Está en la página 1de 68

Dirección Ejecutiva de Dirección de Estadística,

Inteligencia Sanitaria Informática y Telecomunicaciones

AÑO I
Boletín N°1 Dirección Regional de Salud
Cusco
MC. Julio Cesar La Torre Espinoza

Dirección Ejecutiva de
Inteligencia Sanitaria
MC. Darío Navarro Mendoza
Equipo Técnico de la Dirección
de Estadística, Informática y
DIRECCION REGIONAL DE SALUD Telecomunicaciones
Lic. Isabel Fuentes Carayhua
CUSCO Lic. Ray Milton Valderrama Álvarez
Ing. Abel Rimasca Chacón
Ing. Santiago Quispe Peralta
Ing. Danny Moscoso Sánchez
Ing. Jorge Fernando Lovatón Ramos
Ing. Rolando Laurente Flores
TAP. Iván Atayupanqui Rondón
Sra. Carmen Alarcón Orellana

Responsables de Estadística, de
la Unidades Desconcentradas

Ing. Jorge Mario Andrade Aguilar


Red de Salud La Convención

Ing. Rudol Katari Huallpa Llanos


Red Canas-Canchis-Espinar

Bach. Henry Ericsson Delgado Allende


Red Cusco Norte

Sra. Lis Mirla Vera Alvarado


Red Cusco Sur

Sra. Bertha Delgado de Montalvo


Hospital Antonio Lorena

Sra. Raquel Soto


Hospital Regional del Cusco

Sr. Edwin Barrientos Fernandez


Red Kimbiri-Pichari

CUSCO – 2016

1
INDICE
Pag.

1.- Infraestructura de Salud 3

2.- Información demográfica 5

3.- Hechos Vitales 16

3.1 Nacimientos ocurridos 16

3.2 Defunciones Ocurridas 21

4.- Consulta externa 34

5.- Egresos Hospitalarios y Emergencias 43

6.- Indicadores Sanitarios 46

6.1. Estrategia Sanitaria Regional de prevención y Control de la 46


Tuberculosis

6.2 Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y control de 48


Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por vectores

6.3 Programa Estratégico Regional de Zoonosis 51

6.4 Programa Presupuestal Articulado Nutricional 53

6.5. Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva 61

6.6 Programa Presupuestal No Trasmisibles 65

2
1. Infraestructura de Salud
Cuadro N°01
Establecimientos de Salud por Denominación de Categoría, por Redes y Hospitales
Dirección Regional de Salud Cusco -2016

Total DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO1 OTRAS INSTITUCIONES2


Establecimientos Centros de Puestos de
REDES DE SALUD Y HOSPITALES Centros de Puestos de
Direccion Regional de Hospitales EsSalud PNP Ejercito
Salud con Salud con
Salud Cusco Salud Salud
Internamiento Médico
CANAS - CANCHIS - ESPINAR 49 2 5 5 13 24 2 1 0
CUSCO NORTE 84 0 18 11 32 23 6 1 1
CUSCO SUR 99 1 14 11 40 33 5 2 0
KIMBIRI - PICHARI 22 1 2 1 8 10 0 0 0
LA CONVENCION 76 1 14 0 42 19 3 1 0
HOSPITALES (CUSCO)* 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Total General 332 7 53 28 135 109 16 5 1
FUENTE: Boletín Estadístico 2016

En el año 2016 la Región de Cusco cuenta con 332 establecimientos de salud, clasificados por categorías
basada en la existencia de determinadas Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS), en cumplimiento
obligatorio de actividades de atención directa y de soporte. Según la capacidad resolutiva se tiene 81 centros
de salud que hacen el 24%, seguido de 244 Puestos de salud que hace el 74% y 7 hospitales que hacen el 2%

Cuadro N°02
Número de Establecimientos de Salud por Redes y Hospitales
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012-2016

REDES DE SALUD 2012 2013 2014 2015 2016


CANAS - CANCHIS - ESPINAR 51 48 48 49 49
CUSCO NORTE 82 82 83 83 84
CUSCO SUR 88 91 99 99 99
KIMBIRI - PICHARI 19 22 22 22 22
LA CONVENCION 72 73 76 76 76
HOSPITALES (de referencia-en Cusco) 2 2 2 2 2
Total General 314 318 330 331 332
FUENTE: Boletín Estadístico 2016

En Cusco, en los últimos cinco años se ha ido creando nuevos establecimientos de salud, habiéndose
aperturado el mayor número de establecimientos en el 2014(12) a partir de entonces se crean uno por año.
La Red de Servicios de Salud Cusco Sur es el que tiene a su cargo el mayor número de establecimientos de
salud (99), seguido de Cusco Norte (84), La Convención (76) y a cargo de la Red CCE 49 establecimientos y de
la Red Kimbiri-Pichari 22 establecimientos de salud.

Cuadro N°03

3
Número de Establecimientos de Salud por Categoría
Dirección Regional de Salud Cusco - 2016

CATEGORIA Total
I-1 136
I-2 108
I-3 53
I-4 29
II-1 4
III-1 2
Total General 332
Fuente: Dirección de Servicios de Salud
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones – Dirección Regional de Salud Cusco

Al 2016, Cusco en relación a la clasificación de establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y


a características funcionales comunes, cuenta en mayor proporción con establecimientos de salud de
categoría l-1 en un 41%, seguido por establecimientos de salud de categoría I-2 en un 32% y en menor
proporción el I-3 (16%) y un 9% de categoría I-4.

Cuadro N°04
Número de Establecimientos de salud por Categoría y por Red
Dirección Regional de Salud Cusco - 2016
RED DE SERVICIO CATEGORIA TOTAL
I-1 13
I-2 24
CANAS - CANCHIS - ESPINAR I-3 5
I-4 5
II-1 2
I-1 32
I-2 23
CUSCO NORTE
I-3 18
I-4 11
I-1 41
I-2 32
CUSCO SUR I-3 14
I-4 11
II-1 1
I-1 8
I-2 10
KIMBIRI-PICHARI I-3 2
I-4 1
II-E 1
I-1 42
I-2 19
LA CONVENCION
I-3 14
II-1 1
HOSPITAL III-1 2
TOTAL GENERAL 332
Fuente: Dirección de Servicios de Salud
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones – Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2016, en el ámbito de la DIRESA Cusco los establecimientos de salud por categoría se


encuentran distribuidos en cada red de servicios de salud y la que tiene el mayor número de
establecimiento de I-3 y I-4 son la Red Cusco Norte (29) seguido de Cusco Sur (25)

4
2. Información Demográfica
2.1. Población
2.1.1 Tendencia Poblacional
Cuadro N° 05
Población Nacional y de la Región Cusco, por Años

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


DPTO/PAIS
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
CUSCO 1,274,742 4.3% 1,283,540 4.3% 1,292,175 4.3% 1,300,609 4.3% 1,308,806 4.2% 1,316,729 4.2% 1,324,371 4.2% 1,331,758 4.2%
PERU 29,461,933 100% 29,797,694 100% 30,135,875 100% 30,475,144 100% 30,814,175 100% 31,151,643 100% 31,488,625 100% 31,826,018 100%
Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La población de Cusco, ha experimentado un crecimiento sostenido en el tiempo. La tasa de crecimiento de


la poblacional se ha aumentado en promedio en un quinquenio (2012-2016) cerca del 0.49% y al decenio
(2007 - 2016) la tasa de crecimiento promedio anual es de 0.81%. Para el año 2017, según proyecciones del
INEI se estima que la población para Cusco será de 1331,758 que equivale al 4.2% del país (Según Tasa de
Crecimiento Geométrico).
Grafico N° 01
Tendencia Poblacional de la Región Cusco por Años
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012-2017

1,340,000 1,331,758
1,330,000 1,324,371
1,316,729
1,320,000
1,310,000 1,300,609
1,300,000 1,292,175
1,290,000
1,280,000
1,270,000
2012 2013 2015 2016 2017
Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

El incremento promedio anual de población en LA Región de Cusco, es de 0.76%; la velocidad de dicho


crecimiento viene disminuyendo paulatinamente. Desde el año 2012 se registra la disminución anual a
excepción del 2012 que ha experimentado un incremento de 1,22%

5
Grafico N° 02
Provincias con mayor Población – Región del Cusco, Año 2016

500000 452708

400000

300000
180889
200000
10274490037
82889 74624 69547 64894 56628 51357
100000 39522 30678 27854

PAUCARTAMBO
CUSCO

QUISPICANCHI

ANTA

CANAS
CALCA
CANCHIS

ESPINAR

URUBAMBA

PARURO

ACOMAYO
LA CONVENCIÓN

CHUMBIVILCAS

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 –Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones – Dirección Regional de Salud Cusco

En relación a las provincias, con mayor población corresponde en primer lugar, a la provincia de Cusco
(452708 habitantes), seguido de La Convención (180889 habitantes), Canchis (102744 habitantes). Por el
contrario las provincias con menor población corresponde a Acomayo (27,854 habitantes), seguido de
Paruro (30,678 habitantes) y Canas (39,522 habitantes).
Según el INEI (jul 2013), siete departamentos albergan al 61,4% de la población peruana, Lima (9 millones
541 mil habitantes), Piura (1 millón 815 mil habitantes), La Libertad (1 millón 814 mil habitantes), Cajamarca
(1 millón 520 mil habitantes), Puno (1 millón 390 mil habitantes), Junín (1 millón 331 mil habitantes) y Cusco
(1 millón 301 mil habitantes).

6
Grafico N°03
Pareto de los Distritos con mayor Población - Región del Cusco, Año 2016

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones – Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2016, los 45 distritos, que representan el 80% de la Población total del departamento de Cusco, de ellos
hacemos mención a los diez distritos que destacan por su tamaño poblacional, sobrepasando los 637451
habitantes que hacen el 48.1% de la población total y corresponde a los distritos de: Cusco, San Sebastián,
Santiago, Wanchaq, Sicuani, San Jerónimo, Echarate, Santa Ana, Espinar y Santo tomas, todos ellos superan
a la población que reside en otros distritos.

7
2.1.2 Composición poblacional
Gráfico N°04
Pirámide Poblacional
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco en las pirámides poblacionales se puede ver que la población de 15 a 64 años ha venido presentando
un ensanchamiento, con tendencia a ir disminuyendo la población menor de 0 a 14 años y por otro, el
crecimiento de la población adulta mayor. A nivel de provincias sucede lo mismo y se advierte un aumento en
la proporción de personas mayores

Gráfico N°05
Pirámide Poblacional
Provincia Acomayo, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

8
GRAFICO N°06
Pirámide Poblacional
Provincia Anta, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°07
Pirámide Poblacional
Provincia Calca, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

9
Gráfico N°08
Pirámide Poblacional
Provincia Canas, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°09
Pirámide Poblacional
Provincia Canchis, 2012 - 2015

Fuente: INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

10
Gráfico N°10
Pirámide Poblacional
Provincia Chumbivilcas, 2012- 2015

Fuente: INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°11
Pirámide Poblacional
Provincia Cusco, 2012- 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

11
Gráfico N°12
Pirámide Poblacional
Provincia Espinar, 2012- 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°13
Pirámide Poblacional
Provincia La Convención, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

12
Gráfico N°14
Pirámide Poblacional
Provincia Paruro, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°15
Pirámide Poblacional
Provincia Paucartambo, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

13
Gráfico N°16
Pirámide Poblacional
Provincia Quispicanchis, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Gráfico N°17
Pirámide Poblacional
Provincia Urubamba, 2012 - 2015

Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

14
2.1.3 Distribución de la Población por Sexo y Lugar de Procedencia
Tabla N°06
Distribución Poblacional por Sexo
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

VARONES* MUJERES*
Provincias Total
Nro % Nro %
ACOMAYO 27,693 13,966 50.4 13,727 49.6
ANTA 56,302 28,837 51.2 27,465 48.8
CALCA 74,195 38,023 51.2 36,172 48.8
CANAS 39,293 20,144 51.3 19,149 48.7
CANCHIS 102,151 50,337 49.3 51,814 50.7
CHUMBIVILCAS 82,411 42,503 51.6 39,908 48.4
CUSCO 450,095 219,855 48.8 230,240 51.2
ESPINAR 69,146 35,680 51.6 33,466 48.4
LA CONVENCION 179,845 96,806 53.8 83,039 46.2
PARURO 30,501 15,899 52.1 14,602 47.9
PAUCARTAMBO 51,060 25,970 50.9 25,090 49.1
QUISPICANCHI 89,517 46,020 51.4 43,497 48.6
URUBAMBA 64,520 33,462 51.9 31,058 48.1
Total 1,316,729 667,502 50.7 649,227 49.3
Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la Región de Cusco, la población femenina representa en promedio el 49.3% y los varones el
50.7%. En la provincia de Cusco la población femenina representa el 51.2% más que los varones (48.8%),
seguido de la provincia de Canchis (50.7%)
Tabla N°07
Distribución Poblacional Urbana y Rural
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

URBANA* RURAL*
Provincias Total
Nro % Nro %
ACOMAYO 27,693 14,639 52.86 13,054 47.14
ANTA 56,302 19,908 35.36 36,394 64.64
CALCA 74,195 26,221 35.34 47,974 64.66
CANAS 39,293 6,318 16.08 32,975 83.92
CANCHIS 102,151 61,495 60.2 40,656 39.8
CHUMBIVILCAS 82,411 19,086 23.16 63,325 76.84
CUSCO 450,095 430,516 95.65 19,579 4.35
ESPINAR 69,146 31,213 45.14 37,933 54.86
LA CONVENCION 179,845 53,792 29.91 126,053 70.09
PARURO 30,501 10,425 34.18 20,076 65.82
PAUCARTAMBO 51,060 9,472 18.55 41,588 81.45
QUISPICANCHI 89,517 31,492 35.18 58,025 64.82
URUBAMBA 64,520 31,563 48.92 32,957 51.08
TOTAL 1,316,729 746,140 55.81 570,589 44.19
Fuente:INEI-PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de la Población Departamental por años Calendario, 1995-2025 -Boletín Demográfico especial N°22
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

15
La población urbana y rural del departamento de Cusco ha sufrido variaciones en el tiempo. En los años 90 la
población era predominantemente rural. Para el año 2015 la población rural representa la tercera parte. El
proceso de urbanización ocurrido en Cusco, ha determinado que se formen conglomerados urbanos con
poblaciones superiores a 20mil habitantes.

