Está en la página 1de 31

ANATOMÍA VETERINARIA

Importancia de la anatomía en el desarrollo


de las ciencias médica y quirúrgica
 Generación de las bases estructurales de la semiología, fisiología y
patología.
 Implementación de técnicas diagnósticas, terapéuticas y
quirúrgicas.
Importancia de la anatomía en el diario
proceder del Médico Veterinario
 Evaluación semiológica

- Anatomía topográfica: regiones del cuerpo


- Anatomía sistemática: sistemas orgánicos
- Anatomía de proyección: capacidad de interrelación de las dos
anteriores, proyección de órganos y sistemas desde la superficie.
Palpación, auscultación, percusión.
Importancia de la anatomía en el diario
proceder del Médico Veterinario
 Procedimientos especiales
- Punciones: toracocentesis, trocarización, trepanaciones Inyectología:
anestésicos, medicamentos, líquidos
- Anestesia inhalada: intubación endotraqueal
- Sondeos: naso-esofágico, uretral, naso-lagrimal
- Drenajes: abscesos, conductos salivales, glandulares
Importancia de la anatomía en el diario
proceder del Médico Veterinario
 Diagnóstico por imagen
- Anatomía radiológica
- Anatomía ultrasonográfica
- Anatomía en cortes (TAC, RM)
Importancia de la anatomía en el diario
proceder del Médico Veterinario
 Diagnóstico por imagen
- Anatomía radiológica
- Anatomía ultrasonográfica
- Anatomía en cortes (TAC, RM)
Anatomía Veterinaria
 Es el estudio de las relaciones entre las diferentes partes del organismo.
 Permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una
mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación
de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente.
 Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le
realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado
órgano y cuales son sus órganos vecinos.
 Se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin de
poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área,
que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo
necesiten.
Anatomía Veterinaria
 La Anatomía emplea dos métodos de estudios especiales:

 Método Sistemático
 Método Topográfico
Anatomía Sistemática Veterinaria
 Considera al individuo conformado por varios sistemas o aparatos.
 Se conforma de órganos.

 La diferencia entre sistema y aparato radica en que en el primero participan


varios órganos, los cuales pueden tener diferente origen embriológico.
Anatomía Sistemática Veterinaria
 Las divisiones Anatómicas sistemáticas que encontramos son:
• Osteología: se encarga del estudio del esqueleto, que es el armazón de huesos
que conforma el cuerpo.
• Artrología: es la que estudia las articulaciones y ligamentos.
• Miología: estudia los músculos y elementos accesorios.
• Neurología: estudia el sistema nervioso.
• Dermatología: estudia la piel y sus anexos.
• Estesiología: estudia los órganos de los sentidos.
• Angiología: describe los órganos de la circulación sanguínea y linfática.
• Esplacnología: describe las vísceras y se subdivide en: aparato respiratorio,
digestivo, sistema endocrino, aparato genital femenino, masculino, etc.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Permite determinar exactamente las posiciones relativas de varias partes
del cuerpo.
 Implica el conocimiento perfecto de la Anatomía Sistemática.
 Permite la ubicación precisa en posición y dirección de las partes del cuerpo
con el empleo de términos descriptivos como planos o cortes.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Descripciones Anatómicas:
 Para describir Anatómicamente el cuerpo de un animal debemos tener en
cuenta su posición, direcciones, planos corporales y la descripción de los
movimientos que pueda realizar.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Posiciones:
 El animal en estudio se encuentra parado en sus cuatro miembros y con
una mirada hacia delante como si fuera a caminar. (EN ESTACIÓN)
 Posición de reposo: depende de la etología, así en el equino su posición de
reposo se evalúa cuando se encuentra parado en sus cuatro extremidades.
 Posición de decúbito (EN DECÚBITO): el cuerpo se encuentra en estado de
reposo sobre un plano mas o menos horizontal; esta posición de decúbito
puede ser:
 Decúbito dorsal: el cuerpo se apoya sobre la espalda. Común en algunas razas
de perros que toman esta posición para descansar o cuando el hombre coloca
a un animal en una posición para intervenir quirúrgicamente cuando se
necesita incidir por la línea media o línea alba.
 Decúbito ventral: está boca abajo sobre el plano horizontal.
 Decúbito lateral: ubica al animal sobre uno de sus costados o lados.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 En estación
 Decúbito dorsal / ventral / lateral
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Direcciones Anatómicas: Se indican con estos términos.

