Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E.

Hoja Nº1
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Trabajo Práctico Nº 5

Tema: Central Hidroeléctrica. Estudio económico para determinar la altura de presa y la


potencia más conveniente.

Artículo I. Hacer una clasificación de las Centrales Hidroeléctricas y explique la


disposición general de las mismas. Analice cada una de las partes.
a) Definir: Salto Bruto y Salto Útil. Realice un esquema
b) En una central con embalse las potencias obtenidas varían en función de la altura
de carga. Realizar el estudio económico para determinar la altura de presa y la
potencia más conveniente.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº2
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

a) Hacer una clasificación de las Centrales Hidroeléctricas y explique la disposición general de las
mismas. Analice cada una de las partes.

Se entiende por Centrales Hidroeléctricas a un complejo sistema de obras civiles, hidráulicas y eléctricas que
permiten transformar en energía eléctrica la energía potencial o cinética que contiene el agua de las caídas,
embalses o de los ríos y que dependen de un cierto desnivel entre la central y estos. La clasificación de las
centrales hidroeléctricas se hace en base a los siguientes elementos distintivos:

1. Centrales de alta presión: alturas de salto hidráulico superiores a los 200 m. Como motrices se utilizan,
generalmente, turbinas Pelton o, para los saltos de menor altura, turbinas Francis lentas.
2. Centrales de media presión: Alturas de salto hidráulico comprendidas entre 20 y 200 m. Las máquinas
motrices empleadas son las turbinas Francis medias y rápidas, correspondiendo estas últimas a los
saltos de menor altura, dentro de los límites indicados.
3. Centrales de baja presión: alturas de salto hidráulico, inferiores a 20 m. Es la zona de utilización de las
turbinas Francis extra-rápidas, de las turbinas de hélice y, sobre todo, de las turbinas Kaplan.

Las centrales hidráulicas también se clasifican como sigue:

a) Centrales de agua corriente


b) Centrales de agua embalsada

Las centrales de agua corriente se construyen en los sitios en que la energía hidráulica disponible puede
utilizarse directamente para accionar las turbinas de tal forma que, de no existir la central, esta energía
hidráulica se desperdiciaría.

a. Central eléctrica
b. Parque de distribución a alta tensión
c. Presa

En las centrales embalsadas se consigue un embalse artificial o pantano, en el cual se acumula el agua, que
podemos aprovechar en la central, según necesidades. El embalse se consigue, generalmente, por medio de
una presa situada en lugares apropiados del río (por ejemplo, en sitios angostos y de márgenes rocosas).

a. Aportes de agua
b. Embalse o pantano
c. Presa
d. Túnel excavado en la roca
e. Central eléctrica
f. Parque de distribución a alta tensión
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº3
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Disposición general de una central hidráulica

1ª Disposición. La disposición mas completa está indicada en la siguiente figura y consta de los siguientes
elementos:
1. Presa
2. Canal de derivación
3. Cámara de presión
4. Tubería de presión
5. Central
6. Tubería de desagüe
7. Parque de distribución a alta presión

2ª Disposición. Dentro de las ideas actuales de máximo aprovechamiento del agua que en toda época del año
lleva la corriente, la mejor disposición parece ser la indicada en la siguiente figura y que está constituida por los
siguientes elementos:
1. Presa para embalsar las aguas en épocas de abundancia y regularizar la corriente.
2. Galería de presión derivada directamente de la presa a nivel inferior al máximo admisible, permitiendo
aprovechar todo el volumen de agua almacenada entre un nivel próximo al de la toma y el nivel
máximo del embalse.

3. Chimenea de equilibrio.
4. Tubería de presión.
5. Central.
6. Canal de desagüe.
7. Parque de distribución a alta tensión.

3ª Disposición. Salto sin canal de derivación y constituido, por lo tanto, tal como se indica en la figura siguiente,
es decir, por los siguientes elementos:
1. Presa.
2. Tubería de presión, que parte directamente de la presa.
3. Central.
4. Canal de desagüe.
5. Parque de distribución a alta tensión.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº4
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

4ª Disposición. Salto sin canal de desagüe, y constituido por los siguientes elementos.

1. Presa.
2. Canal de derivación.
3. Cámara de presión.
4. Tubería de presión.
5. Central.
6. Parque de distribución a alta presión.

5ª Disposición. Salto sin canal de derivación ni canal de desagüe. En estas centrales, las tuberías forzadas
parten directamente del pié de la presa y, por lo tanto, tal como se representa en la figura, constan de los
siguientes elementos.

