Está en la página 1de 12

1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

PUBLICIDAD
                   WSL 

DEUDAS EN BURÓ DE CRÉDITO


Si estás en Buró de Crédito nosotros te ayudamos.

Cómo montar tu propio servidor de correo

WSL 

 
Menú Nuevo

Compartir   

 GUARDAR  17 COMENTARIOS

27 Noviembre 2013 GUILLERMO JULIÁN


SUSCRÍBETE A GENBETA

Recibe un email al día con nuestros artículos:


Cuando hablamos de correo electrónico, lo primero que se nos viene a la cabeza es
Gmail, Outlook, Yahoo! o cualquier otro proveedor de correo. Si queremos más Tu correo electrónico SUSCRIBIR
privacidad, podemos mudarnos a otros servicios que cifran y protegen nuestro correo.
Pero
Usamoshay otrapara
cookies alternativa:
personalizarmontar tu propio
su experiencia. Si sigueservidor
navegandode correo
estará electrónico.
aceptando su uso. Más información Síguenos

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 1/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

¿Por qué querría alguien hacer esto cuando hay gente que te lo gestiona todo de
   
forma gratuita? Puede haber varias razones. Quizás quieras tener todo el control de tu
correo y ejecutar algunos filtros personalizados, te apetezca saber cómo se gestionan PUBLICIDAD
Compartir   
los servidores de correo o no quieres que nadie más que tú tenga acceso a tu correo.

Sea como sea, en Genbeta vamos a revisar hoy cómo empezar a montar tu servidor
de correo, y aprovecharemos el proceso para explicar cómo funcionan los sistemas de
correo electrónico.

Recalcamos el empezar: montar un servidor de correo es complejo, hay muchas


opciones y no acabaríamos nunca. Al acabar esta guía tendremos un servidor desde el
que mandar y enviar correos, y mencionaremos cuáles serían los siguientes pasos si
queréis avanzar.

También hay que tener en cuenta las desventajas de montar vuestro propio servidor,
especialmente si pretendéis usarlo para vuestra cuenta de correo principal. El
mantenimiento corre totalmente a vuestro cargo. Si se cae y deja de funcionar, es muy
probable que os dejen de llegar los correos que os hayan enviado durante ese tiempo.
También es muy posible que los proveedores más conocidos ﴾Gmail, Outlook﴿
marquen vuestros correos como spam por venir de un servidor desconocido.

Y por último, quiero recalcar el tema de la seguridad. Si de verdad queréis usar un


servidor propio para vuestro correo principal, tenéis que preocuparos por la seguridad
del sistema: control de los usuarios, contraseñas seguras, ningún servidor sin
autenticación, actualizaciones... Si no, podéis encontraros un día con una desagradable
sorpresa.

Pasos previos: un servidor y un nombre de dominio


TE RECOMENDAMOS

Los usuarios de Lavabit


podrán recuperar su
WSL 
correo en las próximas
horas
 
Menú Nuevo

Mega podría estar


planteándose crear un
servicio de e‐mail
seguro

Cuatro webmails como


alternativas a Lavabit

Enhorabuena, veo que sois valientes y no os han asustado los posibles problemas que
he comentado. Empezemos a montar el servidor: lo primero que necesitamos es, PUBLICIDAD
obviamente, un servidor.

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 2/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Con servidor me refiero a un ordenador que esté siempre encendido ﴾si no no os llegarán correos cuando esté apagado﴿, ya
sea el ordenador de vuestra casa, una máquina virtual en Amazon o en Azure, una Raspberry Pi o lo que sea. Si no tenéis
nada de eso, podéis crearos una cuenta en Amazon Web Services y crear en un momento una máquina virtual gratuita.
Compartir   
En esta guía suponemos que el servidor está ejecutando Linux. Concretamente, yo he montado el servidor en un Ubuntu
12.04.3 LTS en Azure, aunque las instrucciones no deberían cambiar en otras distribuciones o proveedores. Como mucho,
algún archivo de configuración que esté en otro lado o paquetes con otro nombre.

