1 Marco Teorico Curso Auri en Linea 2014 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 105

CURSO PRÁCTICO EN

LINEA DE REFLEXOLOFÍA
AURICULAR
(Auriculoterapia)

Lic. Jorge Tapia Márquez


Facilitador

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 1


DEFINICIÓN DE LA
AURICULOTERAPIA:
 La auriculoterapia es diagnóstico y
tratamiento de padecimientos a través
de los puntos reflexológicos de la oreja.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 2


DEFINICIONES

 Es el tratamiento de las
“enfermedades” mediante la
implantación de agujas,
semillas, balines , perlas
magnéticas y/o tachuelas en
la oreja.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 3


DEFINICIONES
 La auriculoterapia procura
llevar su acción directa al
órgano o región “enferma” ,
para ayudar en la causa
orgánica o funcional que la ha
provocado, actuando en
forma directa sobre los
elementos corrigiendo el
desequilibrio funcional de los
órganos
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 4
DEFINICIONES
 En general, la
auriculoterapia se presenta
como una rama de la
acupuntura y estudia la
terapia de la oreja
practicada por medio de las
agujas chinas

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 5


ANTECEDENTES

 El texto más antiguo de la medicina


china el huang di nei jing , habla de los
puntos de la oreja, órganos internos y
canales, igual que el ling shu , libro
escrito aproximadamente entre el 475 y
221 a.C.
 Los egipcios también conocían su uso
terapéutico, heredado a su vez por los
caldeos, Hipócrates hace referencia a su
uso, luego de su viaje a Egipto (siglo iv
a.C).

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 6


ANTECEDENTES
 Se dice que los pueblos
nómadas como los gitanos,
introdujeron la técnica en
Europa.
 La medicina védica también
hace uso de este sistema, con
mapas auriculares no conocidos
en occidente.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 7


ANTECEDENTES
 En el siglo xvii, lazare riviére
aconsejaba la aplicación de
aceite detrás del conducto
auditivo, para tratar las
odontalgias.
 En el siglo xviii, Valsalva
realizaba un estudio de las zonas
auriculares para cauterizar en el
tratamiento de las odontalgias.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 8


ANTECEDENTES RECIENTES

 El francés Dr. Paul nogier, fue el


primero en desarrollar la
auriculoterapia científica actual y
crear una cartografía detallada del
pabellón auricular (1951).
 En 1966 presenta la auriculomedicina,
técnica de diagnóstico que se basa
en el análisis del pulso y el examen
del pabellón auditivo, en el año de
1969.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 9


Dr. PAUL NOGIER

 El doctor Paul Nogier (1908-1996), en


1960 sistematizó esta técnica,
descubriendo una correspondencia
entre los distintos sistemas y órganos
de nuestro cuerpo con las distintas
terminaciones nerviosas de las orejas,
sobre todo se encontraba
especialmente bien representado el
sistema nervioso.
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 10
Dr. PAUL NOGIER
 Además descubrió que cuando un órgano o
su función (es) se altera (n), el punto (os)
que lo representan en las orejas se
alteraban también, una alteración que es de
naturaleza eléctrica y por lo tanto se puede
medir con los medios adecuados, mediante
detectores diferenciales eléctrico o mediante
el gran descubrimiento del Doctor Nogier, el
VAS (Vascular Autonomic Signal)

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 11


V. A. S.
 La Auriculomedicina, es una medicina extra-
académica reconocida por la OMS.
 Se basa en la reflexología y aporta un nuevo
reflejo arterial del Sistema Nervioso
Autónomo, llamado VAS, (Vascular
Autonomic Signal), que consiste en un
aumento de la percepción del pulso arterial,
en el tono e intensidad. Esta medicina tiene
como fundamento la conexión nerviosa
vegetativa.
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 12
V. A. S.

