable a
50 m de desnivel sino a 150 metros de desnivel de acuerdo a los datos obtenidos en
campo.

TERCER ANALISIS REALIZADO:

Tabla Nº03: Evaluación de tubería de D = 1” registradas su presión, generó el siguiente

resultado:

57
TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1" (semana 5 y 6)
DESNIVELES LONGITUD PRESION PRESION
(m) (m) (m.c.a) (PSI)
10 110.00 2.80 4.00
20 132.00 3.05 4.36
30 198.00 5.25 7.51
40 247.00 9.50 13.59
50 268.00 16.90 24.17
60 289.00 24.60 35.18
70 309.00 31.30 44.76
80 332.00 39.40 56.34
90 352.00 47.10 67.35
100 373.00 54.69 78.21
110 394.00 62.70 89.66
120 521.00 57.80 82.65
130 867.00 29.10 41.61
140 909.00 34.50 49.34
150 1005.00 33.70 48.19

Gráfico Nº 03: Evaluación de tubería de D = 1” sometidas a presión, presentó el siguiente

resultado:

TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1"


PRESIONES (m.c.a)

100.00
54.6962.7057.80
39.4047.10
31.30 29.1034.5033.70
50.00 16.9024.60
2.80 3.05 5.25 9.50
0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

- En el tercer análisis realizado se observó que también la presión mayor registrada que en
el punto Nº 11 de muestreo, a los 110 m de desnivel registrando un valor de 62.70 m.c.a,
luego se fue reduciendo la presión igual que en el anterior, debido a las pérdidas de carga
que existe a mayores longitudes, también la presión en ningún caso superó los 100 m.c.a,
donde las tubería PVC SAP C-10 están diseñadas a soportar una presión de 100 m.c.a,
esto implicó que el caudal fue constante por tanto también la velocidad y por estas razones

58
se demuestran que las presiones se mantienen constantes, este resultado indica que no es
necesario la instalación de CRP-6 en líneas de conducción de agua potable a 50 m de
desnivel sino a 150 metros de desnivel de acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de
campo.

LOCALIDAD DE VISCAS

La tubería que se midieron las presiones es de PVC SAP, C-10 de D = 1 ½” fue instalada el
equipo mecánico de prueba hidráulica iniciando a un desnivel de 10 m partiendo desde la
captación con cota 0.00 msnm, por un espacio de dos horas según el protocolo de pruebas
hidráulicas; leyendo un valor de presión, luego fue instalada a un desnivel de 20 m, leyendo
otro valor de presión, instalándose nuevamente el equipo a un desnivel de 30 m, leyendo
nuevamente un valor de presión, luego fue instalado el equipo a un desnivel de 40 m leyendo
un valor de presión; de esa manera se instaló el equipo mecánico de prueba hidráulica cada
10 m de desnivel partiendo de la captación hasta un desnivel de 150 m, hacia la dirección del
reservorio registrando los siguientes valores que se muestran en el siguiente cuadro.

PRIMER ANALISIS REALIZADO:


Tabla Nº04: Evaluación de tubería de D = 1 ½” registradas su presión, presentó los
siguientes valores:
TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1.5" (semana 1 y 2)
DESNIVELES LONGITUD PRESION PRESION
(m) (m) (m.c.a) (PSI)
10 261.00 2.19 3.13
20 374.00 9.67 13.83
30 437.00 18.27 26.13
40 498.00 26.91 38.48
50 590.00 34.86 49.85
60 652.00 43.48 62.18
70 726.00 51.83 74.12
80 901.00 57.93 82.84
90 1,052.00 64.57 92.34
100 1,109.00 73.30 104.82
110 1,209.00 81.07 115.93

59
120 1,248.00 90.20 128.99
130 1,400.00 92.15 131.77
140 1,454.00 96.50 138.00
150 1,492.00 98.90 141.43

Gráfico Nº 04: Evaluación de tubería de D = 1 ½” sometidas a presión, mostró el siguiente

resultado.

TUBERIA PVC SAP, C-10 D=1.5"


96.50 98.90
90.20 92.15
PRESION (mca)

100.00 73.30
81.07
64.57
51.83 57.93
43.48
50.00 34.86
26.91
18.27
9.67
2.19
0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

- En el primer análisis realizado se observa que la presión mayor encontrada es en el último


punto de muestreo, a los 150 m de desnivel, llegando a un máximo de 98.90 m.c.a de
acuerdo al estudio realizado observando en el gráfico Nº 04, la presión en ningún caso
supera los 100 m.c.a, donde las tubería PVC SAP C-10 están diseñadas a soportar una
presión de 100 m.c.a, esto implica que el caudal es constante por tanto también la
velocidad y por ende se demuestran también que las presiones se mantienen constantes,
esto nos indica que no es necesario la instalación de CRP-6 en líneas de conducción de
agua potable a 50 m de desnivel sino a 150 metros de desnivel de acuerdo a los datos
obtenidos en campo.

SEGUNDO ANALISIS REALIZADO:


Tabla Nº05: Evaluación de tubería de D = 1 ½” registradas su presión, presentó los
siguientes valores:

60
TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1.5" (semana 3 y 4)
DESNIVELES LONGITUD PRESION PRESION
(m) (m) (m.c.a) (PSI)
10 261.00 2.30 3.29
20 374.00 9.90 14.16
30 437.00 19.10 27.31
40 498.00 27.20 38.90
50 590.00 35.15 50.26
60 652.00 43.90 62.78
70 726.00 52.25 74.72
80 901.00 58.30 83.37
90 1,052.00 64.80 92.66
100 1,109.00 73.50 105.11
110 1,209.00 81.50 116.55
120 1,248.00 91.10 130.27
130 1,400.00 92.60 132.42
140 1,454.00 97.20 139.00
150 1,492.00 99.15 141.78

Gráfico Nº 05: Evaluación de tubería de D = 1 ½” sometidas a presión, presentaron los


siguientes resultados:

TUBERIA PVC SAP, C-10 D=1.5"


97.20 99.15
100.00 91.10 92.60
90.00 81.50
80.00 73.50
PRESION (mca)

64.80
70.00 58.30
60.00 52.25
43.90
50.00
35.15
40.00 27.20
30.00 19.10
20.00 9.90
10.00 2.30

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

- En el segundo análisis realizado se observó que la presión mayor encontrada fue también
en el último punto de muestreo, a los 150 m de desnivel, llegando a una presión máxima

61
de 99.15 m.c.a de acuerdo al estudio realizado, se puede observar en el gráfico Nº 05, la
presión en ningún caso supera los 100 m.c.a, donde las tubería PVC SAP C-10 están
diseñadas a soportar una presión de 100 m.c.a, esto implica que el caudal es constante
por tanto también la velocidad y mediante estos resultados se demuestran también que
las presiones se mantenían constantes, esto nos indica que no es necesario la instalación
de CRP-6 en líneas de conducción de agua potable a 50 m de desnivel sino a 150 metros
de desnivel de acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de campo.

