Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Telefonía
curso
Código del curso 299009
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje colaborativo,
actividad: 110 puntos
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 7 de septiembre de
miércoles, 4 de octubre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende el concepto de telefonía, sus orígenes y
evolución, considerando las diferentes estructuras de conmutación.
Temáticas a desarrollar:
1. Introducción a la telefonía.
2. Introducción a la conmutación.
3. Estructura de conmutadores.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Propuesta general del proyecto:


Café Palomos es una empresa Colombiana que se encuentra ubicada
en el departamento del Tolima; durante los últimos cinco años ha
tenido un crecimiento y en la actualidad cuenta con cuatro sucursales
ubicadas en: Ibagué (2 sucursales), Armenia y Neiva. El gerente de
la empresa desea contratar un grupo de cinco estudiantes del curso
Telefonía, para que explique de forma argumentativa si la
implementación de una Red Corporativa con VoIP y Calidad de
Servicio – QoS, mejorará la comunicación tanto interna como
externa de la empresa, adicional, si reducirá el valor que se paga por
el servicio de telefonía tradicional.

El gerente comenta que la mejor opción para tomar una decisión, es


que el grupo de estudiantes presenten un proyecto; donde se
evidencie un esquema innovador a un bajo costo, que permita
mejorar la comunicación de las sucursales; teniendo en cuenta todos
los componentes que intervienen en el diseño e implementación de
VoIP (Códec de voz, protocolo IP, protocoles de señalización,
protocolos de Transporte, cálculo de dimensionamiento de ancho de
banda, configuración de la central telefónica IP(servidor de
comunicaciones unificadas)).

Actividades a desarrollar

Actividad individual
1. Leer de manera detallada la propuesta general del proyecto para el
curso.
1.1. Desarrollar los siguientes puntos:
1.1.1. Una vez leído el texto del proyecto a desarrollar, elabore
un mapa conceptual donde explique sobre: conmutación
de circuitos y conmutación de paquetes. Sugerencia:
puede utilizar el programa CmapTools
http://cmaptools.softonic.com/.
1.1.2. Construir un marco teórico Global, donde se describan
temas relacionados con:
 Elementos básicos de una Red Telefónica Pública
Conmutada.
 Red Corporativa con VoIP.
1.1.3. Construir un estado del arte, que permita ver
retrospectivamente proyectos que han solucionado
problemas similares, no necesariamente iguales.
1.1.4. Explicar cómo es el proceso de una llamada en un
sistema de conmutación de paquetes (Ejemplo telefonía
móvil 4G).

Actividad colaborativa
Cada participante debe retroalimentar los aportes realizados por lo
menos de un compañero. Con las retroalimentaciones realizadas por
cada uno de los participantes, el grupo debe consolidar un único
trabajo.

Es decir que cada estudiante debe revisar y retroalimentar cuatro


puntos (1.1.1; 1.1.2; 1.1.3; 1.1.4).

Entorno de aprendizaje colaborativo: Se harán los


respectivos aportes individuales, puntos (1.1.1; 1.1.2;
1.1.3; 1.1.4). Además se consolidará el trabajo final.

Entorno de seguimiento y evaluación: El grupo


designará un líder de grupo quien será el encargado de
hacer la entrega del documento por el enlace Entrega y
Calificación – Fase Uno que se encuentra en el
entorno Seguimiento y evaluación.

Entornos Sólo deberá incluir los estudiantes que hayan participado


para su durante todo el tiempo asignado por la agenda (cuatro
desarrollo semanas)

No deberá incluir aquellos estudiantes que dan inicio con


la actividad, faltando tres o menos días de la
finalización.

El estudiante podrá entregar un trabajo individual si ha


realizado aportes a tiempo, argumentativos y si ningún
integrante del grupo participó en el desarrollo de la
actividad.
Individuales:
Cada uno de los miembros del grupo debe hacer entrega
del desarrollo de cada punto que plantea la Actividad
Individual; en el Foro Colaborativo – Fase Uno.

Aportes realizados por primera vez faltando tres o


menos días para finalizar la actividad, no se tendrán en
Productos cuenta en el momento de evaluarlos; ya que deben ser
a entregar socializados.
por el
estudiante Colaborativos:
Realimentación entre los compañeros del foro
colaborativo.

