Está en la página 1de 1

LA YEMA DEL HUEVO: tiene vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes, etc. y es la principal P: ¿Qué pasa si comemos muchos huevos?

fuente dietética de lecitina o fosfatidilcolina que aportan colina, muy importante para el R: Teóricamente, si consumiéramos un huevo todos los días estaríamos comiendo huevos de más. El
organismo. único problema que podría suponer ese exceso en el consumo de huevos vendría motivado por su
P: ¿Qué aportan los huevos al organismo? contenido en colesterol, pero hoy sabemos que hay dos grupos de personas: quienes absorben el
R: En el huevo podemos distinguir tres partes: 60% del colesterol que contienen los alimentos que toman y quienes sólo absorben el 20% del
 La cáscara que representa el 10% del peso de huevo. colesterol contenido en los alimentos. Si a una persona le gustan mucho los huevos, hace una dieta
 La clara que representa el 60% del peso de huevo. normal y toma un huevo tres días a la semana, podría hacerse un análisis de colesterol y después
 La yema que representa el 30% del peso del huevo. comenzar a tomar un huevo diario durante un mes. Si tras ese periodo repite el análisis y no le
Un huevo de tamaño medio pesa unos 50 gramosy tiene: varían los resultados podremos determinar que pertenece al grupo de personas que absorben poco
colesterol y no tendrá ningún problema en seguir tomando un huevo al día. Si por el contrario, su
 7 gramos de proteínas. colesterol ha aumentado tendría que reducir su consumo de huevos a un máximo de tres a la
 5 gramos de grasa. semana.
 y 250 mg de colesterol. P: ¿Podrían los niños tomar también tres huevos a la semana?
La clara es prácticamente albúmina pura y es la mejor proteína que existe. Cruda se digiere mal, R: Yo creo que no sólo pueden sino que deben tomar un huevo tres o cuatro veces a la semana. Ya
sólo se absorbe el 50%, pero con el calor se coagula y mejora su asimilación hasta el 95%. hemos visto que la clara es prácticamente proteína pura y por tanto muy buena para el crecimiento
La yema del huevo aporta: de los niños. Por eso, se aconseja que si un niño come poco o toma pocas proteínas, se le prepare
 vitaminas: B2, B12, A, D, ácido pantoténico, biotina y niacina; una tortilla francesa con dos claras y una yema. Así, tomará más proteínas que le ayudarán en su
 minerales: fósforo, yodo, zinc; crecimiento.
 sustancias antioxidantes: los carotenoides, como la luteina y zeaxantina, los llamados P: ¿Puede que estemos tomando huevos sin saberlo?
R: Sí, numerosas veces. Existe una gran variedad de productos elaborados en los que se utiliza el
pigmentos oculares, que entre otras acciones protegen a la retina de la acción de los rayos
solares; huevo. Son las mayonesas, salsas, pastas, bebidas, helados, pasteles, dulces. Por este
motivo,siempre hay que leer la etiqueta de información nutricional de los productos elaborados.
 y es la principal fuente dietética de lecitina o fosfatidilcolina que aporta colina al organismo.
Para saber exactamente cuál es su composición.
La colina es muy importante para el organismo y un déficit puede producir alteraciones
P: ¿Qué personas deberían tomar huevos?
renales, hepáticas, pérdida de memoria, alteraciones del crecimiento, infertilidad, etc. Las
R: Todas las personas deberían tomar huevos al ser un alimento de alto valor nutritivo, pero sobre
necesidades de colina son de 550 mg por día en varones y 425 mg en mujeres adultas. Se
todo deben de tomarlo los niños, los adolescentes, los ancianos, las embarazadas, los lactantes,
necesita más durante el embarazo y la lactancia. Todas estas necesidades están cubiertas
los enfermos, etc. Hay estudios que conceden al huevo la categoría de alimento funcional, es decir
tomando un huevo al día.
que contribuye a mejorar la salud de las personas que lo consumen.
P: Entonces ¿Cuántos huevos se recomienda comer a la semana?
Acerca del consumo de huevos existe una cierta confusión que se relaciona con el efecto que tiene
R: En todos los sitios, dicen que se pueden tomar tres huevos a la semana. Yo como más de tres
sobre los niveles de colesterol plasmático, cosa que no es cierta. El colesterol de la sangre lo
huevos a la semana. Muchas noches en invierno ceno un hervido y un huevo pasado por agua o en
fabricamos directamente en el hígado a partir de los ácidos grasos saturados y no guarda una
tortilla francesa, con pan y fruta. En el verano, a veces, una buena ensalada de tomate con aceite de
relación directa con el colesterol de los alimentos que tiene muy poca importancia. Por tanto, lo
oliva y un huevo pasado por agua o frito o en tortilla, pan y fruta y creo que esa es una cena
verdaderamente importante, es controlar la cantidad de grasa saturada que ingerimos, si
excelente. No es lo mismo hacer esa cena que tomar huevo frito con bacon y no tomar verdura.
consumimos mucha nuestro colesterol plasmático subirá con independencia de la cantidad de
Conozco personas que quizás toman 50 gramos de queso curado, que como ya sabemos además de
colesterol que tengan los alimentos.
colesterol aporta grasas saturadas, y creen que se alimentan mejor. De todas formas, lo importante
es hacer una dieta muy variada.
La grasa de la yema de huevo tiene más ácidos grasos monoinsaturados que saturados y, además,
tiene ácidos grasos poliinsaturados. Te recuerdo que los ácidos grasos monoinsaturados aumentan
el colesterol bueno, las HDL, y los ácidos grasos poliinsaturados disminuyen el colesterol. Por tanto,
el perfil de los ácidos grasos de la yema del huevo es favorable para el organismo, forma parte de lo
que llamamos grasa cardiosaludable.

También podría gustarte