Está en la página 1de 21

Módulo I

Bases teóricas fundamentales:


hacia el inicio del autoconocimiento

Los orígenes de la competencia


[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Introducción

[2.3] Diferencias individuales al nacer

[2.4] Desarrollo cognitivo

[2.5] Comunicación

[2.6] Motivación

TEMA
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Esquema

TEMA 2 – Esquema
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

El contenido fundamental de este tema coincide con el capítulo 1 (páginas 50 - 81)


del manual de la asignatura: El niño ante la vida: enfrentamiento, competencia y
cognición, de Johana Turner.
Además se deberán estudiar las Ideas clave expuestas a lo largo del tema.

Durante el segundo tema de la asignatura vamos a estudiar los factores que influyen en
el origen del conocimiento del sí mismo por parte del niño: las diferencias individuales
al nacer, el desarrollo de la cognición, la comunicación y la motivación.
Estudiaremos:

Las diferencias individuales que hay entre bebés al nacer a través del
temperamento o base biológica que marca nuestro estilo conductual en la etapa
infantil. Veremos los factores de los que se compone el temperamento y si estas
diferencias temperamentales al nacer son consistentes con la personalidad
posterior del niño.

La evolución cognitiva de los bebés centrándonos en estadio sensoriomotor de


Piaget y en un hito evolutivo crucial para entender el desarrollo del
autoconocimiento: la permanencia del objeto.

Cómo a través de la interacción con el adulto en niño desarrolla la capacidad


comunicativa mediante la representación simbólica creando de esta manera
significados, y en concreto, el significado de sí mismo.

Cómo el niño es capaz de llevar a cabo todas estas tareas evolutivas si está
motivado para ello.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

2.2. Introducción

Cómo vimos en el tema anterior, el niño a través de sus acciones intenta satisfacer sus
necesidades básicas de alimentación, sueño e higiene. No obstante, el lactante también
está motivado por el deseo de ejercer un efecto sobre su entorno y esta “motivación
efectuante” [o competencia] es la que da lugar a que explore activamente su entorno
y manipule los objetos y las personas que halla en él. (White, 1960)

La competencia del niño, es el sentimiento subjetivo de gratificación


intrínseca que tiene al ejercer un efecto en su entorno para conseguir un objetivo
determinado.

El niño a lo largo de su desarrollo está motivado para obtener este sentimiento positivo
de competencia. Por ejemplo, un niño que quiere vestirse por sí mismo en lugar de ser
vestido por su madre, una vez consiga ser autónomo en esta tarea tendrá una sensación
subjetiva de competencia lo cual le resultará gratificante. Por ello, el niño tenderá a
repetirlo en otras actividades como por ejemplo comer solo. Su acción en el entorno
familiar se verá motivada por conseguir esta sensación de competencia, lo
cual se generalizará a otros contextos como en la escuela.

La competencia dependerá de las características individuales de cada niño, de su


capacidad cognitiva y comunicativa, y de su motivación hacia la acción.

2.3. Diferencias individuales al nacer

Todo ego individual está dotado desde un principio con sus propias y peculiares
disposiciones y tendencias.
Freud, 1937

Esta frase de Freud nos hace entender la importancia que tienen las diferencias
individuales para la formación de ego, es decir, del yo. Como veremos a
continuación los neonatos presentan diferencias no sólo físicas sino también
temperamentales. Estas tendencias temperamentales van a influir en cómo el bebé se
comporte.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

El temperamento es un término general que se refiere al cómo de la conducta.


Difiere de la capacidad [o competencia], que tiene que ver con el qué de la
conducta y la mejor o peor realización de la misma, y de la motivación, que explica el
por qué hace una persona lo que hace.
Thomas y Chess, 1977

Es decir, el temperamento supone el estilo conductual con el que el bebé


responde a su entorno, esto es, a la manera en que responde a determinados
estímulos y a la interacción con sus padres.

Este estilo conductual tiene una base biológica puesto los niños responden de
manera diferencial incluso durante las primeras semanas de vida, por ello no
podemos achacar esta tendencia a la socialización. Hay niños que nada más
nacer lloran sin cesar cuando tienen hambre mientras que otros esperan pacientemente
a que su madre esté preparada para alimentarlos. Estas tendencias temperamentales
son las que marcan las diferencias individuales en los bebés, y estas diferencias van a
influir en cómo se desarrolle la relación padres-hijo.