 El VAS, reflejo arterial sistémico, se


produce al excitar la piel del
organismo de diferentes maneras.
Los estímulos pueden ser: físicos,
luminosos (luz blanca, colores
monocromáticos), químicos,
biológicos, neurotransmisores,
hormonas, campos magnéticos...
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 13
 La oreja es un microcosmo,
donde al igual que el iris, en la
mano, en la planta del pie, se
encuentra representado todo el
cuerpo humano y sus funciones.
Por lo que al ser estimulada una
parte de la oreja tendrá un efecto
en la parte del organismo
relacionada con dicha zona.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 14


 Actualmente se conocen
alrededor de 200 puntos
biológicamente activos en la
oreja con los cuales se
pueden tratar numerosos
padecimientos.
 Entre ellos hay de 70 a 90
puntos de mayor
importancia.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 15


LA VENTAJA DE LA AURICULOTERAPIA
CONSISTE EN QUE:
 Se aprende fácil,
 Es de amplio uso,
 Respuesta rápida
 Manejo simple y pocas reacciones
secundarias,
 Se utiliza en padecimientos agudos,
funcionales orgánicos.
 Su acción analgésica, sedativa,
anticonvulsivante, antinflamatoria y
antipirética es muy rápida.
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 16
 Cuando hay cambios
patológicos en los órganos
internos o en otra parte del
cuerpo, ciertas
manifestaciones suelen
aparecer en varias porciones
de la oreja, tales como dolor,
reacción incrementada a la
conducción de la corriente
bioenergética, cambios
morfológicos o de coloración,
etc.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 17


 Estas localizaciones con las
anteriores manifestaciones
son llamadas puntos
auriculares o puntos de
reacción y sirven como puntos
de estimulación para
auriculoterapia.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 18


 Los puntos auriculares son
distribuidos en la oreja en
una forma definida.
 Generalmente hablando la
oreja esta representada
por un feto dentro del
útero materno en una
posición de cabeza, con la
región del cuello hacia
abajo y la región glútea
hacia arriba.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 19


APLICACIONES

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 20


 La auricuioterapia tiene
numerosas aplicaciones en los
estados de desequilibrio
psicológico y físico, mental y
emocional.
 Estimulando ciertos puntos en la
oreja obtenemos un efecto local
(sobre una víscera o un órgano)
y acción general, que tiene un
efecto generalizado sobre
diversas partes o funciones del
organismo.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 21


 Es importante mencionar que
en los padecimientos la
evolución del tratamiento
dependerá del momento en
que han sido empezadas a
tratar,
 Cuanto más tiempo lleva una
patología instaurada, más
tiempo tardará en curar y
aquellas patologías que no
pudieran ser resueltas de
manera satisfactoria, la
auricuioterapia disminuirá
importantemente los síntomas
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 22
 CONOCIENDO BIEN EL MAPA
AURICULAR, EL TERAPEUTA PUEDE
AYUDAR A RESOLVER PROBLEMAS DE:
– - Sistema respiratorio
– - Sistema cardiocirculatorio
– - Aparato digestivo
– - Sistema genito - urinario
– - Sistema nervioso (estados ansiosos, neuralgias,
etc.)
– - Padecimientos artroreumáticos
– - Problemas dermatológicos y de estética.
– - Trastornos del metabolismo, etc.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 23


 En china, sri lanka y otros países usan
este método en clínicas para lograr un
estado de analgesia para realizar
intervenciones quirúrgicas sin la
utilización de ninguna droga y sin
ningún riesgo en lo que hace a la
anestesia en si.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 24


 También lo usan para aliviar
dolor durante el parto, las
intervenciones dentales y todo
tipo de dolores provocados por
el trastorno.
 Solo masajeando las orejas
durante 5 minutos al día, es
útil: reanima, calma, estimula,
descongestiona... ¡Es como si
se masajease al cuerpo todo!

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 25


VENTAJAS DE LA
AURICULOTERAPIA
 La auriculoterapia se basa en los
conocimientos que la mtc (medicina
tradicional china) a partir de sus
conocimientos de la acupuntura.
 Tanto en la acupuntura como en la
auriculoterapia, la pregunta lógica es ¿por
qué la efectividad de la acupuntura y de la
auriculoterapia? He aquí algunas respuestas:

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 26


VENTAJAS DE LA
AURICULOTERAPIA
 Ofrece zonas de baja resistencia eléctrica
 Son zonas de mayor conductancia
 Posee líneas de buena conductividad, a través
de los meridianos
 La cúpula del punto de acupuntura se halla
frente a un tramo conjuntivo de la hipodermis
que conduce elementos vasculonerviosos con
destino cutáneo