 Dorsal: contraria al piso. Por encima del animal desde la cabeza hasta la cola.
Miembros: desde carpo o tarso a distal.
 Ventral: hacia el vientre del animal. En cabeza, cuello, tórax, abdomen y
cola. Miembros. (Palmar/Plantar)
 Medial: hacia el plano mediano o centro del animal.
 Lateral: lejos del plano mediano o lejos del centro del animal.
 Craneal: hacia la cabeza. En miembros locomotores se aplica desde la base
de la extremidad hasta los carpos o tarsos.
 Caudal: hacia la cola del animal. En miembros locomotores se aplica desde la
base de la extremidad hasta los carpos o tarsos.
 Rostral: hacia la nariz; se aplica solo en la cabeza. Así, decimos: la nariz
tiene una ubicación rostral en la cabeza y el hueso occipital, caudal.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Direcciones Anatómicas para los miembros:
 Dorsal: ya tratada
 Palmar: es la cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad anterior.
 Plantar: es la cara opuesta a la superficie dorsal en la extremidad posterior
del tarso hasta los dedos.
 Proximal: cerca del origen; indica una ubicación más cerca del punto de
inserción u origen; así el codo es más proximal que el carpo o muñeca.
 Distal: lejos del origen, en los apéndices corresponde al extremo libre. Así
también la muñeca seria distal con relación al codo, los dedos son más
distales que la escápula.
 Ejemplo: Un dedo es distal a la muñeca, que es distal al codo, que es distal
al hombro.
Anatomía Topográfica Veterinaria
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Planos Corporales
 Plano mediano: medio o longitudinal. Se traza una línea real o imaginaria por todo el centro.
este nos divide la cabeza, cuello y tronco del animal en dos mitades iguales, derecha e
izquierda. Así, se puede decir Anatómicamente que existen órganos ubicados en el lado
derecho del animal y otros en el izquierdo.
 Plano sagital: plano real o imaginario igual al anterior, pero paralelo a él. Genera dos partes,
una derecha y otra izquierda pero una de las dos partes es mayor que la otra.
 Plano transversal: corta transversalmente en forma perpendicular al plano. Este plano origina
dos partes, una craneal y otra caudal. Anatómicamente, las vértebras cervicales se ubican en
craneal y las lumbares, en caudal. Un plano transversal secciona el tronco, cabeza, miembro
o cualquier otro apéndice, perpendicular a su propio eje mayor, o sea que en extremidades el
plano transversal va a generar un lado proximal y otro distal, y el longitudinal genera un lado
craneal y otro caudal, y en la parte más distal sería un lado dorsal y otro palmar o plantar.
 Plano Dorsal: frontal u horizontal. Perpendicular al corte transversal. Paralelo al piso. Este
corte divide al animal en dos porciones una dorsal y otra ventral. Así, decimos que el bovino
presenta su giba hacia dorsal y su ubre la ubicamos en la parte ventral del cuerpo.
Anatomía Topográfica Veterinaria
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Descripción de movimientos:
 Flexión: movimiento de un hueso en relación a otro, donde se disminuye el ángulo
de su articulación.
 Extensión: movimiento de un hueso con relación a otro, donde se aumenta su
ángulo de articulación. Si la extensión supera los 180 grados se denomina
hiperextensión.
 Abducción: movimiento de una parte que se aleja del plano mediano.
 Aducción: es un movimiento que se realiza hacia el plano mediano. Contrarioa la
abducción.
 Circunducción: es un movimiento circular o semicircular de un miembro alrededor
del eje del cuerpo. Este movimiento es común en el equino cuando se desplaza, ya
que el mueve sus miembros durante la marcha como braceando o nadando.
 Rotación: movimiento de una parte del cuerpo sobre su eje mayor.
 Supinación: rotación lateral del miembro locomotor, de forma que la superficie
palmar o plantar quede hacia medial.
 Pronación: rotación medial del miembro locomotor partiendo de la supinación, de
forma que la superficie palmar o plantar queden hacia el suelo.
Anatomía Topográfica Veterinaria
 Regiones corporales

