Está en la página 1de 6

Liceo Prof.

César Cáceres Castillo


Distrito Educativo 04-05
Los Hatillos, Hato Mayor
Lengua Española / Verificador dominio de contenidos

NOMBRE:___________________________________________ CURSO:__________
1. Es un conjunto de versos:
a. Estrofa
b. Versos
c. Rima
2. Clasificación de los versos según la cantidad de silabas:
a. De arte mayor y arte menor
b. Pentasílabo, trisílabos, decasílabos y eneasílabo
c. A y B son correctos
3. Estrofa compuesta por cuatro versos:
a. Decasílabos
b. Cuarteta
c. Anáfora
4. Son ciertos permisos o licencia que se concede a los poetas para hacer uso de la gramatica diferente a lo usual:
a. Licencias métricas
b. Lenguaje figurado
c. Ninguna es correcta
5. Obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del mundo del autor:
a. Estrofas
b. Versos
c. Poemas
6. Son tres tipos de composiciones poéticas:
a. Lírica, épica y dramática
b. Versificación, poemas y estrofas
c. Estrofa, sinalefa y lenguaje literario
7. Es la igualdad o semejanza de sonidos al final de cada verso:
a. Rima
b. Lirica
c. Sinalefa
8. Es el arte de escribir versos:
a. Rima
b. Métrica
c. Versificación
9. Es el arte de medir versos:
a. Métrica
b. Versificación
c. Anáfora
10. Recursos lingüísticos que se usan para darle más belleza a lo que se expresa
a. Lenguaje literario
b. Anáfora
c. Rima
11. Figura literaria que usa la misma expresión al inicio de cada verso:
a. Epíteto
b. Metáfora
c. Anáfora
12. Figura literaria que consiste en exagerar algo:
a. Hipérbole
b. Símil
c. Comparación
13. Son actos de intercomunicación
a. El debate, las reuniones, el panel, el foro…
b. Actos habla
c. El dialogo, la entrevista y el catalogo

14. Es la recopilación de hechos o imaginarios narrados en un orden cronológico:


a. La reseña
b. La narración
c. La crónica
15. Deportiva, política, de sucesos y judicial:
a. Clasificación de los tipos de noticias
b. Clases de artículos periodísticos
c. Tipos de crónicas
16. Son dos tipos de catálogos:
a. Comercial y de ventas
b. Comercial y educativo
c. Educativo, comercial y de ventas
17. Tiene como finalidad facilitar el acceso a un determinado elemento:
a. El catálogo
b. El catálogo educativo
c. El catálogo informativo
18. Tipo de catálogo que tiene la finalidad de instruir sobre un tema educativo:
a. Catálogo informativo
b. Catálogo educativo
c. Catálogo comercial
19. Es un género literario y periodístico:
a. La entrevista
b. El poema
c. La crónica
20. Utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y directo:
a. Figura literaria
b. Lenguaje literario
c. La crónica
21. El instructor, el moderador, grupo de expertos y público, son los integrantes de:
a. El debate
b. La mesa redonda
c. El panel
22. Explica el tema y dice cómo funciona:
a. La mesa redonda
b. El debate
c. El instructor
23. Figura literaria en la que una palabra se expresa por medio de otra:
a. Metáfora
b. Epíteto
c. Símil
24. Antepone una cualidad o calificativo al sustantivo:
a. Epíteto
b. Anáfora
c. Metáfora
25. Consiste en unir la última vocal de una palabra con la primera de la siguiente palabra:
a. Sinalefa
b. Vocal
c. Anáfora
Liceo Prof. César Cáceres Castillo
Distrito Educativo 04-05
Los Hatillos, Hato Mayor
Lengua Española / Verificador dominio de contenidos

NOMBRE:___________________________________________ CURSO:__________
I- DEL SIGUIENTE TEXTO ARGUMENTATIVO DETERMINAR:
1. Planteamiento
2. Descripción de la dificultad
3. Evidencias o justificación del planteamiento
4. Conclusión

“Les dedicamos más tiempo a nuestros amigos de las redes sociales que a los reales y es
posible ver en una cafetería a varios jóvenes reunidos que no conversan, tan solo teclean
como locos en su terminal. La red y sus entresijos tienen prioridad ante la persona que
tienen delante. Ya nadie se disculpa o pide permiso para atender una llamada que
interrumpa una conversación, ahora lo natural es dejar al interlocutor con la palabra en la
boca incluso para leer la última publicación en Facebook de un amigo. Esto perjudica las
relaciones entre las personas y boicotea claramente la comunicación entre personas.

No se respetan espacios, las escuelas, los cines y hasta la iglesia son lugares donde vemos
cómo a menudo suenan señales acústicas o se encienden luces que delatan que el dueño
del aparato está, con mayor o menor disimulo, atendiendo un requerimiento. Los beneficios
que el smartphone puede dar, como son el de estar localizados, poder comunicarse en caso
de emergencia o recurrir a un callejero si nos hemos extraviado no son tan necesarios como
pueden parecer. Antes utilizábamos teléfonos públicos y preguntábamos a otras personas
si no conocíamos una dirección. Si, jóvenes, hubo un tiempo en el que preguntar
educadamente a un desconocido por la calle como podíamos ir un lugar era lo habitual y
no usábamos el google maps.

Psicólogos, sociólogos e incluso asociaciones acostumbradas a tratar adicciones muy


serias apoyan la teoría de que el smartphone es hoy por hoy un problema para miles de
jóvenes que tienen síntomas físicos que pueden llegar incluso a manifestarse como crisis
de ansiedad si se dejan en casa su teléfono. Me apoyo en los enlaces que adjunto para
que puedan ver como estos especialistas ven, como yo veo, que hoy por hoy el teléfono
puede ser perjudicial para un sector cada vez más amplio de población.”

De forma muy breve, ya que el espacio así lo requiere, el autor defiende sus argumentos
apoyándose en el análisis de la realidad que el mismo observa y en que realizan expertos
de diferentes ramas.
II- EL PROPOSITO DEL ENSAYOMARGUMENTATIVO ES:
1. Presentar un punto de vista y proveer las evidencias
2. Dar información sobre el tema
3. Exponer un punto de vista
III- ABORDAN TEMAS QUE SE PRESTAN PARA LA CONTROVERSIA:
1. El análisis
2. La justificación
3. El Ensayo Argumentativo

IV- SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE UNARGUMENTO O RAZONAMIENTO:


1. Ensayo argumentativo
2. El texto expositivo
3. Texto expositivo-argumentativo

V- PRETENDE PERSUADIR O CONVENCER A LOS LECTORES DE LA VALIDEZ DE UN


PUNTO DE VISTA:
1. Razonamiento
2. Ensayo argumentativo
3. Texto informativo

VI- EL PUNTO CENTRAL DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO LO CONSTITUYE:


1. El argumento
2. Punto de vista del autor
3. Análisis del argumento

VII- TODOS LOS ENSAYOS PUEDEN SER:


1. Argumentativos
2. Expositivos
3. Las dos opciones anteriores son correctas.

VIII- TIENE COMO FINALIDAD UN RAZONAMIENTO COHERENTE Y BIEN EXPLICADO


DE UN TEMA:
1. Ensayo argumentativo
2. Análisis de un texto expositivo
3. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte