Está en la página 1de 44

NIIF

Normas Internacionales de
Información Financiera
El nuevo lenguaje de los negocios
NIC-1
Presentación de
Estados Financieros

www.juntec.org.hn
Contenido de la sesión

 Objetivo y alcance.
 Finalidad de los E.F.
 Conjunto completo de estados financieros.
 Consideraciones generales.
 Estructura y contenido.
 Integración de las NIIF
 Aspectos a mejorar.
 Expectativa de la implementación en Honduras.
 Adopción a nivel internacional.
Objetivo y alcance.

www.juntec.org.hn
Objetivo
Es presentar los E.F. para que sean comprables con los
E.F. anteriores de la misma empresa o con los de otras
entidades.

Alcance
La NIC 1 se aplica a todos los E.F. que se elaboren
conforme a las NIIF
Finalidad de los E.F.

www.juntec.org.hn
Finalidad

Representar una estructura de información de la situación


económica y el desempeño de la entidad y que esto sea útil
a los usuarios a la hora de la toma de decisiones.
Los Estados Financieros proveen información relativa a:
 Activos
 Pasivos
 Patrimonio neto
 Ingresos y gastos
 Otros cambios en el patrimonio
 Flujos de efectivo
Algunos beneficios al adoptar Competitividad
Mundial
NIIF
Decidir si comprar, mantener
o vender una inversión

Acceso a mercado de
capitales
5
Evaluar el comportamiento
de la administración
Información Útil para 4
toma de decisiones

Comparabilidad
3
1 2
Diferencias generales entre las normas
contables locales y las NIIF

Normas locales NIIF

Falta de comparabilidad de la Comparabilidad de la información


información financiera financiera a nivel global
Información financiera limitada Divulgaciones amplias y
transparentes

Realidad fiscal de las Realidad económica de las


transacciones transacciones
Conjunto completo de
estados financieros

www.juntec.org.hn
Estados Financieros

1 Estadado de Situación Financiera (B.G.)

2 Estado del resultado integral del periodo.

3 Estado de cambios en el patrimonio.

4 Estado de Flujos de Efectivo.

5 Notas a los estados financieros (Politicas contables y otra información)

Un B.G. Al inicio del 1er periodo comparativo cuando se aplica una


6
politica de forma retroactiva o hay reexpresión
Estados Financieros

Muchas entidades a parte de los E.F. presentan un


análisis financiero elaborado por la gerencia en el que se
describe y explica:
1. Principales incertidumbres a las que se enfrenta.
2. Política de inversiones o ejecución de su
presupuesto.
3. Las fuentes de financiamiento de la entidad
4. Los recursos de la entidad no reconocidos en los
E.F.
5. Informes medio ambientales.

Estos informes están fuera del alcance de las NIIF.


Consideraciones
generales.

www.juntec.org.hn
Consideraciones generales

 Políticas contables
La gerencia debe seleccionar las políticas contables de manera
que los E.F. cumplan con los requerimientos de NIIF.

 Negocio en marcha
La gerencia debe hacer una evaluación de la habilidad de la
empresa para continuar en funcionamiento, cuando la gerencia
identifica la existencia de incertidumbres procederá a revelar este
hecho en los E.F.

 Base de acumulación.
Salvo en la información sobre flujos de efectivo la entidad elabora
sus E.F. bajo la base del devengo.
Consideraciones generales

 Uniformidad de la presentación
Mantener la presentación y clasificación a menos que a) sea mas
apropiado una nueva clasificación o b) una NIIF requiera el cambio.

 Materialidad y agrupación de datos


Por separado cada clase significativa (naturaleza o función) a
menos que no tengan importancia relativa.

 Compensación.
No compensar activos con pasivo o ingresos con gastos a menos
que una NIIF lo requiera o lo permita.
Consideraciones generales

 Frecuencia de la información
Presentar un juego completo de E.F. (incluir información
comparativa) al menos anualmente.

 Información comparativa
Requerimiento obligatorio para las partidas presentadas en los E.F.
y en las notas la información comparativa solo se requiere cuando
esto sea relevante para la comprensión de los E.F.

 Declaración explicita y sin reservas.


Si se declara que los E.F. cumplen con NIIF es por que cumplen
con todos los requerimientos, de otra forma no se debe hacer la
declaración y dichos E.F. no se considerarán E.F. NIIF.
Estructura y
contenido

www.juntec.org.hn
Estado de Resultados
2011 2012
Ventas X X
Costo de ventas (X) (X)
Utilidad bruta X X
Otros ingresos X X
Formato
Costos de distribución (X) (X)
Gastos administrativos (X) (X)
Costos financieros (X) (X)
Participación en utilidades de
asociadas X X Partidas materiales
Utilidad antes de ISR X X
Impuestos sobre la renta (X) (X)
Utilidad neta del periodo X X
Atribuible a:
Accionistas de la controladora X X Partidas extraordinarias
Interés minoritario X X
X X
Estado de Resultados
Balance General

Formato del
balance
Activos Pasivos Patrimonio Neto
general
Balance General
Balance General

Formato del
balance
Activos Pasivos Patrimonio Neto
general
Balance General

Activos

Las partidas que como mínimo deben ser presentadas en el cuerpo


del balance son:

1. Efectivo y equivalentes de efectivo


2. Activos por impuestos corrientes y diferidos
3. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar
4. Inventarios
5. Activos biológicos
6. Inversiones contabilizadas utilizando el método de
participación
7. Activos financieros (excluyendo los montos mostrados bajo 1, 3 y 6)
8. Activos intangibles
9. Propiedades de inversión
10. Propiedad, planta y equipo
Balance General

Formato del
balance
Activos Pasivos Patrimonio Neto
general
Balance General

Pasivos

Las partidas que como mínimo deben ser presentadas en el


cuerpo del balance son:

1. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.