1.Región de la cabeza 11. Región preesternal 21. Región preescapular 31. Región glútea
2.Región dorsal del cuello 12. Región esternal 22. Región del hombro 32. Región de la tuberosidad isquiática
3.Región lateral del cuello 13. Región hipocondriaca 23. Región del brazo 33. Región coccígea
4.Región ventral del cuello 14. Región xifoidea 24. Región del codo 34. Región trocantérica
5.Región parotídea 15. Región lumbar 25. Región antebraquial 35. Región femorotibiopatelar
6.Región laríngea 16. Región lateral del abdomen 26. Región del carpo 36. Región pierna
7.Región interescapular 17. Región umbilical 27 Región del metacarpo 37. Región poplítea
8.Región dorsocostal 18. Región caudal del abdomen 28. Región de los dedos 38. Región tarso
9.Región escapular 19. Región púbica 29. Región de la tuberosidad coxal 39. Región metatarso
10.Región costal 20. Región de la papada 30 Región sacra 40. Región del muslo
1.Región de la cabeza 11. Región preesternal 21. Región preescapular 31. Región glútea
2.Región dorsal del cuello 12. Región esternal 22. Región del hombro 32. Región de la tuberosidad isquiática
3.Región lateral del cuello 13. Región hipocondriaca 23. Región del brazo 33. Región coccígea
4.Región ventral del cuello 14. Región xifoidea 24. Región del codo 34. Región trocantérica
5.Región parotídea 15. Región lumbar 25. Región antebraquial 35. Región femorotibiopatelar
6.Región laríngea 16. Región lateral del abdomen 26. Región del carpo 36. Región pierna
7.Región interescapular 17. Región umbilical 27 Región del metacarpo 37. Región poplítea - corvejón
8.Región dorsocostal 18. Región caudal del abdomen 28. Región de los dedos 38. Región tarso
9.Región escapular 19. Región púbica 29. Región de la tuberosidad coxal 39. Región metatarso
10.Región costal 20. Región de la papada 30 Región sacra 40. Región del muslo
APARATO LOCOMOTOR
 Estructuras que hacen posible la función
locomotora

 Esqueleto
 Músculos Esqueléticos
 Nervios
 Vasos Sanguíneos
 Vasos Linfáticos periféricos
 Tegumento
HUESOS Y ARTICULACIONES
 HUESOS
 Formados por tejido óseo, tienen una parte externa compacta y una
interna o esponjosa.
 La forma del hueso se debe a la función que cumplen.
 Huesos largos
 Huesos cortos
 Huesos planos
 Poseen apófisis, protuberancias, trocánteres, superficies rugosas y
concavidades, para permitir la inserción de tendones, músculos y ligamentos.
HUESOS Y ARTICULACIONES
 ARTICULACIONES
 Unen las diferentes partes del esqueleto entre sí
 Pueden ser
 Móviles
 Semimóviles
 Fijas
 Unidas entre si por ligamentos
 Las articulaciones móviles, sinoviales tienen un cartílago articular y liquido
sinovial, para evitar los rozamientos y así el normal desplazamiento.
ESQUELETO
Los huesos en su conjunto constituyen el ESQUELETO.

 Están situados en medio de las partes blandas del cuerpo.


 Sirven de sostén y protección a esas partes blandas (cavidades
protectoras).
 Se unen entre si formando articulaciones.
 Sirven de palanca a las masas musculares que se insertan en su
superficie.
 Por lo tanto el esqueleto da sostén al cuerpo y protección a las
estructuras blandas, constituyendo la base estructural de la
apariencia o conformación externa del animal.
DIVISION DEL ESQUELETO
 ESQUELETO AXIAL
 ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO
 ESQUELETO AXIAL
 Cabeza
 Columna vertebral
 V. Cervicales
 V. Dorsales o torácicas
 V. Lumbares
 V. Sacras
 V. Coccígeas
 Costillas
 Esternón
ESQUELETO
 ESQUELETO APENDICULAR
 Miembro anterior
 Se une al tronco por la cintura escapular.
 Consta de:
-Escápula -Húmero (brazo) -Radio y ulna (antebrazo)
-Carpianos (carpo) -Metacarpianos (metacarpo) -Falanges (dedos)
 Miembro posterior
 Se une al tronco por medio del cinturón pelviano.
 Consta de:
-Cadera (coxal) -Fémur (Muslo) -Tibia y fíbula (pierna)
-Tarsianos (tarso) -Metatarsiano (metatarso) -Falanges (dedos)
MÚSCULOS
 Dan los movimientos.
 Transforman en fuerza el impulso recibido por el sistema nervioso
 Se unen a los huesos a través de los tendones
 Pueden ser voluntarios o involuntario
 En el cuerpo de los animales domésticos existen más de 400 músculos,
que se dividen en regiones: de la cabeza, del cuello, torácicos y
pelvianos, abdominales.

También podría gustarte