1. Presa.
2. Tubería de presión.
3. Central.
4. Parque de distribución a alta tensión.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº5
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

6ª Disposición. En esta disposición se suprimen los canales de derivación y las tuberías de presión; este caso
es muy frecuente en saltos de pequeña altura, determinados solo por la presa. De acuerdo con la figura, una
instalación de este tipo consta de los siguientes elementos:

1. Presa.
2. Central.
3. Canal de desagüe.
4. Parque de distribución a alta tensión.

7ª Disposición. Se denominan centrales de pie de presa. Tal como puede apreciarse en la figura, no hay canal
de derivación, ni tubería de presión ni canal de desagüe, lo que simplifica extraordinariamente la construcción
de la central que está construida directamente formando conjunto con la presa. Por lo general, se trata de
centrales de agua corriente, para pequeños saltos. De acuerdo con la figura, los elementos constitutivos de una
central de este tipo, son los siguientes:

1. Presa.
2. Central.
3. Parque de distribución a alta tensión.

A continuación describiremos de manera simplificada algunas de estas partes:


Presa: son obras civiles construidas para derivar toda o una parte de la capacidad de un río o también para
provocar una acumulación de agua.
Obras de toma: se llama así al conjunto de estructuras e instalaciones destinadas a captar las aguas de la
corriente o del lago que alimenta la central. Las tomas sirven para llevar el agua a los conductos de derivación
y tienen instaladas rejas, para impedir la entrada de cuerpos extraños de tamaño suficiente como para dañar
las turbinas y compuertas que regulan la admisión del agua. Estas se dividen en dos grandes grupos: “tomas
superficiales o de baja presión” y “tomas sumergibles o de alta presión”; las primeras se aplican en el caso de
poco cambio de nivel en el curso de agua, mientras que la segunda se emplea en embalses con grandes
cambios de nivel. En los proyectos de las tomas deben ser cumplidos los siguientes requisitos:
 Estabilidad en todas las condiciones
 Las velocidades del agua atreves de las rejas, compuertas y otros elementos de la toma deben
aceptarse según las exigencias económicas y técnicas
 Los diseños de los contornos hidráulicos deben ser tales que aseguren la transición de la presión
estática en cinética con perdidas mínimas de energía (presión)
 La toma debe ser apta para el funcionamiento continuo
Galería de conducción: sirve para conducir el agua desde la presa a la chimenea de equilibrio o a las turbinas
de la central, se construyen en forma de tuberías o a la intemperie (canales o túneles) con superficie de agua
libre. La selección del tipo de conducto de agua depende principalmente del tipo de turbina usada en la central
eléctrica y de las condiciones topográficas, los canales o túneles de superficie de agua libre se aplican cuando
la derivación del agua es en forma casi horizontal, en tanto que si existe un cierto valor de desnivel no inferior a
15 m se acostumbra a usar tuberías.
Chimenea de equilibrio: son en esencia un depósito de forma generalmente cilíndrica dispuesto en forma
vertical o inclinada que se instala en la parte superior del trayecto de la galería de conducción y lo más cercano
a la turbina. El borde superior de este debe encontrarse por sobre del máximo nivel del embalse.
En las instalaciones hidráulicas que usan tuberías de presión para alimentación de turbinas existen variaciones
de presión en particular cuando se hacen operaciones de apertura o cierre de válvulas, estas variaciones de
presión en las tuberías se le conoce como “Golpe de Ariete”.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº6
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Cuando la potencia de la turbina se mantiene estabilizada y no hay cambios de velocidad en la conducción, se


