Está en la página 1de 10

AULA

MULTIGRADO

E APRENDIZ
A

1
D
IA

JE
EXPERIENC

Nos
conocemos
para
respetarnos
en nuestras
diferencias
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1 NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS 2
AULA MULTIGRADO

¿Qué les gustará


comer a mis
Carlos y Adriana son niños de nietos? ¿Qué otras
costumbres tendrán
6 y 7 años, respectivamente, que
ellos?
viven en la comunidad asháninka
Pampa Michi, ubicada en el
distrito de Chanchamayo, región
Junín. Con sus padres, viajaron a
casa de sus abuelos paternos en
Huancayo. Al llegar, el abuelo les
dio la bienvenida cantando en su
lengua y los niños se quedaron
sorprendidos. A la hora de la
comida, sus abuelos les invitaron
una comida del pueblo que nunca
habían probado, pero a los niños
no les agradó mucho. El abuelo se
quedó pensando...

Reto:
¿Cómo podemos aprovechar
la diversidad cultural para una
buena convivencia?
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1 NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS 3
AULA MULTIGRADO

¿Qué aprenderemos? ¿Qué haremos para ¿Qué producto


lograrlo? elaboraremos?
A reconocer, valorar y
respetar nuestra diversidad Una propuesta de
para una convivencia compromisos para
intercultural armoniosa. respetar nuestras
costumbres y las
Act. 1 Act. 2 de los demás.
¿Qué Conocemos
costumbres los saberes y
practicamos en las costumbres
nuestra familia de otros
y en nuestra lugares
comunidad?

Act. 4 Act. 3
Establecemos y ¿Cómo podemos
compartimos convivir a partir
nuestros de nuestras
compromisos diferencias?

¡Empecemos!
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1 NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS 4
AULA MULTIGRADO

Criterios de evaluación
Dialogamos sobre los juegos tradicionales y tomamos en cuenta
a nuestros interlocutores y el propósito comunicativo; para ello,
empleamos recursos verbales y no verbales.

Utilizamos diversas estrategias al participar en juegos tradicionales.

Explicamos el uso de las tecnologías ancestrales para satisfacer


nuestras necesidades y vivir mejor.

Reconocemos que todos somos diferentes, importantes y


merecemos el mismo respeto.

Respetamos nuestras costumbres a través del juego.

Escribimos un texto con nuestros compromisos tomando en cuenta


el proceso de escritura.
EXPERIENCIA 1
DE APRENDIZAJE

T IVIDAD
AC

1 ¿QUÉ COSTUMBRES PRACTICAMOS


EN NUESTRA FAMILIA Y EN NUESTRA
COMUNIDAD?
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1 NOS CONOCEMOS PARA RESPETARNOS EN NUESTRAS DIFERENCIAS 6
AULA MULTIGRADO

ACTIVIDAD 1

ial Co
c m
¿QUÉ COSTUMBRES lS
o un

PRACTICAMOS EN 1 2

ic
on

ac
rs

ión
NUESTRA FAMILIA

Pe
Conocemos Dialogamos
las costumbres sobre los juegos
Y EN NUESTRA de nuestra
familia y nuestra
que practicamos
en familia
COMUNIDAD? comunidad

En esta actividad
conoceremos cuáles

4 3
son las costumbres
que practicamos en
nuestra familia y en
Conocemos Aprendemos
nuestra comunidad, las danzas matemática
para comprender y la música participando
de nuestra en los juegos

a
cómo somos.

ic
A
e comunidad tradicionales

át
rt
m
ate
M
ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ COSTUMBRES PRACTICAMOS EN NUESTRA FAMILIA Y EN NUESTRA COMUNIDAD? 7
AULA MULTIGRADO

1 CONOCEMOS LAS COSTUMBRES DE


NUESTRA FAMILIA Y NUESTRA COMUNIDAD

CLIC
VOLVER
ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ COSTUMBRES PRACTICAMOS EN NUESTRA FAMILIA Y EN NUESTRA COMUNIDAD? 8
AULA MULTIGRADO

1 CONOCEMOS LAS COSTUMBRES DE NUESTRA


FAMILIA Y NUESTRA COMUNIDAD

Leemos la siguiente situación:

Adriana y Carlos son hermanos y cuentan las


costumbres de sus padres:

Adriana: La familia de nuestro papá es de


Huancayo y sus costumbres son muy
bonitas; se come la pachamanca
y se baila mucho el huaylas, pero
muchos en su tierra no conocen las
costumbres de su familia ni de su
comunidad. ¿Por qué será? ilustraciones de
Carlos y Adriana
Carlos: Así es, Adriana, la familia de nuestra
mamá es de Pampamichi, una
comunidad asháninka que tiene
diversas costumbres; por ejemplo,
se come el pescado ahumado y usan
una vestimenta llamada cushma.
Sin embargo, muchos en su tierra
también desconocen sus costumbres
y tradiciones.
ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ COSTUMBRES PRACTICAMOS EN NUESTRA FAMILIA Y EN NUESTRA COMUNIDAD? 9
AULA MULTIGRADO

Haz CLIC en
el ciclo que te
Dialogamos en familia respondiendo las siguientes preguntas: corresponde.

¿Cuáles son las costumbres de los padres


de Adriana y Carlos?

¿Por qué sus costumbres son diferentes? CICLO III


1.er y 2.° GRADO

¿Por qué dicen Adriana y Carlos que bailar el


huaylas se ha vuelto parte de sus costumbres?

¿Qué costumbres de nuestra mamá o de nuestro


papá practicamos en casa? CICLO IV
3.er y 4.° GRADO

Respondemos:
CICLO V
5.° y 6.° GRADO

¿Cómo son las costumbres de tu


familia y comunidad?
ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ COSTUMBRES PRACTICAMOS EN NUESTRA FAMILIA Y EN NUESTRA COMUNIDAD? 10
AULA MULTIGRADO

CICLO III
1.er y 2.° GRADO 1 CONOCEMOS LAS COSTUMBRES DE NUESTRA FAMILIA Y NUESTRA COMUNIDAD

Aprenderemos a conocer las costumbres de nuestra familia y nuestra


comunidad a través del diálogo y el recojo de información.

Observamos las imágenes. En ellas se muestras algunos elementos relacionados


con las costumbres de la mamá y el papá de Adriana y Carlos.

Mamá Papá

Danza del sol Pescado ahumado Sombrero Pachamanca

Cushma Collar de huairuro Mate burilado Huaylas

Respondemos oralmente.
¿Cuáles son las costumbres de los padres de Carlos y Adriana?
¿Qué costumbres tenemos en nuestra familia y nuestra comunidad?

También podría gustarte