Está en la página 1de 1

Universidad Simón Bolívar

División de Ciencias Sociales y Humanidades


Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento
La Hipertensión como problema de Salud: Manejo de factores de riesgo
Trimestre: Abril-Julio 2016
Carrera: TSU en Tecnología Eléctrica
Alumna:Yirley Mendoza (14-10675)

Informe final

El informe que se presenta a continuación se enfoca en aquellas acciones que puedo tomar
como estudiante universitario para promover mi salud cardiovascular. Cabe destacar que podré
disfrutar de buena salud cardiovascular gracias a los conocimientos adquiridos en el curso dictado
de “La hipertensión como problema de la salud”, adaptándome a los factores de protección en la
HTA podré controlar los factores de riesgo que a diario asechan nuestro sistema circulatorio.

El principal factor de riesgo conductual en el que me enfocaré en controlar es la dieta. Para


llevar una alimentación saludable debo atacar directamente el consumo excesivo de alimentos
salados, grasos y con alto nivel de colesterol, por lo que a diario ingiero alimentos muy salados
debido a que me gusta y por ende le agrego más sal a éstos de la recomendada al dia (5gr). En
cuanto a los alimentos con altos niveles de grasa y colesterol son consumidos con normalidad en
casa, como: las carnes rojas, leche entera, quesos y huevos. Como factor de protección consumiré
alimentos frescos como: frutas, verduras y hortalizas, ya que los procesados suelen contener sal
añadida y grasas. También podría preparar alimentos con poca sal y en sustitución a ésta utilizar
especias y adobos, para potenciar el sabor a la comida; además de cocerlos a la plancha, si utilizar
aceite.

El siguiente factor de riesgo conductual que atacaré es la falta de actividad física.


Normalmente no hago ejercicio, ni realizó actividades que requieran esfuerzo físico mayor; Aunque
estoy en el peso recomendado para mi edad y estatura, debo aplicar el factor de protección por mi
bienestar. Correré 3 días a la semana por 30min, utilizaré los espacios de la universidad que están
adaptados para éste tipo de actividades. Luego de 1 mes con ésta rutina, utilizaré el gimnasio de la
universidad para realizar ejercicios.

Ahora, es realmente importante atacar los factores de riesgos psico-sociales como: el estrés y
la ansiedad, ya que éstos se me han agregado desde que comencé la universidad; En las semanas
donde se aplican evaluaciones el estrés y ansiedad se apoderan de mi y causan estragos, como
muy fuertes dolor de cabeza y dolor en la columna; a demás de 3 ocasiones donde se ha dormido
parte de la cara, debido a que no puedo controlar los estresores, y por ende he recurrido a ayuda
médica. Como estrategia de afrontamiento debo realizar los ejercicios mencionados con anterioridad
para drenar el estrés, también tomar momentos de descanso en los días de estudios.

Por último, tengo un riesgo inherente; Antecedentes familiares con HTA, ésta es una condición
no modificable, por lo que debo aplicar los factores de protección en la HTA. No debo preocuparme
por el tabaquismo y alcoholismo ya que no son hábitos que poseo, sin embargo debo poner en
practica los factores de protección de ingesta de sal, actividad física y control del estrés.

También podría gustarte