Está en la página 1de 20

Dirección Web para triángulos

http://cremc.ponce.inter.edu/carpetamagica/reproduc
iendotriangulos.htm

Actividad del docente:

Objetivos: Identificar triángulos respecto a


otras figuras geométricas.

Clasificar triángulos de acuerdo con la medida de


sus lados.

Clasificar triángulos de acuerdo con la medida de


sus ángulos.

Transfondo :

Conceptual

Estándar de Contenido:

Geometría

Estándar de Proceso:

Clasificar triángulos de acuerdo con la medida de


sus lados y ángulos.
Construir un triángulo de acuerdo con la medida
de sus lados o ángulos.

Destrezas de Pensamiento:

Comparar y contrastar

Clasificar

Analizar

Materiales:

Geotabla

Geotabla transparente

Proyector vertical

Transportador

Seis Triángulos

Geotiras de la A a la H

Hojas Mimeografiadas

Organización:

Grupos cooperativos
Introducción:

En esta actividad los estudiantes van a


explorar la relación de

congruencia entre triángulos. La actividad 1 será


un breve repaso sobre

la condición necesaria para tres puntos sean los


vértices de un triángulo.

La actividad 2, los relacionará con la


clasificación de los triángulos por

la medida de sus lados y la medida de sus


ángulos.

Esta actividad se cimenta en experiencias


previas, en las que los

estudiantes han comparado las medidas de


ángulos y segmentos.

Actividad 1
Procedimiento:

1. Indicar a los estudiantes que trabajen la


actividad I y al terminar

la misma, esperen instrucciones del maestro o la


maestra.

2. Discutir la condición necesaria para que


tres puntos sean los

vértices de un triángulo. Repasar el concepto de


puntos colineales o

alineados. Recordar que dos puntos son siempre


colineales y que tres

puntos pueden ser colineales o alineados. Si tres


puntos son colineales

estarán en la misma recta por lo que no podrán


formar un triángulo.

Si por el contrario son no colineales, entonces


esos puntos serán los

vértices de un triángulo.
3. Indicar a un estudiante que resuma la
condición necesaria para que

tres puntos sean los vértices de un


triángulo. “tres puntos serán los

vértices de un triángulo si esos tres puntos son


no colineales, o sea,

no están alineados “.

Actividad 2

Procedimiento:

1. En esta actividad, los estudiantes trabajarán


con las geotiras.

Cada estudiante del grupo debe recibir un


conjunto de geotiras de

la a a la h. Es Importante señalar que para


formar algunos triángulos,

los estudiantes deben compartir sus geotiras.

2. En esta parte, los estudiantes clasificarán


los triángulos por la
medida de sus lados. El maestro o la maestro
guiará la discusión de

las preguntas y observaciones. Si los


estudiantes no conocen la

clasificación, el maestro o la maestra la


proveerá.

Recordar:

Clasificación de los triángulos

Por la medida de sus lados Por la medida de sus ángulos

Equilátero: todos sus lados tienen Acutángulo: todos sus ángulos son agudos
la misma medida.
sceles: dos de sus lados tienen la misma Obtusángulo: tiene un ángulo obtuso.
medida.
caleno: sus tres lados tienen medidas Rectángulo: tiene un ángulo recto.
desiguales.

3. Se sugiere preparar y presentar una


transparencia parecida a la que

se ilustra a continuación:
Completa la tabla para resumir las observaciones
sobre los tres triángulos

que formaste anteriormente.

Descripción de los lados Clase de triángulo

3 lados con medidas iguales

2 lados con medidas iguales

n medida mayor o menorque los otros dos.


3 lados con medidas diferentes

4. Luego de discutir la clasificación de los


triángulos de acuerdo con la

medida de sus lados, distribuya los seis


triángulos provistos y varios

transportadores e indique a los estudiantes que


pueden continuar con

la actividad. En esta parte, los estudiantes


indicarán qué clase de
triángulo es cada uno de acuerdo con la medida de
sus ángulos. Es

recomendable repasar, con uno o dos ejemplos, la


medición de ángulos

usando el transportador.

5, Indicar a los estudiantes que las medidas de


los ángulos son

aproximados ya que siempre existe un por ciento


de error cuando

medimos. Este dato se debe tomar en


consideración al anotar las

medidas en la tabla.

6. A base de la información recopilada en la


columna correspondiente

a la medida de los ángulos, los estudiantes


clasificarán la medida de

cada ángulo de los triángulos en agudo, recto u


obtuso, según sea el caso.
7. Se debe guiar al estudiante en la clasificación
de los triángulos de

acuerdo con la medida de sus ángulos mediante


preguntas como las

sugeridas a continuación.

 ¿Cómo clasificaste los triángulos de


acuerdo con sus ángulos ?
 Si todos los ángulos de un triángulo tienen
la misma medida, ¿qué
 nombre tú le darías?

8. Continuar con la clasificación de los triángulos


por la medida de

sus ángulos.

9. Guiar a los estudiantes a resumir las


características de triángulos

acutángulos, obtusángulos y rectángulos.

10. Como cierre de esta actividad, puede invitar


a los estudiantes

a jugar:
“ Estoy pensando”

 Ejemplo: Estoy pensando en un triángulo


que tiene dos lados con
 medida de 5cm cada uno y un ángulo de 95
. ¿Cuál es ? El estudiante
 que contesta correctamente, a su vez,
elabora un “Estoy Pensando”
 y así sigue la cadena.

11. Asignar ejercicios, Hojas de trabajo, Mapa de


conceptos.
Objetivos: Identificar triángulos respecto a otras figuras geométricas.

Clasificar triángulos de acuerdo con la medida de sus lados .

Clasificar triángulos de acuerdo con la medida de sus ángulos.

Introducción:

En esta actividad, tendrás la oportunidad de discutir la condición necesaria para que tres puntos sean un
triángulo. Clasificarás los triángulos por la medida de sus lados y de sus ángulos.

Actividad 1

1. En la geotabla, escoge tres puntos cualesquiera y coloca una liguilla a su alrededor. ¿ Qué figura se
formó? Descríbela.
2. Repite el proceso utilizando tres puntos diferentes a los anteriores. ¿ Qué figura formaste? Descríbela.
3. Escoge tres puntos que no formen un triángulo . ¿Qué figura te sugieren esos tres puntos?
4. Habrás observado que a veces, con tres puntos puedes formar un triángulo y otras veces no. Explica cuándo es
que tres puntos forman un triángulo y cuándo no. Discute tu conclusion con los compañeros. Escribe la condición
necesaria para que tres puntos sean los vertices de un triángulo.
Actividad 2

Usando las geotiras, vas a formar diferentes triángulos. Siguiendo las siguientes instrucciones.

Escoge una geotira de tu conjunto. Ejemplo: Si escogiste la h, pide dos geotiras h a tus compañeros y forma un
triángulo.

¿Cómo son las medidas de los lados de tu triángulo?

¿Cómo son las medidas de los lados de cada uno de los triágulos que formaron tus compañeros?

¿Qué clase de triángulo es un triángulo que tiene todos sus lados con la misma medida.

Forma un triángulo con dos geotiras de la misma letra y la tercera diferente. Describe los lados de este triángulo de
acuerdo con sus medidas.

¿Qué clase de triángulo es ?

Ahora, forma un triángulo con geotiras de letras diferentes.

¿Cómo comparan las medidas de los lados?

¿Cuántas clases de triángulos distintos formaste de acuerdo con la medida de sus lados ? ¿Cuáles son? Descríbelos.

Ahora vas a trabajar con los triángulos de cartón que se encuentran en el sobre. Mide los tres ángulos de cada uno y
anota sus medidas en la tabla.

Medida de los ángulos


Triángulo a b c Clase de Triángulo

1
2
3
4
5

En cada uno de los triángulos, clasifica cada ángulo como agudo, obtuso o recto.

Bajo la medida de cada ángulo presentado en la tabla, escribe si el mismo es agudo, obtuso, o recto.

De acuerdo con la medida de sus tres ángulos, escribe en la columna de la extrema derecha, qué clase de triángulo es cada
uno. Consulta con tus compañeros.

NOMBRE_______________________ FECHA________________________

Mapa de Conceptos

Completa el mapa, con los triángulos estudiados en clase según su clasificación.

FAMILIA DE LOS TRIANGULOS


Nombre ________________________ Fecha__________________________
l. Clasificar Triángulos por sus lados

Vocabulario:

Completa los espacios en blanco:

1. Un triángulo cuyos lados son todos de distintas longitudes se denomina ________________.


2. Un triángulo que tiene 2 lados iguales se denomina____________.
3. Un triángulo cuyos lados son todos iguales se denomina_________.

ll. Indica el nombre de cada triángulo. Escribe isósceles, escaleno o equilátero.

lll. Escribe en la Columna 1 la letra que corresponda de la Columna 2.

Columna 1 Columna 2
____1. Un triángulo que tiene un ángulo obtuso a. triángulo rectángulo

____2. Un triángulo que tiene tres ángulos agudos b. triángulo acutángulo

____3. Un triángulo que tiene un ángulo recto c. triángulo obtusángulo

Indica el nombre de cada triángulo. Escribe rectángulo, acutángulo u obtusángulo.

Nombre ______________________ Fecha___________________________

Busca el perímetro de cada triángulo :


Nombre: ________________________ Fecha:________________________

Buscando el ángulo desconocido :

Dato: La suma de los ángulos de un triángulo es 180º grados.

Ejemplo:

Busca el ángulo desconocido de cada uno.

1. 90 º + ? = 180º

2. ? + 75º = 180 º

3. 53 º + ? = 180 º

4. ? + 79 º = 180 º
5. 80 º + ? = 180 º

Rompecabezas del Triángulo :

Instrucciones :

Utilizando el patrón de triángulos provisto abajo. Corta 18 triángulos utilizando el mismo color de
papel de construcción. Si deseas pega la tabla de juego y los triángulos en un cartón para añadir firmez
Luego organiza los triángulos para formar las figuras a continuación. Las piezas no deben ser cortadas o
dobladas de ninguna forma.

También podría gustarte