2. Provisiones.
3. Pasivos financieros (excluyendo los montos mostrados bajo 1 y 2)
4. Pasivos por impuestos corrientes.
5. Pasivos por impuestos diferidos.
Balance General

Formato del
balance
Activos Pasivos Patrimonio Neto
general
Balance General

Patrimonio neto

Las partidas que como mínimo deben ser presentadas en el


cuerpo del balance son:

1. Capital emitido y reservas atribuible a los tenedores de los


instrumentos de participación en el patrimonio de la controladora.

2. Interés minoritario, presentado dentro del patrimonio neto.


Estado de Cambios en el patrimonio neto
Estado de Flujos de Efectivo
Integración de las
NIIF

www.juntec.org.hn
¿Como están integradas las NIIF?

1. Marco conceptual para la preparación de E.F.


2. Normas Internacionales de Información Financiera.
NIIF 1 – Adopción por 1era vez de NIIF.
NIIF 2 – Pagos basados en acciones.
NIIF 3 – Combinaciones de negocios.
NIIF 4 – Contratos de seguros.
NIIF 5 – No corrientes mantenidos para la venta.
NIIF 6 – Exploración recursos minerales.
NIIF 7 – Instrumentos financieros.
NIIF 8 – Segmentos de operación.
NIIF 9 – Instrumentos financieros.
NIIF 10 – E.F. Consolidados.
NIIF 11 – Acuerdos conjuntos.
NIIF 12 – Participaciones en otras entidades.
NIIF 13 – Medición del valor razonable.
¿Como están integradas las NIIF?

3. Normas Internacionales de Contabilidad.


41 normas emitidas de las cuales se derogaron 13 (unas por el
desarrollo de una nueva norma y otras por falta de aplicación.

NIC derogadas.
 NIC 3 – Sustituida por la 27 y la 28.
 NIC 4 – Sustituida por la 16, 22 y 38.
 NIC 5 – Sustituida por la 1.
 NIC 6 – Sustituida por la 15.
 NIC 9 – Sustituida por la 38.
 NIC 13 – Sustituida por la 1.
 NIC 14 – Sustituida por la NIIF 8.
 NIC 15 – Se eliminó en 2005 por considerarse no necesaria.
 NIC 25 – Sustituida por la 39 y 40.
 NIC 30 – Sustituida por la NIIF 7.
 NIC 32 – Sustituida por la NIIF 7.
 NIC 35 – Sustituida por la NIIF 5.
¿Como están integradas las NIIF?

3. Interpretaciones
25 interpretaciones que desarrollan temas específicos

4. Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y


Medianas Entidades.
Versión simplificada de las NIIF plenos constituida por 35 secciones.
Aspectos a mejorar
por la adopción de
NIIF

www.juntec.org.hn
Reportes
Sistemas y Procesos
gerenciales

Implementación
Accionistas Financiamiento
NIIF

Capacitación del Asignación de


personal Activos y pasivos recursos
Expectativa de
implementación en
Honduras

www.juntec.org.hn
¿Cuál es la expectativa de implantación
en el tiempo a nivel local Honduras?

Resolución 01/2010
Transición 2011 Aplicación 2012

Adopción de NIIF y NIIF para las PYMES


en Honduras
Julio Sept
2009 2010 2011 2012 2013 2014

Adopción de NIIF en
Transición Aplicación el sistema financiero
Efectiva

IASB emite NIIF para


PYMES
Adopción a nivel
internacional

www.juntec.org.hn
Adopción en algunos países de la región
1998 – Costa Rica
2007 - Colombia
2008 – Panamá
2009 – Chile
2010 - Brasil
2011 - Argentina
2011 – El Salvador
2012 – Guatemala
2012 – Nicaragua
2012 – Honduras
2014 – Rep. Dominicana

1998 2008 2011 2012 2014

Fuente: Instituciones reguladoras y Price Waterhouse Coopers


Adopción en otras regiones
2005 – Reino Unido
2005 – Francia
2005 – Alemania
2005 – Italia
2005 – Australia
2005 – Sudáfrica
2005 – Turquía
2010 – Japón (voluntario)
2011 - Corea
2012 - Rusia
2007 – U.S.A. (Voluntario para Cias. Extranjeras) Convergiendo con FASB
2011 - Canadá

2005 2010 2011 2012 2014

Fuente: International Accounting Estándar Board (IASB) “Movimiento hacia estándares


internacionales 2012”
¡El gran reto!

www.juntec.org.hn
Ser competitivos en
el mundo de los
negocios.
¡Gracias!

www.juntec.org.hn
Q&A

www.juntec.org.hn

También podría gustarte