3. Hechos Vitales
3.1 Nacimientos Ocurridos
Cuadro N° 08
Tasa de Natalidad x 1000 Nacidos Vivos, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2011-2015
Años
PROVINCIA
2011 2012 2013 2014 2015
ACOMAYO 13.12 11.48 15.78 23.51 13.25
ANTA 9.78 8.23 22.94 17.83 17.26
CALCA 13.32 10.84 18.72 16.71 14.66
CANAS 13.02 10.68 20.93 17.15 16.70
CANCHIS 17.78 17.87 21.58 16.13 15.77
CHUMBIVILCAS 16.02 13.87 18.78 22.19 14.61
CUSCO 19.51 19.05 24.96 18.33 16.89
ESPINAR 16.18 11.86 20.07 17.70 16.54
LA CONVENCION 17.54 17.74 21.41 19.75 20.05
PARURO 10.02 8.41 22.80 22.17 18.75
PAUCARTAMBO 18.64 14.33 30.54 27.41 19.90
QUISPICANCHI 17.26 15.64 24.65 31.20 21.94
URUBAMBA 11.18 9.47 19.28 18.86 16.17
Total General 16.74 15.55 19.87 19.87 17.35

Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

Para el año 2015, en el Cusco ocurren 22849 nacimientos por año. Las provincias de Quispicanchi (21.94 x
mil n.v.), La Convención (20.05 x mil n.v.), Paucartambo (19.90 x mil n.v.) y Paruro (18.75 x mil n.v.),
concentran el mayor porcentaje de nacimientos. La menor cantidad de nacimientos ocurren en las
provincias de: Acomayo (13.25 x mil n.v.), Chumbivilcas (14.61 x mil n.v) y Calca (14.66 x mil n.v.)

16
Cuadro N° 09
Tasa Global de Fecundidad por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2014-2015

2014 2015

PROVINCIA Nacimientos 15 Poblacion 15 Nacimientos 15 Poblacion 15


Tasa x 1000 Tasa x 1000
a 49 años a 49 años a 49 años a 49 años

ACOMAYO 652 6230 3.58 365 6201 2.04


ANTA 1009 13483 2.58 971 13376 2.53
CALCA 1226 18295 2.19 1083 18389 1.94
CANAS 676 8736 2.6 655 8664 2.58
CANCHIS 1649 25982 2.1 1610 25928 2.09
CHUMBIVILCAS 1815 17537 3.53 1196 17525 2.35
CUSCO 8103 133799 1.97 7596 136065 1.83
ESPINAR 1217 16572 2.33 1142 16599 2.22
LA CONVENCION 3515 44747 2.52 3574 44819 2.58
PARURO 681 6471 3.66 571 6390 3.15
PAUCARTAMBO 1388 11892 3.74 1013 11964 2.75
QUISPICANCHIS 2784 21297 4.19 1960 21306 2.97
URUBAMBA 1206 16585 2.38 1042 16766 2.03
DIRESA CUSCO 25921 341626 2.46 22778 343992 2.17
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

La Tasa Global de Fecundidad entre los años 2014 y 2015 muestra para doce (12) provincias, niveles por
encima de la tasa referencial de reemplazo (aproximadamente 2 hijos por mujer); es decir dichas tasas
fluctuarán entre 1.83 y 3.15 hijos por mujer. Paruro y Cusco, serán las provincias que alcanzan las TGF
máxima y mínima respectivamente. Para el año 2015, Perú con TGF de 2.3 hijos por mujer, Cusco con 2.2
hijos por mujer.

17
Cuadro N°10
Tasa de Fecundidad x 1000 Nacidos Vivos, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2011 - 2015

PROVINCIA 2011 2012 2013 2014 2015

ACOMAYO 144.0 54.2 108.33 105.30 62.54


ANTA 96.3 35.2 80.13 74.91 73.97
CALCA 136.2 44.9 86.53 67.29 60.57
CANAS 134.7 49.2 99.56 77.61 77.19
CANCHIS 173.9 70.8 74.42 63.58 62.50
CHUMBIVILCAS 160.3 66.3 119.18 104.07 69.66
CUSCO 207.5 63.0 52.20 60.64 55.94
ESPINAR 164.3 49.6 84.07 73.62 69.51
LA CONVENCION 194.4 73.2 88.20 79.33 82.40
PARURO 114.0 41.1 111.63 105.70 91.96
PAUCARTAMBO 187.0 63.3 134.43 117.14 87.02
QUISPICANCHI 179.5 67.8 106.86 130.91 95.18
URUBAMBA 119.9 37.6 76.32 72.84 63.84
Total general 175.2 60.5 77.23 76.1 67.3
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

En el 2015, las mayores tasas de fecundidad se ubican en las provincias de: Quispicanchi (95.18 x mil n. v.),
Paruro (91.96 x mil n. v.), Paucartambo (87.02 x mil n. v.), La Convención (82.40 x mil n. v.). Las menores tasas
se ubican en Cusco (55.94 x mil n. v.) y Calca (60.57 x mil n. v.)

Cuadro N°11
Número de Nacimientos ocurridos por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco – 2015

Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

Para la Región Cusco, los nacimientos estimados por INEI para el 2015 es de 20091, habiendo ocurrido
18,836 nacimientos que hacen el 93.75%, con una diferencia del 6.25% de dicha estimación. El 2015, el
mayor número de nacimientos ocurridos corresponden a la provincia de Cusco, seguido por La Convención,
Canchis, Espinar; la menor cantidad de nacimientos ocurren en Acomayo y Paruro.

18
Cuadro N°12
Nacimientos por Condiciones al Nacer y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Nacidos Vivos con muy bajo peso al nacer
0.55 0.1 0.55 0 0.87 0.17 0.83 1.05 0.62 0.53 0.3 0.16 0.29 0.59
(500 - 1499 gr.) (%)
Nacidos Vivos con bajo peso al nacer (1500 -
5.72 8.44 6.53 6.55 5.96 5.98 6.43 4.28 5.45 6.29 5.51 4.68 5.65 5.96
2499 gr.) (%)
Nacidos Vivos con peso Normal al nacer
93.73 91.46 92.92 93.45 93.17 93.85 92.74 94.67 93.93 93.18 94.19 95.16 94.06 93.45
>=2500gr.) (%)

PESO
Promedio 3145.91 3165.93 3164.68 3138.09 3146.65 3143.67 3177.37 3235.90 3181.93 3132.17 3198.33 3190.39 3194.76 3176.07
Deviacion estándar 481.38 485.72 472.01 427.58 481.48 456.88 495.08 488.12 480.92 482.63 464.27 438.24 463.60 478.61
Minimo 870.00 600.00 650.00 1500.00 680.00 1310.00 580.00 750.00 570.00 600.00 830.00 725.00 600.00 570.00
Maximo 4440.00 4715.00 4625.00 4520.00 4640.00 4950.00 5230.00 4850.00 5015.00 4470.00 4600.00 6360.00 4800.00 6360.00

Talla
Promedio 49.45 47.47 48.38 49.31 48.74 50.01 48.46 49.71 49.36 47.79 50.27 50.12 48.50 48.99
Deviacion estándar 1.76 2.74 2.26 1.92 1.61 1.64 2.64 1.61 1.91 3.58 2.23 1.98 2.81 2.38
Minimo 42.00 27.00 30.00 35.50 33.00 33.50 28.50 27.00 25.60 30.50 30.20 34.60 28.50 25.60
Maximo 53.00 53.50 54.00 59.00 57.00 56.00 59.00 57.00 58.40 56.00 58.00 57.00 57.00 59.00

APGAR 1
<3 (%) 0.40 1.05 0.49 0.80 0.52 0.27 1.17 0.18 0.53 1.73 0.71 0.35 0.54 0.73
4 a 6 (%) 2.00 5.59 2.93 2.24 3.01 3.95 3.83 2.07 3.10 3.89 3.54 3.62 4.68 3.51
7 a 10 (%) 97.60 93.36 96.58 96.96 96.47 95.78 95.00 97.75 96.37 94.38 95.75 96.03 94.77 95.76
APGAR 2
<3 (%) 0.00 0.47 0.12 0.00 0.20 0.09 0.31 0.00 0.15 0.65 0.28 0.07 0.22 0.21
4 a 6 (%) 0.00 0.82 0.49 0.80 0.33 0.18 0.83 0.00 0.23 1.08 0.14 0.14 0.65 0.48
7 a 10 (%) 100.00 98.72 99.39 99.20 99.48 99.73 98.85 100.00 99.62 98.27 99.58 99.79 99.13 99.31
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

El 2015, en el ámbito de la DIRESA Cusco, la provincia con mayor porcentaje de nacidos con peso normal
corresponden a Quispicanchi (95.16%), seguido por Espinar(94.67%), Paucartambo (94.19%) y Urubamba
(94.06%); Anta (91.46%) es la que reporta el menor porcentaje de nacidos vivos con peso normal y con el
mayor porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (8.44%).

Cuadro N°13
Número Nacimientos Según Lugar de ocurrencia
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Hospital 140 471 400 239 1045 739 3464 623 1951 307 293 532 388 10592
ESSALUD /Clinicas 21 135 107 28 148 33 3260 181 207 40 29 180 262 4631
Centro de Salud 199 361 570 304 385 351 840 206 1010 199 646 1058 389 6518
Puesto de Salud 1 1 8 71 16 42 0 120 412 21 24 109 0 825
Consultorio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Domicilio 6 4 3 14 17 35 43 13 25 5 19 81 4 269
Otro 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 4 4 0 13
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

En Cusco, el 2015, el mayor porcentaje de nacimientos ocurren en hospitales (46.4%), seguido de los
Centros de Salud (28.5%), EsSalud y Clínicas (20.3%). La mayor concentración de nacimientos ocurre en los
hospitales de la provincia de Cusco, seguida de La Convención y Canchis.

19
Cuadro N°14
Número Nacimientos por provincias por tipo de personal que atendió
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Obstetra 249 587 649 431 929 929 4444 662 2287 370 771 1298 617 14223
Médico 112 367 423 199 639 226 3037 440 1016 192 207 553 406 7817
Familiar 5 5 2 13 12 27 38 7 126 2 18 65 3 323
Enfermera (o) 1 6 5 6 9 23 78 1 11 21 10 171
Técnico o Auxiliar de Salud 1 1 4 11 9 2 5 46 3 2 6 90
Interna (o) 5 7 1 9 2 29 1 9 2 2 7 3 77
No se conoce 4 3 1 2 24 1 8 2 8 2 55
Otro 1 3 16 3 3 4 5 2 37
Partera / Comadrona 1 1 21 23
Promotor de Salud 1 1 3 1 3 1 7 17
Nadie (Auto ayuda) 2 2 1 4 1 4 1 1 16
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

En Cusco, el 2015, la atención de parto en mayor proporción lo realiza el Obstetra (62%), seguido por el
Médico (34%); en menor proporción lo realiza la Enfermera (0.7%), superando a esta última la atención por
familiar (1.4%).

Cuadro N°15
Número Nacimientos Según Condición de parto
Dirección Regional de Salud Cusco – 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Espontaneo 296 657 752 497 1130 990 5011 853 2750 424 859 1537 705 16461
Cesarea 65 278 303 142 432 186 2300 255 760 127 137 375 308 5668
Otro 5 36 32 15 48 21 283 35 86 18 15 45 30 669
Instrumentado 1 2 1 8 1 3 2 2 3 23
No se conoce 1 1 1 1 5 3 1 2 15
Ignorado 5 3 3 2 13
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

En el 2015 en DIRESA Cusco, la condición de parto espontaneo se ha presentado en un 72%, seguido por
cesárea en 24.8%. La provincia con mayor número de atención de parto espontaneo es Cusco, seguido por
La Convención, Quispicanchi y Canchis.

Cuadro N°16
Número Nacimientos Según Edad de la Madre
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Promedio 27.00 27.87 27.44 27.04 27.69 25.89 29.27 26.35 26.57 27.24 26.61 26.92 28.14 27.74
Deviacion estándar 7.26 6.91 6.87 7.25 7.02 7.23 6.58 6.70 7.03 7.21 7.47 6.98 6.95 6.99
Minimo 10 14 12 11 14 10 12 14 10 14 14 14 13 10
maximo 45 47 46 47 46 47 51 49 53 48 45 53 46 53
Nacido vivos Según Grupo de Edad de al Madre
Menores de 15 años 2 1 5 1 1 8 8 2 29 1 3 2 1 64
15 a 19 años 55 99 141 108 213 257 522 182 611 81 200 321 117 2907
20 a 29 años 177 500 538 313 759 582 3377 594 1754 279 456 955 495 10779
30 a 39 años 111 316 350 195 545 297 3191 325 1055 179 298 593 375 7830
40 a más 22 56 54 39 93 60 509 41 156 32 59 93 55 1269
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

20
En 2015, las madres adolescentes y jóvenes son las que aportan el mayor número de partos (60.2%), por lo
tanto, ha ocurrido 13,750 nacimientos y en el grupo de madres mayores de 30 años un 39.8% de
nacimientos.
Cuadro N°17
Número Nacimientos Según Nivel Educativo de la Madre
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA TOTAL
Ningun Nivel / Iletrado 34 12 56 12 46 57 29 7 207 34 140 223 26 883
Inicial / Pre-Escolar 4 2 3 6 1 4 4 1 14 16 1 56
Primaria Incompleta 57 114 220 98 181 194 299 96 442 100 273 434 92 2600
Primaria Completa 38 74 108 83 156 186 288 198 431 76 122 220 62 2042
Secundaria Incompleta 84 184 206 169 258 303 812 209 885 121 239 384 162 4016
Secundaria Completa 86 377 313 189 496 326 2303 422 899 176 172 469 336 6564
Superior No Univ. Inc. 25 60 47 37 98 47 548 63 232 22 21 48 99 1347
Superior No Univ. Comp. 27 84 73 41 222 46 1343 100 258 18 27 110 177 2526
Superior Univ. Inc. 3 25 18 9 60 16 464 20 106 10 4 25 27 787
Superior Univ. Comp. 9 40 47 15 94 23 1520 25 141 14 4 35 61 2028
Fuente: Registro del Sistema de Información de Hechos Vitales (HV) y Certificado de nacido Vivo en Línea (CNV)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

En 2015, el mayor número de nacimientos ha ocurrido en madres de nivel educativo incompleto. El 28.7%
en madres con secundaria completa, seguida de madres con secundaria incompleta (17.6%), primaria
incompleta (11.4%) y en madres con nivel superior no universitario completo (11.1%)

3.2 Defunciones Ocurridas


3.2.1 Número y Tasas de Mortalidad
Cuadro N°18
Número de Defunciones por años Distribuidas por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

21
Cuadro N°19
Tasa de Mortalidad General e Infantil, Distribuida por provincias
Región Cusco años 2014 y 2015

Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)


Elaboración:Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Para el año 2015, la Tasa de Mortalidad General se estima en 2.09 muertes por mil habitantes, en cambio la
Tasa de Mortalidad Infantil es de 10.02 muertes por cada mil habitantes. Para el 2012, Cusco (6.68) ha
sido considerado la segunda región después de Puno, que registra tasas superiores al promedio nacional.

3.2.2 Causas de Defunciones


Cuadro N°20
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
DIRESA Cusco - 2015
< 28 29d -11 1 - 4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 6 34 11 4 4 5 10 5 27 63 190 256 615 22.35%

2 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 2 0 2 1 0 2 6 7 9 34 108 135 306 11.12%

CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE


3 11 25 15 20 3 8 18 23 46 61 37 11 278 10.10%
MORTALIDAD

4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 5 4 2 1 4 9 5 25 67 90 43 256 9.30%

5 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 3 1 0 5 5 18 45 119 56 252 9.16%


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
6 0 7 4 2 1 2 5 8 17 24 84 83 237 8.61%
PARASITARIAS
7 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 4 8 13 3 5 7 15 6 28 33 39 19 180 6.54%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
8 2 0 0 1 0 0 3 0 4 20 66 52 148 5.38%
GENITOURINARIO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
9 1 4 1 0 0 1 1 0 7 12 53 54 134 4.87%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
10 5 6 6 8 2 0 8 4 21 17 21 8 106 3.85%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
OTRAS CAUSAS 85 23 7 4 3 2 3 2 8 11 50 42 240 8.72%
TOTAL 117 112 63 48 20 31 83 65 210 387 857 759 2752 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Durante el año 2015, en nuestra región, las Enfermedades del Sistema Respiratorio ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (22.35%), le siguen las
enfermedades del Sistema Circulatorio (11.12%) y las Lesiones de causas externas (10.10%).
Sin embargo a nivel de provincias existen variaciones en las causas de defunción a partir del segundo lugar
como se puede observar en las presentaciones.

22
Cuadro N°21
Diez Primeras Causas de Defunciones, por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Acomayo - 2015
< 28 1-4 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 0 0 0 0 2 0 8 4 7 21 10.82%


2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 1 0 0 0 5 12 1 19 9.79%
3 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 1 1 0 0 0 3 2 3 0 10 5.15%
4 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 1 0 0 0 1 6 8 4.12%
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
5 0 0 0 0 0 0 1 0 2 4 7 3.61%
PARASITARIAS
6 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 6 3.09%
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
7 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 1 0 0 1 0 0 0 0 1 3 6 3.09%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
8 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 6 3.09%
GENITOURINARIO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
9 0 0 0 0 0 0 1 0 2 2 5 2.58%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
10 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 4 2.06%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
OTRAS CAUSAS 1 3 4 2 1 2 7 22 33 27 102 52.58%
TOTAL 2 4 6 4 2 4 12 40 66 54 194 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración:Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Acomayo, las enfermedades del sistema respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población(10.82%), le siguen las
enfermedades del Sistema Digestivo (9.79%) y Sistema Nervioso (5.15%).

Cuadro N°22
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Anta - 2015
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 Total
N° Enfermedades por Capitulos 80 a Mas %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 1 0 1 1 3 0 1 5 5 6 23 12.5%

2 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 1 0 0 0 1 1 0 5 5 13 7.1%


3 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 1 0 2 1 4 2 10 5.4%
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
4 0 0 0 2 0 1 1 3 2 1 0 10 5.4%
MORTALIDAD
5 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 1 0 0 0 2 2 4 1 10 5.4%
6 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 0 0 0 0 2 5 2 0 0 9 4.9%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 6 3.3%
GENITOURINARIO
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
8 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 1 5 2.7%
PARASITARIAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
9 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 1.1%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
10 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 1.1%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
OTRAS CAUSAS 2 1 1 4 1 6 4 16 12 27 20 94 51.1%
TOTAL 2 2 2 8 2 12 8 32 24 54 38 184 100.00%
Elaboración:Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Anta, las enfermedades del sistema respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (12.5%), le siguen las
enfermedades del Sistema Circulatorio (7.1%) y Tumores- Neoplasias (5.4%).

23
Cuadro N°23
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Calca - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 Total
N° Enfermedades por Capitulos 80 a Mas %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 1 1 0 1 0 0 1 1 10 9 24 10.43%


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8 8 20 8.70%
PARASITARIAS
3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 1 0 0 0 0 3 6 5 1 16 6.96%
4 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 1 0 2 1 1 2 5 1 13 5.65%
5 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 7 11 4.78%
6 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 1 1 0 0 0 0 1 0 4 1 8 3.48%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 0 0 0 0 1 0 0 2 3 1 7 3.04%
GENITOURINARIO
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
8 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 4 1.74%
MORTALIDAD
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
9 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 4 1.74%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
10 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 3 1.30%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
OTRAS CAUSAS 2 6 3 1 2 4 2 8 16 46 30 120 52.17%
TOTAL 2 8 6 2 4 8 4 16 32 88 60 230 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Calca, las enfermedades del sistema respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (10.43%), le siguen Ciertas
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (8.7%) Enfermedades del Sistema Digestivo (6.96%)

Cuadro N°24
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Canas - 2015
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Mas general
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
1 0 0 0 0 0 0 1 4 20 16 41 10.62%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2 1 1 0 0 0 0 1 11 21 37 9.59%
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
3 5 5 2 2 0 6 3 4 7 0 34 8.81%
MORTALIDAD
4 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 1 0 6 9 3 19 4.92%
5 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 1 1 0 0 10 7 19 4.92%
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
6 0 0 0 0 0 0 1 0 8 6 15 3.89%
PARASITARIAS
7 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 0 0 0 3 2 6 3 14 3.63%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
8 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 6 1.55%
GENITOURINARIO
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
9 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.78%
PERIODO PERINATAL
10 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0.52%
OTRAS CAUSAS 10 6 3 2 1 8 10 20 76 60 196
TOTAL 20 12 6 4 2 16 18 38 150 120 386 100.00%
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Canas, las Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas, ocuparon el


primer lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (10.62%), le siguen
Ciertas Enfermedades del Sistema Respiratorio (9.59%), Causas Externas de Morbilidad y de Mortalidad
(8.81%)

24
Cuadro N°25
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Canchis - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 2 2 0 1 1 2 0 5 10 34 58 115 14.74%


CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
2 2 5 3 4 0 3 4 2 7 13 8 2 53 6.79%
MORTALIDAD
3 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 0 2 2 10 21 10 45 5.77%
4 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 1 0 0 0 0 2 0 7 20 15 45 5.77%
5 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 1 1 0 1 2 3 0 1 6 15 7 37 4.74%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 11 9 24 3.08%
GENITOURINARIO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8 14 23 2.95%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
8 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 7 10 23 2.95%
PARASITARIAS
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
9 5 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1.15%
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
10 1 0 1 3 1 0 1 0 1 0 0 0 8 1.03%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
OTRAS CAUSAS 10 12 8 7 3 6 12 6 21 52 132 129 398 51.03%
TOTAL 18 24 16 14 6 12 22 12 42 104 256 254 780 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración:Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Canchis, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (14.74%), le siguen las Causas
Externas de Morbilidad y de Mortalidad (6.79%), Tumores- Neoplasias (5.77%), Enfermedades del Sistema
Circulatorio (5.77%)

Cuadro N°26
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Chumbivilcas - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1 4 0 0 0 0 0 0 1 4 13 36 59 12.50%

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y


2 1 2 2 3 1 0 2 0 9 6 5 2 33 6.99%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
3 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 1 1 1 6 10 7 26 5.51%
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
4 0 1 2 2 1 1 0 1 2 7 2 0 19 4.03%
MORTALIDAD
5 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 9 4 19 4.03%
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
6 11 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 3.18%
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 7 14 2.97%
GENITOURINARIO
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
8 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 5 4 12 2.54%
PARASITARIAS
9 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8 2 12 2.54%
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
10 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 7 11 2.33%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
OTRAS CAUSAS 17 13 4 6 4 1 3 3 19 35 66 81 252 53.39%
TOTAL 30 26 8 12 6 2 6 6 36 66 124 150 472 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Chumbivilcas, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer
lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (12.50%), le siguen
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de Causas Externas (6.99%), Enfermedades
del Sistema Circulatorio (5.51%)

25
Cuadro N°27
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Cusco - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2 7 3 0 1 2 3 1 7 18 42 37 123 10.94%

2 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 3 4 5 2 2 4 14 2 12 13 18 7 86 7.65%

3 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 0 0 0 0 1 0 2 3 9 23 36 75 6.67%


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
4 0 1 1 1 1 0 4 2 6 4 9 20 49 4.36%
PARASITARIAS
5 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 1 1 0 0 1 3 2 6 11 6 9 40 3.56%

6 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 0 1 4 6 16 8 35 3.11%


CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
7 24 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 2.49%
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
8 1 0 2 0 1 0 0 1 1 1 13 3 23 2.05%
ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CLASIFICADOS EN OTRAEXTERNAS
CAPITULO XX: CAUSAS PARTE DE MORBILIDAD Y DE
9 0 1 1 1 0 0 3 3 5 5 2 1 22 1.96%
MORTALIDAD
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
10 2 0 0 0 0 0 0 0 1 3 11 4 21 1.87%
GENITOURINARIO
OTRAS CAUSAS 57 26 15 6 5 8 33 18 51 86 172 145 622 55.34%
TOTAL 90 44 28 10 10 16 60 32 96 156 312 270 1124 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Cusco, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (10.94%), le siguen las
Enfermedades del Sistema Nervioso (7.65%), Enfermedades del Sistema Circulatorio (6.67%)

Cuadro N°28
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Espinar - 2015

< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 Total


N° Enfermedades por Capitulos 80 a Mas %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 2 0 2 0 0 0 1 0 13 25 43 11.20%


CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
2 1 8 1 1 1 1 1 5 5 5 3 32 8.33%
MORTALIDAD
3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 0 0 0 0 2 5 9 6 22 5.73%
4 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 0 0 3 7 9 19 4.95%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8 8 18 4.69%
GENITOURINARIO
6 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 1 0 0 0 1 3 11 2 18 4.69%
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 7 12 3.13%
PARASITARIAS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
8 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 7 1.82%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
9 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 2 0 0 0 1 0 1 1 1 6 1.56%
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
10 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 1 5 1.30%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
OTRAS CAUSAS 9 12 4 6 1 1 2 10 22 66 69 202 52.60%
TOTAL 10 22 8 10 2 2 4 20 44 128 134 384 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Espinar, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (11.20%), le siguen las Causas
Externas de Morbilidad y de Mortalidad (8.33%), Enfermedades del Sistema Digestivo (5.73%)

26
Cuadro N°29
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de La Convención - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
1 2 4 5 8 1 3 8 8 17 18 9 4 87 12.50%
MORTALIDAD

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1 9 3 0 0 1 1 1 1 8 24 10 59 8.48%

3 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 2 0 4 10 24 16 56 8.05%

4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 2 1 1 0 0 1 1 3 9 10 4 32 4.60%

5 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 0 4 3 1 0 1 1 2 1 3 8 3 27 3.88%


PARASITARIAS
6 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 1 0 1 1 0 1 4 3 13 24 3.45%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 8 5 16 2.30%
GENITOURINARIO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
8 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 6 3 13 1.87%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
9 8 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 10 1.44%
PERIODO PERINATAL
CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS,
10 3 1 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 8 1.15%
DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS
OTRAS CAUSAS 15 22 17 13 1 7 15 15 35 62 100 62 364 52.30%
TOTAL 30 44 30 26 2 14 30 28 62 118 192 120 696 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de La Convención, las Causas Externas de Morbilidad y de Mortalidad(12.50%),


ocuparon el primer lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población, le
siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (8.48%), Tumores- Neoplasias (8.05%), Enfermedades del
Sistema Digestivo (4.60%)
Cuadro N°30
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Paruro - 2015
< 28 29d -11 5 - 11 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 2 1 10 8 21 10.00%

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 0 0 0 0 0 1 0 7 8 16 7.62%


3 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 1 1 1 0 0 1 3 4 1 12 5.71%
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
4 0 0 0 0 1 1 1 3 3 0 9 4.29%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
5 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 1 2 3 3 9 4.29%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6 0 0 1 0 0 0 0 1 1 5 8 3.81%
GENITOURINARIO
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
7 0 1 0 1 0 0 0 2 4 0 8 3.81%
PARASITARIAS
8 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 0 0 0 0 0 0 2 2 2 7 3.33%
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
9 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 5 2.38%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 1.90%
SUBCUTANEO
OTRAS CAUSAS 5 4 2 2 1 1 6 19 36 35 111 52.86%
TOTAL 6 6 4 4 2 2 12 36 72 66 210 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Paruro, las Enfermedades del Sistema Circulatorio (10.00%), ocuparon el primer
lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población, le siguen las Enfermedades
del Sistema Respiratorio (7.62%), Enfermedades del Sistema Nervioso (5.71%), Traumatismos,
Envenenamientos y algunas otras consecuencias de Causas Externas (4.29%).

27
Cuadro N°31
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Paucartambo - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 Total
N° Enfermedades por Capitulos 80 a Mas %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 1 0 0 0 0 1 4 1 7 8 22 10.58%

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y


2 2 3 2 1 0 1 1 4 0 1 1 16 7.69%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
3 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 2 10 4.81%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 0 0 1 0 2 3 4 0 10 4.81%
5 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 0 0 0 0 1 0 1 0 2 4 9 4.33%
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 2 7 3.37%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
7 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 1 0 1 0 0 0 1 3 0 6 2.88%
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
8 0 0 0 0 0 1 0 0 2 3 0 6 2.88%
GENITOURINARIO
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
9 1 0 1 0 0 0 0 2 1 0 0 5 2.40%
MORTALIDAD
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
10 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 0 5 2.40%
PARASITARIAS
OTRAS CAUSAS 10 6 4 1 1 6 2 18 8 39 17 112 53.85%
TOTAL 14 10 8 2 2 10 4 34 16 74 34 208 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Paucartambo, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (10.58%), ocuparon
el primer lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población, le siguen los
Traumatismos, Envenenamientos y Algunas otras consecuencias de Causa Externa (7.69%).

Cuadro N°32
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Quispicanchis - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 Total
N° Enfermedades por Capitulos 80 a Mas %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 2 0 0 0 0 0 1 2 10 11 26 8.67%

2 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 11 19 6.33%


3 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 1 0 1 0 0 4 4 5 3 18 6.00%
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
4 0 0 0 0 0 0 3 0 1 5 8 17 5.67%
PARASITARIAS
5 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 0 0 0 0 0 0 1 6 5 2 14 4.67%
6 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 1 0 0 0 0 3 5 3 12 4.00%
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
7 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 7 11 3.67%
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
8 0 0 0 0 0 1 0 0 2 4 4 11 3.67%
GENITOURINARIO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
9 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 6 2.00%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XX: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
10 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 0 5 1.67%
MORTALIDAD
OTRAS CAUSAS 6 6 6 1 1 2 3 9 20 54 53 161 53.67%
TOTAL 6 8 8 2 2 4 6 18 40 102 104 300 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Quispicanchis, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer
lugar entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (8.67%), le siguen las
Enfermedades del Sistema Circulatorio (6.33%), Enfermedades del Sistema Nervioso (6.00%), Ciertas
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (5.67%).

