Está en la página 1de 12

1

Cultura de Calidad y las 5s

Nombres y apellidos: Paolo César Juá-


rez Pillpa.
Tutora: Merino Espinal María Elizabeth.

Centro de Formación: Senati LIMA-CA-


LLAO.

Correo Electrónico: 1058997@senati.pe


2

La Cultura de la Calidad Personal

a)Responder a la siguiente pregunta ¿Por


qué elegistes estudiar en SENATI?
RPTA: Primeramente porque mis padres
me recomendaron que es un buen instituto,
por las propagandas televisivas y por el
YouTube es por eso que me decidí venir a
este instituto a cumplir mis metas y objeti-
vos como buen estudiante.
b)Responde ¿Cuáles son tus metas pro-
puestas en base a la carrera que te en-
cuentras estudiando?
RPTA: Ser un gran profesional y conseguir
un buen trabajo en donde sea más recono-
cido por los demás.
c) Indica el nombre de tu modulo ocupacio-
nal que te encuentras estudiando (curso
que desarrollas actualmente en el taller de
prácticas de SENATI)
RPTA: Electricista Industrial (ELECTRICI-
DAD BASICA)
d) Completa la siguiente tabla indicando en
cada caso un ejemplo de la situación actual
y cómo mejoraste aplicando la regla del
desarrollo del DECÁLOGO DE MAVILA.
Los ejemplos estarán referidos a tu módulo
ocupacional.
3

Regla Situación Situación


Actual Mejorada
1 Orden Organizo mis Adecuo un am-
herramientas. biente apropiado
para poner las
herramientas.

2 Limpieza Limpio mi Ayudo un poco


puesto de tra- a los demás a
bajo. limpiar

3 Puntualidad Vengo un poco Me organizo el


tarde algunos tiempo desde mi
días. casa a SENATI

4 Responsabilidad Presento todos Realizo todas


mis trabajos o mis tareas sin
tareas. perder tiempo.

5 Deseo de superación Realizo mis me- Pongo mucho


tas que quiero interés a mis
hacer. metas plantea-
das.

6 Honradez Soy muy ami- Ser muy social


gable con los con los demás.
demás perso-
nas.

7 Respeto al derecho de Respeto a mi Convivo pacífi-


los demás instructor y mis camente con los
amigos. demás
4

8 Respeto a la ley y a Acato el regla- No desobe-


los reglamentos mento de SE- dezco cada
NATI. norma plan-
teada.

9 Gusto por el trabajo Pongo muchas Tomo interés


ganas en reali- en mis trabajos.
zar un trabajo.

10 Afán por el ahorro y la Gasto en mis Creo una


inversión estudios. cuenta de aho-
rro en un banco
para tener in-
greso de interés.

Aplicando la Calidad-Cultura Organi-


zacional
a) Si fueras el líder de tu equipo ¿Qué
plantearías para llevar una adecuada
cultura organizacional?(Si es en
equipo: Ustedes desean trabajar de
manera colaborativa ¿Qué plantea-
rían para llevar una adecuada cultura
organizacional dentro de su equipo?)
RPTA: Que todos trabajemos juntos
apoyándonos entre nosotros de
forma cooperativa.
b) Imagina que existe un compañero de
tu equipo que no le gusta trabajar, se
demora, es impuntual, se queja, etc.
5

¿Qué harías para mejorar la actitud


de tu compañero?
RPTA: Le aconsejaría que es impor-
tante el trabajo ya que nos servirá
tanto a nosotros como a nuestro fu-
turo que tengamos por delante o le
contaría anécdotas de reflexión.
c) ¿Cómo aplicarías el TRIÁNGULO
DE SHIBA en las actividades que
desarrollan como equipo? (explicar
con ejemplos).

¿Cómo lo aplicarías
en las actividades
TRIANGULO DE SHIBA
que desarrollas
como equipo?
1 Enfoque en el cliente Tratarlo de una buena
y los grupos de inte- manera dándole un
rés buen servicio
2 Participación y tra- Compartiendo conoci-
bajo en equipo mientos y experiencias
6

Manejo de la Calidad Aplicando


Técnicas: Las 5s
a) Menciona algunos beneficios que
traería a la empresa donde realizas
tus prácticas o taller de SENATI , al
implantar esta técnica.
RPTA: Tener una mejora de la segu-
ridad , un ambiente agradable en los
puestos de trabajo , zonas de riesgo
y una buena mejora de la calidad del
producto.
b) Desarrolla cada una de las fases de
las 5 “S” completando en la siguiente
tabla, la SITUACIÓN ACTUAL que
se encuentra tu taller de prácticas de
Senati y en la columna SITUACIÓN
MEJORADA. Escribe la forma como
se puede mejorar cada una de las
“S”.