TERCER ANALISIS REALIZADO:

Tabla Nº06: Evaluación de tubería de D = 1 ½” registradas su presión, presentó los

siguientes valores:

TUBERIA PVC, SAP C-10 D = 1.5" (semana 5 y 6)


DESNIVELES LONGITUD PRESION PRESION
(m) (m) (m.c.a) (PSI)
10 261.00 2.10 3.00
20 374.00 9.25 13.23
30 437.00 17.90 25.60
40 498.00 25.30 36.18
50 590.00 33.60 48.05
60 652.00 42.15 60.27
70 726.00 50.80 72.64
80 901.00 56.70 81.08
90 1,052.00 63.45 90.73
100 1,109.00 72.35 103.46
110 1,209.00 80.70 115.40
120 1,248.00 88.90 127.13
130 1,400.00 91.35 130.63
140 1,454.00 95.60 136.71
150 1,492.00 97.50 139.43

Gráfico Nº 06: Evaluación de tubería de D = 1 ½” sometidas a presión, presentó los siguientes


resultados:

62
TUBERIA PVC SAP, C-10 D=1.5"
88.90 91.35 95.60 97.50

PRESION (mca)
100.00 72.35 80.70
50.80 56.70 63.45
33.60 42.15
50.00 17.90 25.30
2.10 9.25
0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DESNIVELES (m)

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

- En el último análisis realizado se observó que la presión mayor encontrada fue también
en el último punto de muestreo, a los 150 m de desnivel, llegando a una presión máxima
de 97.50 m.c.a de acuerdo al estudio realizado, observando en el gráfico Nº 06, la presión
en ningún caso supera los 100 m.c.a, donde las tuberías PVC SAP C-10 están diseñadas
a soportar una presión de 100 m.c.a, esto implica que el caudal es constante por tanto
también la velocidad y por ende se demuestran también que las presiones se mantienen
constantes, esto nos indica que no es necesaria la instalación de CRP-6 en líneas de
conducción de agua potable a 50 m de desnivel sino a 150 metros de desnivel de acuerdo
a los datos obtenidos en campo.

4.1 ALTERNATIVAS DE SOLUCION QUE SE PROPONE PARA MEJORAR EL SUB


SISTEMA DE PRODUCCION DE AGUA POTABLE.

LOCALIDAD DE PAMPAP

De acuerdo a la información encontrada y cálculos realizados se dan las siguientes alternativas de


solución:

1. Eliminar 6 cámaras rompe presión en la línea de conducción de agua potable.

Acciones:
- Eliminar seis CRP-6 en toda la línea de conducción de agua potable.

63
- Realizar Bay Pass en las cámaras rompe presiones tipo 6 encontradas a menores o iguales
a 50 m de desnivel hasta una altura de 150 m de desnivel, de acuerdo a los resultados
obtenidos estas tuberías PCV SAP C-10 no fallan a esta altura de desnivel.
- Realizar la operación y mantenimiento adecuado.
- Capacitar a la JASS y población beneficiaria.

LOCALIDAD DE VISCAS

De acuerdo a la información encontrada y cálculos realizados se proponen las siguientes alternativas


de solución para esta localidad:

1. Eliminar 6 cámaras rompe presión en la línea de conducción de agua potable.

Acciones:
- Eliminar seis CRP-6 en toda la línea de conducción de agua potable.
- Realizar Bay Pass en las cámaras rompe presiones tipo 6 encontradas a menores o iguales
a 50 m de desnivel hasta una altura de 150 m de desnivel, de acuerdo a los resultados
obtenidos estas tuberías PCV SAP C-10 no fallan a esta altura de desnivel.
- Realizar la operación y mantenimiento adecuado.
- Capacitar a la JASS y población beneficiaria.

64
CAPITULO IV: Discusión

4.1 EVALUACION DEL SUB SISTEMA DE PRODUCCION DE AGUA


POTABLE.

LOCALIDAD DE PAMPAP

- LINEA DE CONDUCCION:
Se encuentra instalada tubería de PVC SAP C-10 de 1” de diámetro que actualmente
conduce el agua potable hasta el reservorio presenta cama de apoyo las tuberías están
instaladas con accesorios adecuados en los cambios de dirección o pendiente se
encuentran en buenas condiciones.
Los miembros de la JASS no realizan la operación y mantenimiento.

- CAMARAS ROMPE PRESION TIPO 6:


Se encuentran instaladas 8 cámaras rompe presión tipo 6 a lo largo de la línea de
conducción, los cuales se encuentran fallando, presentando fisuras y fugas de agua, no
presentan accesorios cono de rebose y tubería de ventilación, convirtiéndose en agua
estancada en mala calidad para el consumo humano. Las tapas sanitarias metálicas se
encuentran sin seguridad.
Los miembros de la JASS no realizan la operación y mantenimiento de estos
componentes.
Para lo cual se recomienda eliminar seis cámaras rompe presiones tipo 6 y realizar el
Bay Pass hasta un desnivel de 150 m, lo cual ha sido demostrado que no fallan las
tuberías instaladas hasta esa altura topográfica.

Los resultados obtenidos en la presente investigación se relacionan con la tesis de Celis


(2013) quién realiza un estudio sobre “el análisis de la política a pública de agua potable
y saneamiento básico para el sector rural en Colombia- Periodo de gobiernos 2010-

65
2014”. Desarrollado en Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Sostiene que la
provisión de agua para las zonas Rurales ha sido un reto para el gobierno, dada a la
dispersión de las viviendas y la pobreza de sus habitantes que dejan como resultado una
disparidad entre las coberturas urbanas y Rurales. Así mismo plantea que la política rural
en el país a enfrentado numerosos inconvenientes por la manera en que se identifican y
contextualizan los referentes y elementos de la realidad.

Otra tesis de Alegría (2013) sobre ampliación y mejoramiento del sistema de agua
potable de la ciudad de Bagua grande, desarrollado en la Universidad Nacional de
Ingeniería. Lima; el autor sostiene que la solución al problema del saneamiento básico
que atraviesa la ciudad de Bagua grande, elaboraron un perfil de proyecto que fue
aprobado por el ministerio de Economía y finanzas, determinando la población
beneficiaria a partir de un diagnóstico de la situación actual del sistema y la oferta de los
servicios que brindará el proyecto. El proyecto determina los componentes: captación,
línea de conducción, agua cruda, cámaras reductoras de presión, planta de tratamiento
de agua, cisterna, estación de bombeo, línea de impulsión, válvulas reductoras de
presión, etc.