Con el servidor listo, necesitaréis un nombre de dominio si queréis recibir correo. Vale cualquier registrador, como
GoDaddy, NameCheap o Hover. Cuando tengáis el dominio, teneís que apuntar los registros MX a vuestro servidor. Por
ejemplo, si al crear el servidor en Amazon os ha dado la dirección ec2‐aaa.compute.amazonaws.com, hay que cambiar el
registro MX del dominio ﴾en el panel de control del registrador﴿ para que su valor sea esa dirección ec2‐
aaa.compute.amazonaws.com.

¿Para qué sirve ese cambio del registro MX? Pongamos que eres Gmail y te dice un usuario que hagas el favor de enviar un
correo a pepe@pepe.com. Perfecto, pero hay un problema: ¿qué servidor es pepe.com? Porque recordad que los
ordenadores sólo entienden direcciones IP, no nombres. Para resolver ese nombre hay que preguntar a los servidores DNS,
igual que cuando navegas por Internet y el navegador resuelve el nombre de genbeta.com. La diferencia es que Gmail
buscará en los registros MX, es decir, los que se refieran a servidores de correo. Por eso tienes que asegurarte de que el
registro MX es correcto: si no, cuando te intenten mandar un correo no encontrarán tu servidor y no podrás recibirlo.

Instalando el servidor: Courier

WSL 

 
Menú Nuevo

Asistente de instalación de Courier


Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 3/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Hay varios servidores de correo, cada uno con sus opciones y ventajas. En este artículo vamos a usar Courier, que es
bastante fácil de configurar, funciona bien y no me ha dado problemas.

Compartir
Para instalarlo, ejecutamos el siguiente comando ﴾suponiendo que estemos en Debian/Ubuntu/similares﴿:   

sudo apt‐get install courier‐mta courier‐imap

que instalará la base del servidor y la interfaz IMAP para poder configurar clientes de correo. Un asistente nos preguntará si
queremos preparar los directorios para la interfaz web: diremos que sí, aunque de momento no vayamos a instalar ninguna
interfaz web.

Una vez instalado, ya tenemos nuestro servidor funcionando. Sólo tenemos que cambiar dos cosas: la primera es configurar
nuestro nombre. Para ello ejecutamos los siguientes comandos como superusuario ﴾root﴿:

echo minombrededomino >> /etc/courier/locals


makealiases

Con ellos le diremos a Courier que reciba correos destinados a minombrededominio. Así, cuando otro proveedor de correo
﴾Gmail, por seguir con el ejemplo de antes﴿ llegue a nuestro servidor diciendo "tengo un correo para ti", Courier no lo
rechazará y se guardará el mensaje.

También cambiaremos un archivo de configuración para poner autenticación en el servidor SMTP y así evitar que
cualquiera pueda usarlo para enviar correos. Tenemos que abrir el archivo /etc/courier/esmtpd ﴾con permisos de
superusuario﴿ y cambiar dos variables: AUTH_REQUIRED para que valga 1 y en la lista ESMTP_AUTH tenemos que añadir el
valor "LOGIN". En el archivo quedará esto ﴾en las líneas que corresponda﴿.

AUTH_REQUIRED=1
ESMTP_AUTH="LOGIN"

Reiniciamos el servidor con sudo courier restart para que cargue los nuevos ajustes y ya podremos pasar al siguiente
paso.

Configuración del cliente de correo

Ahora sólo falta configurar nuestro cliente de correo. Si os fijáis, no hemos configurado cuentas de correo, y es que de WSL 

momento Courier sólo recibe correos para las cuentas de usuario que haya en el servidor. Por ejemplo, si vuestra cuenta
el servidor es pedro ﴾para ver el nombre de vuestra cuenta ejecutad whoami﴿, sólo podréis recibir correos en la dirección
en

Menú Nuevo
pedro@minombrededominio.

Los parámetros de conexión son los siguientes:

IMAP: puerto 143, sin SSL, con contraseña sin cifrar.

SMTP: puerto 25, sin SSL, con contraseña sin cifrar.

En ambos casos, el usuario y contraseña son las de la cuenta del servidor.

