Está en la página 1de 6

Laboratorio de anillo y bola del asfalto

INTRODUCCIÓN

Para obras de ingeniería se requiere que los materiales a utilizar cumplan ciertos
requisitos de calidad y tengan ciertas propiedades químicas y mecánicas; es por
esto que se debe determinar las condiciones a las cuales los materiales pierden o
cambian estas características, y para el asfalto que es un material bituminoso es
preciso determinar a qué temperatura comienza a fluir y para esto se realiza este
ensayo.

El fin de este laboratorio es hallar el punto de ablandamiento de los materiales


bituminosos (visco-elásticos) mediante el ensayo de anillo y bola, ya que este dato
es necesario para saber hasta que temperatura el material puede o debe ser
elevado para hacer su manejo mas fácil, así como el recubrimiento de estos a los
agregados granulares.
Laboratorio de anillo y bola del asfalto

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Método cubre la determinación del punto de ablandamiento de productos


bituminosos utilizando el aparato de anillo y bola.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Analizar el punto de ablandamiento del asfalto.

* Establecer la temperatura de ablandamiento de una muestra de cemento


asfaltico.
* Analizar la clasificación del material según la tendencia a fluir del material

* Medir el punto de ablandamiento mediante anillo y bola.


Laboratorio de anillo y bola del asfalto

2. MARCO DE REFERENCIA

Los asfaltos son materiales termoplásticos, por lo cual no puede hablarse de un


punto de fusión en el término estricto de la palabra. Se establece entonces un
punto de ablandamiento, determinado por la temperatura a la que alcanza un
determinado estado de fluidez. Los asfaltos de diferentes tipos reblandecen a
diferentes temperaturas. El punto de reblandecimiento se determina usualmente
por el método de ensayo del anillo y bola. Consiste en llenar de asfalto fundido un
anillo de latón de dimensiones normalizadas, se deja enfriar a la temperatura
ambientees necesariamente arbitraria, esta diferencia es importante solamente
para puntos de ablandamiento ligeramente por encima de los 80°C (176°F).
El cambio de agua por glicerina para puntos de ablandamiento por encima de
80°C, crea una discontinuidad. Los más bajos puntos de ablandamiento que es
posible obtener con baños de glicerina, son del orden de 84.5°C (184°F). En estos
casos, la corrección será de -4.2°C (-7.6°F). Si se necesita resolver una
discrepancia, se repetirá el ensayo.

Bajo cualquier circunstancia, si el valor medio de las dos temperaturas


determinadas en glicerina, es de 80.0°C (176°F), o más bajo, repítase el ensayo
utilizando baño de agua.

Para convertir puntos de ablandamiento ligeramente por encima de 80°C (176°F)


determinados en agua, en aquellos determinados en glicerina, la corrección es de
+ 4.2°C (+ 7.6°F). Para dilucidar discrepancias, repítase el ensayo en glicerina.
Laboratorio de anillo y bola del asfalto

3. EQUIPOS Y MATERIALES

* Anillos de bronce de bordes cuadrados.

* Platos de base, hechos de material no absorbente, con espesor suficiente para


prevenir la deformación y de tamaño adecuado para mantener dos o más anillos.
los platos serán planos.

* Bolas: esferas de acero, de 9.5 mm de diámetro (3/8"), pesando cada una 3.5 ±
0.05 g.

* Guías de contacto de las bolas, de bronce.

* Baño: recipiente de vidrio que se pueda calentar, con un diámetro internono


menor de 85 mm, y altura entre la base y el borde de 120 mm como mínimo, con
capacidad de 800 ml.

* Soporte de anillos y montaje completo: Un soporte de bronce diseñado, para


sostener los dos anillos en posición horizontal.

* El montaje completo está indicado en la Figura No.1d, con la base de los anillos
colocada 25 mm ± 0.8 mm (1 ± 0.03") por encima de la superficie superior del
plato de base. La superficie inferior de este último deberá estar 16 ± 3 mm (5/8 ±
1/8") por encima del fondo del baño.
Laboratorio de anillo y bola del asfalto

4. PROCEDIMIENTO

* Se realizó el montaje de los aparatos en un laboratorio ventilado, colocando los


anillos con los especímenes, las guías para las bolas y los termómetros en
posición, y se llenó el baño con el líquido apropiado hasta una altura de 105 ± 3
mm.
* Se pusieron las dos bolas en el fondo del baño para que adquieran la misma
temperatura de iniciación que el resto del montaje.

* Colóquese cada una de las bolas en la guía para su centrado.


* Se calentó el baño en forma pausada, para asegurar que la rata de elevación
de la temperatura sea constante a 5°C (9°F)/minuto.

* La máxima variación permitida para un período de 1 minuto, después de


transcurridos los 3 primeros minutos, fue de ± 0.5°C (± 1°F).

* Se anoto para cada anillo y bola, la temperatura indicada por el termómetro en


el momento en que el producto bituminoso rodeando labola, toca el fondo del
baño. No se debe hacer corrección por la parte emergente del termómetro.

Durante la realización del ensayo de punto de ablandamiento se obtuvieron los


siguientes datos:
Muestra N°1: Punto de Ablandamiento = 51°C
Muestra N°2: Punto de Ablandamiento = 51°C

La temperatura fue aumentando aproximadamente 5°C por minuto transcurrido.


Laboratorio de anillo y bola del asfalto

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

El dato obtenido en el laboratorio de la temperatura a la cual la muestra se torno más


fluida y permitió el paso de la primera esfera de acero fue de 51ºC.

* El punto de ablandamiento del cemento asfáltico estudiado fue de 51ºC en las dos
muestras lo que indica que el ensayo fue bien realizado ya que la norma no permite
diferencias de más de 1ºC, lo cual indica que la consistencia del asfalto es baja y tiene
buena susceptibilidad térmica del asfalto.

* El líquido en el cual se sumergió todo el sistema fue: agua. Por lo tanto se ve que la
fuente de donde se extrajo la muestra no debe aplicarse en pavimentos que vayan a estar
a temperaturas mayores de 40°C ya que puede presentarseexudación en el pavimento

También podría gustarte