28
Cuadro N°33
Diez Primeras Causas de Defunciones, Distribuidas por Capítulos y Grupos de Edad
Provincia de Urubamba - 2015
< 28 29d -11 1-4 5 - 11 12 - 14 15 - 17 18 - 24 25 - 29 30 - 44 45 - 59 60 - 79 80 a Total
N° Enfermedades por Capitulos %
Días Meses Años Años Años Años Años Años Años Años Años Mas general

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 4 1 1 1 0 1 0 4 5 10 20 47 13.99%

CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


2 0 0 0 0 0 0 0 1 4 3 17 12 37 11.01%
PARASITARIAS
3 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 6 7 17 5.06%

4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 1 0 0 0 0 1 1 1 6 3 3 16 4.76%

5 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 2 0 0 0 2 1 0 1 5 1 3 15 4.46%

6 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 5 14 4.17%


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 5 1.49%
GENITOURINARIO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 4 1.19%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 0.89%
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
10 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.60%
PERIODO PERINATAL
OTRAS CAUSAS 2 11 1 1 1 2 4 2 11 33 48 60 176 52.38%
TOTAL 4 18 2 2 2 4 8 4 22 60 96 114 336 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Urubamba, las Enfermedades del Sistema Respiratorio, ocuparon el primer lugar
entre los grandes grupos de daños que ocasionan la muerte de la población (13.99%), le siguen Ciertas
Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (11.01%), Enfermedades del Sistema Circulatorio (5.06%) y
Enfermedades del Sistema Digestivo (4.76%)

3.2.3 Datos del Fallecido


Cuadro N°34
Número y Porcentaje de Fallecidos distribuidos por sexo y por provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
LA
SEXO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
CONVENCION
45 63 59 90 204 130 323 93 208 62 57 71 100 1505
Hombre
46.4% 68.5% 51.3% 46.6% 52.3% 55.1% 57.5% 48.4% 59.8% 59.0% 54.8% 47.3% 59.5% 54.7%
52 29 56 103 186 106 239 99 140 43 47 79 68 1247
Mujer
53.6% 31.5% 48.7% 53.4% 47.7% 44.9% 42.5% 51.6% 40.2% 41.0% 45.2% 52.7% 40.5% 45.3%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Durante el 2015, el 54.7% de fallecidos corresponden avarones más que las mujeres (45.3%).
Comportamiento muy similar ocurre a nivel del país con un ligero incremento en los varones.

29
Cuadro N°35
Número y Porcentaje de Fallecidos distribuidos por Grupo Etario y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPO LA
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
ETAREO CONVENCION
1 1 1 10 9 15 45 5 15 3 7 3 2 117
< 28 Días
1.0% 1.1% 0.9% 5.2% 2.3% 6.4% 8.0% 2.6% 4.3% 2.9% 6.7% 2.0% 1.2% 4.3%
29d -11 1 4 6 12 13 22 11 22 3 5 4 9 112
Meses 0.0% 1.1% 3.5% 3.1% 3.1% 5.5% 3.9% 5.7% 6.3% 2.9% 4.8% 2.7% 5.4% 4.1%
2 1 3 3 8 4 14 4 15 4 4 1 63
1 - 4 Años
2.1% 1.1% 2.6% 1.6% 2.1% 1.7% 2.5% 2.1% 4.3% 0.0% 3.8% 2.7% 0.6% 2.3%
4 1 2 7 6 5 5 13 2 1 1 1 48
5 - 11 Años
0.0% 4.3% 0.9% 1.0% 1.8% 2.5% 0.9% 2.6% 3.7% 1.9% 1.0% 0.7% 0.6% 1.7%
12 - 14 3 1 3 3 5 1 1 1 1 1 20
Años 3.1% 1.1% 0.0% 0.0% 0.8% 1.3% 0.9% 0.5% 0.3% 0.0% 1.0% 0.7% 0.6% 0.7%
15 - 17 2 2 6 1 8 1 7 2 2 31
Años 2.1% 0.0% 1.7% 0.0% 1.5% 0.4% 1.4% 0.5% 2.0% 1.9% 0.0% 0.0% 1.2% 1.1%
18 - 24 1 6 4 1 11 3 30 15 1 5 2 4 83
Años 1.0% 6.5% 3.5% 0.5% 2.8% 1.3% 5.3% 0.0% 4.3% 1.0% 4.8% 1.3% 2.4% 3.0%
25 - 29 2 4 2 8 6 3 16 2 14 1 2 3 2 65
Años 2.1% 4.3% 1.7% 4.1% 1.5% 1.3% 2.8% 1.0% 4.0% 1.0% 1.9% 2.0% 1.2% 2.4%
30 - 44 6 16 8 9 21 18 48 10 31 6 17 9 11 210
Años 6.2% 17.4% 7.0% 4.7% 5.4% 7.6% 8.5% 5.2% 8.9% 5.7% 16.3% 6.0% 6.5% 7.6%
45 - 59 20 12 16 19 52 33 78 22 59 18 8 20 30 387
Años 20.6% 13.0% 13.9% 9.8% 13.3% 14.0% 13.9% 11.5% 17.0% 17.1% 7.7% 13.3% 17.9% 14.1%
60 - 79 33 27 44 75 128 62 156 64 96 36 37 51 48 857
Años 34.0% 29.3% 38.3% 38.9% 32.8% 26.3% 27.8% 33.3% 27.6% 34.3% 35.6% 34.0% 28.6% 31.1%
27 19 30 60 127 75 135 67 60 33 17 52 57 759
80 a Mas
27.8% 20.7% 26.1% 31.1% 32.6% 31.8% 24.0% 34.9% 17.2% 31.4% 16.3% 34.7% 33.9% 27.6%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, el adulto mayores el más afectado en un 58.7%, seguido por el adulto 21.7%. En el adulto
mayor, las enfermedades del sistema Respiratorio fueron la principal causa de muerte (29.8%), seguida de
las Enfermedades del Sistema Circulatorio (16.3%) y los Tumores(Neoplasias) en un 11.7%. En el adulto, las
Causas Externas de Morbilidad y mortalidad fueron la principal causa de muerte (17.9%), seguido por las
Enfermedades del Sistema Digestivo(15.4%) y Enfermedades del Sistema Respiratorio (15%)

Cuadro N°36
Número y Porcentaje de Fallecidos según Estado Civil y por provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
ESTADO LA
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
CIVIL CONVENCION
35 33 39 75 139 62 146 53 67 42 23 55 68 837
Casado
36.1% 35.9% 33.9% 38.9% 35.6% 26.3% 26.0% 27.6% 19.3% 40.0% 22.1% 36.7% 40.5% 30.4%
7 9 6 12 32 52 48 11 76 12 20 16 8 309
Conviviente
7.2% 9.8% 5.2% 6.2% 8.2% 22.0% 8.5% 5.7% 21.8% 11.4% 19.2% 10.7% 4.8% 11.2%
30 15 29 37 109 47 74 29 47 17 20 42 46 542
Divorciado
30.9% 16.3% 25.2% 19.2% 27.9% 19.9% 13.2% 15.1% 13.5% 16.2% 19.2% 28.0% 27.4% 19.7%
2 3 5 5 1 2 1 2 1 22
Separado
0.0% 0.0% 1.7% 1.6% 1.3% 0.0% 0.9% 0.5% 0.6% 0.0% 1.0% 1.3% 0.6% 0.8%
10 17 13 27 51 26 111 67 104 13 15 19 21 494
Viudo
10.3% 18.5% 11.3% 14.0% 13.1% 11.0% 19.8% 34.9% 29.9% 12.4% 14.4% 12.7% 12.5% 18.0%
5 5 11 5 9 2 94 2 14 9 4 4 9 173
Soltero
5.2% 5.4% 9.6% 2.6% 2.3% 0.8% 16.7% 1.0% 4.0% 8.6% 3.8% 2.7% 5.4% 6.3%
10 13 15 34 45 47 84 29 38 12 21 12 15 375
Ign.
10.3% 14.1% 13.0% 17.6% 11.5% 19.9% 14.9% 15.1% 10.9% 11.4% 20.2% 8.0% 8.9% 13.6%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, según el estado civil han fallecidoen mayor porcentaje los casados (as (30.4%), seguido de las
personas divorciadas (19.7%) y en tercer lugar los viudos (as) en un 18.0%. La provincia de Urubamba es
donde fallecen más los casados (40.5%) seguido de Paruro (40%), Canas (38.9%)

30
Cuadro N°37
Número y Porcentaje de Fallecidos por Ocupación y/o Trabajo y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco- 2015

Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco en el 2015, al momento de su fallecimiento un 66.07% (111) de las personas no estuvieron


trabajando y un 25%(42) si, estuvieron trabajando al momento de su fallecimiento. Las provincias que
reportan el mayor porcentaje de personas que no estuvieron trabajando es Espinar (82.81%), seguido de
Canchis (79.74%), Canas (76.17%), Quispicanchi (68%), Chumbivilcas (67.37%) y Urubamba 66.07%

Cuadro N°38
Número y Porcentaje de Fallecidos por Nivel Educativo y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)

Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Para el auto cuidado de la salud es un factor importante el nivel educativo de las personas. En el 2015, más
del 50% de fallecidos corresponden a personas con nivel educativo incompleto fundamentalmente de
primaria. El mayor porcentaje de fallecidos corresponde al nivel educativo inicial y preescolar habiendo
fallecido más en las provincias de Chumbivilcas (42.37%), Paruro (33.33%), Quispicanchi (32%) y Paucartambo
30.77%

31
Cuadro N°39
Número y Porcentaje de Fallecidos por lugar de Fallecimientos y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

Lugar de LA
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
Fallecimiento CONVENCION
Establecimiento de 29 30 41 15 102 45 312 36 89 26 18 43 40 826
Salud 29.90% 32.61% 35.65% 7.77% 26.15% 19.07% 55.52% 18.75% 25.57% 24.76% 17.31% 28.67% 23.81% 30.01%
0 1 1 2 3 0 0 1 0 0 3 11
Centro de Trabajo
0.00% 1.09% 0.00% 0.00% 0.26% 0.85% 0.53% 0.00% 0.00% 0.95% 0.00% 0.00% 1.79% 0.40%
52 38 61 155 235 149 141 130 180 57 61 89 100 1448
Domicilio
53.61% 41.30% 53.04% 80.31% 60.26% 63.14% 25.09% 67.71% 51.72% 54.29% 58.65% 59.33% 59.52% 52.62%
7 18 6 8 38 21 39 11 32 13 11 4 12 220
Vía Publica
7.22% 19.57% 5.22% 4.15% 9.74% 8.90% 6.94% 5.73% 9.20% 12.38% 10.58% 2.67% 7.14% 7.99%
1 2 2 3 7 5 12 6 9 1 4 4 3 59
Ign.
1.03% 2.17% 1.74% 1.55% 1.79% 2.12% 2.14% 3.13% 2.59% 0.95% 3.85% 2.67% 1.79% 2.14%
8 3 5 12 7 14 55 9 38 7 10 10 10 188
Otro
8.25% 3.26% 4.35% 6.22% 1.79% 5.93% 9.79% 4.69% 10.92% 6.67% 9.62% 6.67% 5.95% 6.83%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, según lugar de fallecimiento el 62.8% de defunciones ocurren en domicilio seguido del 30.0%
que ocurren en establecimiento de salud y un 7.99 % en vía pública. Las provincias donde ocurren más
fallecimientos en domicilio corresponde a Canas (80.31%), Espinar (67.71%), Chumbivilcas (63.14%) y Canchis
(60.26%)
Cuadro N°40
Número y porcentaje de fallecidos, Certificado por profesional de salud y por provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

Profesional que LA
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
Certifico CONVENCION
87 88 111 177 388 203 561 171 271 89 97 143 162 2548
Medico
89.69% 95.65% 96.52% 91.71% 99.49% 86.02% 99.82% 89.06% 77.87% 84.76% 93.27% 95.33% 96.43% 92.59%
Otro Profesional de la 9 4 4 16 2 32 1 20 71 15 7 7 6 194
Salud 9.28% 4.35% 3.48% 8.29% 0.51% 13.56% 0.18% 10.42% 20.40% 14.29% 6.73% 4.67% 3.57% 7.05%
1 0 0 0 0 1 0 1 6 1 0 0 0 10
Otro
1.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.42% 0.00% 0.52% 1.72% 0.95% 0.00% 0.00% 0.00% 0.36%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

El 2015 en Cusco,la certificación de defunción ha sido expedido por profesional médico en un 92.6%, seguido
del 7.1% de defunciones expedido por otro tipo de profesional de salud. Las provincias donde se han
certificado el mayor número de fallecidos en Cusco (99.8%), seguido por Anta (96.65%), Calca (96.52%),
Urubamba (96.43%), Quispicanchi (96.33%), Paucartambo (93.27%) y Canas (91.71%)

32
Cuadro N°41
Número y Porcentaje de Fallecidos con y sin Atención y por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
LA
Atendio ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
CONVENCION
45 35 75 54 169 84 208 68 118 44 42 68 48 1058
Haber atendido
46.39% 38.04% 65.22% 27.98% 43.33% 35.59% 37.01% 35.42% 33.91% 41.90% 40.38% 45.33% 28.57% 38.44%
52 57 40 139 221 152 354 124 230 61 62 82 120 1694
Sin Haber atendido
53.61% 61.96% 34.78% 72.02% 56.67% 64.41% 62.99% 64.58% 66.09% 58.10% 59.62% 54.67% 71.43% 61.56%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco el 2015, se observa que el 38.4% de defunciones han tenido atención en los servicios de salud y un
61.6% no han sido atendidos al momento de fallecimiento. La provincia de Urubamba es el que reporta el
mayor porcentaje de fallecidos sin atención, seguido por Canas (72.02%)

Cuadro N°42
Número y porcentaje de Causas de Fallecimiento por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
LA
Muerte Violenta ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA TOTAL
CONVENCION
1 2 3 3 2 1 1 1 14
Accidente de Trabajo
1.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.51% 1.27% 0.53% 0.00% 0.57% 0.95% 0.96% 0.00% 0.60% 0.51%
3 6 3 4 22 12 19 4 14 1 3 2 3 96
Accidente de transito
3.09% 6.52% 2.61% 2.07% 5.64% 5.08% 3.38% 2.08% 4.02% 0.95% 2.88% 1.33% 1.79% 3.49%
1 1 4 4 4 2 1 1 18
Homicidio
0.00% 1.09% 0.00% 0.52% 1.03% 1.69% 0.71% 0.00% 0.57% 0.95% 0.00% 0.67% 0.00% 0.65%
4 4 4 4 5 15 16 5 13 1 8 5 4 88
Otro accidente
4.12% 4.35% 3.48% 2.07% 1.28% 6.36% 2.85% 2.60% 3.74% 0.95% 7.69% 3.33% 2.38% 3.20%
2 3 1 1 2 7 9 2 8 5 1 41
Suicidio
2.06% 3.26% 0.87% 0.52% 0.51% 2.97% 1.60% 1.04% 2.30% 0.00% 4.81% 0.00% 0.60% 1.49%
87 78 107 183 355 195 511 181 309 101 87 142 159 2495
No violenta
89.69% 84.78% 93.04% 94.82% 91.03% 82.63% 90.93% 94.27% 88.79% 96.19% 83.65% 94.67% 94.64% 90.66%
97 92 115 193 390 236 562 192 348 105 104 150 168 2752
Total
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Sistema de Información de Hechos Vitales (defunciones)
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco el 2015, se registra el 90.66%, que han fallecido por causa de una enfermedad o daño y un 6.69%
por accidente (de tránsito y otros), por suicidio el 1.49%. La provincia de Cusco (562), reporta el mayor
número de fallecidos por todas las causas, seguido por Canchis (390), La Convención (348)

33
4. Consulta Externa según HIS
4.1. Atendidos y Atenciones
Grafico N°18

Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, la Red de Servicios de Salud con mayor número de atendidos y atenciones es, Cusco Sur (270878),
seguido por Cusco Norte (245088). A nivel de hospitales nivel III-1, el que reporta el mayor número de
atendidos es el Hospital Regional (52644). La Red con menor número de atendidos es Kimbiri, seguido por
la Convención.

