Está en la página 1de 3

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Evaluación de Yacimientos

Guía práctica para la realización de informes técnicos

La importancia de realizar un informe con un formato profesional, que sea claro y que cada párrafo,
imagen o tabla sirvan en el objetivo del informe.

1. Formato del Informe


a) Resumen Ejecutivo
 La idea de este apartado corresponde a describir todo lo que se realizó en el informe.
 Se debe considerar que con solo leer el resumen, la persona a la que va dirigido el informe
puede saber todo lo que va a encontrar en él, enfatizando en los resultados y conclusiones que
se obtuvieron del estudio.
 En este ítem se deben mencionar una breve introducción al tema, para contextualizar el estudio;
la hipótesis, que define lo que se espera cumplir con la realización del informe (se debe explicitar
si esta se cumplió o no); los objetivos, metodología, resultados y conclusiones principales de los
análisis.
 El resumen no debería tener más de una página, pero para trabajos muy extensos puede ocupar
más.
 Se pueden incluir tablas con datos, gráficos, figuras o imágenes que fueran necesarias para
resumir el trabajo o presentar los resultados finales.

b) Índice
 Este debe tener todos los títulos y subtítulos de cada ítem.
 Debe incluirse un índice de tablas, de imágenes y gráficos.
 El Resumen Ejecutivo no va en el índice como tampoco el índice.

c) Introducción
 Este párrafo debe tener relación con el contexto y los objetivos del informe principalmente y los
conceptos que serán aplicados.
 Se debe justificar el estudio y plantear la problemática por la cual se está realizando.
 Además una breve estructuración del trabajo.
d) Objetivos
 Estos deben ser breves y concisos, cada idea puede ir punteada, los objetivos no debe dejar
espacio para otras interpretaciones. Esto se debe dividir en Objetivo general y Objetivos
específicos.
 El objetivo general es solo uno y debe abarcar como se enfrentará la problemática inicial
 En las conclusiones se debe señalar si se cumplió o no el objetivo.

e) Alcance
 Este debe dejar claros los límites del informe, haciendo referencia al trabajo que se va a realizar.
 El alcance debe definir el ámbito físico-técnico que queda dentro de la influencia del estudio.
 Además se deben señalar lo que se excluye del alcance, esto de acuerdo a lo que se definió como
límites del estudio (Si por ejemplo el alcance es la estimación por medio de los métodos
tradicionales, y dentro de la estimación no se usa uno de los métodos, esto se debe señalar)
 También se debe definir la responsabilidad del mandante y del ejecutante.

f) Metodología
 En este ítem se debe explicar los pasos y etapas para poder cumplir satisfactoriamente los
objetivos planteados.
 Se recomienda esquematizar las etapas o procesos.
 También puede ser desarrollado como una serie de pasos enumerados, parecido a una receta de
cocina.

g) Presentación de los datos


 En este apartado se deben presentar los input necesarios para la realización exitosa del informe.
 Se recomienda el uso de tablas, imágenes, etc.
 Las imágenes y gráficos deben ir centradas, con marco y título debajo de ellas.
 Las tablas deben estar “ajustadas a la ventana” (por pequeñas que sean), y con su título arriba.

h) Desarrollo y resultados
 De acuerdo a la presentación de manera coherente los resultados del estudio, se especifica
cómo se obtuvieron.
 Lo relevante de este apartado corresponde al análisis y discusión de lo presentado en el ítem
anterior.
 Los análisis deben verse sustentados en los datos y resultados presentados.

i) Conclusiones y Recomendaciones
 Las conclusiones deben estar relacionadas con el cumplimiento de los objetivos y de la hipótesis.
 Se debe apoyar con los resultados obtenidos y las conclusiones al respecto.
 Las recomendaciones pertinentes en base a las conclusiones obtenidas.

j) Referencias
 Norma APA.

k) Anexo
 Tablas, imágenes y gráficos que no son estrictamente necesario en el desarrollo de informe.
2. Puntaje

Tabla 1: Asignación del Puntaje

Ítem Puntos
Resumen Ejecutivo 10
Índice 2
Introducción 1
Objetivos 3
Alcance 2
Metodología 6
Presentación de los Datos 6
Desarrollo y Resultados 15
Conclusiones y Recomendaciones 10
Referencias 1
Anexo 1
Estructura del informe 3
Total 60

También podría gustarte