mantiene un gradiente normal de presión, y el nivel de agua en el tanque de equilibrio quedara por debajo del
nivel del embalse; la diferencia de altura entre ambas superficies será la correspondiente a la perdida de
energía por rozamiento en el conducto interpuesto. En las centrales hidráulicas, cuando el regulador
automático de la turbina cierra bruscamente la admisión del agua (disminución de potencia) se provoca un
efecto de “golpe de ariete positivo” (sobrepresión brusca), por el contrario cuando el regulador automático de la
turbina abre bruscamente la admisión del agua (aumento de potencia) se provoca un efecto de “golpe de ariete
negativo” (depresión brusca). Para evitar este tipo de problemas se instala en estas tuberías depósitos de
compensación conocidos como chimenea de equilibrio, con lo cual un aumento de la potencia se vara reflejado
en el deposito de compensación en una disminución del gradiente de presión (z -) evitando así de esta manera
el problema de “depresión”, mientras que una disminución de la potencia corresponderá a un aumento del
gradiente de presión (z+) evitando de esta manera el problema de “sobrepresion”.
Es necesario limitar la sobre elevación máxima (z +) en el tanque a valores admisibles para mantener la
estabilidad del funcionamiento, esto es:
 Presas de hasta 100 m, entonces zmax= 0,15.H
 Presas entre 100 m y 300 m, entonces zmax= 0,10.H
 Presas mayores a 300 m, entonces zmax= 15 m
Los distintos tipos de chimenea de equilibrio son:
 Cilíndricas simples.
 Cilíndricas con estrangulamiento.
 Cilíndricas con estrangulamiento y ensanchamiento superior, para controlar el máximo asenso.
 Cilíndricas con estrangulamiento y ensanchamiento inferior, para controlar el máximo descenso.
 Cilíndricas con estrangulamiento y ensanchamiento superior e inferior, para controlar el máximo
asenso y mínimo descenso.
 Diferencial o de Jonson.
Tubería forzada: es la conduce el agua a presión desde la chimenea de equilibrio a la turbina, desde el punto
de vista de la contracción las tuberías de presión (conducto forzado) se dividen en dos grupos, metálicas y de
concreto. Las tuberías metálicas por lo general se instalan en intemperie en cambio las de concreto
frecuentemente forman parte de la misma obra civil hidráulica.
Las “tuberías forzadas metálicas” se construyen con tubos de acero que según la técnica constructiva pueden
ser del tipo: remachado, soldado o blindado. Para altas presiones las mas adecuadas son las tuberías forzadas
blindadas.
Las “tuberías forzadas de concreto” han tenido aplicación hasta cierto punto ya que independientemente del
aspecto económico requieren de estudios detallados de la trayectoria que deben seguir y una técnica
contractiva muy eficaz. Estas pueden ser: con revestimiento de concreto, con concreto armado y anillo de
fierro, y de concreto armado con tubo de acero interior. Las tuberías de concreto se emplean para saltos de
poca potencia (alturas de hasta 150 m) y caudales de agua del orden de 80 m 3/s a 90 m3/s.
Casa de máquinas: es donde se encuentran las turbinas que son las encargadas de convertir la energía
cinética o potencial del agua en energía mecánica y luego en energía eléctrica. Según la característica de la
sala de maquina podrán distinguirse en:
 Central intemperie
 Central cubierta
 Central subterránea
Las turbinas hidráulicas usadas en centrales eléctricas se clasifican como:
Turbinas de reacción: son aquellas en las que el trabajo mecánico se obtiene por la transformación de la
energía cinética y de presión del agua que fluye a través de las partes giratorias. Estas son usadas por lo
general en los aprovechamientos hidráulicos de pequeña y mediana altura, se clasifican en:
 Turbinas Francis.
 Turbinas Kaplan.
 Turbinas de Hélice.
Turbinas de acción: son aquellas en las que el trabajo mecánico se obtiene solamente por la transformación de
la energía cinética del agua, una de ellas es:
 Turbinas Pelton.
Conducto de fuga: para conducir los efluentes de la maquina hasta el río habrá que disponer, en muchos
casos, de un canal de fuga. Si bien puede faltar cuando la central esta ubicada justamente al margen de un río
o lago; en muchos casos este canal tiene dimensiones muy importantes, por lo que se impone en estos casos
contemplar la solución mas económica.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº7
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Potencia de un salto de agua


La potencia de un salto de agua podemos considerarla bajo dos aspectos:
- Por una parte, es el trabajo realizado durante un segundo por una masa de agua o caudal que pasa de una
posición superior a otra posición inferior, por lo que se podría decir que se considera la energía potencial
gravitatoria que puede poseer una masa de agua.
- Por otra parte, es la energía cinética correspondiente a la misma unidad de tiempo, proveniente de la
velocidad que el agua puede adquirir en las turbinas como consecuencia de la presión a que está sometida en
ellas.
N=xQxH
Llamando: Q: caudal de un salto de agua (m3/s)
H: altura de un alto de agua

(i) Potencia teórica del salto de agua o Potencia Bruta


Esta potencia se obtiene considerando el salto bruto de agua, esto es la diferencia de nivel entre el pelo de
agua (aguas arriba) y el eje de la turbina. Se puede expresar de la siguiente manera en las diferentes unidades:
N    Q  H  9,81 Q  H Kw   N  10  Q  H Kw 

