Está en la página 1de 5

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Medicina, Escuela de Medicina


Depto. De Ciencias Básicas y Morfología
Laboratorio de Bioquímica

PRÁCTICO N° 1
MÉTODOS
ESPECTOFOTOMÉTRICOS

Integrantes : Susana Córdova


Dafne Del Mauro
Alessio Espinoza
Valentina Fuentes
Carrera: Medicina
Sección: I
Fecha de realizacion : 21 de abril, 2010
Fecha de entrega: 28 de abril, 2010
Docentesencargados :BQ Mirna Munoz,M.Sc.
Dr. Reginald Del Pozo, Ph.D.
1. Resumen  Aplicar el método de Biuret para
identificación de proteínas en una muestra
El objetivo de este laboratorio fue determinar la problema.
concentración de una muestra proteica a partir de la  Habituarse al uso correcto de materiales e
medida de absorbancia por el espectrofotómetro instrumentos en laboratorio.
utilizando el método de Biuret. Esto contempla la  Utilizar los conocimientos previos sobre
realización de un blanco de reactivos de agua diluciones en la preparación de soluciones
destilada para ajustar la absorbancia a cero, y estándares para la cuantificación de
también soluciones estándar de albúmina sérica de proteínas.
bovino de concentraciones conocidas para obtener,  Saber interpretar los resultados obtenidos
por interpolación en el gráfico, la concentración de para poder compararlos con los rangos
la muestra problema. Para la elaboración de estas normales de proteínas en el plasma.
soluciones se utilizaron micropipetas para medir la
cantidad necesaria de reactivo de Biuret, en la 3. Materiales:
preparación de las muestras contenidas en tubos
kahn, que luego de ser agitadas en el vórtex e 2 Micropipetas (50-200 μl y 100-1000 μl), puntas
incubadas por 15 min, fueron trasvasijadas en para micropipetas; amarillas (5-50 μl),y azules (50-
cubetas para la medición de la absorbancia por 200 y 100-1000 μl), vaso precipitado de 50 ml, 9
espectrofotómetro. Los resultados arrojaron que tubos Kahn, 9 cubetas para el espectrofotómetro,
nuestra muestra problema tenía una concentración gradilla para tubos Kahn, gradilla para cubetas del
de 112 mg/ml. Comparándola con la concentración espectrofotómetro, vórtex, espectrofotómetro, reloj.
normal de proteínas plasmáticas (60-83 mg/ml en
adultos) excede los valores normales. Si Muestras:
consideramos que la muestra entregada -Reactivo de Biuret (solución de sulfato de cobre
corresponde a una muestra sanguínea, estaríamos 1% en NaOH 14%)
en presencia de una alteración patológica, como lo - Solución estándar de BSA (Albúmina sérica de
es la Hiperproteinemia que contempla el aumento bovino) 10 mg/ml
en la concentración de alguna o todas las - Muestra problema : MP9 x fd 20 (concentración
fracciones proteicas del plasma, así como otros desconocida)
trastornos en la síntesis proteica. - Agua Destilada

2. Introducción

Las proteínas, una de las principales 4. Métodos


macromoléculas que componen a los seres vivos,
desempeñan el mayor número de funciones dentro Se comienza preparando el blanco de reactivo de
del organismo, ya sea estructural siendo parte de 0.5 mL de agua destilada + 2 mL de reactivo de
los tejidos en músculos, piel, en funciones Biuret.Se preparan 7 diluciones a partir de la
metabólicas y reguladoras en el transporte de solución estándar de albúmina, calculando
oxígeno, asimilación de nutrientes, entre otras. la cantidad necesaria según la fórmula y diluyendo
Además, de formar parte de la identidad de cada la diferencia con agua destilada.
ser vivo, constituyendo la base de la estructura del
código genético y sistema de reconocimiento de C1 x V1 = C2 x V2
organismos extraños. En este informe pretendemos
conocer más acerca de los métodos C1: concertación de la solución estándar de
espectrofotométricos, usados para identificar y albúmina 10 mg/ml
detectar moléculas y de esta manera medir su V1: volumen necesario de la solución estándar
concentración en solucióna través del método de C2: concentración de la nueva solución que se
Biuret. Además, de su vital importancia en el necesita obtener
análisis clínico de metabolitos y enzimas de los V2: volumen requerido de la solución a formar (0.5
líquidos biológicos. Entre algunos de los objetivos a ml = 500 μl)
alcanzar encontramos:
Estándar 0.5 mg/ml
 Conocer y aprender sobre métodos C1 x V1 = C2 x V2
espectrofotométricos para cuantificación de 10 mg/ml x V1 = 0.5 mg/ml x 0.5ml
proteínas. V1 = 0.025 ml / x 1000 = 25 μl
Luego diluir con 475 uL de agua destilada, para Concentración para determinar la concentración de
completar los 500 uL requeridos. la muestra problema.