Como se puede verificar, los resultados empíricos obtenidos en el trabajo de investigación


tienen una relación directa con la tesis de Celis, por cuanto, las poblaciones rurales tienen
una dispersión de las viviendas dificultando la instalación de los sistemas de agua potable
teniendo la característica de dispersión; pero no existe relación con los resultados de la tesis
de Alegría; ya que el proyecto canaliza y propone para la ciudad de Bagua se refiere a una
zona urbana, mientras que la localidad de Pampap es una zona rural.

LOCALIDAD DE VISCAS

- LINEA DE CONDUCCION:
Se encuentra instalada tubería de PVC SAP C-10 de 1.5” de diámetro que actualmente
conduce el agua potable hasta el reservorio presenta cama de apoyo las tuberías están

66
instaladas adecuadamente, en los cambios de dirección o pendiente se encuentran
accesorios y están en buenas condiciones.
Los miembros de la JASS no realizan la operación y mantenimiento.

- CAMARAS ROMPE PRESION TIPO 6:


Se encuentran instaladas 9 cámaras rompe presión tipo 6 a lo largo de la línea de
conducción, los cuales se encuentran en malas condiciones presentando fugas de agua
no presentan accesorios como cono de rebose, convirtiéndose en agua estancada de mala
calidad para el consumo humano. Las tapas sanitarias metálicas se encuentran sin
seguridad.
Los miembros de la JASS no realizan la operación y mantenimiento de estos
componentes.
Para lo cual se recomienda eliminar seis cámaras rompe presiones tipo 6 y realizar el
Bay Pass hasta un desnivel de 150 m, lo cual ha sido demostrado que no fallan las
tuberías instaladas hasta esa altura topográfica.

Los resultados encontrados en el presente trabajo de investigación se relacionan con la tesis


de Benavides y Castro (2006) quienes investigaron acerca de la “optimización de acueducto
por gravedad del municipio de Timaná (Huila Bogotá D.C); cuyo propósito fue brindar a la
comunidad un mejor sistema de abastecimiento de agua potable más flexible y eficiente, con
el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios. En el desarrollo del proyecto se logró
garantizar que las fuentes de abastecimiento de las quebradas, comenzaron a proporcionar
aguas claras con un caudal de 53L/s, de acuerdo a los aforos; proyectado para 20 años,
realizando una supervisión continua a las estructuras del sistema para evitar problemas.

Otra tesis de Lossio (2012) tiene relación con los resultados del presente trabajo de
investigación; quien estudió acerca del “sistema de abasteciemitno de agua potable para
cuatro poblados rurales del distrito de Lancones. Propuso criterios de diseño para sistemas
de abasteciemitno de agua similares en zonas rurales del ámbito regional, basándose en las
normas nacionales y las experiencias de diseño, construcción, evaluación y transferencia de

67
sistemas rurales de abastecimiento de agua en los últimos años, desarrollados por la
universidad de Piura.

Como se puede observar, ambos resultados teóricos y empíricos obtenidos en el presente


estudio, se relacionan directamente; porque estudian la instalación del sistema de agua
potable en las zonas rurales correspondientes; lo que le da validez científica y técnica, de
acuerdo a los resultados obtenidos.

4.2 ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR LA PRESTACION DEL


SERVICIO.

Se presenta las alternativas para optimizar y mejorar el servicio de la sub producción de


agua potable en las dos localidades:

1. Diseñar la línea de conducción de acuerdo al tipo y clase de tubería a utilizar y no colocar


CRP-6 a cada 50 m de desnivel o menores ya que se demostró que hasta 150 m de desnivel
las tuberías instaladas no fallan.

2. Implementar un manual de operación y mantenimiento del sistema de sub producción de


agua potable.

3. Realizar charlas y capacitaciones a los miembros de la JASS y a toda la población


beneficiaria.

4. Los cálculos y diseños deben ser realizados por un Ingeniero Sanitario y no por otros
especialistas para evitar todos estos problemas encontrados en el presente trabajo.

68
PERSPECTIVAS QUE ABRE LA INVESTIGACION.
Las perspectivas que abre los resultados de la presente dicha investigación desde el punto de vista
sanitario es que se deben realizar estudios de este tipo ya que así se contribuirá en brindar y mejorar
la calidad de vida de las poblaciones rurales para que la ciudadanía en general goce de un adecuado
servicio de agua potable.

El manejo del sistema de agua potable afecta significativamente el bienestar y salud de toda
población que lo consume. Los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales o de producir
impactos adversos varían considerablemente en la CRP-6 que presenta el sub sistema de producción
de agua potable.

El aumento excesivo de cámaras rompe presiones tipo 6, ocasionan mayores costos en su


construcción, en la operación y mantenimiento y reducen la calidad del agua, al no ser necesarias su
instalación en muchos casos o a los malos cálculos de diseños realizados causando molestias a las
distintas poblaciones rurales.

La instalación inadecuada de las cámaras rompe presiones tipo 6 en las líneas de conducción de agua
potable, generan incremento de estas unidades perjudicando en costo y calidad a los pobladores de
las zonas rurales al presentar aguas estancadas y al no realizar su operación y mantenimientos
adecuados, así como la cloración del agua sin precauciones sanitarias, ocasionan problemas serios
para los consumidores como contraer enfermedades gastrointestinales especialmente en los niños.

Por todo ello es importante el estudio de las cámaras rompe presiones tipo 6 en las líneas de
conducción de agua potable en todas las localidades, especialmente en las zonas rurales que se
encuentran abandonadas para poder determinar la situación por la que atraviesan los proyectos de
agua potable y siendo afectados directamente los pobladores.

69
CAPITULO V

Conclusiones.

- Se propone disminuir el uso de las cámaras rompe presión tipo 6 en las líneas de
conducción de agua potable en las localidades rurales de Pampap y Viscas, ubicándolas
a desniveles mayores de 50 metros, porque determinó la presión del agua a lo largo de
las tuberías instaladas en las líneas de conducción de agua potable, partiendo de la
captación a cada 10 metros de desnivel con dirección al reservorio, hasta un máximo de
150 metros de desnivel registrando las presiones más altas en los análisis realizados de
65.45 m.c.a en la localidad de Pampap y 99.15 m.c.a en la localidad de Viscas.

- Se determinó la resistencia de las tuberías PVC instaladas en la línea de conducción de


agua potable con la presión de agua, demostrando que no existe rotura de tubería hasta
una altura de 150m de desnivel, para ambas localidades de Pampap y Viscas, por lo que
ubicar CRP tipo 6 a cada 50 mt de desnivel no es una altura óptima.

- Queda determinada la resistencia de las tuberías PVC instaladas en las líneas de


conducción de agua potable de ambas localidades a mayores de 50m de desnivel, porque
se demostró que es posible colocar cámaras rompe presiones tipo 6 a desniveles mayores
de 50 metros hasta un máximo de 150 metros, para tuberías PVC SAP, C-10, en líneas
de conducción de agua potable para localidades rurales.