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 27


VENTAJAS DE LA
AURICULOTERAPIA
 El área receptiva específica es de 2 mm2
aproximadamente
 Se encuentran los puntos de baja resistencia
eléctrica cutánea cuando existen cambios
patológicos en las vísceras (dicho sea de
paso, todo punto a estimular doloroso indica
patología)

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 28


¿CÓMO SE HACE ACTUALMENTE
LA AURICULOTERAPIA?
 Estos puntos presentan
bajo umbral de
sensibilidad dolorosa
(salvo en los casos
mencionados
anteriormente)
 Presentan alta
temperatura local por un
importa flujo sanguíneo
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 29
¿CÓMO SE HACE ACTUALMENTE
LA AURICULOTERAPIA?
 Existe un incremento de la
respiración cutánea (una gran tasa
de recambio de co2 a nivel de los
puntos se da en estos lugares)
 Alta capacidad eléctrica
 Microscópicamente, debajo del
punto de acupuntura se encuentran:
– Componentes nerviosos
cerebroespinales (42 %),
– Arteriales y sus plexos nerviosos
periarteriales (18 %),
– y venosos con sus plexos nerviosos
perivenosos (40 %)
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 30
¿CÓMO SE HACE ACTUALMENTE
LA AURICULOTERAPIA?

 El punto reflexoterápico posee


una doble inervación
 1) local, que es inervación
específica dermoepidérmica y
 2) troncular, a través del
eje cerebro espinal,
autónomo o neurovascular

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 31


¿CÓMO SE HACE ACTUALMENTE
LA AURICULOTERAPIA?
 Es importante mencionar que la
auriculoterapia define particularmente
al diagnóstico y tratamiento de
padecimientos a través de la
estimulación de puntos energéticos
ubicados en el pabellón auricular.

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 32


Irrigación e
Inervación de la
Aurícula
Inervación
 El pabellón auricular
presenta una
inervación muy
abundante, las ramas
nerviosas que
presenta, provienen
del nervio facial
(motor) y del
auriculotemporal
(sensitivo), así como
el auricular, occipital,
vago, trigémino y
glosofaríngeo.
Inervación
 Esta inervación tan rica hace que esta estructura
sea muy sensible a cualquier estimulo.
Inervación
Periférica de
la Aurícula
a). Dermatomas de
la cara y el cuello.

b). Nervios cutáneos


del rostro y el cuello.
Irrigación
 La irrigación esta dada
por grupos de arterias
anteriores y
posteriores ramas de la
yugular externa esta
irrigación podemos
considerarla pobre, lo
que explica por que al
presentarse un
fenómeno infeccioso
por una mala técnica
es difícil eliminarlo.
Irrigación
 Esto es debido a
que el antibiótico
no tiene una buena
farmacodinamica
por la escases de
sangre lo cual hace
que este problema
sea de difícil
manejo y que en
ocasiones pueda
llevar a seccionar
parte de la oreja.
Irrigación del pabellón
Auricular
 Esta Irrigación esta dada por las
ramas de la Carótida externa las
cuales son:
 Arteria Temporal Superficial
 Arteria Auricular Superior
SEGMENTO DE NERVIO ESPINAL

CERVICALES

DORSALES

LUMBARES

SACRO

COXIS
Métodos de Estimulación

Dentro de la amplia gama de métodos de


estimulación tenemos:
Métodos de Estimulación

Semillas de Nabo: Es un
tipo de semilla dura, que
no se hincha al contacto
con la humedad y puede
permanecer hasta por 2 o
3 semanas.
Métodos de Estimulación

 Balines con baños


de oro: Es
recomendable
cuando se
requiere un
estimulo
tonificante,
cuando
diagnosticamos
Métodos de Estimulación

 Balín con baño de


plata: Es
recomendable
cuando se
requiere un
estimulo
dispersante,
enfermedades por
exceso.
Métodos de Estimulación

 Balín de Acero: Se
utiliza en cualquier
enfermedad, ya que
tiene solamente una
acción de estimulo al
punto, por lo tanto
puede actuar de las
dos formas, como
tonificante o
Métodos de Estimulación