Un factor significativo en el desarrollo de una relación satisfactoria entre progenitor e


hijo es el grado en que las características particulares de un lactante son
aceptables por sus padres.
Turner, 1987

En estudio del temperamento hay que tener en cuenta dos cuestiones importantes:

1. Es complicado establecer una lista del número de variables o factores en


las que se diferencian los niños. Se han llevado a cabo numerosas
investigaciones en cuanto a las diferencias temperamentales en los niños, por ello, se
hace díficil establecer una lista de variables en que los lactantes manifiesten
comportamientos diferentes. No obstante, hay cierta consistencia entre las
investigaciones en el planteamiento de las diferencias inter-bebés, por una parte
Thomas, Chess y Birch (1970) establecieron 9 categorías que componían el
temperamento del niño, mientras que Gessel y Ames (1937) propusieron 15. Entre
ambos grupos de categorías hay cierto paralelismo:

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Thomas, Chess y Birch (1970) Gessell y Ames (1937)


Gasto de Cuantía e intensidad generales de
energía actividad.
Componente motor; proporción
Nivel de Conducta postural, control
entre periodos de actividad e
actividad Conducta muscular, coordinación y
inactividad.
motriz equilibrio, facilidad de adaptación
motriz.
Regularidad en los patrones
Ritmicidad básicos (alimentación, sueño-
vigilia, eliminación)
Confianza en sí mismo u
Autonomía autosuficiencia generales, sin
necesidad de apelar a otros.
Capacidad general para
Rapidez y facilidad con las que Adaptabilidad adaptarse a nuevas
la conducta actual puede ser situaciones.
Adaptabilidad modificada como respuesta a Utilización y elaboración del
Explotación
una estructuración ambiental medio ambiente y de las
del medio
alterada circunstancias a fin de obtener
ambiente
nuevas experiencias.
*Elaborado a partir de Turner (1987).

Thomas, Chess y Birch (1970) Gessell y Ames (1937)


Capacidad de Reactividad positiva a
Tendencia a dirigirse hacia
respuesta personas y a las actitudes de
Aproximación personas, objetos o situaciones
social los adultos y de otros niños.
o retirada no familiares, o bien apartarse
Capacidad de Referencia expresiva a a otros
de las mismas.
comunicación mediante gestos y vocalización.
Sensibilidad y capacidad de
reaccionar lúdicamente a la
Sentido del
sorpresa, novedad y lo
humor
incongruente en situaciones
Calidad del Grado de conducta agradable,
sociales.
estado del alegre o simpática, y de la
Facilidad para Facilidad y frecuencia de la
humor conducta desagradable o llanto.
la sonrisa sonrisa.
Facilidad y rapidez para hacer
Facilidad para
gestos de llorar y derramar
el llanto
lágrimas.
*Elaborado a partir de Turner (1987)

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Thomas, Chess y Birch (1970) Gessell y Ames (1937)


Expresivi- Vivacidad o delicadeza de la
dad conducta expresiva en situaciones
emocional emocionales.
Mala Equilibrio y estabilidad de la
adaptación respuesta emocional en situaciones
Nivel de energía de la respuesta
Intensidad de emocional provocativas.
sin que importe su calidad y
reacción Expresión de la satisfacción
dirección. Reacción al
cuando logra el éxito de la
exito
conducta correspondiente.
Reacción a Expresividad de la conducta como
la reacción al fracaso, incomodidad,
restricción decepciones, frustraciones.
Nivel de intensidad de
estimulación requerido para
Umbral de evocar una respuesta
respuesta característica según estímulos
sensoriales a objetos del entorno
y a contactos sociales.
Efectividad de estímulos
ambientales extraños para
Grado de
interferir en la dirección de la
distracción
conducta actual o alterar la
dirección de la misma.
Duración y Período durante el cual prosigue
persistencia de la actividad y el mantenimiento
la atención de su curso frente a obstáculos.
Vinculación afectiva: grado de
Vinculación
identificación dentro del grupo
a la familia
familiar.
*Elaborado a partir de Turner (1987)

2. En base a los resultados experimentales se ha generado una polémica sobre la


continuidad de los rasgos temperamentales a lo largo del ciclo vital, y la
consistencia del temperamento en las diferentes situaciones, esto es, la
estabilidad temporal y la consistencia transituacional:

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Según un estudio realizado por Gesell y Ames (1937) los niños mantienen los
mismos rasgos temperamentales al año que a los cinco años de edad. Farlane
(1964) en un estudio que desarrollo durante treinta y cinco años no encontró estas
similitudes, llegó a decir que en la conducta permanece más el cambio que la
continuidad. Según estos datos podemos concluir que hay períodos de
continuidad durante el desarrollo del niño pero que debido al entorno esta
continuidad se ve modificada en el adulto reflejando inconsistencias en la
estabilidad temperamental niño-adulto.

