Está en la página 1de 20

NUEVOS CONSTITUCIONALISMOS

“EVALUACIÓN DE LAS REFORMAS


CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEL
JUICIO DE AMPARO”

JOSE ANTONIO MUNGUIA CASTILLO

ANTONIO CABRERA SOLARES

UNITEC CAMPUS ATIZAPAN


15/OCTUBRE/2017

1
TABLA DE CONTENIDO

PORTADA ……………………………………..…………... 1

TABLA DE CONTENIDO ………………..……………... 2

RESUMEN ………………………………………..………... 3

INTRODUCCIÒN ….……………………………………... 4

CONTENIDO ..….….……………………………………... 6

REFORMAS EN MATERIA DE AMPARO ……... 6

REFORMAS EN MATERIA DE DERECHOS


HUMANOS ……………………………………………….... 9

DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES A LOS


DERECHOS HUMANOS ……….……………………... 11

APENDICE ……………………………………………….. 15

CONCLUSIONES …………………………………..…... 19

REFERENCIAS ………………………………………….. 20

2
RESUMEN…

El objetivo es analizar las reformas constitucionales en materia de


derechos humanos. Aparentemente de la reciente reforma la cual:

¿Logra avanzar hacia la verdadera protección de estos derechos al


permear a toda nuestra constitución de todo el humanismo que no
aparecía anteriormente? Y…

Al decir de algunos, ¿Coloca a México en la ruta de la modernidad en la


materia?

Sin embargo, son claras las deficiencias en cuanto a los derechos


económicos, sociales y culturales; en ese sentido cabe recordar que el
derecho a un nivel adecuado de vida, el derecho al agua, el derecho a la
alimentación, los derechos culturales, y el derecho al desarrollo, Con lo
cual es mucho más acercado a los tratados en la materia respecto del
tema.

3
INTRODUCCION

En México mucho se habla de la reforma constitucional en materia de


derechos humanos pues implica un conjunto de retos importantes en la
manera de acercarse tanto a los derechos como a los deberes del Estado
para con las personas. Si bien cabe acotar que la reforma de 2011 al
artículo 1º es resultado de un largo proceso de reconocimiento de los
derechos humanos en la esfera nacional, que empezó casi 20 años antes
con el otorgamiento de rango constitucional a la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), hay quienes señalan que el artículo 1º
conforma todo un cambio de paradigma constitucional que ha obligado a
los jueces, abogados y funcionarios a buscar nuevas tendencias, como el
neo-constitucionalismo y a percatarse de las exigencias referidas a los
derechos humanos en la esfera internacional. Ejemplos de ello son la
especial atención que se ha dado a la incorporación de derechos
humanos no establecidos en la Constitución al sistema normativo
mexicano o las recientes sesiones de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CorteIDH) que tuvieron lugar en la capital del país.

En este escenario, el tema de las reparaciones por violaciones de


derechos humanos ha generado preocupación en observadores
internacionales y nacionales. El interés surge de la necesidad de acatar
las recientes resoluciones emitidas por la CorteIDH en contra del Estado
mexicano. Una vez definida su responsabilidad, debe acatar y en su caso
ejecutar el fallo de la Corte.

Ahora bien, el tema de reparaciones abarca mucho más que el mero


cumplimiento de resoluciones internacionales pues el origen de estas
reparaciones no es exclusivo del ámbito internacional, sino un deber del

4
Estado en todos sus ámbitos de acción. Más aún, el tema de ejecución
de sentencias a nivel local no hace más que referirnos de forma natural
al funcionamiento de las reparaciones en el Estado mexicano. Surge así
entonces la pregunta de qué tipo de reparaciones se contemplan en el
ámbito nacional por violaciones de derechos humanos.

Al respecto, conviene apuntar que, si bien es cierto que el tema de


reparaciones a nivel nacional resulta un tópico recurrente y de sumo
analizado en el derecho privado, también lo es, que en el ámbito del
derecho público ha sido poco explorado y mucho menos utilizado. Juicios
por incumplimientos contractuales no son concebibles sin nociones de
reparación o compensación de la parte afectada. Es así que los
conceptos de responsabilidad contractual u objetiva se encuentran
definidos, interpretados y utilizados en un sin número de resoluciones
de la materia civil contractual.

5
“EVALUACIÓN DE LAS REFORMAS
CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS
FUNDAMENTALES Y DEL JUICIO DE AMPARO”

REFORMAS EN MATERIA DE AMPARO.