Documento presentado por el grupo, el cual debe


presentar una estructura clara, coherente, y que
responde de manera pertinente a cada uno de los
puntos solicitados.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
Cada estudiante debe hacer individualmente los
de
aportes de cada uno de los puntos de la actividad
actividades
individual, luego de esto, cada estudiante debe
para el
realimentar significativamente los aportes de sus
desarrollo
compañeros, y por último, el grupo debe consolidar el
del trabajo
trabajo final.
colaborativo
Estos son los roles propuestos para el desarrollo de
las actividades colaborativas de acuerdo a nuestra
estrategia de aprendizaje basado en proyectos:

 El moderador dirige, coordina, orienta, motiva,


y controla a los otros integrantes, dependiendo,
de quien asuma este rol, puede ejercerlo de
forma autocrática, consultiva, democrática,
Roles a
anárquica, orientadora o relajada.
desarrollar
 El colaborador secunda, complementa, apoya,
por el
sustenta y respalda la labor de todo el equipo,
estudiante
especialmente de quien asuma el rol de
dentro del
moderador.
grupo
 El creativo sugiere, innova, crea y propone
colaborativo
nuevas cosas y nuevas formas de hacerlas.
 El relacionista cuida todo lo que tiene que ver
con la armonía tanto entre los integrantes del
equipo, como con las personas ajenas a él.
 El evaluador es el crítico (basado en
argumentos), el que vuelve a centrar al equipo
cuando éste se dispersa y evalúa tanto los
resultados como los procedimientos.
Roles y Al momento de diseñar y construir los trabajos finales
responsabili que se requieren en las fases de la estrategia
dades para abordada, se sugiere tener en cuenta los siguientes
la roles:
producción
de  Compilador: Consolidar el documento que se
entregables constituye como el producto final del debate,
por los teniendo en cuenta que se hayan incluido los
estudiantes aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.
 Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas
por el docente.
 Evaluador: Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
 Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
 Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes
del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
Uso de Para la referenciación y el uso de citas, se debe
referencias utilizar la normatividad APA.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
Políticas de obra, trabajo, documento o invención realizado por
plagio otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
elaboró el mapa elaboró el mapa
El estudiante no
Mapa conceptual conceptual, pero no
elaboró el mapa
conceptual relacionando todos relaciona todos los 20
conceptual.
los temas temas
especificados. especificados.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
elaboró el marco
elaboró el marco
teórico Global;
teórico Global; pero
describiendo todos
no describe todos
los temas
los temas sobre: El estudiante no
relacionados a
Marco teórico elementos básicos elaboró el marco
elementos básicos 15
Global de una Red teórico Global.
de una Red
Telefónica Pública
Telefónica Pública
Conmutada y Red
Conmutada y Red
Corporativa con
Corporativa con
VoIP.
VoIP.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
realizó el estado del
realizó el estado del
arte, aunque no se
arte y permite ver
evidencia en El estudiante no
retrospectivamente
Estado del profundidad realizó el estado del
proyectos que han 10
Arte proyectos que han arte.
solucionado
solucionado
problemas
problemas
similares.
similares.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Proceso de El estudiante
El estudiante
una llamada solucionó el punto
solucionó el punto, El estudiante no
en un sistema explicando en forma
pero no explica en solucionó el punto. 15
de detallada el proceso
forma detallada.
conmutación de llamada.
de paquetes (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante no
realizó comentarios
sobre las tareas
enviadas por sus
El estudiante El estudiante
Participación compañeros y no
retroalimentó en retroalimentó en
en la presentó su
forma significativa forma significativa
elaboración propuesta para la 35
la solución de todos la solución de dos
del trabajo entrega del trabajo
los puntos. puntos.
final final, o las
actividades
realizadas no son lo
solicitado en la guía.
(Hasta 35 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo entregó el El grupo entregó el
documento final y documento final,
El grupo no entregó
Documento cumple con lo pero no cumple con
el documento final. 15
final especificado en la lo especificado en la
Guía. Guía.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 110

También podría gustarte