Según Yarrow (1964), la estabilidad temperamental, está relacionada con un


medio ambiente firme y en especial con un entorno que refuerce las
características existentes.

En concreto, la estabilidad temperamental es más consistente entre estadios


evolutivos psicológicamente similares (Turner, 1987). Por ejemplo un niño que a
los tres años muestre inhibición ante las situaciones sociales es probable que en la
adolescencia también manifieste dificultades para relacionarse. Es precisamente la
edad de tres años y la adolescencia donde se le plantean al niño problemas
evolutivos similares relativos a la autonomía y a la formación de la identidad.
(Turner, 1987)

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

2.4. Desarrollo cognitivo

En el mundo neutral, el primer signo de aurora no es la salida del sol, sino la gradual
disminución de la oscuridad. Los objetos comienzan a parecer como formas
discernibles allí donde previamente tan sólo existía oscuridad más o menos densa. Lo
indiferenciado se convierte en diferenciado cuando el cielo se ilumina.
Turner, 1987

A través de esta magnífica metáfora de Turner sobre cómo el niño va saliendo


gradualmente de su oscuridad cognitiva para diferenciase, comprobamos que la
evolución cognitiva del lactante es una pieza fundamental para el
desarrollo del conocimiento de sí mismo. Si el lactante no adquiere una serie de
hitos cognitivos difícilmente podrá adivinarse a sí mismo como un ser diferenciado de
su madre y el entorno que le rodea. En este apartado, veremos cuales son esos hitos
evolutivos que capacitan cognitivamente al niño para darse cuenta de su existencia en
el mundo.

El objetivo de este punto no es describir y explicar detalladamente la evolución


cognitiva que manifiesta el niño en su desarrollo, sino relacionar el progreso de su
cognición con el progreso de su conocimiento sobre sí mismo. Para ello nos vamos a
centrar en las teorías evolutivas psicogenéticas, con el objetivo de destacar la
importancia de estas concepciones para entender el inicio del autoconocimiento en el
lactante. En el próximo tema se verán con detenimiento las teorías que marcan el inicio
del sentimiento en sí mismo: las teorías psicoanalíticas y veremos que guardan una
estrecha relación con las teorías sobre el desarrollo cognitivo.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

La teoría cognitiva que más detalladamente ha explicado el desarrollo del pensamiento


del bebé es la teoría psicogenética de Piaget.
Piaget establece que la inteligencia cognitiva del bebé se va conformando a través de
diferentes etapas o subestadios que se van sucediendo desde el nacimiento a los dos
años. Este período recibe el nombre de inteligencia sensoriomotriz.

En el aula virtual tienes disponible un cuadro correspondiente al desarrollo de la


inteligencia sensoriomotriz.

A lo largo del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora influyen diferentes factores


que van a modular la evolución del niño y en cómo este se perciba a sí mismo y al
mundo. El primero de esos factores ya lo conocemos por el tema anterior, es la
relación con el adulto y en concreto con su madre, la cual va a tener una especial
relevancia a través de la imitación. El segundo factor corresponde a lo que Piaget
ha llamado la permanencia del objeto.

La permanencia del objeto es la capacidad que tiene el bebé para discernir que los
objetos existen a pesar de que no estén a la vista o no puedan ser captados por los
sentidos.

Los objetos que el bebé percibe desde los primeros días (por ejemplo, un objeto físico
puede ser el pecho o biberón o también puede ser un objeto social como su
madre), ¿son sólo cuadros perceptivos que dejarían de existir para este niño desde el
momento en que desaparecen de su vista o, por el contrario, continuarían existiendo
más allá de su campo visual? Esta pregunta que nos plantea Bermejo (1994) es
fundamental para entender como el niño construye el significado de sí mismo.

