Está en la página 1de 26

↑↑PIC

↑RESISTENCIA
VASCULAR ↓PPC
CEREBRAL

↑VOLUMEN
SANGUÍNEO
CEREBRAL

TCE ↑HIPOXIA

↑EDEMA

TCE

↑ISQUEMIA
VASOLIDATACIÓN
LACTATO
↓pH
↓pO2
↑pCO2






Paciente con traumatismo craneoencefálico

¿Presenta
factores de riesgo o No

signos de
alarma?
Observación
durante un
período mínimo
de 4 horas

Atención
prehospitalaria
en primer nivel:
estabilización
monitoreo
Observación hasta su traslado a un hospital
de referencia, donde continuará hasta
completar un mínimo de 24 horas y se le
realizará al menos una tomografía craneal
computada ¿Presenta
Sí signos de
Atención prehospitalaria en primer nivel: alarma?
 Estabilización No
 Monitoreo
 Preparación para traslado
 Traslado a hospital de referencia

Alta con reposo y vigilancia


en domicilio con familiar
TCE

CERRADO PENETRANTE

TAC
ECG ≤14 ECG =15

TAC FACTORES
ANORMAL NORMAL
DE RIESGO

HEMATOMA OBJETO
INTRACEREBRAL SOSPECHOSO
PRESENTES AUSENTES
HALLAZGOS
CONSIDERAR
CORRESPONDIENTES
TAC IRM
CON EL ESTADO
ANGIOGRAFÍA
NEUROLÓGICO

ALTA CON
TAC INSTRUCCIONES
NO SÍ

IRM TRATAMIENTO
Lista de cotejo 1. Manejo inicial del paciente adulto con TCE

EVALUACIÓN Y
MANEJO DE LA VÍA
AÉREA

EVALUACIÓN Y
MANEJO DE LA VALORAR
FUNCIÓN INTUBACIÓN
RESPIRATORIA

MONITOREO DE RESTITUCIÓN DE LA
EVALUACIÓN Y MANEJO DE FRECUENCIA Y FUNCIÓN CARDÍACA
HIPOTENSIÓN
LA FUNCIÓN RITMO CARDÍACOS Y ESTABILIZACIÓN DE
ARTERIAL
CARDIOVASCULAR Y PRESIÓN LA PRESIÓN
ARTERIAL ARTERIAL

DISMINUCIÓN DEL
EVALUACIÓN DE LA ESTADO DE
FUNCIÓN ALERTA O
NEUROLÓGICA GLASGOW IGUAL
ESCALA DE COMA O MENOR A 8
DE GLASGOW

MEDICIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
RADIOGRAFÍA DE LA GLUCEMIA
RIESGO DE
COLUMNA CERVICAL EN 3
LESIÓN
PROYECCIONES: AP,
EVALUACIÓN DEL CERVICAL
LATERAL Y TRANSORAL
RIESGO DE
FRACTURA DE
CRÁNEO O LESIÓN DE
COLUMNA CERVICAL
SOSPECHA DE
RADIOGRAFÍA SIMPLE
FRACTURA
DE CRÁNEO
CRANEAL

También podría gustarte