- Se ha demostrado que es posible colocar cámaras rompe presión tipo 6, a niveles mayores
de 50m en líneas de conducción de agua potable en localidades rurales porque después
del estudio realizado se demuestra que no es necesario la colocación de cámaras rompe
presiones tipo 6 a cada 50 m de desnivel, en líneas de conducción de agua potable.

70
Recomendaciones.

- Eliminar seis cámaras rompe presión tipo 6 en la localidad de Pampap y seis cámaras
rompe presión tipo 6 en la localidad de Viscas, realizando el Bay Pass en las CRP-6
encontrados a menores o iguales alturas de 150 m de desnivel en la línea de conducción
de agua potable.

- Instalar cámaras rompe presiones tipo 6 a cotas topográficas de 150 m de desnivel ya que
las tuberías PVC clase 10 de 1” y 1 ½”, no fallan a esa altura.

- Realizar charlas y capacitaciones de operación y mantenimiento a la junta directiva de la


JASS y a toda la población beneficiaria de ambas localidades de Pampap y Viscas.

- Implementar un manual de operación y mantenimiento del sub sistema de producción de


agua potable de ambas localidades de Pampap y Viscas, para mejorar su calidad de vida
de los pobladores.

71
CAPITULO VI:

Referencias bibliográficas

Alayo, A. (2016) Orbegozo Agua para pocos: el saneamiento pendiente en el Perú. En el


Diario El Comercio del 06-08-2016.
Alegría, J. (2013) “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de
Bagua Grande” Universidad Nacional de Ingeniería.
Alonso, C. (2010) Modelo híbrido para la toma de decisiones en programas de rehabilitación
de tuberías para sistemas de abastecimiento de agua: Aplicación a la ciudad de
Celaya, Gto. (México).
Aplicaciones técnicas procesos productivos (2008). Densidad y peso específico. [Acceso
2017706/27]. Disponible
Arado, P. (2013) Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio san Vicente,
parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. universidad técnica particular de Loja.
Arturo Rocha Felices (2013) Abastecimiento de Agua – Universidad Nacional de Ingeniería
– Lima 2007.

Bello, M. y Pino, M (2000) Medición de presión y caudal. Chile. centro Regional de


Investigación Kampenaike.
Benavides, D. & Castro, M. (2006) Optimización del acueducto por gravedad del municipio
de Timaná (HUILA) BOGOTÁ D.C.
Blog Fluidos (s/a) concepto de presión. Acceso 2017/06/20]. Disponible desde:
www.sc.echu.es/sbnoel-/física_/fluidos/estática/introducción.html.
Blog Itacanet (s/a) manual 8: abastecimiento de agua potable pro gravedad con tratamiento.
[Acceso 2017706/27]. Disponible
desde:www.itacante.org/est/agua/sección/porcentaje/202/porcventaje20Gravedad/m
anual%20abastecimiento%20agua%20potableporgravedad pdf.
Blog NTP ISO4422(2017) [acceso:2017/07/03]. Disponible desde:
https://es.escrib.com/document/356475721/ntp-ISO-4422-pdf.
Calvo, J. (2010) Abastecimiento de agua potable y saneamiento de aguas residuales en
España. ADESTER.
Carrasco, S. (2014) metodología de la investigación científica. Lima. San Marcos.

72
Carrasco, S. (2014). Metodología de la Investigación Científica: pautas metodológicas para
diseñar.

Castillo, J. (2013) Alternativa de solución para el sistema de abastecimiento de agua potable


en la zona conurbada (zapata-renacimiento) en el municipio de Acapulco, guerrero.
universidad nacional autónoma de México.
Castillo, N. (2015) línea de gradiente hidráulico y línea de energía [Acceso 2017/06/27].
Celis, L. (2013) “Análisis de la política pública de agua potable y saneamiento básico para
el sector rural en Colombia - período de gobierno 2010 – 2014” Bogotá.
Chiquin, E. (2009) Diseño de sistema de abastecimiento de agua potable del área urbana, del
municipio de san pablo Tamahú, departamento de alta Verapaz- Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Choy, V. (2002) Diseño de una nueva línea de impulsión de selección del equipo de bombeo
para la extracción de agua subterránea, planos de expansión y mínimo costo de agua
potable y alcantarillado EPS Chimbote. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
Cruz, M. (2010) Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico
mediante biodigestores para la localidad de Contuyoc, distrito de Acochaca,
provincia de Asunción, región Ancash. Universidad nacional Santiago Antúnez de
Mayolo.
desde:recursostic.educación.es/4fisicaquimica/impresos/quincena4.pdf.
desde:www.atpplleal.com/pujat/fil/DENSIDAD%20Y%20PESO%20ESPECÍFICO.pdf.
Disponible desde https://prezi.com/80jcp4uetgct/linea-de-gradiente-hidraulico-y-linea-de-
energia/.
Doroteo, F. (2014) “diseño del sistema de agua potable, conexiones domiciliarias y
alcantarillado del asentamiento humano “los pollitos” – Ica, usando los programas
Watercad y Sewercad”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Espinoza, M. & Santaria, K. (2016) comparativo entre los sistemas de galerías filtrantes y
pozos profundos en la etapa de captación y conducción para el mejoramiento del
abastecimiento de agua potable en el distrito de Ica, sector N°4: Santa María.
Universidad Peruana DE Ciencias Aplicadas.
García, J. (2009) comportamiento reológico de fluidos complejos. Acceso 2017/06/25).
Disponible desde: https://w3.ual.es/mjgarcia/practica4.pdf.

73
Guerrero, A. (2000) sistemas de agua potable con abastecimiento directo a tanques México
congreso Nacional de hidráulica.
Hernández, R & Fernández, C. y Baptista, M. (2002) “Metodología. Diseño y desarrollo del
proceso de Investigación”.
Irving Shames H. (2001) Mecánica de los fluidos – cuarta Edición – Mc. Graw Hill – Canadá.
J.M. de Azevedo Neto y Guillermo Acosta – Manual de Hidráulica – Cuarta Edición – Lima
2001.

Jorge Luis Meza De la Cruz (2010) diseño de un sistema de agua potable para la comunidad
nativa de tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil
acceso. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Juan G. Saldarriaga – Hidráulica de Tuberías – Segunda Edición – Editorial Mc Graw Hill –
Bogotá 2001.