Grafico N°19
ATENDIDOS Y ATENCIONES POR AÑOS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO: 2012 -2015

7000000

6000000

5000000
NUMERO

4000000

3000000

2000000

1000000

0
2012 2013 2014 2015
ATD 764109 931357 1060629 963729
ATC 3650083 4744978 5467158 6011267
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

34
En Cusco, a partir del 2012, hay un incremento de atendidos año a año, con un ligero descenso en el 2015.
Asimismo, las atenciones han ido incrementado anualmente de 4.8 (2012) hasta 6.2 (en el 2015)

4.2. Extensión e Intensidad de Uso


Grafico N°20
EXTENSION DE USO POR UNIDADES EJECUTORAS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO
140.00
130.00
120.00
110.00
100.00
90.00
NUMERO

80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
CANAS-
LA
CANCHIS- CUSCO NORTE CUSCO SUR QUIMBIRI
CONVENCION
ESPINAR
2012 45.89 60.81 50.73 64.10 87.63
2013 77.81 65.43 60.89 103.42 136.60
2014 85.57 56.66 82.13 116.84 124.24
2015 84.51 50.44 63.46 100.97 109.39

Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En 2015, la proporción de la población que hace uso de los servicios de salud es el 81.8% a nivel regional. La
Red se Servicios con mayor proporción de uso de salud es: Kimbiri (109.39%), seguido por la Convención
(100.97%). La Red Cusco Norte(50.44%), seguido por Cusco Sur (63.46%) tienen la menor proporción de uso
de servicios de salud.

Grafico N°21
INTENSIDAD DE USO POR UNIDADES EJECUTORAS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO
10.00

8.00
NUMERO

6.00

4.00

2.00

0.00
CANAS-
HOSP LA
CANCHIS CUSCO CUSCO HOSP QUIMBI Total
REGION CONVEN
- NORTE SUR LORENA RI general
AL CION
ESPINAR
2012 4.70 4.25 5.20 2.53 2.48 5.70 8.17 4.78
2013 4.43 4.62 5.99 3.21 2.32 5.52 7.07 5.09

Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

35
En 2013 en Cusco, el promedio de atenciones recibidas por cada usuario es de 4.7. La Red de Servicios de
Salud donde se presenta el mayor número de atenciones es Kimbiri- Pichari (7.07), seguido por la Red de
Servicios de Salud Cusco Sur (5.99) y La Convención (5.52).

4.3. Productividad

Cuadro N°43
Productividad Consulta Externa, en Establecimientos de Salud I-3 y I-4, de Redes de Servicios de
Salud
DIRESA CUSCO - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
REDES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
CUSCO SUR 3.5 3.3 3.9 3.4 3.1 3.5 3.5 3.4 3.7 3.3 3.5 3.1 3.4
CUSCO NORTE 1.2 1.1 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4 1.3 1.4 1.4 1.3 1.1 1.3
LA CONVENCION 3.1 2.0 2.8 2.8 2.8 3.3 2.8 2.7 2.8 2.4 2.4 2.6 2.7
CANAS-CANCHIS-
1.5 1.7 1.9 1.9 1.9 1.7 1.9 2.1 2.0 2.1 1.7 1.8 1.8
ESPINAR
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En 2015, los productos alcanzados (consulta médica) por unidad de recurso disponible (hora médico), muestra
que los Centros de Salud según nivel de atención I-3 y I-4 se encuentran por debajo del estándar estimado (4
a 5 consultas/ hora médico programado). La productividad más crítica se encuentran en las Redes de Servicios
de Salud de Cusco Norte y Canas, Canchis - Espinar.

4.4. Causas más frecuentes de Morbilidad


Cuadro N°44
Diez Primeras Causas de Morbilidad
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 4856 55419 196140 261029 115044 220330 388455 197162 1438435 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 122 1707 34140 100067 32648 57909 69668 32472 328733 22.85
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1508 31989 72516 47301 21875 34760 66698 33611 310258 21.57
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 186 6289 33250 30498 11694 28060 44886 10393 165256 11.49
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE
4 175 1851 9057 13539 10322 19861 31848 11140 97793 6.80
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
5 80 857 7554 11080 9444 14804 31482 14214 89515 6.22
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 62 539 2914 3532 3582 21230 41654 15337 88850 6.18
7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 7 70 314 802 1977 7875 38932 38588 88565 6.16
8 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 96 1372 12819 36340 10735 4155 13674 8886 88077 6.12
9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 221 2137 5648 4772 3714 6380 10099 4354 37325 2.59
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
10 34 6008 12183 5998 869 936 1224 831 28083 1.95
HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 2365 2600 5745 7100 8184 24360 38290 27336 115980 8.06
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Durante el año 2015, en la región de Cusco, las Enfermedades del Sistema Digestivo fueron el primer grupo
de enfermedades por las cuales la población acudió a la consulta externa (22.85%) en los establecimientos
de salud. Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (21.57%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (11.49%)

36
Cuadro N°45
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Acomayo
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 58 1049 4352 5978 2844 3388 8379 4377 30425 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 31 663 1880 1429 824 854 2272 1087 9040 29.71
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 37 506 1828 725 981 1471 644 6193 20.35
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 0 111 648 443 247 426 988 257 3120 10.25
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
4 1 10 219 335 320 292 992 542 2711 8.91
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
5 0 17 402 1280 245 23 97 49 2113 6.94
METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
6 0 1 2 9 29 94 705 810 1650 5.42
TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
7 5 26 178 307 190 171 429 152 1458 4.79
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
8 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 0 4 28 31 39 181 581 227 1091 3.59
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
9 HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL 0 130 307 101 13 18 18 7 594 1.95
MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 3 13 85 88 78 69 159 83 578 1.90
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 17 37 97 127 134 279 667 519 1877 6.17
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Acomayo, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (29,71%) ocupan el
primer lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (20.35%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (10.25%), Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa
(8.91%)

Cuadro N°46
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Anta
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 144 2766 9966 14042 6126 8214 17610 11248 70116 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 6 80 2238 7013 2325 2284 3196 1962 19104 27.25
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 75 1714 3736 2396 1143 1688 3536 2031 16319 23.27
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 5 266 1419 1098 469 918 1916 536 6627 9.45
PARASITARIAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
4 0 5 13 37 93 324 2155 3131 5758 8.21
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
5 1 66 807 1864 650 248 974 555 5165 7.37
METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
6 2 29 321 558 517 666 1730 1010 4833 6.89
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 18 108 144 174 718 1757 592 3512 5.01
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
8 3 30 157 226 240 251 612 305 1824 2.60
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
9 ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 0 410 831 308 46 39 62 24 1720 2.45
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
10 8 67 159 172 140 158 335 232 1271 1.81
SUBCUTANEO
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 43 81 177 226 329 920 1337 870 3983 5.68
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Anta, las Enfermedades del Sistema Digestivo (27,25%) ocupan el primer lugar.
Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (23.27%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
(9.45%), Enfermedades del Sistema Osteomuscular y del Tejido Conjuntivo (8.21%)

37
Cuadro N°47
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Calca
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 148 3543 14530 19336 8733 13618 28045 12651 100604 100.00
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
1 81 2180 6044 3864 1889 2891 5582 2439 24970 24.82
RESPIRATORIO
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 124 2600 7995 2602 3498 5259 2195 24274 24.13
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 14 501 2394 1782 862 1690 3281 723 11247 11.18
PARASITARIAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
4 1 125 1050 3114 1088 445 1581 793 8197 8.15
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA
5 1 1 16 52 166 610 3223 2802 6871 6.83
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
6 ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS 3 62 546 802 669 1009 2535 1134 6760 6.72
EXTERNAS
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7 0 15 167 216 261 1270 2503 861 5293 5.26
GENITOURINARIO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
8 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO 3 74 413 693 463 746 1528 545 4465 4.44
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
9 9 96 321 245 262 330 653 242 2158 2.15
SUBCUTANEO
10 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 3 9 38 170 310 793 257 1581 1.57
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 34 362 970 535 301 819 1107 660 4788 4.76
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Calca, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (24,82%) ocupan el primer
lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (24.13%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (11.18%), Enfermedades Endocrinas Nutricionales y Metabólicas (8.15%)
Cuadro N°48
10 Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Canas
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 90 1325 4487 8154 4413 4514 9835 6422 39240 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 42 900 2134 1844 1173 1261 2729 1612 11695 29.80
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3 29 807 3350 1525 1206 1663 1136 9719 24.77
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
3 10 23 241 356 389 408 1057 614 3098 7.90
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
4 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 1 110 466 267 157 505 1291 260 3057 7.79
5 PARASITARIAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y 3 33 274 1827 603 14 31 25 2810 7.16
METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y
6 0 1 5 34 71 179 1046 1426 2762 7.04
DEL TEJIDO CONJUNTIVO
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 15 41 39 100 374 755 309 1634 4.16
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
8 1 8 79 120 109 130 324 228 999 2.55
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO 3 27 91 166 108 118 252 139 904 2.30
10 SUBCUTANEO
CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 0 4 15 56 92 291 235 693 1.77
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 26 179 345 136 122 227 396 438 1869 4.76
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa -HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Canas, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (29,80%) ocupan el primer
lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (24.77%), Traumatismos, Envenenamientos y
algunas otras consecuencias de Causa Externa (7.90%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
(7.79%).

38
Cuadro N°49
Diez primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Canchis
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 488 3900 11480 18715 7911 12368 21100 15138 91100 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 12 128 1711 8357 2720 3496 4098 2548 23070 25.32
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 103 2404 5125 3208 1549 2201 3933 2912 21435 23.53
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 22 511 1572 1066 577 1469 2730 765 8712 9.56
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
4 16 62 618 976 986 1075 2379 1518 7630 8.38
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
5 3 68 646 3515 711 99 484 704 6230 6.84
METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
6 0 6 18 38 127 371 1704 3009 5273 5.79
TEJIDO CONJUNTIVO
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 5 55 220 211 190 1147 2310 1065 5203 5.71
8 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 0 2 19 110 301 587 1001 447 2467 2.71
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y
9 17 108 325 259 152 270 455 310 1896 2.08
DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 4 104 285 231 184 280 377 299 1764 1.94
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 306 452 941 744 414 1373 1629 1561 7420 8.14
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Canchis, las Enfermedades del Sistema Digestivo (25,32%) ocupan el primer
lugar, le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (23.53%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (9.56%), Traumatismos, Envenenamientos y algunas otras consecuencias de Causa Externa
(8.38%).
Cuadro N°50
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Chumbivilcas
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 159 3004 12388 20336 8735 10623 23689 14063 92997 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 86 1739 4563 3582 2308 2598 5638 2961 23475 25.24
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3 61 1510 5978 1906 2600 4224 2349 18631 20.03
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 12 446 2904 3511 1083 1378 2977 647 12958 13.93
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
4 2 103 1320 4564 1488 117 289 233 8116 8.73
METABOLICAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
5 0 0 9 34 145 403 2375 3114 6080 6.54
TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
6 3 69 479 786 704 795 2183 874 5893 6.34
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 0 16 112 145 190 1062 2826 1285 5636 6.06
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS
8 2 57 292 595 319 339 850 429 2883 3.10
Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
9 HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL 0 381 829 598 60 31 56 30 1985 2.13
MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
10 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 2 4 32 114 211 688 523 1574 1.69
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 51 130 366 511 418 1089 1583 1618 5766 6.20
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Chumbivilcas, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (25,24%) ocupan el
primer lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (20.03%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (13.93%), Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas (8.73%).

39
Cuadro N°51
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Cusco
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 2105 15085 43397 50187 22492 60616 98301 49075 341258 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 50 740 11550 25738 7266 18884 20822 7712 92762 27.18
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 414 7614 13996 7727 3080 6749 12198 6257 58035 17.01
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 47 1327 6527 5187 1944 7203 9151 2118 33504 9.82
4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 17 183 984 1094 822 5772 11678 4775 25325 7.42
5 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 2 36 116 255 560 2419 10211 7743 21342 6.25
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE
6 22 240 1778 2422 2100 4015 6908 2985 20470 6.00
CAUSAS EXTERNAS
7 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 13 218 1320 2720 1860 1537 5211 3379 16258 4.76
8 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 99 719 1448 1115 1074 2560 3199 1443 11657 3.42
9 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 27 291 592 784 539 914 2109 2186 7442 2.18
10 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 5 36 61 92 97 450 2618 3902 7261 2.13
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 1409 3681 5025 3053 3150 10113 14196 6575 47202 13.83
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Cusco, las Enfermedades del Sistema Digestivo (27,18%) ocupan el primer lugar.
Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (17.01%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (9.82%), Enfermedades del Sistema Génito Urinario (7.42%).

Cuadro N°52
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Espinar
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 170 2462 7116 8726 3486 6783 11931 11056 51730 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 4 80 1191 3142 1188 2047 2595 2746 12993 25.12
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 76 1510 2967 1873 801 1121 2185 1823 12356 23.89
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
3 3 51 600 2299 380 111 418 272 4134 7.99
METABOLICAS
4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 36 108 161 90 864 1693 896 3849 7.44
5 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8 140 531 357 174 933 1281 304 3728 7.21
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
6 1 1 17 14 52 200 1105 2313 3703 7.16
TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
7 1 33 179 222 200 364 782 421 2202 4.26
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
8 HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL 1 456 1141 218 14 39 16 18 1903 3.68
MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
9 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 3 28 78 142 78 92 397 639 1457 2.82
10 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 0 1 13 35 216 102 150 454 971 1.88
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 72 126 291 263 293 910 1309 1170 4434 8.57
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Espinar, las Enfermedades del Sistema Digestivo (25.12%) ocupan el primer
lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (23.89%), Enfermedades Endocrinas, Nutricionales
y Metabólicas (7.99%), Enfermedades del Sistema Génito Urinario (7.44%), Ciertas Enfermedades Infecciosas
y Parasitarias (7.21%).