Si no es capaz de representar los objetos físicos y sociales de su entorno,


no podrá diferenciarse a sí mismo como “objeto”.

Según Décarie (1978), la madre es probablemente uno de los primeros


“objetos” que el lactante advierte que tiene permanencia, y este hecho prepara
el camino para que el bebé se percate de la permanencia de los objetos en general
desarrollando así su competencia simbólica.

Otro autor que marca diferentes etapas en el desarrollo cognitivo del niño desde la
perspectiva psicogenética es Henri Wallon. Los estadios evolutivos que describe
Wallon en su teoría se acercan en gran medida a las etapas que plantean los autores de

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

la corriente psicoanalítica, que dan cuenta de cómo se va construyendo el


autoconocimiento. Para Wallon el niño es un sistema en evolución que va
construyendo su yo a través de cuatro estadios que no tienen por qué ser secuenciales,
si no que el niño puede experimentar avances y retrocesos.

Estadios Edad Descripción

El niño requiere de su madre para satisfacer sus


Impulsividad necesidades fisiológicas a través de las cuales comienza a
0-6 meses
motriz construir una comunicación afectiva.
La madre comienza a convertirse en elemento de
satisfacción social independientemente de las
Emocional 6-12 meses necesidades fisiológicas. Comienza a producirse el paso de lo
fisiológico a lo psicológico.
En esta etapa el niño está centrado en la adquisición de
diferentes habilidades o capacidades (marcha,
Sensoriomotor 1- 3 años lenguaje, la función representativa) las cuales le permitirán
interactuar de una manera más eficaz en el entorno.
Se construye el sentimiento de sí mismo a través de
diferentes estrategias:
Oposicionismo (3 años): el niño muestra una actitud
negativista ante el medio para autoafirmarse.
Personalismo 3-6 años Edad de gracia (4 años): trata de captar la atención de
los adultos de su entorno mostrando sus habilidades.
Imitación (5 años): comienza a identificarse con
personajes de su entorno.

Mediante el desarrollo de sucesivas hipótesis acerca del mundo y de cómo esté es


afectado por nuestros actos, el niño va ascendiendo paso a paso por la escala de la
competencia.
Bruner, 1977

Es precisamente esta competencia cognitiva la que va a facultar al niño para encontrar


su percepción de sí mismo.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

2.5. Comunicación

El niño establece comunicación con su entorno en el momento en que nace y es


precisamente esta comunicación un factor que va a influir en que progresivamente
tome conciencia de su entorno y de sí mismo como ser diferenciado.
El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación más primitivos. La base de
estos medios está en la expresión emocional (Wallon, 1987). Según Wallon el bebé y la
madre establecen una comunicación afectiva a través de los cuidados que irá
posibilitando la individuación por parte del bebé.

Posteriormente cuando el bebé adquiere la representación simbólica está preparado


para compartir experiencias con los adultos a través del lenguaje puesto que puede
hablar de los objetos sin estar estos presentes. Para ello tiene que ser capaz de
compartir los significados con las personas de su entorno, en especial con la
madre o cuidador.

Parece ser que la competencia comunicativa exige una interacción crecientemente


complicada entre el niño y los adultos, de modo que lo que pretenda decir sea
comprendido por los demás y lo que los otros quieren comunicar sea comprendido por
él.
Turner, 1987

Para crear significados, adulto y niño tienen que interactuar. Según Dore (1974) esta
interacción va a propiciar que se desarrolle la capacidad comunicativa en el niño a
través de cuatro estadios:

Estadio Descripción Ejemplo


Comunicación Comunicación por parte del lactante de sus Llora comunicando
prelingüística estados básicos. que tiene hambre
“Nene” para
El niño utiliza palabras (holofrase) para comunicar “El del
Presintáctica
comunicar un significado completo. espejo soy yo”

“Nene bueno” para


Comunicación Comienza a combinar dos palabras
expresar su buen
sintáctica utilizando entonación y sintaxis.
comportamiento.
Contiene tanto sentido cognitivo como “Me llamo Juan”
Actos verbales expresión. Comienza a compartir significados para indicar su
a través del lenguaje verbal. nombre.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

A través del leguaje el niño es capaz de ir construyendo un significado sobre sí mismo.


El niño es capaz de diferenciarse a sí mismo de los demás con el uso de los
pronombre personales, por ejemplo, “mírame”, “esto es mío”, o con el nombre
propio, por ejemplo, “Yo soy Ana” (Harter, 2001).

Con la emergencia de las capacidades lingüísticas y la representación


simbólica, el niño adquiere un nuevo nivel de autoconocimiento; esto es, puede
conceptualizarse como un objeto.
Stern, 1985

2.6. Motivación

Al principio de este tema aludíamos a la motivación efectuante como la característica


que mueve al niño para ejercer efectos sobre su entorno, para ser competente. Los
niños se motivan simplemente por el hecho de ejercer efectos sobre su entorno lo cual
les produce una gratificación intrínseca que provocará que se sientan eficaces.

Cuando el niño se da cuenta de que es capaz de provocar cambios en su entorno a


través de sus acciones (por ejemplo, la acción de llorar le permite obtener alimento) y
que estas acciones son recompensadas (su madre le aporta el alimento), desarrolla lo
que Bronson (1971) ha llamado la “orientación de competencia”, esto es, la fe en
su propia capacidad para actuar e influir en su mundo.

Ahora bien, esta motivación u orientación de competencia se ve enormemente


influida por el ambiente y la estimulación que el bebé reciba de él. Si un bebé
obtiene la recompensa deseada, obtiene éxito, a través de sus acciones esto le
motivará para seguir respondiendo puesto que lo que está aprendiendo es que es
eficaz en su conducta. Por el contrario, si no obtiene éxito o la estimulación no es
adecuada por parte de su entorno, bien sea por exceso o por defecto, el niño tenderá a
evitar la situación y por tanto no actuará ante ella por lo que disminuirá su
motivación. Una vez más recalcamos la importancia de la madre y los adultos puesto
que ellos son la principal fuente de estimulación para el bebé.

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

El desarrollo cognitivo de un niño se ve afectado por el modo en que se le ha


enseñado a sentir sobre sus propias capacidades. Este sentimiento puede
conservar o no su deseo inicial de buscar estimulación y actuar eficazmente.
Turner, 1987

TEMA 2 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Lo + recomendado

Clases magistrales

Factores que influyen en el origen del autoconocimiento

El objetivo de esta clase magistral será ilustrar al alumno sobre los diferentes factores
que indicen el desarrollo del autoconocimiento (temperamento, cognición,
comunicación y motivación) esbozando su importancia para este proceso.

La clase magistral está disponible en el aula virtual

La permanencia del objeto: su importancia para el autoconocimiento

Esta sesión se hace necesaria para orientar al alumno sobre la importancia de este hito
cognitivo en el desarrollo del autoconocimiento, de manera que tengan claro el
concepto para poder relacionarlo con los contenidos del tema posterior.

La clase magistral está disponible en el aula virtual

No dejes de ver…

Bebés: permanencia del objeto

En este documental se explica el concepto de


permanencia del objeto y las diferentes investigaciones
que ser han realizado con los niños en torno a este
concepto cognitivo.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en el siguiente enlace:


http://www.dailymotion.com/video/x6plbc_bebes-permanencia-del-objeto_school

TEMA 2 –Lo + recomendado


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Redes para la ciencia: aprendiendo a ser padres

Cassany es una de las personas que más ha trabajado


sobre enseñanza de la lengua. El libro se hizo para
afrontar el reto de la LOGSE, por lo que en este
aspecto está desfasado. Sin embargo, es
completamente actual el enfoque pragmático de la
enseñanza de la lengua, con numerosos ejemplos prácticos que reforzarán lo estudiado
en este tema.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en el siguiente enlace:


http://www.redesparalaciencia.com/380/redes/redes-30-aprendiendo-a-ser-padres-
30-minutos

TEMA 2 –Lo + recomendado


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

+ Información

A fondo

Temperamento y rendimiento escolar: qué es, cómo influye, y cómo se


valora

El capítulo 4 de este interesante libro trata de explicar las diferencias individuales que
están en la base del temperamento así como, si éstas diferencias son estables a lo largo
de la infancia.

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://books.google.es/books?id=3Uoy6ltmV2AC&printsec=frontcover&dq=temperam
ento+y+rendimiento+escolar&hl=es&ei=SDnhS-_KH5T5-
Aa0yJHIDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDMQ6AEwAA#v=o
nepage&q&f=false

La psicología genético-dialéctica de H. Wallon y sus implicaciones


educativas

En los capítulos 3 y 4 de este magnífico libro, escrito por el filósofo y psicólogo


Raimundo Olano Re, y se recogen los principales aspectos de la teoría psicogenética de
Henri Wallon y además se plantean diferentes pautas para llevar a cabo este modelo
teórico a la práctica educativa.