La Fuente (2009) clasificación de los sistemas de abastecimiento de agua potable [Acceso:


2017/06/10]. Disponible:www.cepes.org.pe/pdf/OCR/partodos/agua-potable/agua-
potable4.
Leyva, E. (2016) "Optimización del diseño en la línea de conducción en el sistema de agua
potable de la localidad de Yamor del distrito de Antonio Raymondi, Bolognesi
Áncash" Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Máyalo".
Leyva, E. (2016) "Optimización del diseño en la línea de conducción en el sistema de agua
potable de la localidad de y amor del distrito de Antonio Raimondi, Bolognesi
Áncash" Universidad Nacional "Santiago Antúnez De Mayolo".
Lossio, M. (2012). Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales
del distrito de Lancones. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de
Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
Melgarejo, F. (2014) Evaluación para optimizar el sistema de alcantarillado sanitario de la
ciudad de Marcará, del distrito de Marcará, provincia de Carhuaz – Ancash – 2014.
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Mexichem Perú S.A. (2016) sistema completo de tuberías y accesorios de PVC-U para
agua potable a presión, drenaje y alcantarillado enterrado con presión.
Nicoll Perú S.A. (2006) sistema a presión NTP-ISO 4422, tubos y accesorios de PVC.
Ñaupas, H. (2013) Metodología de la Investigación Científica y elaboración de tesis.

74
Pastor, P. & Zegarra, E. (2011)"Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad para el centro poblado de Conin en el distrito de Ponto, provincia de
Huari, departamento de Áncash” Universidad Nacional del Santa.
Pedrosa, C. (2005) “Bombas y Tuberías “. Lima, Universidad Mayor de San Marcos.
potable en la i.e. 80824 “José Carlos Mariátegui” el porvenir-Trujillo – 2014” universidad
nacional de Trujillo.
Restrepo, C. (2008) Agua, salud y vida. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Sostenible Territorial.
Roldán, A. (2016) propuesta de optimización del uso del agua

Santos, K. (2015) Diseño de abastecimiento de agua potable y el diseño de alcantarillado


de las localidades: el calvario y rincón de pampa grande del distrito de Curgos - la Libertad.
Universidad Privada Antenor de Orego.
Sarria, M. & Vilaza, N (2015) Evaluación social de alternativas de abastecimiento de agua
potable a la costa sur de Iquique- Universidad de Chile.
Simón Arocha F. (2012)– Abastecimiento de Agua – Universidad Nacional de Ingeniería –
Lima 2007.
Soto, A. (2014) "La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado
nuevo Perú, distrito la encañada-Cajamarca, 2014" universidad nacional de
Cajamarca.
Torre, L. (2008) Fuerza y presión en los fluidos. Acceso 2017/06/29]. Disponible
Universidad Peruana de Ciencias(s/a) capítulo III Definiciones. [Acceso 2017/06/19].
Disponible
desde:https://upcomms.upc.edu/bistream/hand/2099.1/5831/02.pdf,sequence=3gisA
LL_owed=y.
Vargas, C. (2016) Consideraciones de diseño y cálculo de las instalaciones hidráulicas en
una red de distribución de agua potable. Escuela Colombiana de ingeniería Julio
Garavito.

75
DIRECCIONES ELECTRONICAS

1. Reglamento Nacional de Edificaciones.

a. Disponible en:

b. http://www.vivienda.gob.pe/Direcciones/Documentos/RNE_Actualizado_Solo_San

eamiento.pdf

2. Abastecimiento de agua potable.

a. Disponible en:

b. http://www.segarpa.gob.mx/desarrollorural/noticias/2012/Documents/Fichas%20TE

CNICAS%20E%20INSTRUCTIVOS%20NAVA/FICHA%20TECNNICA_L%C3

%8DNEA%20DE%20CONDUCCI%C3%93N.pdf

3. Planeación de un sistema de abastecimiento de agua potable

Disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/deschamps_g_e/indice.html.

4. Blog. Maquinaria pro.pp.1-2 (s/a). Características de las tuberías PVC. [Acceso:

2017/07/06]. Disponible desde: http://www.maquinariapro.com/materiales/tuberias-

pvc.html

5. Referencia: Microsoft Corporation. Biblioteca de consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.


(versión electrónica)
6. La Organización Mundial de la Salud (2006) Guías para la calidad del agua potable.
Volumen 1
7. MINISTERIO DE SALUD: Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la Dirección

Regional de Salud Cajamarca en el período (1993 – 1997). Saneamiento Básico Rural Serie

4. APRISABAC.

76
ANEXOS

LISTA DE COTEJO
Introducción: el presente instrumento de observación, tiene por finalidad, captar dados acerca de
la medición de la presión del agua a través de la línea de conducción, en las tuberías instaladas, de
las localidades de Pampap y Viscas; que complementarán al trabajo de investigación. Se utilizó
marcando con un check list () la respuesta correcta, de acuerdo a los criterios de evaluación

Nº DE ORD. ITEMS ESCALA DE


MEDICIÓN
SI NO
01 Se ubican los puntos de muestreo partiendo desde la captación
desde cero. m.s.n.m. marcando con esmalte, enumerándolas
02 La enumeración es creciente y correlativa comenzando de los
10 metros de desnivel sucesivamente cada 10m.
03 La enumeración llega a un máximo de 150m de desnivel- cota
topográfica.
04 La ubicación de los puntos se realizan con ayuda de plano
topográfico y un GPS.
05 Se realizan al excavación de zanjas de 5m. de longitud.2.5
debajo del punto y 2.5m encima de los puntos de muestreo.
06 La profundidad excavada tiene 0.60m de ancho por 0.80m de
profundidad
07 La excavación se inicia desde los 10m de desnivel hasta 150m
de desnivel.
08 Se utiliza un equipo mecánico de prueba hidráulica en la tubería
PVC, C-10
09 Se realiza el By Pass para uniformizar al secuencia de las
tuberías
10 Se verifica la resistencia de las tuberías instaladas PVC, C-10
hasta 150m de desnivel.
11 Después de la toma de datos y muestras en repetidas veces se
rellenaron y compactan las zanjas abiertas.
12 Se aplica métodos estadísticos, para determinar la confiabilidad
de los datos obtenidos.

RESPONSABLE: JMPL

77
VISTA PRELIMINAR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.

Fotografía N° 1: Vista Preliminar Localidad de “Pampap”

Localidad de Pampap, donde se realizo las coordinaciones con las autoridas de la JASS.

Fotografía N° 2: Vista Preliminar de la ubicación de la captación

78
Ubicacion de la captacion , conjuntamente con el presidente y secretario de la JASS, punto de
partida de los trabajos.

Fotografía N° 3: Vista Preliminar de la toma de datos de la captación.

Toma de datos de la captacion.

Fotografía N° 4: Vista Preliminar de la toma de datos de la captación.

79
Toma de datos de las coordenadas y estado situacional de la captacion.

Fotografía N° 5: Vista Preliminar del Sub Sistema de producción.

Recorrido del Sub Sistema de Produccion por Gravedad del sistema de agua potable.