SITUACIÓN ME-
SITUACIÓN JORADA AL
“S” UTILIZADA
ACTUAL APLICAR LAS
5S
El espacio es Mejora de segu-
1° apropiado en ridad en caso de
SEIRI
“S” cada puesto sismos.
SELECCIONAR de trabajo.
7

SEITON Ordeno mis Mejora la distri-


2° herramientas bución de mate-
ORDENAR
“S” según su cla- riales
sificación.
SEISO Limpio mi Disminuye el ac-

puesto de tra- cidente
“S” LIMPIAR
bajo.
El instructor Mejora de la
nos da las comprensión del
4° SEIKETSU ESTAN-
normas al in- estudiante
“S” DARIZAR
gresar al ta-
ller.
Cumplo las Mejora del com-
5° normas esta- portamiento del
SHITSUKE AUTO-
“S” blecidas en el estudiante.
DISCIPLINA
taller.

c) Completa la siguiente frase o slogan


con tus propias palabras , motivando
a tus compañeros a practicar esta
técnica : “Pon en práctica las 5s…
-“Pon en práctica las 5s ya que te
ayudara a tener una buena calidad
en tu empresa , que sea mas organi-
zada y este mejorando cada día por
8

la labor que hace uno de forma res-


ponsable y teniendo mucho em-
peño”.

Manejando Herramientas de
Calidad- Lista de Chequeo o
Verificación
a) Identifica una tarea que realizas en
el taller de SENATI o empresa donde
practiques.
- Medir calibre de un alambre
conductor con un micrómetro.
b) Define cada paso o proceso que de-
bes seguir para desarrollar la tarea
elegida de acuerdo a tu especialidad
que te corresponde.
1) Cortamos con la cuchilla 2,5
cm de aislamiento del conduc-
tor.
2) Identificamos el tipo de alam-
bre conductor ( unipolar , bi-
polar , tripolar , etc.)
3) Colocar el hilo del conductor
entre los topes de medición
del micrómetro.
4) Medir el diámetro del hilo , gi-
rando el tambor de la regla
milimétrica.
9

5) Calculamos el área transver-


sal del hilo.
6) Ubicamos en la tabla , el cali-
bre del hilo a través del área
transversal en AWG o en MM2
c) Luego presenta una lista adicional de
tareas que puedes realizar en el ta-
ller y marca en la lista de chequeo
los días que desarrollas estas tareas.

FORMATO DE CHEQUEO O VERI-


FICACIÓN
Responsable: Paolo César Juarez Pillpa
Fecha del Registro: 14/03/2018
Hora del Registro: 5:00 pm
LISTA DE TA- Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem5 TOTAL
REAS

Realiza medi- IIII-IIII 8


ción de cali-
bre de con-
ductores
Realiza insta- IIII-IIII- IIII-IIII- IIII-IIII 32
lación en cir- IIII IIII
cuitos
Realiza unión IIII-IIII 8
de conducto-
res eléctricos
10

Realiza medi- IIII 4


ción en resis-
tores
TOTAL 8 12 12 12 8

d) ¿En que otras áreas del taller o la


empresa donde practicas se pueden
aplicar la lista de chequeo y cómo?
RPTA: En los cuadernos de informe , las
asistencias del personal. Se podrían
aplicar registrando los datos de manera
inmediata , verificando el funciona-
miento de un control y sistematizando
las actividades.
CONCLUSIONES
 En conclusión , para tener una
buena calidad como personas debe-
mos tener valores y para triunfar en
lo que queremos lograr debemos to-
mar mucho empeño en las cosas
que hacemos y dejar atrás a las ma-
las influencias. Todo está en noso-
tros si queremos lo lograremos es
cuestión de creer.
 Las actividades que puedo aplicar el
tema desarrollado serían en mi cua-
derno de informes , en la instalación
de un circuito y en el desarrollo como
persona.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
11

 SENATI (abril 2014) Funda-


mento de la Calidad. Recu-
perado el 16 de marzo de
2018.
http://virtual.se-
nati.edu.pe/pub/cur-
sos/icat/Manual_Introduc-
ción_Calidad_UI_201520.pdf
 Galileo Pineda. Cultura de la
Calidad Personal. Recupe-
rado el 16 de marzo del
2018.
http://www.acade-
mia.edu/8081840/Cul-
tura_De_Calidad_Personal
 Joseph (noviembre 2012).
Cultura de la Calidad Perso-
nal. Recuperado el 16 de
marzo del 2018.
http://www.clubensa-
yos.com/Historia/Cultura-de-
Calidad- Perso-
nal/432190.html
12

También podría gustarte