A partir de ahora, podréis enviar y recibir correo en vuestra cuenta con ese servidor propio. Vuestro cliente de correo se
conectará al puerto 143 ﴾IMAP﴿ para descargarse el correo, y cuando necesite enviar mensajes lo hará a través de vuestro
SMTP.

Tareas por hacer

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 4/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Como decía al principio, hemos empezado a montar nuestro servidor de correo. Todavía faltan muchas cosas para hacer si
queréis este servidor para algo más que trastear. No estaría mal mejorar la seguridad de los mensajes con un filtro
antispam, y conexiones SSL para los puertos SMTP e IMAP para evitar que vuestras contraseñas y correos viajen en texto
Compartir   
plano por Internet. Podéis usar certificados autofirmados si queréis, que son mucho más fáciles de obtener, pero no son
muy seguros que digamos.

También imagino que querréis tener varias direcciones de correo, o gestionar diferentes dominios desde el mismo
servidor, así que tendréis que ajustar usuarios virtuales en Courier.

Si queréis seguir trasteando, en el manual de Courier vienen todas las tareas "básicas" de administración que podéis hacer
con el servidor. Y si algo falla, tenéis los registros en /var/log/mail.log para ver qué ha pasado.

En Genbeta | Cinco alternativas web para cifrar o proteger nuestros correos electrónicos

Compartir   

Temas:

CORREO  CORREO SEGURO  COURIER  SERVIDOR DE CORREO

PUBLICIDAD

Software de support desk


Atención más sencilla y
e caz. Prueba gratuita de 30
días. Comience ahora.

WSL 
TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR
 
Menú Nuevo

End‐to‐end: la solución de Google para cifrar tu correo electrónico

¿Usaste TorMail? Entonces el FBI tiene tus correos

Paypal cuestiona la legalidad de ProtonMail y congela su cuenta

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 5/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Partner
Conoce la verdad detrás de los 8 mitos más populares sobre el levantamiento de
pesas
Compartir   

El plugin de Google para el cifrado de correos en Chrome llega a GitHub

Lavabit, un servicio de correo que garantiza nuestra privacidad

Silent Mail cierra para garantizar la seguridad de sus usuarios

Cinco alternativas web para cifrar o proteger nuestros correos electrónicos

 Comentarios cerrados

WSL 
17 comentarios
 
 OPCIONES
Menú Nuevo

razhan 
27 Nov. 2013, 8:36 #4

Interesante artículo. En estos momentos me dedico profesionalmente al correo electrónico ﴾momentos que ultimamente ya
son años, pero esa amigos es otra historia﴿, y me gusta que salgan estos temas en genbeta. Digamos que siento un orgullo
de profesión :D

Como nota general, como bien remarca Guillermo, la probabilidad de que nuestros correos acaben en spam ﴾o no nos
dejen directamente conectar o terminemos en una lista antispam﴿, es alta. Hay un par de formas de lograr que mejoremos
esto.

El principal problema es que uno de los sistemas antispam mas comunes hoy en día ﴾de los multiples que se hacen﴿ es
realizar una resolución inversa de la IP de origen de una comunicación SMTP y comprobar que pertenece al mismo
dominio que la direccion de correo ﴾por lo que si envio un correo como pepe@miservidor.com buscaran que la IP de mi
máquina
Usamos resuelva
cookies a algo como
para personalizar correo.miservidor.com
su experiencia. o similar﴿.
Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 6/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Una opción que poder hacer es dar de alta un registro SPF en DNS. De la misma forma que para saber como enviarte
correo un servidor localiza tu MX, cuando recibe un correo de alguien de tu dominio comprueba el registro SPF para ver si
ese servidor está autorizado a enviar correo para ese dominio. Es una versión un poco más refinada que la resolución
Compartir   
inversa de DNS que se hacía antes, si bien no voy a mentir, muchos servidores en internet no lo consultan todavía y
muchos dominios no lo publican aun.

Otro detalle, respecto a un correo autofirmado, es tan seguro como uno firmado por una CA externa. Es verdad que por
defecto tus clientes no confian en dicho certificado, pero si lo instalais en cada máquina cliente, la comunicación SSL es
perfectamente segura. Definitivamente, si vais a tener un servidor para uso personal o familiar, usar un certificado
autofirmado no es un problema.