40
Cuadro N°53
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de La Convención
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 956 11405 47839 62633 31268 66394 109361 42371 372227 100.00
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
1 17 1076 6368 9695 7391 15699 23738 6855 70839 19.03
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 274 6229 16247 11771 4920 8162 14480 5576 67659 18.18
3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 28 226 5960 16445 6747 13272 14925 6126 63729 17.12
4 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 45 1560 9189 9544 3966 9036 13711 3047 50098 13.46
5 PARASITARIAS
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 34 148 736 957 1176 6463 11320 3335 24169 6.49
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
6 2 15 73 207 480 2189 10639 8218 21823 5.86
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
7 11 223 1962 2758 1914 3650 7114 2504 20136 5.41
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
8 57 352 2050 5354 1498 1058 2794 1476 14639 3.93
METABOLICAS
9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO 64 747 2251 1787 1070 1830 3353 1104 12206 3.28
SUBCUTANEO
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
10 ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 3 518 1813 2267 343 205 295 293 5737 1.54
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 421 311 1190 1848 1763 4830 6992 3837 21192 5.69
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de la Convención, Síntomas, Signos y Hallazgos Anormales Clínicos y de Laboratorio


(19,03%) ocupan el primer lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (18.18%),
Enfermedades del Sistema Digestivo (17.12%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (13.46%),
Enfermedades del Sistema Génito Urinario (6.49%).

Cuadro N°54
10 Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Paruro
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 43 1286 4900 7318 2901 3969 9755 6830 37002 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 25 853 1942 1564 774 1131 2699 1374 10362 28.00
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 25 764 2254 600 962 1517 969 7092 19.17
3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8 188 1126 1487 384 508 1149 357 5207 14.07
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
4 0 1 12 19 55 188 1153 1621 3049 8.24
CONJUNTIVO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
5 1 13 182 295 292 334 1106 647 2870 7.76
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
6 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 2 23 421 1252 336 12 29 132 2207 5.96
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 2 36 31 40 270 755 251 1386 3.75
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE
8 0 10 60 165 132 101 287 238 993 2.68
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE
9 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 0 6 17 45 117 335 269 790 2.14
10 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 0 1 39 25 91 82 159 251 648 1.75
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 4 170 312 209 152 264 566 721 2398 6.48
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Paruro, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (28,00%) ocupan el primer
lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (19.17%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (14.07%), Enfermedades del Sistema Osteomuscular y del Tejido Conjuntivo (8.24%).

41
Cuadro N°55
Diez Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Paucartambo
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 95 2367 10309 14746 4702 7211 14642 6176 60248 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 66 1594 4079 2472 1191 1959 3720 1611 16692 27.71
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 21 1260 5526 1172 1658 2551 1052 13242 21.98
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 4 238 1952 2554 669 971 1986 354 8728 14.49
PARASITARIAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
4 0 64 1023 2439 496 73 226 203 4524 7.51
METABOLICAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
5 0 19 301 515 448 606 1379 502 3770 6.26
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR
6 1 2 10 33 76 299 1608 1071 3100 5.15
Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 0 11 73 92 120 702 1475 400 2873 4.77
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
8 ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 0 285 998 485 58 49 53 14 1942 3.22
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
9 2 68 241 171 138 153 318 113 1204 2.00
SUBCUTANEO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES
10 3 14 142 320 108 145 291 133 1156 1.92
CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 17 51 230 139 226 596 1035 723 3017 5.01
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Paucartambo, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (27,71%) ocupan el
primer lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (21.98%), Ciertas Enfermedades Infecciosas
y Parasitarias (14.49%), Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas (7.51%).

Cuadro N°56
10 Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Quispicanchis
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 245 4409 17050 20770 7288 13356 21053 10371 94542 100.00
1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 6 66 2606 8247 2731 4539 4844 2019 25058 26.50
2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 158 2791 6175 3510 1354 2537 4731 2415 23671 25.04
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 15 545 3079 2257 738 1731 2598 623 11586 12.25
PARASITARIAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
4 2 218 2503 4652 863 235 720 461 9654 10.21
METABOLICAS
5 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 0 17 182 232 217 1330 2332 709 5019 5.31
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
6 4 32 423 622 485 733 1609 721 4629 4.90
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y
7 0 0 19 53 80 343 1812 1927 4234 4.48
DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
8 HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL 3 490 1236 299 46 54 56 14 2198 2.32
MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
9 13 91 280 290 202 302 409 189 1776 1.88
SUBCUTANEO
10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 1 132 941 452 0 1526 1.61
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 44 159 547 607 440 611 1490 1293 5191 5.49
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Quispicanchi, las Enfermedades del Sistema Digestivo (26,50%) ocupan el primer
lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Respiratorio (25.04%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (12.25%), Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas (10.21%).

42
Cuadro N°57
10 Primeras Causas de Morbilidad de la Provincia de Urubamba
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
0-28 GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA TOTAL %
NRO DIAS <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 155 2818 8326 10088 4145 9276 14754 7384 56946 100.00
1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 77 1798 3628 2061 869 1608 2995 1513 14549 25.55
2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 5 90 1437 4194 1141 2482 2503 1014 12866 22.59
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3 5 346 1443 945 424 1292 1827 402 6684 11.74
PARASITARIAS
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
4 6 42 305 433 420 857 1708 742 4513 7.93
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES
5 9 34 403 1460 517 183 820 604 4030 7.08
Y METABOLICAS
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6 2 19 119 179 163 1077 1669 632 3860 6.78
GENITOURINARIO
CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA
7 0 1 4 17 43 256 1196 1403 2920 5.13
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
8 ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS 5 44 147 270 250 579 867 500 2662 4.67
EN OTRA PARTE
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
9 ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS QUE 0 312 606 248 28 20 19 19 1252 2.20
AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
10 7 76 112 120 89 172 289 150 1015 1.78
SUBCUTANEO
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 39 56 122 161 201 750 861 405 2595 4.56
Fuente: Sistema de Información de Consulta externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el 2015, en la provincia de Urubamba, las Enfermedades del Sistema Respiratorio (25,55%) ocupan el
primer lugar. Le siguen las Enfermedades del Sistema Digestivo (22.59%), Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias (11.74%), Traumatismo, Envenenamientos y Algunas Otras Consecuencias de Causa Externa
(7.93%).
5. Sistema de Información de Egresos Hospitalarios y Emergencias
5.1. Emergencias
Cuadro N°58
Razón de Emergencia por Consulta Externa y por Hospitales III-1 y II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015

Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La magnitud de las atenciones de emergencia en relación a la atenciones de consulta externa es muy alta mes
a mes en los hospitales de Cusco, A. Lorena, Quillabamba, Espinar y Sicuani. El valor promedio del Hospital de
Santo Tomás es el que más se acerca al valor aceptable de mayor o igual a 0.1.

43
5.2. Egresos Hospitalarios
Cuadro N°59
Promedio de Permanencia Cama, Por Hospitales III-1 y II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
HOSPITALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
REGIONAL CUSCO 6.5 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.4 7.0 7.0 8.0 6.1 7.0
ANTONIO LORENA 5.0 6.0 5.0 5.3 5.3 5.1 5.3 6.0 6.0 5.2 5.2 5.0 5.2
QUILLABAMBA 3.1 3.4 3.3 3.4 3.4 4.0 3.4 3.0 3.3 3.4 3.4 3.1 3.4
ESPINAR 3.0 3.3 3.0 3.0 2.4 3.0 2.4 3.0 2.4 2.3 3.2 3.2 2.7
SICUANI 4.0 4.0 4.0 4.1 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
STO TOMAS 4.3 3.0 3.0 3.0 4.0 4.0 4.0 5.0 3.0 3.0 2.3 3.4 3.3
Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

El promedio de estancia hospitalaria aceptable en Hospitales Generales del II nivel de atención es de 3-5
días/egreso y en los Hospitales Generales III- nivel de atención es de 6-8 días/egreso. Los Hospitales de
Quillabamba y Sicuani se encuentran dentro del estándar aceptable; en cambio los Hospitales de Espinar y
Santo Tomás presentan variaciones por debajo de lo aceptado en algunos meses. El Hospital Regional se ha
mantenido dentro de los valores normales en cambio el Hospital A. Lorena el número total de días-estancia
se mantiene por debajo de lo aceptable.

Cuadro N°60
Porcentaje de Ocupación Cama, por Hospitales de nivel III-1 y II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
HOSPITALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
REGIONAL CUSCO 76.0 82.0 83.0 85.0 80.0 86.0 82.0 86.0 90.0 84.0 94.0 85.0 84.0
ANTONIO LORENA 100 104 102 103 99 99 97 102 104 101 101 91 100.0
QUILLABAMBA SIN INFORMACION
ESPINAR 37 40 35 32 38 27 31 29 33 39 40 39 35
SICUANI 62 62 74 70 66 55 56 72 64 68 66 60 65
STO TOMAS 98 98 98 98 98 92 92 83 84 88 76 76 91
Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Este indicador evalúa la sub-utilización o la sobre-utilización de recurso cama de la UPSS Hospitalización; para
Hospitales del II y III nivel de atención es: >=80%. El Hospital A. Lorena se mantiene en mejores por encima de
100% de ocupación cama, le sigue el Hospital de Santo Tomás (91%), Hospital Regional de Cusco (84%).

44
Cuadro N°61
Productividad por Hospitales de nivel II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
HOSPITALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
QUILLABAMBA 0.7 0.5 0.6 1.2 0.6 0.7 0.5 0.7 0.7 0.8 2.9 3.6 0.8
ESPINAR 0.59 0.93 1.32 0.94 0.90 1.12 1.18 1.16 1.04 5.60 0.95 0.86
SICUANI 3.36 3.31 3.93 3.40 3.38 3.08 2.84 3.67 3.10 2.88 2.69 2.72 3.2
STO.TOMAS 4.0 2.8 2.0 1.5 3.0 2.0 2.0 2.5 2.6 2.3 1.6 1.9 2.3
Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Los productos alcanzados (consulta médica) por unidad de recursos disponibles (hora-Médico) en los
hospitales de nivel II-1, presentan valores inferiores al logro esperado (4 a 5 consultas/hora médico
programado). Los valores más bajos presenta el Hospital de Quillabamba (0.8), le sigue Espinar (1.3) y Santo
Tomás (2.3).
Cuadro N°62
Rendimiento Cama por Hospitales III-1 y II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
HOSPITALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
REGIONAL CUSCO 3.2 3.0 3.5 3.2 3.3 3.4 3.2 3.1 3.3 3.1 3.1 3.5 3.2
ANTONIO LORENA 5.0 4.4 5.2 5.0 5.2 5.0 5.0 5.0 5.1 5.0 5.0 5.0 5.0
QUILLABAMBA 4.0 4.0 4.0 4.0 4.3 4.0 4.2 4.3 5.0 5.0 5.0 5.0 4.3
ESPINAR 4.2 4.0 4.0 1.0 5 3.1 4.0 3.4 4.0 5.2 3.4 3.5 4.0
SICUANI 5.0 5.0 5.0 4.3 4.4 5.0 4.4 5.0 4.3 4.2 4.2 4.0 4.4
STO TOMAS 2.4 3.0 3.2 3.2 3.0 2.2 3.1 3.0 4.0 3.1 3.0 0.1 1.4
Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

El 2015, el promedio de uso de una cama es aceptable en los Hospitales Regional y A. Lorena, quienes vienen
manteniendose en el rango de 3 a 5 egresos/cama, com mejores posiciones el Hospital A. Lorena. Sin embargo
los hospitales de nivel II-1 no alcanzan a los valores noprmales estimados, su rendimiento cama es muy bajo(
valor normal 6 a 9 egresos/cama.

Cuadro N°63
Rendimiento de Sala de Operaciones por Hospitales III-1 y II-1
Dirección Regional de Salud Cusco - 2015
VALOR DEL INDICADOR POR MESES
HOSPITALES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
REGIONAL CUSCO 74 72 79 75 68 75 74 74 69 71 75 80 886
ANTONIO LORENA 94 91 96 77 67 83 89 90 99 101 83 74 87
QUILLABAMBA 144 135 123 169 159 155 161 142 149 159 155 149 150
ESPINAR 32 22 19 10 68 18 35 19 26 54 13 13 27
SICUANI 61 62 56 56 57 48 58 66 53 58 57 59 58
STO TOMAS 25 11 20 24 40 18 0 0 37 0 0 0 25
Fuente: Sistema de Información de Egresos y Emergencias
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

45
El 2015, el promedio de intervenciones quirúrgicas que se realizan en cada sala de operaciones de los
Hospitales Regional y A. Lorena se ubican en valores muy por debajo de los estándares normales (sub-
utilización) para este nivel se espera un valor de 100 o más intervenciones x turno de sala de 6 horas. En los
Hospitales de Sicuani y Espinar sus valores son muy inferiores al valor normal de 80 o más intervenciones x
turno de sala de 6 horas y una sub-utilización en Santo Tomás.

6. Indicadores Sanitarios

6.1. Estrategia Sanitaria Regional de prevención y Control de la


Tuberculosis.

6.1.1 Tuberculosis
Grafico N°22
Tasa de Incidencia de Tuberculosis
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

A nivel regional la tasa de Incidencia de TB, varía ampliamente entre las provincias. A partir del 2013 hay una
tendencia de disminución de casos de TB, desde 52.44 por mil habitantes hasta 39.95 por mil habitantes en
el año 2015.

46
Cuadro N°
Tasa de Incidencia de Tuberculosis
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 - 2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

Cuadro N°
Proporcion de Sintomaticos Respiratorios Identificados
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 - 2015

2012 2013 2014 2015


Provincia
SRI ATC>15a % SRI ATC>15a % SRI ATC>15a % SRI ATC>15a %
ACOMAYO 1847 28010 6.6 2114 48695 4.3 2236 71947 3.1 2553 43794 5.8
ANTA 1787 53726 3.3 2676 107702 2.5 2874 115416 2.5 3131 93581 3.3
CALCA 2859 80577 3.5 4724 154383 3.1 4094 157626 2.6 4737 126737 3.7
CANAS 1832 43796 4.2 3642 63429 5.7 4336 106440 4.1 5278 63518 8.3
CANCHIS 5295 87300 6.1 5779 129510 4.5 8389 224785 3.7 12548 164658 7.6
CHUMBIVILCAS 5168 88419 5.8 7415 131039 5.7 9193 248851 3.7 10657 145959 7.3
CUSCO 15604 306884 5.1 16871 507098 3.3 14794 646895 2.3 17006 534591 3.2
ESPINAR 2874 42400 6.8 2888 45903 6.3 3251 114631 2.8 3832 79408 4.8
LA CONVENCION 16548 386970 4.3 21515 538165 4.0 26553 754354 3.5 28761 474528 6.1
PARURO 2334 35910 6.5 3032 56769 5.3 2878 98107 2.9 3056 53796 5.7
PAUCARTAMBO 3006 49809 6.0 4222 63118 6.7 5812 146617 4.0 5443 83877 6.5
QUISPICANCHI 5467 99563 5.5 6613 133898 4.9 5399 237464 2.3 6193 137439 4.5
URUBAMBA 1104 52536 2.1 2153 94125 2.3 3102 149049 2.1 3498 123884 2.8
Total general 65725 1355900 4.8 83644 2073834 4.0 92911 3072182 3.0 106693 2125770 5.0
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

47
6.2 Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y control de Enfermedades
Metaxénicas y otras Transmitidas por vectores
6.2 .1 Malaria
Grafico N°23
Índice Parasitario Anual de Malaria
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La tendencia de casos de Malaria en el ámbito regional de Cusco en el período 2012-2015 es descendente.