Recordando que: 1 CV = 0.74 Kw


La expresión de la potencia en caballos vapor será:
1
N  10  Q  H   N  13,5  Q  H  CV 
0.74
De la misma manera, en HP será: 1Hp = 0,75 Kw
1
N  10  Q  H   N  13,3  Q  H HP
0,75

Potencia útil
Denominamos rendimiento de la turbina (incluidas las pérdidas en la tubería forzada y en el tubo de aspiración)
H

Hu
Por lo tanto la potencia en el eje del generador eléctrico es:
N  10  Q  H   T Kw 
La potencia eléctrica suministrada por el generador dependerá también del rendimiento del mismo, que
llamaremos G. Esta potencia será, por lo tanto
N  10  Q  H   T   G Kw 
Se puede admitir como primera aproximación los siguientes valores medios
T = 0.82
G = 0.92
Se tiene así que el rendimiento global del grupo turbina-generador vale:
  T  G  0.82  0.92  0.75
Por lo tanto se define a la potencia útil como aquella disponible en los bornes del generador, considerando las
pérdidas en la turbina y el generador.
N  10  Q  H  0,75  N  7,5  Q  H Kw 
1
N  7,5  Q  H   N  10,1 Q  H  CV 
0.74
1
N  7,5  Q  H   N  10  Q  H HP
0.75

Para reducir la potencia eléctrica que se puede suministrar a los consumidores, hay que tener en cuenta,
además, las pérdidas eléctricas en los transformadores elevadores de la central, en las líneas de transmisión
de la energía eléctrica y en los transformadores reductores de las subestaciones transformadoras. Como
primera aproximación, se pueden admitir los siguientes valores:
Rendimiento de las turbinas T = 0.82
Rendimiento de los generadores G = 0.92
Rendimiento de los transformadores – elevadores I = 0.96
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº8
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Rendimiento de las líneas de transmisión II = 0.90


Rendimiento de los transformadores – reductores III = 0.96

El rendimiento global del conjunto es:


  T  G   I  II   III
 0.82  0.92  0.96  0.90  0.96  0.62
Y la potencia disponible en la red consumidora finalmente es:
N    Q  H 

(ii) Capacidad de Regulación


Los caudales de un río son esencialmente variables y por eso el aprovechamiento completo de su energía en
las centrales hidroeléctricas es bastante dificultoso. Efectivamente, el gráfico cronológico de los caudales del
río casi nunca coincide con el grafico de consumo de la energía eléctrica.
Surge la necesidad pues de recurrir al cambio fluvial llamado “Regulación”. La regulación de los ríos es,
sustancialmente, “el mecanismo por el cual la técnica armoniza la irregularidad fluvial con la permanencia de la
disponibilidad”; esto se consigue almacenando el agua en un embalse durante las épocas en que haya exceso
de caudal, utilizando estas aguas acumuladas en aquellos periodos en los que la demanda supera el caudal del
río.
Se distinguen dos tipos de regulación:
 Regulación Diaria o Semanal: la capacidad necesaria para un embalse de regulación diaria o
semanal se puede encontrar por medio de las curvas de caudales acumulados. Una de estas curvas es
la de “caudal afluente”, que suponiéndolo constante, como por lo menos aproximadamente lo será
durante el día o la semana, obtendremos una recta. La otra curva es la de los “caudales necesarios" en
cada instante para producir la potencia que requerirá la línea de carga de la central.
La capacidad minina se ha de dar al embalse para obtener una regulación completa con caudal constante, es
la que representa la distancia vertical entre tangentes extremas a la curva de caudales acumulados, paralelas a
la recta. El caudal del río a adoptar para esta regulación es el mínimo del periodo seco con lo que asegura el
volumen máximo de embalse.
 Regulación anual e hiperanual: el caudal para la central hidroeléctrica no siempre se reparte
uniformemente a largo del año o periodo de varios años sino debe adaptarse a la demanda de energía
para cubrir el déficit energético de otros aprovechamientos. Si se desea llegar a una regulación
completa (total) se dibujan las curvas de “caudales afluentes acumulados” y consumos que deben
tener el mismo total, desplazando a continuación cualquiera de ellas verticalmente, hacia arriba o hacia
abajo, hasta que la otra quede comprendida entre las dos curvas y tangentes a ellas, obteniéndose el
volumen del embalse necesario por la suma de desplazamiento.
En la determinación del volumen de la presa de embalse se debe tener muy en cuenta el aspecto económico
frente a los técnicos que se refieren a los cálculos de la presa, ya que en este tipo de obra estos últimos
pierden importancia con respecto al primero.
El problema de la “regulación anual” tiene una significación tal que los errores en cuanto a su volumen suelen
ser de escasa magnitud, pero el problema de la “regulación hiperanual” requiere el examen detenido de las
posibilidades hidrológicas en su variabilidad y en su sucesión. En consecuencia el volumen regulador
hiperanual a menos de ser infinitamente grande, es incapaz de asegurar plenamente la disponibilidad anual de
un volumen superior al aporte mínimo natural del río. Lo único que se consigue con el embalse es aumentar
cuanto se requiere la garantía de la disponibilidad. Los valores de garantía que mas frecuentemente se
adoptan para la disponibilidad de caudales del embalse son: para abastecimiento de agua 90% - 97%; para
energía eléctrica 75% - 97%; para el tráfico fluvial 85% - 95%.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº9
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