Las modificaciones más importantes que se hicieron a los artículos 94,


103, 104 y 107 de la Constitución Política en materia de amparo, por
decreto publicado el 6 de junio de 2011, son los siguientes:

Se establecen los Plenos de Circuito, cuyo funcionamiento será regulado


por la ley reglamentaria.

 Se fijan prioridades para resolver los juicios de amparo, a solicitud


del legislativo o ejecutivo, según el interés social o el orden
público.
 Se cambia redacción a normas generales en lugar de leyes
federales, estatales, reglamentos y tratados internacionales.
 Se incluye como materia del amparo los derechos humanos
reconocidos en general por las normas.
 Se deja a elección del actor someter los asuntos mercantiles a
tribunales del orden común, cuando solo afecte intereses
particulares. Se especifica que los procesos por delitos federales
solo serán competencia de los tribunales federales.
 Se define constitucionalmente a la agraviada como la persona que
aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual
o colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los
derechos reconocidos por la Constitución y con ello se afecte su

6
esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su
especial situación frente al orden jurídico.
 La Suprema Corte podrá emitir la declaratoria general de
inconstitucionalidad de una norma, siempre que por amparo
indirecto se establezca jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad
de una norma y la autoridad, notificada por la Corte, no haya
subsanado dicha inconstitucionalidad en 90 días. Estas
declaratorias deberán contar con el voto a favor de ocho ministros
por lo menos. Esta regla no se aplica a normas tributarias.
 En el amparo contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones
que ponen fin al juicio, el Tribunal Colegiado de Circuito deberá
decidir respecto de todas las violaciones procesales, salvo que no
se hayan invocado en un primer amparo, ni el Tribunal Colegiado
correspondiente las haya hecho valer de oficio en los casos en que
proceda la suplencia de la queja.
 Se establece la posibilidad de presentar un amparo en forma
adhesiva a cualquiera de las partes que intervinieron en el juicio
con interés jurídico de que subsista el acto reclamado.
 En materia administrativa el amparo procede, también contra
actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que causen
agravio no reparable mediante algún medio de defensa legal.
 Cuando por la sentencia proceda el cumplimiento sustituto, éste
podrá ser solicitado por el quejoso al órgano jurisdiccional.
 No podrá archivarse juicio de amparo alguno, sin que se haya
cumplido la sentencia que concedió la protección constitucional.

Estas reformas entrarán en vigor 120 días a partir del 6 de junio de


2011, es decir, el 4 de octubre del año en curso; la ley reglamentaria
que comprende estas disposiciones no ha sido modificada aún.

7
El juicio de amparo se creó para garantizar la protección de los derechos
fundamentales por excelencia, el cual se ve robustecido al ampliarse la
procedencia por violaciones a los derechos humanos plasmados en los
tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, con la
introducción de figuras como al amparo adhesivo y los intereses
legítimos individuales y colectivo, la adopción de nuevos conceptos en
tono a la violación de derechos por omisión de las autoridades, la
declaración general de inconstitucionalidad cuyos alcances y condiciones
se determinaran en la ley reglamentaria; la creación de los plenos de
circuito y una forma de integrar jurisprudencia por sustitución entre
otras.

8
REFORMAS EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS.

 En materia de Derechos Humanos, la reforma constitucional se


publicó el 10 de junio de 2011 modificando los artículos 1, 3, 11,
15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105; cuyos puntos centrales son los
siguientes:
 Establece que el Capítulo 1 del Título Primero, antes conocido “De
las garantías individuales” ahora será denominado “De los
derechos humanos y sus garantías”.
 Señala la obligación de todas las autoridades de prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, y prevé la expedición de una ley de reparación del daño
que permita adecuar la legislación a los estándares
internacionales.
 También se amplían los mecanismos para la protección de los
derechos humanos al incorporar al sistema jurídico el principio de
“proderecho”; además, se da mayor certeza jurídica para casos en
los que tenga que aplicarse la suspensión de derechos.
 Asimismo, se establecen cambios para el asilo político y el refugio
humanitario en el país y se fortalece el respeto a los derechos
humanos de los migrantes, entre otras reformas.
 El documento señala en sus transitorios que las leyes a las que se
refieren los artículos 1, sobre reparación, y 11, en cuanto a asilo,
deberán ser expedidas en un plazo máximo de un año a partir de
la entrada en vigor del decreto.
 En el mismo lapso, el Congreso de la Unión expedirá las leyes
reglamentarias de los artículos 29 constitucional, en materia de
suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías, y 33,