80
Fotografía N° 6: Vista Preliminar de la excavación de zanja en la línea de conducción.

Excavacion de zanja en la linea de conduccion, para la instalacion del equipo mecanico y realizar
la lectura de las presiones.
Fotografía N° 7: Vista Preliminar del equipo mecánico a utilizar para las lecturas de las
presiones.

Equipo mecánico que se utilizó, para la lectura de las presiones.

81
Fotografía N° 8: Vista Preliminar de las lecturas de presiones que se realizaron.

Lectura de las presiones que se realizaron, partiendo de la captación a cada 10 metros de desnivel.
Fotografía N° 9: Vista Preliminar de la instalación del equipo mecánico utilizado a las
tuberías instaladas en la línea de conducción.

Instalación del equipo mecánico en las tuberías instaladas de las líneas de conducción de agua
potable.

82
Fotografía N° 10: Vista Preliminar de la lectura de la presión.

Lectura de la presione más alta en PSI.

Fotografía N° 11: Vista Preliminar de las tuberías a la intemperie en la línea de


conducción.

83
Fotografía N° 12: Vista Preliminar de las tuberías instaladas en la línea de conducción.

Tubería PVC SAP C-10 de 1”, en buenas condiciones.

Fotografía N° 13: Vista Preliminar de las CRP tipo 6, instaladas en la línea de


conducción.

Verificación de las Cámaras Rompe Presión Tipo 6, ubicadas en las líneas de conducción,
conjuntamente con las autoridades.

84
Fotografía N° 14: Vista Preliminar de las CRP tipo 6, instaladas en la línea de
conducción.

Verificación de las Cámaras Rompe Presión Tipo 6, ubicadas en las líneas de conducción,
encontrándose en malas condiciones.

Fotografía N° 15: Vista Preliminar de las CRP tipo 6, instaladas en la línea de


conducción.

85
Verificación de las Cámaras Rompe Presión Tipo 6, ubicadas en las líneas de conducción,
encontrándose en malas condiciones, presencia de fisuras y fugas de agua.

Fotografía N° 16: Vista Preliminar de la ubicación de los demás puntos en la línea de


conducción.

Tubería PVC SAP C-10 de 1 ½”, en buenas condiciones.

Fotografía N° 17: Vista Preliminar del tapado de las zanjas realizadas.

86
Tapado de las zanjas excavadas, luego de realizar las pruebas y toma de datos, siguiendo las
especificaciones técnicas de esta partida.

87
AFORO DE FUENTE

1. UBICACIÓN
Localidad de Pampap Distrito de Pamparomas
Provincia de Huaylas Departamento de Ancash
Fecha de Ejecucion 2015 Realizado por: Tesista

2. DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE
Tipo de la fuente: Manantial
Nombre de la fuente: Columbia
Altitud: 3,284.00 msnm
Método de aforo: Metodo volumétrico

3. CALCULOS DE AFORO
AFORO (EPOCA DE AVENIDAS)
VOLUMEN CAUDAL
Nº AFORO TIEMPO (SEG.)
(LITROS) (L.P.S.)
01 4 2.65 1.51
02 4 2.60 1.54
03 4 2.70 1.48
04 4 2.50 1.60
05 4 2.70 1.48
Qp = 1.52 lps

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De
Deacuerdo
acuerdoalalaforo
afororealizado
realizadosesedetermino
determinoque
quelalafuente
fuentetiene
tieneununcaudal
caudaldede1.52
0.12l/s
l/sen
enepoca
epocade
de
Estiaje,
avenidas,
caudal
caudal
de fuente
sufientepara
para
abastecer
abastecer
de de
agua
aguaa la a localidad
un sectorde dePampap.
a localidad de Chuncana.

AFORO DE FUENTE
1. UBICACIÓN
Localidad de Viscas Distrito de Chacas
Provincia de Asuncion Departamento de Ancash
Fecha de Ejecucion 2015 Realizado por: Tesista

2. DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE
Tipo de la fuente: Manantial
Nombre de la fuente: Ocunal Roca
Altitud: 3,800.00 msnm
Método de aforo: Metodo volumétrico

3. CALCULOS DE AFORO
AFORO (EPOCA DE ESTIAJE)
VOLUMEN CAUDAL
Nº AFORO TIEMPO (SEG.)
(LITROS) (L.P.S.)
01 4 2.25 1.78
02 4 2.20 1.82
03 4 2.22 1.80
04 4 2.15 1.86
05 4 2.25 1.78
Qp = 1.81 lps

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De
Deacuerdo
acuerdoalalaforo
afororealizado
realizadosesedetermino
determinoque
quelalafuente
fuentetiene
tieneununcaudal
caudaldede1.81
0.12l/s
l/sen
enepoca
epocade
de
Estiaje,
avenidas,
caudal
caudal
de fuente
sufientepara
para
abastecer
abastecer
de de
agua
aguaa la a localidad
un sectorde deViscas.
a localidad de Chuncana.

88
PARAMETROS PARA CALCULO DEL DISEÑO - AGUA
SISTEMA DE AGUA POTABLE
PARAMETROS DE DISEÑO POBLACION DE PAMPAP

- Tasa de Crecimiento : 0.75%

- Periodo de Diseño Optimo : 20 Años

- Densidad de Poblacion : 5 Hab/Familia

- Dotacion Domestica : 100 Litros/Habitante/Dia

- Consumo de Agua Uso Domestico : N.D. m3/mes/conexión

- Coeficiente Maximo de la Demanda Diaria : K1 = 1.30

- Coeficiente Maximo de la Demanda Horaria : K2 = 2.00

- Poblacion Inicial : 475 hab.

- Poblacion Futura Tr=20 Años : 546 - Metodo Aritmetico

- Numero de Conexiones Existentes : 95 Conexiones

- Caudal Promedio : 0.63 L/s

- Caudal Maximo Diario : 0.82 L/s

- Caudal Maximo Horario : 1.26 L/s

- Volumen de Regulacion (20%Qp) : 10.93 .=15 m3

PARAMETROS DE DISEÑO POBLACION DE VISCAS

- Tasa de Crecimiento : 0.27%

- Periodo de Diseño Optimo : 20 Años

- Densidad de Poblacion : 5 Hab/Familia

- Dotacion Domestica : 100 Litros/Habitante/Dia

- Consumo de Agua Uso Domestico : N.D. m3/mes/conexión

- Coeficiente Maximo de la Demanda Diaria : K1 = 1.30

- Coeficiente Maximo de la Demanda Horaria : K2 = 2.00

- Poblacion Inicial : 625 hab.

