Está en la página 1de 4

NOMBRE:

Marlenis Mosquea

MATRICULA:

16-5872

FACILITAOR:

Hipólito Catedral

ASIGNATURA:

Fundamento Filosófico e Historia de la Educación Dominicana

TAREA:

Tarea IV
1.- Presentación de un informe que incluya de manera cronológica los
aspectos más significativos de la educación en la isla de Santo Domingo
durante la época colonial

1492-1844., tomar en cuentas los tópicos especificados en el contenido


del tema:

- Aprestos educativos de la Sociedad Taína

Los taínos llamaban a la isla Quisqueya (madre de todas las tierras) y Haití
(tierra de altas montañas). En el momento de la llegada de Colón en 1492, el
territorio de la isla consistía en cinco cacicazgos:
Marien, Magua, Maguana, Jaragua y Higüey. Estos eran gobernados
respectivamente por los caciques Guacanagarix, Guarionex,
Cao nabo, Cohechio y Cayacoa.
Época colonial (1492-1821)

Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje el 5 de diciembre de 1492,


dándole el nombre de La Española. Creyendo que los europeos eran de alguna
forma sobrenatural, los taínos les dieron la bienvenida con todos los honores.
Era una sociedad totalmente distinta de la que venían los
europeos. Guacanagarix, el jefe anfitrión que dio la bienvenida a Cristóbal
Colón y sus Colón y sus hombres, los trató con amabilidad y les dio todo lo que
deseaban.

Sin embargo, el sistema igualitario de los taínos se enfrentó a las estructuras


del sistema feudal de los europeos. Esto llevó a los europeos a creer que los
taínos eran débiles, y comenzaron a tratar a las tribus con más violencia
En 1493, Colón regresó a la isla en su segundo viaje y fundó la primera colonia
española en el Nuevo Mundo, la ciudad de La Isabela. En 1496, su
hermano Bartolomé Colón estableció el asentamiento Santo Domingo de
Guzmán en la costa sur, que se convirtió en la nueva capital. Se estima que los
400,000 taínos que vivían en la isla fueron esclavizados antes de trabajar en
las minas de oro. Como consecuencia de la opresión, el trabajo forzoso, el
hambre, las enfermedades y asesinatos en masa, se estima que para el 1508
ese número se había reducido a alrededor de 50,000. En 1535, sólo 6,000
estaban vivos.
Un rebelde, Enriquillo, liderando un grupo de los que habían huido a las
montañas, atacaron a los españoles en varias ocasiones durante catorce años.
Finalmente, los españoles le ofrecieron un tratado de paz. Además, le dieron
a Enriquillo y sus seguidores su propia ciudad en 1534. La ciudad no duró
mucho, ya que, varios años después de su creación, una rebelión de esclavos
la quemó, matando a todos los que se encontraban dentro de la misma.

Aportes españoles al Sistema Educativo Colonial.

En 1501, los monarcas españoles, Fernando e Isabel, concedieron el primer


permiso a los colonizadores del Caribe para importar esclavos africanos, los
cuales comenzaron a llegar a la isla en 1503. Estos africanos han tenido la
influencia racial más dominante, y
La cultura española de la época estaba influenciada en el periodo de la Edad
Media y el sistema educativo que trasplantaron ala colonia fue producto de esa
cultura.
Vemos como la cultura española estaba influenciada por la cultura gr45iega, la
cual estaba movida por el ideal de platón, basada en el sentido de dar al
cuerpo y al alma la mayor belleza que fueron posibles, esto fue hasta la
aparición del cristianismo.
La España cristiana medieval practica los principios pedagógicos del
Escolasticismo. Los centros de enseñanza de esos tiempos son los conventos
y las escuelas catedralicias. Los monasterios prestaban gran beneficio a la
cultura, Los monjes son quienes trabajaban en los manuscritos y formación de
los libros que luego sirven de instrumento de investigación y de enseñanza y
son utilizados en la formación de las primeras bibliotecas; algunas de las
cuales se conservan aun en catedrales y conventos.
En 1505: empieza la enseñanza escolar en el colegio que funda Fray Hernán
Suárez en el Convento de la Orden de San Francisco, en la ciudad de Santo
Domingo. En acatamiento de las normas educativas que dicta España, los
religiosos deben enseñar “la doctrina cristiana, a confesarse, a leer y a
escribir”, lo necesario para la buena realización de la vida de esa época...
En 1513: la corona Española dispone que se enseñe latín a los indios
escogidos de las Antillas. Esta disposición deja ver hasta qué grado se ha
extendido la cultura de aquella época.

En 1538: La primera Universidad en América fue fundada el 28 de octubre de


1538 con el nombre de Santo Tomas de Aquino, hoy la UASD; la cual fue en
sus inicios un colegio creado por los curas de la Orden de los Dominicos en
1510.
Para mediados del siglo XVI, nuestra isla era el centro de mayor actividad
civilizadora de América y por tanto fue llamada “La Atenas del Nuevo Mundo.
En 1795: El 22 de julio de 1795 se celebró el tratado de paz en Basilea, donde
es cedida la parte oriental de la isla al dominio de Francia.
Este acontecimiento histórico da lugar a que muchas de las principales familias
dominicanas abandonen el territorio de la parte española para radicar en otros
puntos de América. La despoblación produce la decadencia en todos lo
ordenes, y muy especialmente en las actividades de carácter cultural.

Herencia francesa en la Época Colonia

La ocupación de los franceses en la isla llevo al país a la barbarie. Fueron


cerradas las escuelas, sustituidas por institutos docentes con el título de
“colegios normales”, servidos en su mayoría por profesores franceses.
En 1823: fue clausurada la Universidad y se obligó al estudiantado al servicio
militar. Se prohibió totalmente toda publicación impresa, clausurando nuestros
primeros periódicos y además la prohibición del idioma español en actos
oficiales.
En 1838: Juan Pablo Duarte, fundó una sociedad secreta llamada La Trinitaria
para intentar conseguir la independencia de Haití, más tarde se añadirían a
esta sociedad Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
En 1843: se aliaron con un movimiento haitiano cuyo objetivo era el
derrocamiento de Boyer. Al revelarse a sí mismos como revolucionarios que
trabajan por la independencia dominicana, el nuevo presidente de Haití.

Cambios educativos durante la Ocupación Haitiana 1822-1844

La Universidad de Santo Domingo, la más antigua de América y que carecía


de estudiantes y profesores, fue cerrada. Con el fin de recibir el reconocimiento
diplomático de Francia, Haití se vio obligado a pagar una indemnización de 150
millones de francos a los ex-colonos franceses, suma que posteriormente fue
reducida a 60 millones de francos, tras lo que Haití impuso pesados impuestos
sobre la parte oriental de la isla.

También podría gustarte