Para la muestra problema (MP9 x fd20) se preparan Gráfico 1. Curva Calibración Absorbancia vs
2 soluciones con 0.025 mL de ella + 0.025 agua Concentración.
destilada + 2 mL reactivo de Biuret. Nótese que se
tuvo que diluir nuevamente la mezcla problema a la Curva Calibración Proteína BSA (Método de Biuret)
mitad, pues la concentración debía encontrarse en 0.450
un rango que no sobrepasara el límite de linealidad.
0.400 f(x) = 0.04 x
A todas las soluciones se agregan 2 mL de reactivo 0.350 R² = 1
de Biuret. 0.300
Se agitan en el vórtex (tomar el tubo desde arriba). 0.250
Incubar por 15 minutos.
Se trasvasijan desde tubos Kahn a las cubetas, 0.200
llenando hasta la mitad de su capacidad(al ocupar 0.150
una cubetafijarse si esta rallada o sucia, si es así 0.100
espreferible no ocuparla. Al trasvasijar debemos 0.050
tomar la cubeta desde arriba porque sinonuestras
0.000
huellas podrían aumentar la absorbancia de la
muestra). 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0
Se somete primero el blanco de reactivo al concentracion de BSA (mg/mL)
espectrofotómetro a 540 nm para ajustar a cero la
absorbancia.
Se somete posteriormente el resto de las muestras Obtención de la concentración de la muestra
y anotar los resultados. problema a través de la ecuación de la recta.

5. Resultados La recta obtenida en la curva de calibración


corresponde a una ecuación de primer grado con 2
Tabla 1. De volúmenes, concentraciones utilizadas incógnitas, sustituyendo los valores podemos
y absorbancias obtenidas. encontrar el valor de la concentración de nuestra
muestra problema.
Concentración Volumen Volumen absorbancia La ecuación de la recta corresponde a la siguiente
a obtener necesario necesario fórmula matemática:
proteína de H2O

Muestra ---- 500 µL 0


Blanco
Estándar 0.5 25 µL 475 µL 0.016 En donde, y= Absorbancia, m= pendiente, x=
mg/mL concentración, b= coeficiente de posición.
Estándar 1.0 50 µL 450 µL 0.035
mg/mL Debido a que la recta pasa por cero, el coeficiente
Estándar 2.5 125 µL 375 µL 0.108 de posición de la ecuación (b) es igual a cero, por lo
mg/mL que se desprecia y la ecuación queda reducida a:
Estándar 5.0 250 µL 250 µL 0.223
mg/mL
Estándar 7.5 375 µL 125 µL 0.323
mg/mL
Estándar 500 µL ---- 0.409
10.0 mg/mL Luego, se deben de reemplazar los datos,
Muestra 500 µL ---- 0.5 utilizando dos puntos de la recta ya conocidos, con
problema el fin de conocer la pendiente de la recta:
Muestra 250µL 250µL 0.225
problema Punto 1 (5.0, 0.223) y Punto 2 (7.5 , 0.323)
diluida
m = (0.323 – 0.223) / (7.5 – 5.0)
A partir de los datos de la tabla podemos crear un
Curva de Calibración que grafique Absorbancia v/s m =0.04
Reemplazando en la ecuación de la recta podemos resultado, sabiendo de antemano que el más
encontrar el valor de la concentración de nuestra mínimo error en un instrumento con tal precisión
muestra problema. como lo es la micropipeta, podía arrojarnos a
resultados que distaban mucho de lo esperado. La
y = mx falta de práctica en el manejo de instrumentos, nos
0.225= 0.04*x obligó a estar atentos en cada paso de la
x= 5,6 mg/mL
5,6 mg/mL * fd 20 = 112 mg/mL preparación y no delegar el trabajo sólo a un
responsable, sino más bien, los 4 integrantes estar
Comparando la concentración de proteínas del pendientes de lo que ocurría.
rango normal fisiológico con el resultado obtenido
en laboratorio fue. Al agregar el reactivo de Biuret a la muestra
problema arrojo un color levemente más intenso de
Tabla 2. Comparación entre muestra y rango nuestro estándar con mayor concentración (10.0
normal. mg/ml), decidimos al desconocer cuál era el límite
de linealidad de la muestra, disolver a la mitad
Valor normal de Valor de muestra
proteínas sanguíneas problema empleando un cálculo de disoluciones y agua
60-83 mg/mL 112 mg/mL destilada, por lo que el factor de dilución de nuestra
muestra corresponde a 20. Fue esta preparación
6. Discusión y conclusión. diluida la que empleamos en último término para
determinar su absorbancia.
La aplicación de métodos espectrofotométricos y el
uso de reactivo de Biuret, nos permite determinar la Al comparar la concentración proteica de nuestra
concentración proteica de una muestra problema. muestra, con el suero humano normal, nos
Su correcto uso, apegándonos a normativas y encontramos que los resultamos nos arrojaron una
estándares establecidos con anterioridad, nos concentración de 124 ml/mg, en comparación con
permitió cumplir con los objetivos determinados los valores normales de proteínas sanguíneas que
antes de empezar la experimentación, y a partir de van de 60-83 mg/ml en adultos, 62-80 mg/ml en
los resultados desarrollar conclusiones. niños y 46-73 mg/ml en recién nacidos.