- Poblacion Futura Tr=20 Años : 659 - Metodo Aritmetico

- Numero de Conexiones Existentes : 125 Conexiones

- Caudal Promedio : 0.76 L/s

- Caudal Maximo Diario : 0.99 L/s

- Caudal Maximo Horario : 1.52 L/s

- Volumen de Regulacion (20%Qp) : 13.18 .=15 m3

89
CALCULOS HIDRAULICOS PARA LA COMPARACION CON LOS DATOS
OBTENIDOS EN CAMPO.

MEMORIA DE CALCULO : SISTEMA DE AGUA POTABLE - LOCALIDAD DE PAMPAP

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1) DETERMINACION DE DOTACION
POBLACION N° Lotes Densidad
LOCALIDAD DE PAMPAP 95 5.00 0.75% Tasa de crecimeito INEI
TOTAL 475 Hab Minimo entre Distrito y
Provincia
Población Actual : 475 habitantes

A .- CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


rt
Pf  Pa (1  )
1000

rt
Pf  Pa (1  ) Pf = 546 hab.
1000
B .- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

Para sistema de abstecimiento directo (Conexión domiciliaria) se considerara una dotacion de

Demanda de dotación asumido: D = 100 (l/hab/día)

B.2.- VARIACIONES PERIODICAS


CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL ( Qp )

Se define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población

futura del periodo de diseño, y se determina mediante la expresión:

Pf .D Donde: Qm = Consumo promedio diario ( l / s )


Qp  Pf = Población futura
864000 D = Dotación ( l / hab / día)

Pf .D
Qp  Qp = 0.63 (l / s)
864000
PORCENTAJE DE PERDIDA : 0%
2.268 M3/H
CONSUMO MEDIO DIARIO1 54.432 m3
Qm = Qp = 0.63 lt/seg

CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)

Se definen como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365
días del año, y la hora de máximo consumo del día de máximo consumo respectivamente.

90
Donde:
Qm = Consumo promedio diario ( l / s )
Qmd  k1Qm ; Qmh  k2Qm Qmd = Consumo máximo diario ( l / s )
Qmh = Consumo máximo horario ( l / s )
K1,K2 = Coeficientes de variación
RNE, NORMA OS 100, 1.5 Variaciones de Consumo
K1 = 1.3 K2= 1.8-2.5

K1 = 1.30 K2 = 2.00

Qmd= 0.82 (l / s) Demanda de agua


o Qmd  k1Qm
oo

Qmh= 1.26 (l / s)

Qmh  k2Qm
C .- AFOROS

En la pagina previa se ha calculado el caudal mediante un aforo Tipo Vertedero Rectangular el caudal medido es optimo
incluso en epocas de estiaje.
DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO
Fuente Columbia 1.52 l/s Epoca de Estiaje

Q= 1.52 lts/seg. Oferta de Agua

1.52 > 0.82 OK!

La oferta del recurso hidrico existente en epocas de estiaje cubre la demanda de agua actual y el proyectado
para un periodo de 20 años.

VOLUMEN DE RESERVORIO

V = QM x 86400s x 0.20 / 1000 V= 10.89 M3


Volumen de Reserva es de 2 horas siendo NO SE CONSIDERA
Se asumira un volumen de Reservorio de = 15.00 m3
PREDIMENSIONAMIENTO
RECTANGULAR
L A h = V
3.00 3.00 1.67 = 15.00

CIRCULAR
D h = V Trabajando con : D= 3.20 V = 15.00
3.20 1.87 = 15.00 H= 1.87

91
MEMORIA DE CALCULO : SISTEMA DE AGUA POTABLE - LOCALIDAD DE VISCAS

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1) DETERMINACION DE DOTACION
POBLACION N° Lotes Densidad
LOCALIDAD DE VISCAS 125 5.00 0.27% Tasa de crecimeito INEI
TOTAL 625 Hab Minimo entre Distrito y
Provincia
Población Actual : 625 habitantes

A .- CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


rt
Pf  Pa (1  )
1000

rt
Pf  Pa (1  ) Pf = 659 hab.
1000
B .- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

Para sistema de abstecimiento directo (Conexión domiciliaria) se considerara una dotacion de

Demanda de dotación asumido: D = 100 (l/hab/día)

B.2.- VARIACIONES PERIODICAS


CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL ( Qp )

Se define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población
futura del periodo de diseño, y se determina mediante la expresión:

Donde: Qm = Consumo promedio diario ( l / s )


Pf .D
Qp  Pf = Población futura
864000 D = Dotación ( l / hab / día)

Pf .D
Qp  Qp = 0.76 (l / s)
864000
PORCENTAJE DE PERDIDA : 0%
2.74 M3/H
CONSUMO MEDIO DIARIO1 65.66 m3
Qm = Qp = 0.76 lt/seg

CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)

Se definen como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365
días del año, y la hora de máximo consumo del día de máximo consumo respectivamente.

92
Donde:
Qm = Consumo promedio diario ( l / s )

Qmd  k1Qm ; Qmh  k2Qm Qmd = Consumo máximo diario ( l / s )


Qmh = Consumo máximo horario ( l / s )
K1,K2 = Coeficientes de variación
RNE, NORMA OS 100, 1.5 Variaciones de Consumo
K1 = 1.3 K2= 1.8-2.5

K1 = 1.30 K2 = 2.00

Qmd= 0.99 (l / s) Demanda de agua


o Qmd  k1Qm
oo

Qmh= 1.52 (l / s)

Qmh  k2Qm
C .- AFOROS

En la pagina previa se ha calculado el caudal mediante un aforo Tipo Vertedero Rectangular el caudal medido es
optimo incluso en epocas de estiaje.

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Fuente Ocunal Roca 1.81 l/s Epoca de Estiaje

Q= 1.81 lts/seg. Oferta de Agua

1.81 > 0.99 OK!

La oferta del recurso hidrico existente en epocas de estiaje cubre la demanda de agua actual y el proyectado
para un periodo de 20 años.

