Está en la página 1de 18

Verificar Usuario y

Unidad de trabajo

Se inicia el proceso de Autoevaluación,

Se escoge que lineamientos (los define el


CNA) que se van a usar, la escala de
calificación, el modelo de ponderación, el
estilo de calificación (es decir se califican
factores o características como conjunto
o se califican los soportes (evidencias) de
cada aspecto).
Si se escogió ponderar, Se pondera, de
acuerdo al modelo escogido, en este caso,
se le dan valores a las características y
ellas suman al factor, El peso de todos los
factores debe dar 100

Otro modelo de ponderación donde se


categoriza la característica con un grado
de importancia (Indispensable, Importante
o Deseable), dentro de cada factor. Esta
categoría es parametrizable
Si se desea, (es lo mejor) se justifican
los pesos dados a la ponderación, bien
sea a cada factor y/o característica.

Justificación de la característica
Se debe definir que evidencia (soporta
o califica) a cada aspecto, si es un
documento (institucional, del
programa o un análisis), una estadística
o una encuesta

Luego de definir las evidencias que calificaran a


los aspectos, se procede a ingresar al sistema
dichas evidencias, este menú actúa como un
sistema de gestión documental, en donde cada
carpeta/unidad corresponde a un repositorio de
información histórica.
Una vez ingresadas las evidencias al
sistema, se procede a asociarlas a los
aspectos/características/factores, que
de acuerdo al modelo escogido, se
deben asociar.

Si se definió calificar las evidencias,


se debe colocar una nota
cuantitativa en el rango que
estipulo la universidad.
Las muestras poblacionales para las encuestas, se generan de acuerdo
a la formula estadística del cálculo maestral, escogiendo los valores
del nivel de confianza y los valores de las poblaciones de cada actor
definido y la probabilidad de éxito de la misma. Estos valores
generados solo se pueden modificar por el administrador del sistema

Las encuestas se crean por el modulo gestión de


encuestas, hay un banco de preguntas (bolsa de
preguntas), se escogen las que se van a aplicar, es
de anotar que cada pregunta debe estar
previamente asociada a un aspecto
(generalmente, los que dicen percepción),
Modelo de encuesta, actor egresados.

Las encuestas se dispersan por email y se


tabulan en línea.

Informe de resultados de encuesta por


factor, característica, aspecto y preguntas
Resultados de encuestas

Resultados de encuestas
Modulo para la
creación de
evidencias
estadísticas.

Evidencia estadística
CUADROS MAESTROS,
Información recurrente
exigida por el CNA:

Una vez ingresadas todas las evidencias, asociadas y


calificadas, se procede a generar resultados parciales o
definitivos del proceso de autoevaluación.
Informe de RESULTADOS DEL PROCESO
DE AUTOEVALUACION

Informe de RESULTADOS DEL PROCESO


DE AUTOEVALUACION, Grafico de radar
comparativo
Informe de RESULTADOS DEL PROCESO
DE AUTOEVALUACION, Resultados
CRITICOS

Informe de RESULTADOS DEL PROCESO


DE AUTOEVALUACION, Resultados por
soportes o evidencias
Informe de RESULTADOS DEL PROCESO
DE AUTOEVALUACION, Resultados por
Lineamientos

Elaboración de JUICIOS DE VALOR, por


factor o características, de acuerdo al
resultado alcanzado por cada
lineamiento
Elaboración e identificación de FORTALEZAS,
ACCIONES DE MEJORAMIENTO,
OPORTUNIDADES DE MEJORA, ACCIONES DE
MEJORAMIENTO, de acuerdo a los resultados
obtenidos en cada lineamiento.

Elaboración del INFORME FINAL DE AUTOEVALUACIÓN: La estructura es


parametrizable de acuerdo a los requerimientos del sistema SACES-CNA, en cuanto a
caracteres mínimos, contenido y estructura del informe final bien sea de un proceso
de autoevaluación con fines de renovación de registro calificado, de condiciones
iniciales, de acreditación de alta calidad o autoevaluación institucional
Una vez terminada la
AUTOEVALUACIÓN: Se
debe elaborar un plan de
mejoramiento

Se deben crear las actividades del plan. Con


un responsable, un valor, un peso, fechas
de inicio y final y si la actividad es de
mej0oramiento o mantenimiento.
Actividades del plan
de mejoramiento.

Actividades del plan


de mejoramiento.
Resultados Críticos por
Factor

Resultados Críticos por


características.
Resultados Críticos por
aspectos

Datos de la radicación.

También podría gustarte