Durante el 2015, en Cusco se notificaron 104 casos de Malaria por Plasmodium Vivax menos que el año 2014
(275 casos).

Cuadro N°
Número de casos de malaria por Provicnias y Distritos
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 -2015
2012 2013 2014 2015
Provincia Distrito
Casos Poblacion x1000 Casos Poblacion x1000 Casos Poblacion x1000 Casos Poblacion x1000
CALCA YANATILE 2 12708 0.16 0 12918 0.00 13129 0.00 13337 0.00
Total CALCA 2 12708 0.16 0 12918 0.00 0 13129 0.00 0 13337 0.00
LA CONVENCION ECHARATE 4 45357 0.09 14 45251 0.31 3 45124 0.07 2 44983 0.04
HUAYOPATA 0 5241 0.00 5055 0.00 4874 0.00 4698 0.00
INCAHUASI 4572 0.00 4729 0.00 4789 0.00 4850 0.00
KIMBIRI 105 17180 6.11 282 17081 16.51 108 16975 6.36 20 16865 1.19
MARANURA 1 6510 0.15 6358 0.00 6208 0.00 6058 0.00
OCOBAMBA 4 6761 0.59 6765 0.00 6767 0.00 6767 0.00
PICHARI 179 18971 9.44 173 19418 8.91 141 19867 7.10 73 20316 3.59
QUELLOUNO 0 17325 0.00 17585 0.00 5 17839 0.28 1 18089 0.06
SANTA ANA 0 34930 0.00 34779 0.00 34612 0.00 34434 0.00
SANTA TERESA 6870 0.00 6739 0.00 6607 0.00 6476 0.00
VILCABAMBA 77 12081 6.37 54 13658 3.95 18 13830 1.30 8 14002 0.57
VILLA VIRGEN 3717 0.00 2252 0.00 2283 0.00 2307 0.00
Total LA CONVENCION 370 179515 2.06 523 179670 2.91 275 179775 1.53 104 179845 0.58
PAUCARTAMBO KOSÑIPATA 0 5423 0.00 0 5486 0.00 5548 0.00 5609 0.00
Total PAUCARTAMBO 0 5423 0.00 0 5486 0.00 0 5548 0.00 0 5609 0.00
QUISPICANCHI CAMANTI 1 2149 0.47 0 2131 0.00 2113 0.00 2094 0.00
Total QUISPICANCHI 1 2149 0.47 0 2131 0.00 0 2113 0.00 0 2094 0.00
URUBAMBA MACHUPICCHU 0 7201 0.00 0 7565 0.00 7943 0.00 8332 0.00
Total URUBAMBA 0 7201 0.00 0 7565 0.00 0 7943 0.00 0 8332 0.00
Total general 373 206996 1.80 523 207770 2.52 275 208508 1.32 104 209217 0.50
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

48
6.2.2 Bartonelosis
Grafico N°24
Incidencia de Bartonelosis
Direccion Regional de Salud Cusco, 2012-2015
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS

Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En el Perú las zonas endémicas tradicionalmente se ubican en la cuenca del pacifico reportándose los casos
en las regiones de Ancash, Lima, Cajamarca, Piura, Amazonas, La Libertad, Junín, Huancavelica, Cusco y
Huánuco. La región de Cusco en el 2012, alcanzó un pico máximo de 4 casos, con una Tasa de Incidencia de
0.12 por mil habitantes.

49
Grafico N°24
Incidencia de Bartonelosis
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 - 2015
2012 2013 2014 2015
Provincia Distrito
Casos Poblacion x10000 Casos Poblacion % Casos Poblacion % Casos Poblacion %
ANTA LIMATAMBO 9783 0.00 9792 0.00 9799 0.00 9801 0.00
Total ANTA 0 9783 0.00 0 9792 0.00 0 9799 0.00 0 9801 0.00
CALCA CALCA 22276 0.00 22627 0.00 22976 0.00 23316 0.00
COYA 4006 0.00 4014 0.00 4020 0.00 4026 0.00
LAMAY 5758 0.00 5762 0.00 5765 0.00 5768 0.00
PISAC 10165 0.00 10176 0.00 10183 0.00 10188 0.00
SAN SALVADOR 5612 0.00 5617 0.00 5620 0.00 5622 0.00
TARAY 4674 0.00 4694 0.00 4712 0.00 4728 0.00
YANATILE 12708 0.00 12918 0.00 13129 0.00 13337 0.00
Total CALCA 0 65199 0.00 65808 0.00 66405 0.00 66985 0.00
CANCHIS PITUMARCA 7534 0.00 7527 0.00 7518 0.00 7506 0.00
Total CANCHIS 0 7534 0.00 0 7527 0.00 0 7518 0.00 0 7506 0.00
LA CONVENCION ECHARATE 1 45357 0.22 45251 0.00 45124 0.00 44983 0.00
HUAYOPATA 3 5241 5.72 5055 0.00 4874 0.00 4698 0.00
INCAHUASI 4572 0.00 4729 0.00 4789 0.00 4850 0.00
KIMBIRI 17180 0.00 17081 0.00 16975 0.00 16865 0.00
MARANURA 6510 0.00 6358 0.00 6208 0.00 6058 0.00
OCOBAMBA 6761 0.00 6765 0.00 6767 0.00 6767 0.00
PICHARI 18971 0.00 19418 0.00 19867 0.00 20316 0.00
QUELLOUNO 17325 0.00 17585 0.00 17839 0.00 18089 0.00
SANTA ANA 34930 0.00 34779 0.00 34612 0.00 34434 0.00
SANTA TERESA 6870 0.00 6739 0.00 6607 0.00 6476 0.00
VILCABAMBA 12081 0.00 13658 0.00 13830 0.00 14002 0.00
VILLA VIRGEN 3717 0.00 2252 0.00 2283 0.00 2307 0.00
Total LA CONVENCION 4 179515 0.22 0 179670 0.00 0 179775 0.00 0 179845 0.00
PAUCARTAMBO KOSÐIPATA 5423 0.00 5486 0.00 5548 0.00 5609 0.00
Total PAUCARTAMBO 0 5423 0.00 0 5486 0.00 0 5548 0.00 0 5609 0.00
QUISPICANCHI CAMANTI 2149 0.00 2131 0.00 2113 0.00 2094 0.00
CUSIPATA 4898 0.00 4858 0.00 4814 0.00 4770 0.00
QUIQUIJANA 11019 0.00 11005 0.00 10985 0.00 10962 0.00
URCOS 7975 0.00 7820 0.00 7658 0.00 7495 0.00
Total QUISPICANCHI 0 26041 0.00 0 25814 0.00 0 25570 0.00 0 25321 0.00
URUBAMBA HUAYLLABAMBA 5281 0.00 5266 0.00 5249 0.00 5228 0.00
MACHUPICCHU 7201 0.00 7565 0.00 7943 0.00 8332 0.00
OLLANTAYTAMBO 10985 0.00 11071 0.00 11151 0.00 11225 0.00
URUBAMBA 20197 0.00 20434 0.00 20661 0.00 20879 0.00
YUCAY 3313 0.00 3311 0.00 3305 0.00 3299 0.00
Total URUBAMBA 0 46977 0.00 0 47647 0.00 0 48309 0.00 0 48963 0.00
Total general 4 340472 0.12 0 341744 0.00 0 342924 0.00 0 344030 0.00
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

6.2.3 Leishmaniosis
Grafico N°25
Prevalencia de casos de Leishmaniasis
Dirección regional de Salud Cusco, 2012-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

50
A nivel regional entre el 2012 y 2015, se ha reportado 4,047 casos probables y confirmados de
Leishmaniosis en sus dos formas.
6.2.4 Fiebre Amarilla
Grafico N°26
Casos Confirmados de Fiebre Amarilla
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco.

En la región Cusco, del año 2000 al 2015 se ha reportado 37 casos de Fiebre Amarilla, reportándose el año
2015(1 caso) después demayor número de casos en los años.

6.3 Programa Estratégico Regional de Zoonosis


Gráfico N°27
Prevalencia de Accidentes de Mordeduras de Canes
Direccion Regional de Salud Cusco

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

51
En Cusco, en los cuatro últimos años, la prevalencia de accidentes por mordedura de canes se mantiene y
con ligero disminución en el 2014. Según Alerta Epidemiológica (Código: AE.DEVE N°003-2015) Cusco fue
alertado ante el riesgo de presentación de casos humanos de Rabia Urbana y el riesgo de diseminación de la
Rabia Canina.
Cuadro N°64
Número de Casos por Mordeduras de Canes, distribuido por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2012 - 2015
2012 2013 2014 2015
Provincia
Mordeduras Poblacion % Mordeduras Poblacion % Mordeduras Poblacion % Mordeduras Poblacion %
ACOMAYO 61 28318 0.22 59 28116 0.21 11 27908 0.04 12 27693 0.04
ANTA 146 57262 0.25 207 56957 0.36 197 56638 0.35 238 56302 0.42
CALCA 177 72583 0.24 203 73137 0.28 147 73675 0.20 143 74195 0.19
CANAS 157 39973 0.39 181 39757 0.46 121 39530 0.31 113 39293 0.29
CANCHIS 335 102826 0.33 329 102630 0.32 104 102406 0.10 206 102151 0.20
CHUMBIVILCAS 159 81878 0.19 166 82078 0.20 61 82257 0.07 196 82411 0.24
CUSCO 920 427580 0.22 1232 435114 0.28 924 442629 0.21 1179 450095 0.26
ESPINAR 173 68390 0.25 155 68660 0.23 79 68913 0.11 136 69146 0.20
LA CONVENCION 307 179515 0.17 483 179670 0.27 174 179775 0.10 323 179845 0.18
PARURO 104 31521 0.33 85 31186 0.27 28 30847 0.09 31 30501 0.10
PAUCARTAMBO 81 50323 0.16 67 50582 0.13 29 50828 0.06 27 51060 0.05
QUISPICANCHI 176 88967 0.20 213 89175 0.24 40 89359 0.04 54 89517 0.06
URUBAMBA 158 63039 0.25 172 63547 0.27 235 64041 0.37 254 64520 0.39
Total general 2954 1292175 0.23 3552 1300609 0.27 2150 1308806 0.16 2912 1316729 0.22
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco, estos cuatro últimos años el mayor número de casos por mordedura de canes, se han presentado
en la provincia de Canas (0.36%), seguido de Urubamba y Anta (0.32%), provincias que requieren especial
atención en las campañas de vacunación canina.

52
6.4 Programa Presupuestal Articulado Nutricional
6.4.1 Estado Nutricional del Menor de 5 Años

Cuadro N° 65
Desnutrición Crónica en Menores de 5 años por Provincias
DIRESA CUSCO, 2011-2015

PREV. DESNUTRCION CRONICA EN < DE 5 AÑOS


PROVINCIAS
2011 2012 2013 2014 2015
ACOMAYO 36.2 35.2 34.2 31.3 28.3
ANTA 26.9 25.7 24.8 21.2 19.4
CALCA 31.2 29.3 26.9 22.9 20.8
CANAS 39.4 34.2 31.2 29.8 27.6
CANCHIS 27.9 27.1 25.6 23.9 23.2
CHUMBIVILCAS 40.1 38.5 36.1 33.7 32.1
CUSCO 15.7 15.0 13.3 12.4 12.1
ESPINAR 32.0 31.2 28.1 27.2 27.2
LA CONVENCION 25.0 22.2 20.2 21.7 19.8
PARURO 45.8 44.2 41.3 35.8 34.8
PAUCARTAMBO 38.5 37.7 33.4 31.9 28.6
QUISPICANCHI 38.9 36.2 35.7 32.5 30.0
URUBAMBA 22.8 20.5 20.2 18.1 18.8
Total general 32.3 30.5 28.5 26.3 24.8
Fuente: Sistema de Información de estado Nutricional - SIEN
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
Porcentaje sobre el total de niños atendidos

En Cusco, en los últimos cinco años, la desnutrición crónica infantil, definida como el retardo en el crecimiento
de la talla para la edad en niñas y niños menores de cinco años, ha ido disminuyendo año a año, a nivel regional
disminuyó en7,5 puntos porcentuales, al pasar de 32,3% (2011) a 24,8% en el 2015.Siete, son las provincias
que reportanmayor porcentaje de prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años: Paruro (34.8%),
seguido por Chumbivilcas (32.1), Quispicanchi (30.0), entre otras.

53
Cuadro N° 66
Porcentaje de Anemia en Niños <5 años, por Provincias
DIRESA CUSCO, 2011 -2015

ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS


PROVINCIAS
2011 2012 2013 2014 2015
ACOMAYO 7.9 4.6 66.5 45.9 67.9
ANTA 14.3 7.6 6.6 48.7 48.2
CALCA 18.2 21.3 17.3 51.6 44.1
CANAS 13.7 4.8 78.7 74.4 59.9
CANCHIS 14.7 4.3 55.4 69.0 64.0
CHUMBIVILCAS 14.4 20.9 48.1 62.5 62.3
CUSCO 23.8 15.3 18.7 75.4 69.3
ESPINAR 10.4 6.1 88.5 86.0 73.3
LA CONVENCION 33.1 32.2 41.2 36.9 36.5
PARURO 14.9 13.1 53.4 70.4 67.8
PAUCARTAMBO 15.3 14.9 17.8 73.8 57.7
QUISPICANCHI 20.3 12.2 51.6 64.6 62.1
URUBAMBA 29.7 19.9 12.8 58.8 49.2
Total general 17.7 13.6 42.8 62.9 58.6
Fuente: Sistema de Información de estado Nutricional - SIEN
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La Anemia a nivel nacional, afecta al 46.8% de niñas y niños menores de tres años. Se presenta con mayor
frecuencia en áreas rurales (57.5%), a comparación en la zona urbana (42.3%)-MINSA 2014.
En Cusco, la disminución de la prevalencia de anemia a nivel regional, no ha sido progresiva,sino más bien
ondulante. En los últimos tres años, la Anemiaha ido aumentando, con una ligera disminución en el 2015 a
58.6% de 62.9% en el 2014. Las provincias que superan considerablemente estos porcentajes en el 2015 son:
Espinar (73.3%), seguido por Cusco (69.3%), Acomayo (67.9%), Paruro (67.8%), Canchis (64.0%), Chumbivilcas
(62.3%), y Quispicanchi (62.1%).