VOLUMEN DE RESERVORIO

V = QM x 86400s x 0.20 / 1000 V= 13.13 M3


Volumen de Reserva es de 2 horas siendo NO SE CONSIDERA
Se asumira un volumen de Reservorio de = 15.00 m3
PREDIMENSIONAMIENTO
RECTANGULAR
L A h = V
3.00 3.00 1.67 = 15.00

CIRCULAR
D h = V Trabajando D
con
= : 3.20 V =15.00
3.20 1.87 = 15.00 H= 1.87

93
SECTOR PAMPAP

TRAMO : Captacion - CRP6 # 3 (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo de
Q. Diseño = 0.82 Lt/sg demanda

Q. Promedio= Q= 0.630 lt/s


L. Total = L= 1,005.00 mt
Captacion CI = 3,284.00 msnm
CRP-6 = Ci = 3,134.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 1005.00 m

Tendremos :

0.00082 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.02

D= 0.96

0.82 Lt/sg
Q = 0.00082 m3/s
0.819

L. Diseño = 1005.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3284.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 3134.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.0
1 1005.00 m 0.82 l/s 43221.7809 113.964928 34.04
1.5 1005.00 m 0.82 l/s 6010.7773 15.820011 132.18
2 1005.00 m 0.82 l/s 1482.6588 3.897222 144.10

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.0 pulg Veloc. = 1.62 m/s

94
SECTOR PAMPAP
TRAMO : CRP6 # 3 (existente) -CRP6 # 6 (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo
Q. Diseño = 0.82 Lt/sg de demanda

Q. Promedio= Q= 0.630 lt/s


L. Total = L= 828.00 mt
CRP-6 (1)= CI = 3,134.00 msnm
CRP-6 (2)= Ci = 2,984.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

NUMERO DE CRP EN LA LINEA DECONDUCCION = 0

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 828.00 m

Tendremos :

0.00082 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.02

D= 0.92

0.82 Lt/sg
Q = 0.00082 m3/s
0.819

L. Diseño = 828.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3134.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 2984.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.0
1 828.00 m 0.82 l/s 43221.7809 93.893493 54.11
1.5 828.00 m 0.82 l/s 6010.7773 13.033800 134.97
2 828.00 m 0.82 l/s 1482.6588 3.210846 144.79

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.0 pulg Veloc. = 1.62 m/s

95
SECTOR PAMPAP
TRAMO : CRP6 # 6 (existente) - RESERVORIO (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo
Q. Diseño = 0.82 Lt/sg de demanda

Q. Promedio= Q= 0.630 lt/s


L. Total = L= 472.00 mt
CRP-6 (2)= CI = 2,984.00 msnm
RESERV. = Ci = 2,870.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

NUMERO DE CRP EN LA LINEA DECONDUCCION = 0

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 472.00 m

Tendremos :

0.00082 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.02

D= 0.87

0.82 Lt/sg
Q = 0.00082 m3/s
0.819

L. Diseño = 472.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 2984.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 2870.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


0.9
1 472.00 m 0.82 l/s 43221.7809 53.523827 58.48
1.5 472.00 m 0.82 l/s 6010.7773 7.429896 104.57
2 472.00 m 0.82 l/s 1482.6588 1.830337 110.17

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.0 pulg Veloc. = 1.62 m/s

96
SECTOR VISCAS

TRAMO : Captacion - CRP6 # 3 (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo de
Q. Diseño = 0.99 Lt/sg demanda

Q. Promedio= Q= 0.760 lt/s


L. Total = L= 1,492.00 mt
Captacion CI = 3,800.00 msnm
CRP-6 = Ci = 3,650.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 1492.00 m

Tendremos :

0.00099 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.03

D= 1.12

0.99 Lt/sg
Q = 0.00099 m3/s
0.988

L. Diseño = 1492.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3800.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 3650.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.1
1 1492.00 m 0.99 l/s 61154.4109 239.386201 -91.39
1.5 1492.00 m 0.99 l/s 8504.6367 33.230332 114.77
2 1492.00 m 0.99 l/s 2097.8109 8.186213 139.81

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.5 pulg Veloc. = 0.87 m/s

97
SECTOR VISCAS
TRAMO : CRP6 # 3 (existente) - CRP6 # 6 (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo
Q. Diseño = 0.99 Lt/sg de demanda

Q. Promedio= Q= 0.760 lt/s


L. Total = L= 1,137.00 mt
CRP-6 (1)= CI = 3,650.00 msnm
CRP-6 (2)= Ci = 3,500.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

NUMERO DE CRP EN LA LINEA DECONDUCCION = 0

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 1137.00 m

Tendremos :

0.00099 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.03

D= 1.06

0.99 Lt/sg
Q = 0.00099 m3/s
0.988

L. Diseño = 1137.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3650.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 3500.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.1
1 1137.00 m 0.99 l/s 61154.4109 182.427688 -34.43
1.5 1137.00 m 0.99 l/s 8504.6367 25.323651 122.68
2 1137.00 m 0.99 l/s 2097.8109 6.238421 141.76

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.5 pulg Veloc. = 0.87 m/s

98
SECTOR VISCAS
TRAMO : CRP6 # 6 (existente) - CRP6 # 9 (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo
Q. Diseño = 0.99 Lt/sg de demanda

Q. Promedio= Q= 0.760 lt/s


L. Total = L= 783.00 mt
CRP-6 (2)= CI = 3,500.00 msnm
CRP-6 (3)= Ci = 3,350.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

NUMERO DE CRP EN LA LINEA DECONDUCCION = 0

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 783.00 m

Tendremos :

0.00099 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.02

D= 0.98

0.99 Lt/sg
Q = 0.00099 m3/s
0.988

L. Diseño = 783.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3500.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 3350.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.0
1 783.00 m 0.99 l/s 61154.4109 125.629622 22.37
1.5 783.00 m 0.99 l/s 8504.6367 17.439243 130.56
2 783.00 m 0.99 l/s 2097.8109 4.296116 143.70

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.5 pulg Veloc. = 0.87 m/s

99
SECTOR VISCAS
TRAMO : CRP6 # 9 (existente) - RESERVORIO (existente)

DATOS DEL PROYECTO :


K1 = 1.3 Valor de la hoja de calculo
Q. Diseño = 0.99 Lt/sg de demanda

Q. Promedio= Q= 0.760 lt/s


L. Total = L= 110.00 mt
CRP-6 (3)= CI = 3,350.00 msnm
RESERV. = Ci = 3,335.00 msnm

Hazen y Williams :

Q = 0,2785 * C * D^2,63 * S^,54 (lt/seg)

Coeficiente : Depende del tipo de Tubería

Tub. PVC - SAP, C-10 C = 150

= 0
NUMERO DE CRP EN LA LINEA DECONDUCCION

LONGITUD TOTAL DEL TRAMO = 110.00 m

Tendremos :

0.00099 , = 0,2785 * 150 * f Real ^2,63 * S ^,54

Dreal = 0.03

D= 1.05

0.99 Lt/sg
Q = 0.00099 m3/s
0.988

L. Diseño = 110.00 m

coeficiente de cada tramo = 150


Cota primera Unidad = CF = 3350.00 msnm
Cota Segunda Unidad = P= 3335.00 msnm

Diámetro Comercial

f (pulg) Longitud (m) Caudal S (m/m) Hf (m) Presión (m)


1.1
1 110.00 m 0.99 l/s 61154.4109 17.649117 -4.65
1.5 110.00 m 0.99 l/s 8504.6367 2.449957 10.55
2 110.00 m 0.99 l/s 2097.8109 0.603541 12.40

DIAMETROS A ELEGIR
D= 1.5 pulg Veloc. = 0.87 m/s

100

También podría gustarte