b) Definir Salto Bruto y Salto util. Realice un esquema


Saltos
Salto bruto (Hb)
Diferencia entre el nivel aguas arriba y el de desagüe del tubo de aspiración (nivel normal del río donde se
descarga el caudal turbinado).

Salto neto o útil (H)


Salto que efectivamente usan las turbinas, es decir, el salto bruto menos las pérdidas en la tubería.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº10
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

c) En una central con embalse las potencias obtenidas varían en función de la altura de carga. Realizar
el estudio económico para determinar la altura de presa y la potencia mas conveniente.

Curva de área

Curva de volúmenes totales

Cota (m) H(m) Área (m2) V (m3) Volumen (m3)


332 0 616.9 0 0
334 2 1743.36 2264.88 2264.88
336 4 3299.71 4961.02 7225.89
338 6 6460.4 9584.79 16810.69
340 8 9125.15 15509.05 32319.74
342 10 11538.32 20616.34 52936.08
344 12 13595.02 25105.24 78041.32
346 14 15606.92 29178.81 107220.13
348 16 18239.88 33812.61 141032.74
350 18 21781.23 39968.78 181001.52
352 20 24950.63 46695.99 227697.52
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº11
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Curva de altura media


1º) Sobre la curva característica graficada en función del levantamiento topográfico de la zona de cierre, H =
f(V), se adoptan diferentes volúmenes de embalse (V i). Se levanta una vertical en el punto V i/2 y otra en Vi. A
partir de la intersección de la vertical en V i/2 con la curva H = f(V) se traza una horizontal y en la intersección de
ésta con la vertical Vi, se obtiene un punto de la curva H med = f(V). Es importante marcar que los valores de V i
se colocan a partir del volumen muerto (V0). En este caso se adopta V0 = 0.05 x VT = 10000 m3.
Curva V= f (Hmedio)
Vol (m3) Cota (m)
12018.29 m 337
16810.69 337.5
32319.74 338.7
52936.08 340
78041.32 341.3
107220.13 342.6
141032.74 343.9
181001.52 345.3
227697.52 346.8
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº12
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

2º) Sobre la curva Q = f(Cr) para diferentes volúmenes (Volumen = Cr = Capacidad de regulación), se
determinan los caudales de regulación (Qi) y alturas medias (Hmed) correspondientes.

Curva Q=f(Cr)
Cr (m3) Q (m3/seg)
2265.00 1.5
7224.00 1.9
16811.00 2.5
32320.00 3.8
52936.00 5.5
78042.00 5.98
107220.00 5.98
141033.00 5.985
181002.00 5.987
227697.00 6

Luego se calcula la potencia media con la siguiente expresión:


 m3 
N medio ( kW )  9,81  Q   H medio  m 

 s 
En la siguiente tabla se resumen los valores obtenidos
Curva Nmedio = f (Vol)
Cr (m3) Q (m3/s) Hmed (m) Nmedia (KW)
2265.00 1.5 2 29.4
7224.00 1.9 4 74.6
16811.00 2.5 5.5 134.9
32320.00 3.8 6.7 249.8
52936.00 5.5 8 431.6
78042.00 5.98 9.3 545.6
107220.00 5.98 10.6 621.8
141033.00 5.985 11.9 698.7
181002.00 5.987 13.3 781.1
227697.00 6 14.8 871.1
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº13
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

3º) Costos a evaluar


Se analizarán ahora los costos de la energía producida en función de la altura de la presa:

A: gastos de operación, generalmente no varia con la altura (A[$/kw.h]).


