Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


EJÉRCITO BOLIVARIANO
INSPECTORÍA GENERAL
DIVISIÓN DE INSPECCIONES
INSPECTORIA DELEGADA PARA LA 42 BRINFP

CNEL.MARYCRUZ GARCIA MORILLO


Hablar de drogas en mi comunidad y como afectan se ha convertido en
un hito en las diferentes instituciones de los estados pero para llegar a
un conocimiento de cómo afectan debemos realzar que sustancias son
consumidas en la comunidad ya que existen drogas que son legales
tales como el alcohol o el tabaco implica tan solo la producción y de la
comercialización y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa o
dañina para la comunidad.

En mi comunidad urbanización Guasimal del estado Aragua se


consumen drogas tales como legales e ilegales.

En este urbanismo existen personas con problemas de adicción y es


difícil poder integrarlos a la sociedad o ser aceptado por parte de ella
debido a los grandes tabúes que existen.

El consumir alguna droga o bebida alcohólica en exceso puede


ocasionar algunos de los siguientes problemas:

Desaparición de las relaciones afectivas y sociales: el 80% de


los divorcios están asociados al alcoholismo.
Desempleo y deserción escolar: del total de la pérdida de
empleo, 3.7% fueron relacionadas al consumo de alcohol y
drogas.
Cada año en esta comunidad se registran accidentes viales
vinculados con el consumo del alcohol y drogas de los cuales se
derivan un sin número de hospitalizados y al menos una gran
cantidad de personas quedan con alguna discapacidad en su
gran mayoría motorizados.

Problemas legales: la mayoría de los homicidios en esta comunidad son


ocasionados por estar bajo los efectos del alcohol y las drogas

Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor


muchas otras personas padecen sus consecuencias, las drogas
interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden
llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje,
especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las
drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes.
Por todo ello y además de las consecuencias individuales es toda la
sociedad en mayor o menor medida la que sufre los problemas de las
drogas y estos problemas son de todo orden: sanitario, económico,
cultural, de inseguridad, etc.
No es extraño que las drogas supongan una preocupación colectiva
ni que para hacer frente a sus consecuencias muchas comunidades
hayan puesto en marcha políticas de prevención y rehabilitación, con un
elevado coste económico.
El primer paso en la planificación de un programa para la
prevención del abuso de drogas es una evaluación del tipo de problema
de drogas dentro de la comunidad y una determinación del nivel de los
factores de riesgo que afectan el problema. Se pueden utilizar los
resultados de esta evaluación para aumentar el conocimiento de la
naturaleza y de la seriedad del problema en la comunidad y guiar la
selección de los mejores programas de prevención para corregir el
problema.
Aplicando iniciativas de protección los cuales actúan reduciendo la
probabilidad de que una persona consuma drogas o presente
problemas por esta causa. Algunos factores de protección son:
La capacidad para pensar de manera crítica.
El hecho de tener una buena adaptación en la escuela
Tener habilidades para comunicarse y relacionarse con
los demás, o el hecho de haber desarrollado vínculos
emocionales positivos entre los padres y los hijos.
Prevenir el consumo de drogas (y las drogodependencias) con
lleva reducir los factores de riesgo y potenciar los factores de
protección. Es tono garantiza del todo que una persona no llegue
nunca a tomar drogas, pero lo hará menos probable.
Realizar charlas en los espacios educativos formales como la
escuela, y en los espacios educativos no formales como centros
pe colectivos específicos.
Hablar sobre el tema de las drogas en el espacio familiar.
No dejar que los adolescentes entre en el ámbito de ocio.
Evitar los espacios de ocio nocturno.
Dentro de la comunidad colocar letreros y ser garantes que
se cumpla con lo establecido.
Igualmente realizar coordinaciones con las instituciones públicas
(ONA) para que den charlas y ayuden a nuestros jóvenes.

La gravedad del consumo de alcohol y otras drogas en el medio


laboral ha sido reconocida desde hace tiempo por la Organización
Internacional del Trabajo, que considera que el consumo de alcohol y
de drogas es un problema que concierne a un número elevado de
trabajadores

Señala que los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas


en el centro de adiestramiento pueden afectar la seguridad de los
profesional y el personal de tropas ya que pondría en riesgo la seguridad
de las instalaciones y principalmente la seguridad personal motivado a
que dentro de este centro se dictan cursos especiales donde el riesgo
personal es inminente motivo por el cual se hace énfasis en la conducta
de todo el personal de igual forma se hacen campañas para detectar
cualquier indicio de consumo de alcohol o drogas son pocos los casos
de alcoholismo y drogas que se han conocido.

También podría gustarte