 Moxibustión: Podemos
utilizar el puro de moxa,
una varita de incienso,
aguja caliente o la punta
de un cerillo. Esta técnica
es muy útil para pacientes
que presentan síndromes
por frio, deficiencias de
Yang y asma.
Métodos de Estimulación

 Sangría: Es un método
utilizado ampliamente
cuando existen
síndromes de calor. Por
ejemplo: Enfermedades
febriles, Convulsiones,
Vértigo,
Neurodermatitis,
Hipertensión y psoriasis
entre otras.
Métodos de Estimulación

 Cabe mencionar que esta


técnica es muy útil y efectiva
cuando sangramos al ápice
auricular en casos de
hipertensión o fiebre. Sangría
en la zanja antihipertensiva en
caso de una crisis, en
psoriasis es muy efectivo el
sangrar la rama inferior del
anti hélix a nivel del punto de
ciático.
Métodos de Estimulación

 Masaje: Esta técnica de


estimulación, es quizá la
mas utilizada como
recurso inmediato cuando
no se tienen otros
materiales y consiste en
hacer presión y
movimiento en la zona
auricular que corresponde
a la estructura afectada.
Métodos de Estimulación

En convulsiones masajear al
 Esta técnica es muy útil en antitrago, y como preventivo se
problemas agudos y para recomienda masajear toda la
oreja del centro a la periferia.
fortalecer al cuerpo cuando la
aplicamos en el hélix o en la
zona de pulmón, bazo y
suprarrenal. El dolor de
columna masajear el anti hélix
diario. En congestión de
cabeza masajear el lóbulo.
Métodos de Estimulación

 Electro acupuntura: Esta


técnica es principalmente
para la analgesia quirúrgica,
además se obtienen buenos
resultados en pacientes con
parálisis facial, litiasis y
neuralgia del trigémino
entre otras.
Métodos de Estimulación

 Magnetoterapia: Este
procedimiento tiene un
efecto potente para
reordenar la
circulación de sangre y
energía, orienta las
células sanguíneas y
es muy recomendable
en pacientes con
Métodos de Estimulación

 Laserterapia: Es una
técnica que se
aplica para
potencializar los
efectos de la
acupuntura
corporal, además se
ha demostrado que
es muy efectivo en
Métodos de Estimulación

 Farmacoacupuntura
Auricular: Es una técnica
que se recomienda en
enfermedades crónicas
donde aplicamos con aguja
de insulina, extractos de
plantas, vitaminas,
antibióticos y procaina en
los puntos auriculares a
dosis de 0.1 a 0.2 ml.
Métodos de Estimulación