Ahora bien, no os voy a mentir, el correo electrónico es inseguro. Principalmente porque se creo cuando la seguridad de las
comunicaciones no se tenía tan en cuenta como ahora. Por mucho que cifreis las comunicaciones entre vuestros
dispositivos y vuestro servidor, por defecto todo el correo entrante en el mismo vendra sin cifrar, asi como el correo
saliente. Hay muy pocos servidores permitiendo ya TLS para comunicaciones externas.

Como consejo personal, si realmente quereis tener comunicaciones seguras para hablar con otra gente, la mejor solución
es algo como gpg, cifrar el contenido del mensaje. SMTP todavía no esta preparado para asumir un cifrado del canal.


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
razhan

siulwon
27 Nov. 2013, 11:24 #6

Para crear el registro SPF utilizo este generador Kitterman.com y así no cometo errores, es muy práctico para los que
utilizan Gmail para empresas debido a las múltiples IP que utilizan desde los servidores de Google.


WSL
Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 

siulwon

 
Menú razhan Nuevo
28 Nov. 2013, 2:26 #10

Sinceramente, he revisado ese enlace y lo único que he encontrado referente a SPF es el enlace a openspf.org, ningún
generador

Es verdad que la sintaxis de SPF puede ser complicada, aunque muchas veces, si nuestro entorno es simple, no es tan difícil
de construir a mano

De vuelta al artículo, para la gente que quiere preparar un SPF en el entorno que Guillermo ha comentado, realmente les
valdría usar esta sintaxis:

v=spf1 mx ‐all

Esto básicamente permite a todos los servidores que tienen en el MX enviar correo y lo deniega para los demás ﴾No useis
esta opción si habéis contratado un servicio antispam para correo saliente!!﴿. Se crea como un registro de tipo TXT para el
dominio pepe.com
Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 7/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo


Respondiendo a
Compartir   
razhan

adetico
28 Ene. 2014, 15:05 #17

yo tb quiero montar un servidor de correo en windows serv 2008r2 please help me.. para unos 500users..como interactuo
con el serv d activ directory, etc‐‐

vastak
27 Nov. 2013, 11:23 #5

Aún recuerdo las clases de informática del FP haciendo el servidor de correo en Windows 2003 :'﴿

sacrilai
25 Ene. 2014, 5:04 #15

Hola, queria preguntarte por una forma de hacerlo sin usar servicios de internet, veras yo necesito montar un servidor de
correo en una red local que no tiene acceso a internet. se trata de unos 100 usuarios conectados por Wlan o Lan, y quiero
hacer un servidor de correo electronico para que sea usado dentro de esa red. podrias decirme que abria de hacer?


WSL 

eltorres
 27 Nov. 2013, 16:33 #7 
Menú Nuevo

Yo quería dar un apunte sobre azure, a parte de que tienes que pagar por la máquina mensualmente, también hay que
pagar por la información MB que sale del servidor. Por ello como dice en el articulo, hay que revisar la seguridad, que nadie
pueda enviar correos anónimamente desde nuestra maquina, virus que envían spam... al final esto te puede salir por un
pico.
Montarlo en un servidor en casa tampoco suele ser viable por el tema de que no se tiene IP fija y en el momento que
cambie hay que rehacer toda la configuración de DNS... y es muy posible que los servidores marquen tus correos como
spam.


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
eltorres

razhan
28 Nov.
Usamos cookies para2013, 2:42 #12
personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 8/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Totalmente de acuerdo contigo. No merece la pena, especialmente porque de cara a confidencialidad de comunicaciones
es mucho mejor si utilizas algo como gpg
Compartir   

131583
27 Nov. 2013, 6:30 #1

¿Y para tener WebMail?


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
131583

emorillo
27 Nov. 2013, 6:54 #2

Puedes instalarte el squirrelmail o el roundcube. El segundo es más majo.