9
sobre expulsión del territorio nacional apersona extranjera cuya
presencia juzgue inconveniente.
 Se suprime la facultad de investigación de la SCJN quedando
subsistente la facultad de solicitar al Consejo de la Judicatura
Federal que averigüe la conducta de un Juez o Magistrado federal.
 En lo que se refiere al Apartado B del artículo 102 constitucional y
a la autonomía de los organismos locales de derechos humanos,
las legislaturas locales deberán realizar las adecuaciones que
correspondan en un plazo máximo de un año contados a partir del
inicio de la vigencia de este decreto.
 El Congreso de la Unión adecuará la Ley de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos en un plazo máximo de un año, contado
a partir del inicio de la vigencia de este decreto
 Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación también conocerá
de las acciones de inconstitucionalidad de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos de leyes generales que vulneren los
derechos humanos consagrados en la Constitución general así
como de los Tratados Internacionales.

10
DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES A LOS
DERECHOS HUMANOS

Uno de los cambios significativos que trajo la reforma fue la


modificación del nombre del capítulo I del Título Primero de la
Constitución, tradicionalmente denominado Garantías individuales y
ahora De los derechos humanos y sus garantías. El cambio de términos
no es gratuito; su propósito es marcar una nueva etapa en el
reconocimiento de los derechos en el ámbito nacional, pero con especial
referencia al ámbito internacional.

El concepto garantías individuales siempre ha dado lugar a


ambigüedades y confusiones a lo largo de la historia de la Constitución
mexicana. Las mayores contradicciones se generaron especialmente a
partir de las teorías constitucionales surgidas en la segunda mitad del
siglo XX. En las doctrinas modernas constitucionales, particularmente,
hubo una creciente tendencia a dividir entre los propiamente llamados
derechos y los medios jurídicos tendientes a hacerlos valer, es decir, sus
garantías. De ahí que no se deba en ningún momento confundir las
nociones de garantías individuales, derechos y garantías.

Al decir garantías individuales se hacía referencia a los derechos que


eran protegidos constitucionalmente. En las doctrinas constitucionales
más modernas, a estos derechos se les ha llamado derechos
fundamentales (Grundrechte). En sí, los conceptos garantías
individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
constitucionales aluden a los derechos consagrados en la Constitución.
Sin embargo, tales conceptos, eventualmente, apuntan a formas
distintas de concebir e interpretar los derechos.

11
Se trato de una reforma constitucional integral en materia de derechos
humanos que modifico once artículos, que amplio al máximo el
reconocimiento y los mecanismos de protección de los derechos
humanos de todas las personas, redefiniendo estructuralmente el
modelo de relación existente entre el derecho nacional y ls normas de
derecho internacional en materia de protección a los derechos humanos.
Es por lo tanto un nuevo paradigma que coloca nuestro país la
vanguardia de las tendencias jurídicas internacionales.

Hay principales novedades como ya se ha mencionado anteriormente a


partir de la reforma el antiguo concepto de “Garantías Individuales” fue
modificado a “Los Derechos Humanos”. Esta expresión es mucho más
moderna que la anterior y es la que suele utilizarse en el ámbito del
derecho internacional. Ahora en el primer artículo constitucional, en vez
de otorgar los derechos ahora los reconoce y a partir de esta reforma
toda persona goza de los derechos y de los mecanismos de garantía
reconocidos por la constitución y por los tratados internacionales. En el
mismo artículo se reconoció la figura de la “interpretación conforme” al
señalarse que en todas las normas relativas a derechos humanos de
rango jerárquico que sea, se deberán interpretar a la luz de la propia
constitución y de los tratados internacionales.

En el párrafo segundo del artículo primero de la constitución el principio


de interpretación “pro personae” es muy conocido en el derecho
internacional de los derechos humanos y en la práctica de os tribunales
internacionales encargados de a protección de la tutela de los mismos
derechos. Este principio se da cuando existen distintas interpretaciones
posibles de una norma jurídica, y se deberá elegir aquella que mas
proteja al titular de un derecho humano. En el tercer párrafo está
estipulado que el Estado mexicano tiene la obligación, en todos sus
nieves de gobierno promover, proteger, y garantizar los derechos

12
humanos, de esta forma queda claro que todo derecho humano
reconocido por la constitución y los tratados internacionales generan
obligaciones para las autoridades mexicanas.