54
6.4.2 Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones
6.4.2.1 Cobertura de Vacunación en niños menores de 3 años

Grafico N°28
Cobertura de Vacunación Pentavalente 3 Dosis < de 1 año, por Provincias
DIRESA CUSCO, 2012-2015
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS

Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco


Denominador: Calculado con la población total

En Cusco, en los últimos tres años hay un incremento progresivo para la vacuna Pentavalente en menores de
1 año. De una cobertura de vacunación estimada en 86.6% de los niños menores de 1 año en el año 2013,
ascendió a 92.8% en el año 2014 y continuó ascendiendo a un 94.4% en el año 2015. A nivel de provincias, la
caída año a año de cobertura de vacunación por Pentavalente ocurren en las provincias de: Acomayo,
Paucartambo y Paruro. En Chumbivilcas, se mantiene en estos tres años en tendencias similares promedio
58.5%.
Grafico N°29
Cobertura de Vacunación SPR 1 año, por Provincias
DIRESA CUSCO, 2013 - 2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
Denominador: Calculado con la población total

En Cusco, en los últimos tres años hay un incremento progresivo para la vacuna SPR en niños de 1 año. De
una cobertura de vacunación estimada en 83.19% de los niños de 1 año en el año 2013, ascendió a 90.89%
en el año 2014 y continuó ascendiendo a un 96.67% en el año 2015. Las provincias, con más altas coberturas

55
para el 2015 son: Cusco, La Convención, Anta y Urubamba. Las más bajas coberturas corresponden a las
provincias de Acomayo, Chumbivilcas, y Paruro.

Grafico N°30
Cobertura de Vacunación REF DPT 4 años
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco, en los últimos tres años hay un incremento progresivo para el refuerzo de la vacuna DPT en
niños de 4 años. De una cobertura de vacunación estimada en 54.50% de los niños de 4 años en el año
2013, ascendió a 69.75% en el año 2014 y continuó ascendiendo a un 74.39% en el año 2015. Las
provincias, con las más altas coberturas para el 2015 son: La Convención, Anta, Cusco yQuispicanchi. Las
más bajas coberturas corresponden a las provincias de Chumbivilcas, Canchis, Paruro y Acomayo.

6.4.3 Cobertura de niños Menores de 3 años con CRED


56
Grafico N°31
Cobertura de Control de Crecimiento y desarrollo en < de 1 año
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

A nivel regional, en los últimos tres años se ha mantenido el porcentaje de niños menores de 1 año con
control de crecimiento y desarrollo, con un leve incremento en el 2015 a 62.37% de 61.63% en el 2013. Las
provincias, con las más altas coberturas de CRED para el 2015 son: Anta (78.05%) Espinar (69.72%), La
Convención (69.43%), Calca (68.95%), Canchis (64.83%) y Canas (63.36%)

Grafico N°32
Cobertura de Control de Crecimiento y Desarrollo en Niños de 1 año
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

A nivel de Cusco, en los últimos tres años el porcentaje de niños de 1 año con control de crecimiento y
desarrollo no es ascendente ni sostenido, con una disminución a 49.51% de cobertura en el 2014. Las
provincias, con las más altas coberturas de CRED para el 2015 son: Anta (68.26%),Calca (67.23%),
Quispicanchi (63.61%), La Convención (61.87%), Espinar (61.39%)y Paruro (60.86%).

57
Grafico N°33
Cobertura de Control de Crecimiento y Desarrollo en Niños de 2 años
Dirección regional de Saud Cusco, 2013 - 2016

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

A nivel de Cusco, en los últimos tres años el porcentaje de niños de 2 años con control de crecimiento y
desarrollo tienen un comportamiento descendente de 51.28% en el 2013 a 49.93% en el 2015. Las
provincias, con las más altas coberturas de CRED para el 2015 son: Quispicanchi (66.98%), Anta (64.60%),
Paruro (61.93%)y La Convención (60.96%).

6.4.4 Niños menores de 3 años Suplementados

58
Grafico N°34
Porcentaje de Suplementación de < de 36 meses, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La medida preventiva eficaz para la reducción de Anemia en niños menores de 36 meses de edad es la
suplementación adecuada con Multimicronutrientes vigentes en el país.
En la Región de Cusco, en los tres últimos años ha ido incrementando el número de niñas, niños menores de
36 meses de edad suplementados de 32% (2013), 37.88% (2014) a51.29% en el 2015; en este mismo año, las
provincias que superan el porcentaje regional son: Paruro (70.95%), Quispicanchi (68.88%), Anta (64.19%),
Calca (58.96%), Acomayo (56.85%), Paucartambo (54.96%), La Convención (54.44%)y Canchis (52.79%)

6.4.5 Niños menores de 3 años: Incidencia de IRA


Grafico N°35

59
Tasa de Incidencia de IRAS en < 5 años
Dirección regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco, en los últimos tres años, la Tasa de Incidencia de IRAS en menores de 5 años con tendencias a
disminuir de 971.75 por mil hab. (2013) a 829.17 por mil hab. (2014), con un incremento considerable
de862.33 por mil hab., para el año 2015. Se puede observar este último año que en las provincias de La
Convención, Calca, Anta, Urubamba y Quispicanchi se concentran las tasas de incidencia más elevadas de
IRA. Las tasas más bajas corresponden a la provincia de Chumbivilcas, Espinar y Cusco.

6.4.6 Niños Menores de 3 años: incidencia de EDA


Grafico N°36
Tasa de Incidencia de EDAS en Menores < 5 años
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
Denominador: Calculado con la población total

En Cusco, en los últimos tres años, la Tasa de Incidencia de EDAS en menores de 5 años con tendencias a
disminuir de 162.76 por mil hab. (2013) a 152.30 por mil hab. (2014), continuando su disminución a 149.04

60
por mil hab. (2015). Se puede apreciar que en las provincias de La Convención, Calca, Anta y Quispicanchi
se concentran las tasas de incidencia más elevadas de EDA.

6.5. Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva

6.5.1 Porcentaje de Parejas Protegidas

Grafico N°37
Porcentaje de Parejas Protegidas
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En cuanto a la demanda de atenciones de PF, el Perú presentó un crecimiento entre 1992 al 2014, el uso de
anticonceptivos (todos los métodos) aumentó al 74.6 % (mujeres en unión). La prevalencia de métodos
modernos, entre las mujeres unidas en edad fértil de 41.3% en 1992 a 52.2% en el 2014 (3 de cada 4 mujeres
unidas usan algún método anticonceptivo) MINSA.
En la Región de Cusco desde el 2013 ha ido incrementando el porcentaje de parejas protegidas (todos los
métodos) de 12.76 a 16.16% en el 2015. Las provincias que superan este porcentaje son: Paruro, La
Convención, Chumbivilcas, Quispicanchi, Anta, Canas, Calca, Acomayo.

6.5.2 Proporción de Gestantes con Atencion Prenatal en el Primer


Trimestre

61
Grafico N°38
Proporción de Gestantes con atención en el I Trimestre
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2016

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En cusco, la proporción de gestantes con atención prenatal en el primer trimestre de embarazo, si bien se
ha incrementado de 56.33% en el 2013 a 57.58% en el 2015, no ha sido sostenido año a año, lejos de
incrementar en el 2014 se ha reducido en 2.06 puntos porcentuales. Las provincias con las más altas
proporciones de control prenatal en el primer trimestre corresponde a Anta (70.39%), seguido de Acomayo
(69.81%), Calca (66.22%) y Urubamba (62.38%). Las que reportan las más bajas proporciones de atención a
gestantes son Quispicanchi (46.16%) y Espinar (50.25%).

6.5.3 Porcentaje de Gestantes Controladas

Grafico N°39

62
Cobertura de Gestantes Controladas
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2016

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La cobertura de gestantes controladas con leve incremento desde el año 2013 de 65.83% a 66.62% en el 2015.
Al interior de las provincias las más representativas son La Convención (82.925), Anta (73.755), Cusco
(73.38%), sobrepasando el 70% aproximadamente y las menores cobertura la tiene Acomayo (40.47%), Paruro
(42.80%) y Paucartambo (45.13%).

6.5.4 Gestantes Adolescentes Controladas


Grafico N°40
Porcentaje de Gestante Adolescente, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2016

63
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En Cusco, en los últimos tres años, el embarazo en adolescentes sube ligeramente de 8.46% a 8.53% entre
el 2013 y 2015, cifras por debajo del nivel nacional (14.6% en el 2014). La provincia de Paucartambo es la que
representa el mayor porcentaje de gestantes adolescente(13.06%), seguido por la Convención (12.18%),
Espinar (10.49%), Chumbivilcas (10.25%), Quispicanchis (9.49%) y Canchis (9.06%)

6.5.4 Gestantes con Suplemento de Sulfato Ferroso


Grafico N°41
Porcentaje de Gestantes Suplementadas
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

En relación a las gestantes protegidas con sulfato ferroso se ha ido incrementando entre los
años 2013al 2015 llegando a más del 70% de las atendidas.
En el plano provincial se han incrementado las gestantes protegidas consulfato ferroso en:
Acomayo, Paucartambo, Paruro, Calca, Quispicanchi y Cusco con más del 80% de gestantes
protegidas con Sulfato ferroso en el año 2015

6.5.6 Numero de Partos Atendidos


64
Cuadro N°67
Numero de Puerperas Controladas, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

PUERPERAS CONTROLADAS PARTO ATENDIDOS


PROVINCIAS
2013 2014 2015 2013 2014 2015
ACOMAYO 318 323 291 311 292 229
ANTA 631 617 564 489 479 417
CALCA 840 758 727 991 900 819
CANAS 405 458 429 450 403 340
CANCHIS 1259 1322 1158 1667 1920 1901
CHUMBIVILCAS 1104 1106 1018 1245 1148 1157
CUSCO 3588 3847 3855 7633 8384 8239
ESPINAR 688 742 609 1135 1131 911
LA CONVENCION 2668 2516 2730 3132 3188 3384
PARURO 333 370 313 205 179 132
PAUCARTAMBO 810 921 744 732 708 677
QUISPICANCHI 1391 1493 1335 1265 1316 1195
URUBAMBA 626 546 481 708 668 569
Total general 14661 15019 14254 19963 20716 19970
Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS
Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

6.6 Programa Presupuestal No Trasmisibles


Grafico N°42
PREVALENCIA DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DE CAVIDAD BUCAL
DIRESA CUSCO 2013 AL 2015
70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
LA
ACO CHU PAUC QUIS URU Total
CALC CANA CANC CUSC ESPIN CON PARU
MAY ANTA MBIV ARTA PICA BAM gener
A S HIS O AR VENC RO
O ILCAS MBO NCHI BA al
ION
2013 12.0 6.31 12.9 14.2 16.7 11.7 13.4 7.44 20.0 16.7 19.4 24.0 19.8 15.1
2014 27.4 29.3 26.7 25.1 19.1 20.0 20.9 12.3 37.4 27.9 32.7 61.2 26.1 27.1
2015 14.2 21.3 22.8 16.2 12.4 10.3 14.6 10.4 24.4 16.2 17.5 19.8 16.0 16.7

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
En el Perú, las afecciones dentales y periodentales ocupan las primeras causas de demanda de consulta
externa. Cusco, en el 2013 presenta unaprevalenciade 15.1% de enfermedad de la Cavidad Bucal, con
incremento considerable en 10.4 puntos porcentuales en el 2014 y un descenso brusco a 16.7% en el 2015.

Grafico N°43
Prevalencia de Hipertensión Arterial, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013-2015

65
2.00

1.80

1.60

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
LA
ACOMAY CHUMBI PAUCART QUISPICA URUBAM Total
ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVEN PARURO
O VILCAS AMBO NCHI BA general
CION
2013 0.01 0.01 0.01 0.00 0.01 0.01 0.01 0.00 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
2014 1.14 0.45 0.43 0.54 0.86 1.53 0.82 0.59 1.60 1.55 1.35 1.38 0.29 0.96
2015 1.01 0.41 0.42 0.45 1.00 1.40 1.07 0.75 1.85 1.84 0.89 1.02 0.20 1.05

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco

La prevalencia a nivel mundial ha ido aumentando progresivamente, estimado que para el año 2025 la
padecerían 1500 millones de personas. En el perú 14.6% de las personas de 15 años a más tenía presión
arterial elevada (ENDES 2014). En Cusco, la prevalencia de Hipertensión Arterial con probabilidad de ir
incrementando de 0.01%en el 2013 a 1.05% en el 2015.

Grafico N°44
Prevalencia de Diabetes, por Provincias
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013 - 2015
0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
LA
ACOMAY CHUMBI PAUCAR QUISPIC URUBAM Total
ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVEN PARURO
O VILCAS TAMBO ANCHI BA general
CION
2013 0.06 0.20 0.24 0.04 0.19 0.04 0.37 0.12 0.45 0.08 0.24 0.19 0.13 0.27
2014 0.13 0.13 0.14 0.02 0.17 0.05 0.56 0.16 0.57 0.25 0.26 0.28 0.10 0.36
2015 0.08 0.16 0.13 0.02 0.34 0.04 0.64 0.19 0.63 0.08 0.14 0.24 0.05 0.38

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
Es una de las diez causas de mortalidad en el Perú y según la OMS, causa la muerte de 36 millones de personas
en el mundo. De acuerdo al Ministerio de Salud, en el 2013, la mortalidad por diabetes en varones fue 3.2% y
3.0 en mujeres. El número de personas con diabetes con millitus está creciendo en nuestra región de 0.27%
en el 2013 a 0.36% en el 2014 y 0.38% en el 2015.

Grafico N°45
Prevalencia de Ceguera por Catarata en > 50 AÑOS

66
Dirección Regional de Salud Cusco, 2013 - 2015

3.00 2.77

2.50

2.00

1.50 1.30

1.00

0.50 0.40

0.00
2013 2014 2015

Fuente: Sistema de Información de Consulta Externa - HIS


Elaboración: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones - Dirección Regional de Salud Cusco
Por mil habitantes

La Tasa de Prevalencia de Ceguera por Catarata se concentra en las zonas con ingresos bajos de la Región de
Cusco. Hay un incremento año a año de la Prevalencia de Ceguera por Catarata de 0.40 (2013) a 1.30 en el
2014 y 2.77 en el 2015.

67
"Las estadisticas en Salud, No solo son Numeros frios, tienen un papel mucho más importante,
ayudan a curar enfermedades y Salvan Vidas"

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA

DIRECCIÓN DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES

68

También podría gustarte