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://books.google.es/books?id=RFXSuaB1teUC&printsec=frontcover#v=onepage&q
&f=true

Bibliografía

BERMEJO, V. Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis. 1998.

COSACOV, E. Diccionario de términos técnicos de Psicología. Córdoba: Brujas. 2007.

TEMA 2 –+ Información
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

HARTER, S. The construction of the self: a developmental perspective. New York:


Guilford Press. 2001.

KEOGH, B. Temperamento y rendimiento escolar: qué es, cómo influye, cómo se


valora. Madrid: Narcea. 2006.

OLANO REY, R. La psicología genético-dialéctica de H. Wallon y sus implicaciones


educativas. Oviedo: Universidad de Oviedo. 1993.

OXENBURY, H. Vistiéndose. Colección Los libros del Chiquitín. Madrid: Editorial


Juventud. 1990.

TEMA 2 –+ Información
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Test

1. ¿En qué consiste la competencia según Turner (1987)?


A. Qué el niño adquiera habilidades para realizar correctamente todas las tareas
evolutivas que se le presenten.
B. Consiste en que el niño compita con sus compañeros para conseguir ser el
primero.
C. Es un sentimiento subjetivo de gratificación intrínseca que el niño adquiere si es
capaz de ejercer un efecto en su entorno.

2. Los factores que influyen en que el niño consiga la competencia son:


A. El temperamento, el carácter y la motivación.
B. La motivación, la cognición y el carácter.
C. El temperamento, la cognición, la comunicación y la motivación.

3. Relaciona:

A. Temperamento 1. Se refiere al cómo de la conducta


2. Se refiere al qué de la conducta y a la mejor o peor
B. Competencia
realización de la misma

C. Motivación 3. Se refiere al porqué de la conducta

4. El temperamento es la parte biológica de la identidad por lo que no está influida por


la socialización:
A. Es una afirmación correcta.
B. Es falsa puesto que el carácter es la parte biológica de la personalidad y no el
temperamento.
C. Es falsa puesto que el temperamento no forma parte de la personalidad.

TEMA 2 – Test
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

5. La permanencia del objeto es un hito cognitivo fundamental para la construcción del


sentimiento de sí mismo porque:
A. Si el objeto permanece el niño tiene un punto de referencia que le guiará en su
posición en el mundo.
B. Si no es capaz de representar los objetos físicos y sociales de su entorno, no
podrá diferenciarse a sí mismo como “objeto”.
C. Será capaz de describirse de manera abstracta.

6. En que estadio de la inteligencia sensoriomotriz el niño es capaz de reconocer la


permanencia del objeto con desplazamientos invisibles:
A. En el estadio de las reacciones circulares primarias.
B. En el estadio de las reacciones circulares secundarias.
C. En el estadio de las reacciones circulares terciarias.
D. En la inteligencia sensoriomotriz no hay permanencia del objeto.

7. En que consiste la estrategia de oposicionismo en la construcción del yo según


Wallon:
A. Es una actitud negativista del niño con el objetivo de autoafirmarse ante el
adulto.
B. Es una técnica que utiliza el niño cuando no quiere hacer algo.
C. Se da cuando el niño mantiene una actitud contraria a sus compañeros.

8. La etapa comunicativa en la que el niño utiliza la holofrase para designar un


significado completo por ejemplo “nene” para comunicar “el que se refleja en el espejo
soy yo” es:
A. La etapa holográfica.
B. La etapa presintáctica.
C. La etapa prelingüística.

9. Si un bebé emite una conducta y la madre responde adecuadamente a sus demandas


el bebé sentirá que es eficaz al influir en su entorno por lo que:
A. Aumentará su motivación efectuante.
B. Disminuirá su motivación intrínseca.
C. No tendrá efectos sobre su motivación.

TEMA 2 – Test
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

10. ¿Cuáles de las siguientes teorías son el punto de referencia para estudiar los
orígenes del autoconocimiento?
A. Las teorías psicogenéticas de Piaget y Wallon.
B. Las teorías conductistas.
C. Las teorías psicoanalistas.

TEMA 2 – Test

También podría gustarte