Está en la página 1de 7

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ELEMENTOS, HERRAMIENTAS E

INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA AGENDA DE AVANCE DE APRENDIZAJE

NUBIA SOFIA MAGO RIVEROS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL

CURSO DE INDUCCIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CUCUTA

2014
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ELEMENTOS, HERRAMIENTAS E

INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA AGENDA DE AVANCE DE APRENDIZAJE

NUBIA SOFIA MAGO RIVEROS

Módulo de inducción como requisito para aspirar a la maestría en Gestión de la Tecnología

Educativa

Profesor Guillermo Bejarano Reyes

Ingeniero de sistemas con Énfasis en Telecomunicaciones y Magister en Gestión, Aplicación

y Desarrollo de Software

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL

CURSO DE INDUCCIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CUCUTA

2014
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo identificar y reconocer los elementos fundamentales

de la agenda de avance de aprendizaje (AAA), para emplearla como orientadora en el proceso

educativo propuesto por el docente, explorando y usando todos los recursos presentados en ella

para alcanzar los objetivos de aprendizaje del módulo.

Cada módulo del plan de estudios tiene su Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA), las

estrategias que allí se plantean buscan desarrollar los contenidos curriculares que el estudiante-

aprendiente está en capacidad de trabajar con su desenvolvimiento y que hacer creativo, crítico y

analítico, logrando una satisfactoria construcción de significado y encuentre alternativas de

solución a los problemas en contextos auténticos y reales.

La Agenda de Avance del Aprendizaje es considerada una excelente herramienta pedagógica

del Campus Virtual UDES, ya que orienta en forma libre y espontánea a los estudiantes

haciendo posible un aprendizaje autónomo y significativo, demostrando así que la educación

virtual es una buena opción en cuanto permite trabajar al ritmo del profesor, sin importar la hora

pues se puede realizar desde casa sin necesidad de desplazarse, hay atención personalizada y libre

de presiones.

Tomando como referencia la importancia y beneficios de la AAA, se ha elaborado un mapa

conceptual en el cual se observan específicamente todos aquellos elementos y componentes

necesarios para el adecuado manejo de la Agenda de Avance de Aprendizaje.


MAPA CONCEPTUAL AGENDA DE AVANCE DE APRENDIZAJE AAA

El mapa conceptual diseñado para este trabajo contiene básicamente los elementos, que se

perciben dentro del campus virtual, específicamente los elementos relacionados con la Agenda de

Avance de Aprendizaje. Dicho mapa fue elaborado empleando la herramienta Cmaptools la cual

es gratuita y sirve para representar técnica y gráficamente los mapas mentales.

Los principales aspectos representados en el mapa conceptual son los recursos tecnológicos

que ofrece la página, como lo son los Libros electrónicos multimedia, los módulos, las

evaluaciones y la agenda de avance de aprendizaje, entendiendo la última como la similitud de lo

que en una clase presencial sería un tablero, en el cual se encuentran los elementos necesarios

para que el estudiante se oriente en los procesos a realizar durante el proceso educativo. Los

elementos más significativos del mapa corresponden a las descripciones teóricas de las

herramientas que la página CV-UDES proporciona a los estudiantes, estas son:

Agenda de Avances de Aprendizaje: Es una ruta de aprendizaje que busca orientar al

estudiante en las actividades a realizar.

Libros Electrónicos Multimedia (LEM): Son bibliotecas de consulta diseñados para el

desarrollo temático de cada módulo.

Módulos: Componente clave del proceso formativo, contienen la temática a desarrollar en el

proceso educativo.

Evaluaciones: Permite evidenciar el avance del aprendizaje durante el módulo.


.

Figura 1. Mapa Mental Agenda de Avance de Aprendizaje


CONCLUSIONES

Culminado el trabajo se puede concluir que el ambiente que presenta el Campus Virtual

UDES permite visualizar conceptos pertinentes al fortalecimiento del aprendizaje, porque facilita

de forma dinámica la interacción de conceptos, mostrando claridad y pertinencia en

características como: La usabilidad, flexibilidad y funcionalidad en la plataforma.

Las herramientas educativas que presenta la Agenda de Avance de Aprendizaje, garantizan la

interacción del usuario con el campus, generando consistencia y pertinencia para apoyar los

procesos de retroalimentación entre tutor-estudiante, así como la integridad en la enseñanza

aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA

Campus virtual UDES. Disponible en:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/aprendiente/planesdeestudio/modulo/aaa.aspx?SubjectId=a1

d8c341-63b4-4c72-9e76-9c802f03d544. Consultado 22 Oct. 2014

También podría gustarte