B: gastos de amortización e intereses del capital invertido en toda la obra, excepto la presa (B[$/kw.h]).
C: gastos de amortización e intereses del capital invertido en toda la obra, incluida la presa (C[$/kw.h).
 $  r  C p r  Cu  V p
C  
 kWh  Ea Ea
donde:
Cp = costo de la presa
Vp = volumen de la presa
Ea = energía anual
Cu = costo unitario
r= coeficiente que contempla la amortización e intereses

El costo total de servicio de toda la obra será:

 $  r  Cu  V p
SU     AB C  A B  (A)
 kWh  Ea

4º) Análisis de la ecuación de costos de servicio

Generalmente el volumen de la presa varía linealmente con el volumen embalsado. La ecuación de la recta la
podemos escribir como:

    
V p m 3  V0 m 3  Ve Hm 3  V1  
 m3 

3 
(B)
 Hm 
Para determinar el volumen de la presa (V p), se definen en el perfil de cierre los niveles máximos y mínimos del
embalse con sus correspondientes longitudes de cierre.
En este caso se trabaja con una presa de tierra con núcleo central, con pendiente del talud aguas arriba 1:3 y
aguas abajo 1:2.

Cálculo del volumen de sólidos de la presa (volumen de aguas muerta) (V0)


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº14
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Altura de sólidos H0  5 m
Longitud de la presa L0  49,41 m
H0
Ancho de la cresta a0   3m  4 m
5
H 0 2  Pend .a.ar. H 0 2  Pend . a. ab.
Área de la presa A0  H 0  a 0    82,50m 2
2 2
Volumen de la presa V0  A0  L0  4076 ,33m 3

Cálculo del volumen mínimo


Altura de sólidos H min  8 m
Longitud de la presa Lmin  52,93 m
H min
Ancho de la cresta a min   3m  4,60m adopto  amin  5m
5
Área de la presa
H min 2  Pend .a.ar. H min 2  Pend . a. ab.
Amin  H min  a min    200 m 2
2 2
Volumen de la presa V p min  Amin  Lmin  10586m 3

Volumen de embalse Ve min  0,03Hm 3 (de la curva de Vp = f(H) para 8 m)

Cálculo del volumen máximo


Altura de sólidos H max  16 m
Longitud de la presa Lmax  66,50 m
H max
Ancho de la cresta a max   3m  6,20m adopto  amin  6m
5
Área de la presa
H max 2  Pend .a.ar. H max 2  Pend . a. ab.
Amax  H max  a max    736m 2
2 2
Volumen de la presa V p max  Amax  Lmax  48944m 3

Volumen de embalse Ve max  0,14Hm 3 (de la curva de Vp = f(H) para 16 m)

Luego se calcula la pendiente de la recta que une los volúmenes máximos y mínimos, o sea:

V p max  V p min m3
V1   352837 ,28
Ve max  Ve min Hm 3

   
Ya con esto tenemos los datos para realizar la grafica de: V p m  V0 m  Ve Hm  V1 
3 3 3

 m3
3
 


 Hm 
Ve(Hm3) Vp(m3)
0.000 4076.33
0.025 12897.26
0.050 21718.19
0.100 39360.05
0.150 57001.92
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº15
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Reemplazando (B) en (A) y luego diferenciando, se obtiene lo siguiente:


dN medio N*
 medio
dVe V0 (C)
 Ve*
V1
En la anterior ecuación se cumple para valores de Ve y Nmed que hacen mínimo el valor del costo de la energía y
se puede encontrar gráficamente sobre la curva de la potencia media.
A partir del origen, se lleva sobre las abscisas (semieje negativo) el valor V 0/V1 en Hm3. Desde ese punto se
traza la tangente a la curva Nmed = f(V). El punto de tangencia es el que satisface la ecuación (C) y N* med y V*e
son los valores de la solución económica.
V0
Tenemos que:  0,12Hm 3
V1

Hecon

Del gráfico obtenemos:


V*e = 52901 m3
N*med = 428 kW  garantizan el mínimo costo de energía
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS – U.N.S.E. Hoja Nº16
Hidraulica Aplicada – Año
ALUMNO:
TRABAJO PRACTICO Nº 5 2011
Gonzalo Zarazaga TEMA: Central Hidroeléctrica.

Hecon = 8 m  es la altura optima de la presa

También podría gustarte