 Martillo de flor de ciruelo: Con


esta técnica tenemos
indicaciones y efecto terapéutico
semejante al que se obtiene con
sangría, consiste en estimular la
zona con el martillo y se
recomienda para padecimientos
agudos, enfermedades febriles,
problemas de piel en general e
inflamación
PRINCIPIO DE SELECCIÓN
DE PUNTOS
PRINCIPIO DE SELECCIÓN DE
PUNTOS
 El realizar un diagnostico
adecuado del consultante,
es la parte mas importante
de la consulta medica y
esto se complementa
cuando realizamos una
selección de puntos
apegados estrictamente al
diagnóstico.
 1.- Seleccionar puntos de acuerdo al
padecimiento: Esto es debido a que
existen puntos que llevan el nombre de
alguna patología, además se debe
seleccionar los puntos de las estructuras u
órganos que se encuentran alterados.
 2.-Selección de puntos
de acuerdo a la teoría de
órganos y vísceras, y la
de canales y colaterales
(fisiología oriental): Con
el principio, en general
cuando existe una
enfermedad yin
seleccionamos el punto
del órgano y si es yang
usamos el punto de la
víscera.
3.- Selección de acuerdo a la medicina
occidental (fisiología occidental)
 4.-Selección de puntos de acuerdo a experiencias y que
en algunos casos no tiene relación con los puntos
anteriores. Por ejemplo: paciente que se le diagnostica
ulcera gástrica, se recomienda los puntos: estomago, por
ser la estructura dañada; bazo, por ser el acoplado de
estomago; simpático, por tener una acción en el nervio
vago; Secreción interna, para regular la secreción al nivel
del estomago; SHE MEN, para tranquilizar al paciente y al
eliminar el estrés.
 Utilizaremos para este curso es el
método 3, que es el llamado
occidental, a continuación se explica,
ademas de observar el video
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
 Toda las enfermedades pueden infectarse o
se pueden reflejar en el pabellón de la
oreja. Los métodos para realizar el
diagnostico podemos clasificarlos en cuatro
tipos: visual, electrónico, manual buscando
zonas dolorosas y por palpación.
DIAGNOSTICO
1).- Diagnostico visual:
En este método se utiliza la
observación del pabellón
auricular y se puede
encontrar una variedad de
cambios en la superficie
tales como: Erupciones,
descamación, aumento de
vascularidad, abscesos,
sequedad, etc.
DIAGNOSTICO
 Todos ellos tienen una interpretación
patológica de lo que esta sucedido en
la parte del cuerpo correspondiente
DIAGNOSTICO
 Es importante recordar, que un
cambio que se presente será positivo
solo si al estimular la zona esta se
encuentra dolorosa, de lo contrario se
considera dicho cambio como normal.
DIAGNOSTICO
 2).- Diagnostico electrónico: para
realizar el diagnostico se requiere de un
localizador de puntos auriculares, quizá
el mas recomendable es el equipo que
en su fabricación tiene sistema de
Nogiere, (equipo francés) con el cual
rastreamos en el pabellón de las zonas,
que son aquellas que con el equipo
emite un ruido con cierta intensidad y
frecuencia que indica que hemos
encontrado una zona de menor
resistencia eléctrica o sea que absorbe
mayor energía y esto lo interpretamos
como punto positivo para el
tratamiento.
DIAGNOSTICO
 3).-Diagnóstico por palpación:
podemos también tocar el
pabellón auricular y en muchos
casos encontraremos:
 zonas frías, que indican
síndromes de deficiencia o frio.
 Zonas calientes, que indican
síndromes de exceso o calor.
 Protuberancias, que indican
tumores, inflamación o mal
funcionamiento.
DIAGNOSTICO
4).- Diagnostico buscando
zonas dolorosas: este método
es el mas utilizado por los
auriculoterapistas y consiste en
buscar la zona correspondiente
ala estructura dañada, el punto
mas doloroso el cual se
considera como positivo y que
es en donde aplicaremos el
estimulo. para localizarlo se
Realizar un diagnostico
exacto
Realizar un diagnostico exacto

 A).- El tener
presente los
conceptos
fisiológicos tanto
orientales, como
occidentales y que
nos van a ayudar a
realizar una buena
selección de
REALIZAR UN DIAGNOSTICO EXACTO
 B).- Es importante que
los puntos que vallamos
a aplicar, sean
propuestos
estrictamente en base al
diagnostico realizado o
de acuerdo en algunas
funciones que se
encuentran alteradas
para así utilizar el menor
numero de puntos y que
tengan el mayor efecto
posible.
Realizar un diagnostico exacto

 C).-Limpiar el pabellón auricular: es útil que


se realice la inspección del pabellón para
poder determinar si existe algún dato que
nos ayude a realizar el diagnostico visual,
en caso negativo se procederá a limpiar la
zona con una torunda con alcohol.
Realizar un diagnostico exacto

 D).-preparar el
localizador o estilete así
como un circulo de tela
adhesiva o micropore,
con el material que
utilizaremos para
estimular el punto.
Realizar un diagnostico exacto
 E).-Con el localizador electrónico
buscar en la zona el punto mas
positivo y ahí pegar el micropore
con el material que servirá para
estimular. Si utilizamos el
estilete, buscamos el punto mas
doloroso y realizamos la misma
maniobra. Siempre debemos de
aplicar la misma presión con
todos los puntos cuando
estamos localizando para así
evitar falsos positivos.
TECNICA DE
APLICACIÓN
TECNICA DE
APLICACIÓN
La técnica de aplicación
adecuada de la terapia
auricular , es muy
importante ya que de ella
depende que tengamos
mucho éxito terapéutico y
por lo tanto se recomienda
seguir los siguientes pasos:
TECNICA DE
APLICACIÓN
 Los nombres que se
asignan en las zonas
auriculares se dan de
acuerdo a:
1.- Anatomía: Pueden tener el
nombre de una zona
especifica del cuerpo,
ejemplo: Nuca, Cuello,
Abdomen, Mejilla, Rodilla, Pie,
etc.
TECNICA DE
APLICACIÓN
2.- Nombre de
nervios: Dentro de
los mas importantes
tenemos el
Simpático, Ciático, y
trigémino entre
otros.
TECNICA DE
APLICACIÓN

