Está en la página 1de 4

CALIDAD DE ENERGÍA

El teatro tiene algo que aún no puedo entender, aun cuando después de una
función me pongo a analizar la obra, los personajes, los tiempos, las escenas, las
acciones, las intenciones, estaba bien lo que dijo? , lo dijo como debía decirlo o
fue el actor y no el personaje quien lo dijo? , será que me estoy volviendo más
observador o desde que estoy en el mundo teatral observo más allá de lo que
antes veía, si creo que ahora poseo los superponerse de todo actor , la
observación.

Energía neutra

Este tipo de energías si, constituye, el meollo de los estudios esotéricos y la


fisiología oculta, si bien todas estas energías son retransformables unas en otras y
a su vez dependen unas de otras, en este caso, su equilibrio depende de nuestra
actividad astral, o sea, de lo que hacemos al “soñar”, o los mas adelantados que
realizan “proyecciones o viajes astrales”, para el equilibrio de estas energías se
recomienda lograr un dormir optimo y reparador y orientar la cabecera de su cama
hacia el norte.
EL PAYASO

Un payaso (del italiano pagliaccio) es un personaje estereotípico representado comúnmente con


vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia
con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en
ocasiones trucos divertidos, pero también es un actor satírico que se burla de la cotidianidad.

EL EXPRESIVO

En el campo de la didactica del teatro en la educación, la expresión junto a la comunicación


constituyen(gramaticalmente) la finalidad y el contenido básico. Ambos son la esencia de
cualquier taller basado en la creatividad expresiva como los talleres de dramatización, danza,
plástica y música.

MASCARA NEUTRA

La máscara neutra, o máscara de la calma y el silencio, es un instrumento pedagógico,


fabricado usualmente en cuero marrón, aunque también en papel maché. Algunas veces se
utilizan en color blanco, pero esto es completamente contrario al concepto de neutralidad. El
blanco en la piel humana es sinónimo de muerte.

EL AUTOMATA

Autómata, del latín automăta y este del griego αὐτόματος autómatos, ‘espontáneo’ o ‘con
movimiento propio’. Según la RAE, «máquina que imita la figura y los movimientos de un ser
animado»,1 es un equivalente tecnológico en la actualidad; serían los robots autónomos. Si el
robot es antropomorfo se conoce como androide.2

EL TURISTA

Un turista es aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico,
estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y
realizando pernoctación en el otro punto geográfico.1 Las características que lo definen como
turista no responden a un sólo aspecto, por ejemplo, el cultural. Aquella persona que visita
distintos puntos de su país, o del planeta, y que lo hace para aprender más o para aumentar
su conocimiento cultural es turista. Sin embargo, una persona que visita por motivos de salud,
puede cumplir con otras características que lo definen como turista, y sin embargo, no visitó
un lugar para aumentar su conocimiento, ni para aprender más.
EL ABANDONADO

Participio pasivo del verbo “abandonar“. Se dice de algo que se encuentra es descuidado,
desatendido, perezoso, desaseado, desidioso, ocioso, negligente, indolente, despreocupado.
vicioso, adicto, entregado a los vicios. Este vocabulario se utiliza como sustantivo. Se dice de un
lugar que se encuentra despoblado. Esta palabra proviene del verbo “abandonar” y del sufijo
“ado”, en iodioma catalán “abandonat”, del frances “abandonné” y del italiano “abbandonato”.

También podría gustarte