Todas las autoridades mexicanas en materia de derechos humanos


deberán cumplirse a la luz de los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos. De
igual manera quedo estipulado que se debe prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones de derechos humanos. Quedo
prohibida la discriminación por causa de referencias sexuales, se
estableció que el respeto a los derechos humanos es una de las bases
sobre lasque se debe organizar el sistemas penitenciario nacional, junto
con el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, a salud y el
deporte. Ya que de lo contrario al no existir un régimen penitenciario
compatible con la Constitución que permita la violación de tales
derechos. La privación de la libertad de la que son objeto las personas
que delinquen, no justifica en modo alguno que se violen sus derechos
humanos, ni por acción ni por omisión de las autoridades.

Se adiciona l fracción X del artículo 89 constitucional para efecto de


incorporar como principios de la política exterior del Estado mexicano, la
cual corresponde desarrollar al Presidente de la República, “el respeto,
la protección y promoción de los derechos humanos”. Se le quita a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación la facultad contenida en el
artículo 97 constitucional, la cual pasa a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos. Lo cierto es que había sido la propia Suprema Corte
la que, con toda razón, había pedido que se le quitara este tipo de
facultad, que en rigor no era jurisdiccional y que generaba muchos
problemas dentro y fuera de la Corte.

13
Se obliga a los servidores públicos que no acepten recomendaciones de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o de las respectivas
comisiones estatales a fundar y motivar su negativa, así como a hacerla
pública. Las comisiones de derechos humanos podrán conocer, a partir
de la reforma, de quejas en materia laboral. Solamente quedan dos
materias en las cuales resultan incompetentes las comisiones de
derechos humanos: los asuntos electorales y los jurisdiccionales.

Se faculta a la CNDH para realizar la investigación de violaciones


graves de derechos humanos. El ejercicio de dicha facultad se puede dar
cuando así lo considere la Comisión o cuando sea solicitado por el
Presidente de la República, el gobernador de un Estado, cualquiera de
las cámaras del Congreso de la Unión, las legislaturas locales o el jefe
de gobierno del Distrito Federal.

Como se pudo observar se trato de reformas que avaro distintos tipos


de temas y aspectos relativos a la concepción y la tutela de los derechos
humanos en México. A partir de la publicación de la reforma
constitucional, comenzó una tarea inmensa de la difusión, análisis y
desarrollo de su contenido. Una tarea que corresponde hacer tanto a los
académicos como a los jueces, legisladores, integrantes de los poderes
ejecutivos, comisiones de derechos humanos y a la sociedad civil en su
conjunto.

14
APENDICE

15
16
17
18
CONCLUSIONES…

Varios meses han transcurrido desde que el 10 de junio de 2011 se


publicara en el Diario Oficial de la Federación la más trascendental
modificación a nuestra Constitución Política en materia de derechos
humanos. Si alguna comparación pudiera esbozarse, esta reforma es
posible equipararla al momento en que en 1917 el texto fundacional de
nuestro ordenamiento jurídico incorporó por vez primera a los derechos
sociales. Hoy como en aquella época la sociedad mexicana y sus
autoridades enfrentamos el reto de hacer que en la vida diaria de las
personas se reflejen los cambios constituidos como promesas en aquel
papel.
A prácticamente 95 años de que entrara en vigor nuestra Constitución
de 1917 todavía existen cuestionamientos sobre la naturaleza de los
derechos sociales, todavía se enseñan en nuestras aulas supuestas
diferencias estructurales que los separan de las tradicionales libertades
civiles y políticas, todavía se acentúa la idea de generaciones entre
derechos, su exigibilidad no se refleja en la práctica cotidiana y mucho
menos su justiciabilidad es una firme constante en tribunales.
Para evitar igual destino para lo publicado el 10 de junio, son necesarias
algunas reflexiones en torno a la manera en que la reforma
constitucional de derechos humanos ha transformado el marco
normativo sobre el que se trabaja en el ámbito jurisdiccional, a la par
que los mecanismos o herramientas de los que se sirve esta función
estatal. Lo segundo no obstante que mientras se escriben estas líneas

19
REFERENCIAS (ESTILO APA)

Bibliografía
Diario Oficial de la Federación, 06 de junio del 2011;

Bibliografía
Diario Oficial de la Federación, 06 de junio del 2011;
REFORMAS

Bibliografía
Reformas Constitucionales en materia de Amparo.

Bibliografía
Diario Oficial de la Federación, 10 de junio del 2011;
Reformas

Bibliografía
Constitucionales en materia de Derechos Humanos.
Acuerdo General 09/2011, 29 de agosto del 2011,
Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

https://www.youtube.com/watch?v=o-EjwvexOFk

https://www.youtube.com/watch?v=ayqc7QOLfkc

https://www.youtube.com/watch?time_continue=198&
v=efJIdvtrzqY

20

También podría gustarte