Está en la página 1de 4

Trabajar con analógicas

* Cómo funcionan las analógicas.

Las tarjetas analógicas de S7 convierten:


· Para la lectura de entradas analógicas, un valor analógico procedente de un sensor
o transductor en un valor digital de 16 bits que se almacena en la periferia del S7
(no confundir estos 16 bits con la resolución de la entrada analógica). Esta
resolución oscilará según los casos entre 11 bits mas signo y 8 bits.
· Para las salidas analógicas, un valor digital de 16 bits de la periferia de salidas en
una señal analógica mediante un conversor digital-analógico.

Existen dos parámetros que determinan una entrada o una salida analógica:
· El tipo de sonda (en el caso de entradas), o el tipo de actuador (en el caso de
salidas), a conectar (4-20 mA, 0-10 V, etc...)
· La resolución a alcanzar en la lectura o escritura. Cuanta mayor sea la resolución,
mayor será la exactitud de la lectura y menor el error entre el valor real y el
almacenado en el autómata. Por contra, también será mayor el tiempo de
conversión analógico / digital y por lo tanto las variaciones en el proceso tardarán
más en reflejarse en el PLC.
* Tipos de señales analógicas.

Las tarjetas analógicas del S7 soportan una gran cantidad de tipos de medidas,
configurándose desde Hardware de Step 7 a través de los adaptadores de margen
laterales de la tarjeta (para más información, ver manual “Datos de los módulos S7”).
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que las entradas analógicas de los
S7 300 se agrupan en grupos de 2 canales, por lo que ambos deben de estar configurados
de la misma manera, ya sea para 0-10 V, para 4-20 mA, etc... Por lo tanto, no se puede
mezclar en el canal 0 una señal de 0-10 V, p . ej., y en el canal 1 una de 4-20 mA. Deberá
de dejarse vacío dicho canal si no se dispone de ninguna sonda de 0-10 V, y cablear la de
4-20 mA en el siguiente grupo libre.
Vamos a realizar un repaso a las conexiones más usuales con S7 de sensores de
campo.

* Medidas de tensión.

La más utilizada en la industria es 0-10 V. El Simatic S7 300 posee el rango +/-10 V,


que es el adecuado para esta lectura. Como la sonda no va a dar tensión negativa, se va a
comportar de manera unipolar, por lo siempre vamos a tener un valor de 0 al valor máximo
que hayamos seleccionado de resolución.
El inconveniente de este tipo de lectura es que al ser una tensión, las distancias sin
atenuación de la señal debido a caídas de tensión en el cable son relativamente cortas,
por lo que la sonda debe estar cerca del cuadro eléctrico donde se encuentre el módulo
analógico.
Los límites de lectura son:

Lectura +/-10 V:

Estado de lectura Tensión en la entrada anal. Valor de la entrada anal.


Desbordamiento positivo >= 11,759 32.767
Rebase positivo De 11,7589 a 10,0004 De 32511 a 27649
Valor nominal De 10,0 a –10,0 De 27648 a –27648
Rebase negativo De -10,0004 a -11,759 De –27649 a –32512
Desbordamiento negativo <= -11,76 -32.768
* Medidas de intensidad.

Dentro de las medidas de intensidad se suelen gastar principalmente dos tipos: 0-


20 mA y 4-20 mA. Este último tipo es el más utilizado en la lectura analógica, ya que
permite grandes distancias al ser la lectura por corriente, y a la vez es fácil reconocer la
rotura del hilo, ya que por debajo de 4 mA es que no llega lectura del elemento.

Lectura 0 a 20 mA:

Estado de lectura Corriente (mA) Valor de la entrada anal.


Desbordamiento positivo >= 23,516 32.767
Rebase positivo De 23,515 a 20,0007 De 32511 a 27649
Valor nominal De 20 a 0 De 27648 a 0
Rebase negativo De –0,0007 a –3,5185 De -1 a –4864
Desbordamiento negativo <= -3,5193 -32.768

Lectura 4 a 20 mA:

Estado de lectura Corriente (mA) Valor de la entrada anal.


Desbordamiento positivo >= 22,815 32.767
Rebase positivo De 22,810 a 20,0005 De 32511 a 27649
Valor nominal De 20 a 4 De 27648 a 0
Rebase negativo De 3,9995 a 1,1852 De -1 a –4864
Desbordamiento negativo <= 1,1845 -32.768

* Medidas PT100.

Las sondas PT100 se utilizan para la medida de la temperatura en procesos que


oscilen entre 850ºC y –200ºC. Una PT100 es una termoresistencia que varía su
resistividad en función de la temperatura que exista en contacto con la misma. A través de
dos hilos (1 canal del módulo de entradas analógicas), se hace circular por la PT100 una
corriente constante. Otros dos hilos toman la medida de la resistencia en los extremos de
la sonda, con lo que se obtiene la variación de resistencia, y al ser conocida su linealidad
con respecto a la temperatura en los márgenes anteriormente citados, se obtiene ésta.

Lectura PT100:

Estado de lectura Temperatura Valor de la entrada anal.


Desbordamiento positivo >= 1000,1 32.767
Rebase positivo De 1000 a 850,1 De 1000 a 850,1
Valor nominal De 850 a –200 De 8500 a –2000
Rebase negativo De –200,1 a -243 De –2000 a –2430
Desbordamiento negativo <= -243,1 -32.768

Observar que lógicamente una sonda PT100 consumirá dos canales de entradas
analógicas: 1 para la lectura en extremos de la sonda, y otro para la corriente constante
que se suministra a la misma. Si la lectura se realizara por el mismo cable con el que se
alimenta la PT100, las fluctuaciones de la resistencia del cable de cobre que une el PLC a
la sonda con respecto a la temperatura variarían la magnitud de lectura. Por lo tanto, en
una tarjeta de 8 entradas analógicas sólo se podrán conectar 4 sondas PT100.

También podría gustarte