El trabajar con muestras estándares nos facilitó En todos los casos mencionados, nuestra muestra
llevar nuestros resultados a un gráfico, donde excede a los valores normales, por tanto si
pudimos observar que describía linealidad. El consideramos que la muestra entregada
grafico 1. posee 6 soluciones estándar que corresponde a una muestra sanguínea, estaríamos
aseguran su fiabilidad. Fueron preparadas teniendo en presencia de un paciente patológico. Teniendo
en consideración su concentración original y en cuenta que cualquier desajuste dentro de los
disolviendo a medida que fuese necesario. Un paso parámetros normales de las concentraciones
importante dentro de la experimentación fue hacer proteicas sanguíneas pueden ser causa o
uso del método de Biuret, previamente estudiado, el consecuencia de afecciones, no nos queda más
cual nos contribuyó al momento de comparar que trazar las posibles situaciones donde
visualmente la diferencia de concentración, pues el encontrásemos órdenes similares.
reactivo de Biuret reacciona en presencia de 2 o
más grupos carbamilos (con excepción de la Hiperproteinemia se define como la concentración
histidina, que a pesar de ser una unidad elevada de alguna o todas las fracciones proteicas
monomérica, reacciona positivo), agregando una del plasma. Esta situación puede ser provocada por
coloración violeta-azulada a la preparación. Durante múltiples factores. No es parte de nuestros
el desarrollo del laboratorio, la tercera y cuarta objetivos abordar estos trastornos de un punto de
muestra estándar correspondiente a una vista fisiológico, por tanto solo haremos mención de
concentración de 5.0 mg/ml y 7.5 mg/ml ellos. Podemos citar a las deshidrataciones, los
respectivamente, no mostraron la coloración cuadros infecciosos, neoplasias, entre otros, como
esperada siguiendo el patrón de las soluciones responsables de un desencadenamiento en la
anteriores, por tanto decidimos repetir dichas síntesis proteica concernientes a albúminas y
preparaciones, con el fin de asegurar un correcto globulinas (proteínas más representativas)
presentando cuadros de hiperviscosidad que deben
ser corroborados con exámenes complementarios.

El desajuste de las concentraciones proteicas en la


sangre son responsables de afecciones graves, que
deben ser examinadas con sumo cuidado. Los
métodos espectrofotométricos nos aportan una
ayuda valiosa en la cuantificación de dichos
desajustes. Conocer y saber emplear estas
técnicas, nos contribuirán como herramienta
indispensable en un futuro desempeño clínico.

Bibliografia:

 Muñoz. M, Del Pozo. R, Guía de Trabajos


Prácticos,
 Carrera de Medicina 2010, Universidad
Católica de la Santísima Concepción,
 Facultad de Medicina, Departamento de
Bioquímica.
 http://www.tuotromedico.com/temas/protein
as_en_sangre.htm
 http://www.diagnosticomedico.es/descripcio
n/Hiperproteinemia--14412.html
 Nelson, D; Cox, M. Lehninger Principios de
Bioquímica, Tercera Edición,Ediciones
Omega, 2000, Barcelona, España.

También podría gustarte