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
emorillo

Guillermo Julian
27 Nov. 2013, 7:20 #3
Staff

Courier también tenía una interfaz web, el paquete era courier‐webadmin, pero no pude probarlo bien.

WSL 

 
Menú Nuevo
#8 Comentario moderado

julenfern
27 Nov. 2013, 17:32 #9

Algún servidor de correo para OS X?


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
julenfern

razhan
28 Nov. 2013, 2:34 #11

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 9/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Antiguamente ﴾y te hablo de OsX Panther﴿, Postfix venía instalado por defecto pero deshabilitado. Recuerdo que había una
utilidad para habilitarlo ﴾por si no querías pelearte con la consola﴿. No creo que lo hayan quitado

No se como
Compartir estará ahora, pero una rápida búsqueda por internet de postfix y tu versión de OSX te dirá como habilitarlo
  


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
razhan

Guillermo Julian
28 Nov. 2013, 16:38 #13
Staff

Puedes instalar Postfix en OS X desde Macports ﴾sudo port install postfix﴿, imagino que la configuración será igual que en
cualquier otro entorno *nix.


Respondiendo a CERRAR RESPUESTAS 
Guillermo Julian

julenfern
28 Nov. 2013, 17:15 #14

Gracias a ambos.

adetico
28 Ene. 2014, 14:50 #16

WSL 
yo tb quiero montar un servidor de correo en windows please help me.. para unos 500users..

 

Menú Nuevo

PUBLICIDAD

RECOMENDADO EN MAGNET

El día en que la NASA logró que Carrero Blanco tocara la luna ﴾y no, esto no es un
chiste﴿

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 10/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

La lógica detrás del vídeo de los gatos que llaman a un timbre para obtener comida
de su amo
Compartir   

Los hilos que unen las escenas iniciales y finales de las películas, expuestos en este
brillante vídeo

Esta es la historia detrás de la canción del nuevo tráiler de Juego de Tronos: 'Sit
Down' de James

PUBLICIDAD

RECIBE UN EMAIL AL DÍA CON LOS ARTÍCULOS DE GENBETA:

Tu correo electrónico SUSCRIBIR

Síguenos    

EN GENBETA HABLAMOS DE...

Actualidad Linux

WSL 
Móvil Windows

Herramientas Redes sociales y comunidades


 
Menú
Deep web Cazadores de Fakes Nuevo

Cursos online gratuitos Nuevo Windows 10

Bloqueo a The Pirate Bay en España Redes sociales

VER MÁS TEMAS

Buscar en Genbeta

SUBIR 

TECNOLOGÍA ESTILO DE VIDA MOTOR ECONOMÍA OCIO


Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 11/12
1/4/2017 Cómo montar tu propio servidor de correo

Xataka Trendencias Motorpasión El Blog Salmón Blog de Cine

Xataka Móvil Trendencias Belleza Motorpasión Moto Pymes y Autónomos ¡Vaya Tele!

Xataka Foto Trendencias Hombre Motorpasión Futuro Diario del Viajero


Compartir   
Xataka Android Directo al Paladar Papel en Blanco

Xataka Smart Home Bebés y Más

Xataka Windows Vitónica

Xataka Ciencia Decoesfera

Applesfera Poprosa

Vida Extra

Genbeta

Genbeta Dev

Magnet

Compradiccion

Xataka eSports

LATINOAMÉRICA

Xataka México Directo Al Paladar México Motorpasión México

Xataka Android México Vitónica México

Vida Extra México Trendencias Hombre México

Xataka Colombia

PARTICIPAMOS EN

Nobbot Mi Mundo Philips Circula Seguro En Naranja Bluemagazine

Tecnología de tú a tú Muy Saludable de Sanitas Circula Seguro PT Sage Experience

Blog Lenovo Coca‐Cola Journey Corriente Eléctrica Bloggin Zenith

Coca‐Cola Journey México Seguros de tú a tú

Coca‐Cola Journey Portugal

Zona Coca‐Cola

Hipercor: Ideas para comer

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso. Más información

https://www.genbeta.com/correo/como­montar­tu­propio­servidor­de­correo 12/12

También podría gustarte