Está en la página 1de 3

Nombre: Henry Garcia Ninaja

ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL


DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA -
TACNA
1. Qué opinión le merece el diagrama de flujo para las diferentes etapas y
cronograma de trabajo
El drama del flujo de este plan de trabajo requiere una mayor
especificación para un entendimiento de las secuencias del plan de
trabajo, asimismo se debería de especificar con mayor precisión el sentido
del desarrollo de las acciones que se van realizando, también no existe
una correlación adecuado en las etapas, por otro lado, no se especifica
en qué posición irían los materiales, insumos, personal y otros. por lo
tanto, no se logra entender con claridad los pasos por etapas que presenta
este plan de trabajo dificultando su seguimiento por estructura adecuada
como debe realizarse. por otro lado, el cronograma de trabajo no se
especifica una fecha de inicio y terminó por los demás parece estar
correcto.
2. Cuál es el análisis del tamaño de muestra y porque considera dos tipos
de error o de certeza.
Porque se está aplicando una fórmula de cálculo de muestra para
residuos sólidos domiciliarios y residuos sólidos comercial de ámbito
municipal, si el margen de error 10% y 5% respectivamente
en un programa de análisis por muestreo, la primera y más importante
interrogante a responder es la referente al número de muestras. si el
número de muestras es muy pequeño, los resultados son de poca
confiabilidad. es necesario pues fijar un número mínimo de muestras tal
que los resultados a obtener reflejen con cierto grado de confianza y
reducido porcentaje de error las condiciones prevalecientes en el universo
poblacional.
3. Sobre la prueba de humedad (sólo en residuos orgánicos)
Aplicando el método de cuarteo se separan los residuos sólidos en
materia orgánica e inorgánica Para posteriormente trasladado a un
laboratorio para su desecación.
Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta los
datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt) y el peso
de cada componente (Pi):

Porcentaje (%) = (Pi/Wt) x 100

Para determinar el porcentaje promedio de cada componente, se efectúa


un promedio simple, es decir sumando los porcentajes de todos los días
de cada componente y dividiéndolo entre los siete días de la semana.
4. Se sugiere que se realice una reunión con los vecinos que participarán en
el estudio para informarles acerca del desarrollo del trabajo-estudio de
caracterización de residuos sólidos, metodología y su importancia para
futuras acciones que permitan mejorar el servicio de limpieza pública; en
caso que la reunión no sea posible los empadronadores o personal
sensibilizador debe estar en capacidad de brindar está información y
entregar material informativo. Cómo?
La sensibilización ambiental, es la posición correcta responsable del
hombre con cada uno de los elementos naturales sin embargo el
desconocimiento de las consecuencias negativas, el predominio y
explotación de los diversos elementos naturales por parte del hombre a
pesar de ser otro elemento naturaleza, ha dado como resultado la
contaminación ambiental. la sensibilización implica solidaridad,
cooperación, integración, participación y el desarrollo del sentido de
pertenencia. para cuidar y proteger, en el para armonizar y aprovechar los
recursos naturales, es pasaron de persona no sensibilizadas si dispuestas
a participación de resolución de problemas ambientales, debemos por lo
tanto planificar actividades específicas para trabajar las actitudes y los
comportamientos

se debería realizar asistencia o charla domiciliaria a fin de concientizar a


la población o caso contrario de que las personas no asista a una reunión
debería dárseles volantes informativos, avisos publicitarios, campañas de
reciclaje,
5. En cuanto a la densidad? Es representativo? Tabla 11? (página 38)
Si es representativa porque la composición de los residuos sólidos
depende principalmente del nivel de vida de la población, en este sentido,
encontramos que entre los estratos socio económicos hay una gran
diferencia, principalmente en el porcentaje de materia orgánica e
inorgánica ya que difieren en el consumo y los desperdicios que se
genera, y a medida que asciende el nivel de vida, desciende el porcentaje
de residuos orgánicos, aumentando el porcentaje de papel, plástico rígido,
metales, latas y vidrio. Se debe tener en cuenta, por otra parte, que existe
recolección informal de residuos sólidos, ya que varios sectores de la
población del Gregorio Albarracín aprovechan materiales en una
recolección informal selectiva de los residuos sólidos, lo que origina que
las cifras indicadas por algunos productos puedan ser inferiores a la
realidad.

6. En el método de determinación de la composición es correcto? (1°Vaciar


todo el contenido del recipiente utilizado para determinar la densidad,
luego vaciar todo el contenido y separar los componentes de acuerdo al
tipo de residuo. 2º.Realizar el método del cuarteo)
La determinación de la composición de los residuos sólidos se hace de la
siguiente manera: Se toma la muestra representativa llevándola a un lugar
pavimentado de preferencia en donde se vierta formando un montón.
Se rompe o corta cartones y maderas contenidas en la basura hasta
conseguir un tamaño pequeño, seguidamente se homogeniza la muestra
mezclándolo todo.
El montón se divide en cuatro partes y se escoge dos opuestas para
formar otra muestro representativa más pequeña. La muestra menor se
vuelve a mezclar y se divide en cuatro partes, luego se escoge dos
opuestas y se forma otra muestra más pequeña. Esta operación se repite
hasta obtener una muestra de 30 Kg aproximadamente de basura

7. Sobre la tabla 12 (pág. 39). Analice


Se observa en la tabla 12 que la generación de residuos sólidos
domiciliarios es desde el día 1 hasta el día 8, donde el peso será tomado
de 8 días, pero pueda que se encuentre alterado por el día 1; ya que no
se considera el día cero donde probamente esta la basura genera de los
días anteriores.
8. Tabla 13 es correcto?
No es correcto; se observa en la tabla 8 el cálculo de Generación Total de
Residuos Domiciliarios proyectar la generación total de residuos sólidos
domiciliarios a partir generación per-cápita y la población proyectada;
donde las unidades deberían ser de kg/día. Y no de ton/día para un mejor
cálculo de densidad de residuos sólidos.

También podría gustarte