3.- Órganos y Vísceras: Es


común que encontremos un
punto que lleve el nombre
de cada órgano y víscera y
todas las estructuras
internas ejemplo: Pulmón,
ovario, bazo, ojo, cerebro,
vejiga, etc.
TECNICA DE
APLICACIÓN
 4.- Enfermedades o síntomas:
Estos puntos son específicos
cuando ya se tiene un
diagnostico, ejemplo: Asma,
Depresión, Hemorroides,
Cefalea, Hepatitis, etc.
TECNICA DE
APLICACIÓN
5.- Función: Tienen el nombre
de una acción fisiológica
especifica como surco
hipotensor, antipirético, apetito,
etc.
TECNICA DE
APLICACIÓN
 Como se menciono antes en general la
distribución de las zonas auriculares es
semejante a la imagen de un feto en el
útero, así tenemos que la distribución de
las zonas es de la siguiente manera:
TECNICA DE
APLICACIÓN
 Partes de la Cabeza: Se localizan en el
lóbulo de la oreja.
 Extremidades Superiores: Se localizan en
la fosa escafoidea.
 Tronco y Extremidades Inferiores: Se
localizan en el Antihelix y sus 2 Ramas
 Órganos y Vísceras: Se localizan en las
conchas de la oreja.
TECNICA DE
APLICACIÓN
FACTORES QUE DEBEMOS DE
CONSIDERAR AL LOCALIZAR
LOS PUNTOS
 1.- Edad: se debe de tener presente ,
que la piel del pabellón auricular es
mucho más frágil y por ello la presión
que se ejerza para localizar un punto
debe ser más leve.
 2.-Sexo: Es bien sabio que la piel de la
mujer es mas delicada y mas sensible y la
del hombre, por lo cual debemos hacer
presiones ó estímulos mas suave en la
mujer a diferencia del hombre.
 3.- Ocupación: se debe
de tener presente este
factor, debido a que un
paciente por su
ocupación tiene
estímulos frecuentes en
su pabellón auricular la
piel de este se
engrosara y esto hace
que se vuelva menos
sensible a cualquier
estimulo.
 4.-Medio ambiente : es importante el que
conozcamos el tipo de clima en donde el
paciente convive.
TRATAMIENTOS A
PADECIMIENTOS
ESPECÍFICOS
ANATOMÍA DE LA OREJA

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 94


 Sigue los tres pasos básicos para un
tratamiento exitoso
 Colocar los cuatro puntos del circulo
central

SHEN MEN
PUNTO
“CERO”
ANSIOLITÍC
O
SNV
 Selecciona la zona y/o el órgano alterado.
 Por ejemplo: Si el problema se encuentra en al aparato digestivo,
palpar los puntos relacionados y el punto o zona dolorosa es el
punto que se aplica.

DIGESTIVO
 Agregar
los puntos
de
acuerdo al
siguiente
esquema
 Por ejemplo, si el problema es digestivo,
podemos adicionar conforme al esquema
anterior los siguientes puntos…

PULMON
OCCIPITAL
ENDOCRINO
ABDOMEN
ESTOMAGO
 Recuerde que se colocan los 4 puntos
básicos
 1. Shen men
 2. Punto cero
 3. Ansiolítico
 4. SISTEMA NERVIOSO
 Y tres puntos que se elegirán de
acuerdo a las necesidades del
consultante, aplicándose los puntos
Revise ahora el siguiente
video…
ANATOMÍA DE LA OREJA

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 102


IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 103
IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 104
 GRACIAS

IMAHCEH LIC. JORGE TAPIA MÁRQUEZ 105

También podría gustarte