Está en la página 1de 2

¿Cómo piensan los CEOs?

Según el estudio de la consultora de IBM a directores ejecutivos de 64 países, la tecnología


de información resultó ser un factor clave en la inversión de las empresas. EL informe
también explora desafíos, como el encontrar profesionales cualificados y retener el talento.

La consultora de IBM divulgó el resultado del reporte bianual Global CEO Study de la edición
de 2012, desarrollado con más de 1,7 mil CEOs de 18 segmentos de mercado de 64 países.
La investigación constató que la mayoría de los CEOs brasileños (73% de los presidentes de
organizaciones locales entrevistados) consideran que la tecnología de la información es un
factor clave en la inversión. Un segundo resultado muestra que, por primera vez, la
tecnología aparece como la fuerza externa más importante, siento señalada por el 71% de
los entrevistados globales.

“La tecnología ha servido como motor impulsor del cambio organizacional, siendo
considerada como un pilar fundamental para que las empresas se mantengan competitivas y
agreguen valor al negocio. Este aspecto puede ser observado por el aumento en 44 puntos
porcentuales en el índice de Brasil en relación a la edición previa (2010), cuando la media
fue de 29%”, afirma Jesús Mantas, líder de consultoría de IBM para América Latina.

Por otro lado, el mayor desafío para el éxito de las empresas brasileñas continúa siendo la
cualificación de sus profesionales, dificultad mencionada por el 87% de los líderes, con un
incremento de 16 puntos porcentuales en relación a 2010, cuando el índice de preocupación
era de 71%. Sea a nivel estratégico o al nivel de las funciones operacionales, el mayor
obstáculo para las organizaciones sigue siendo encontrar profesionales especializados y
retener este talento.

Factores de mercado, como la competencia y los cambios económicos, constituyen otra


fuerza externa que se destaca entre los desafíos a los líderes globales (68%), ocupando el
tercer lugar, inmediatamente después de la cualificación de personas. A nivel nacional, este
aspecto aparece en segundo lugar (74%), con más relevancia incluso que la tecnología.

“Hoy en día, la tecnología, las personas y la competencia son desafíos que afectan a todas
las industrias, sea en Brasil o en otros países”, observa el ejecutivo. El punto de partida de la
edición 2012 del estudio fue “Cómo liderar dentro de una economía conectada”, donde el
escenario competitivo resulta aún más feroz dado el creciente poder conquistado por los
consumidores, cada vez con más informados y , por tanto, demandantes. El estudio y sus
conclusiones fueron presentados durante el IBM Forum 2012, realizado en Expo
Transamérica, en Sao Paulo. En la investigación se encuentran las principales impresiones
de las empresas globales y brasileñas, tanto pequeñas y medianas (las cuales tuvieron
participación considerable este año), hasta las de gran porte.

La investigación demuestra la preocupación de los CEOs brasileños con las competencias


de los profesionales de sus empresas. Sobre el éxito profesional, los ejecutivos locales
concuerdan con los presidentes de empresas de otros países, señalando la colaboración
(85%), flexibilidad (80%) y creatividad (70%), como las principales aptitudes para que los
profesionales sean exitoso. En Brasil, esas tres cualidades estuvieron presentes en las
respuestas de los CEOs de alto rendimiento, o sea, aquellos que actúan en organizaciones
que han logrado los mejores resultados financieros, aún en periodos de fluctuación
económica.

Con relación al liderazgo, los CEOs a nivel global afirman que su éxito depende del foco en
el cliente (61%) y de la motivación del equipo (60%). Sus pares brasileños dieron al foco al
cliente 60% y a la motivación 76%. En Brasil, en tanto, el instinto competitivo (46%) y la
transparencia (48%) son más importantes que para sus pares globales (38% y 34%,
respectivamente).

“El estudio reunió las principales ideas tras las entrevistas realizadas a los CEOs de
empresas de alto rendimiento. Fueron tres los factores identificados por ellos para el éxito:
capacitación de funcionarios por medio de la colaboración, interacción de forma
personalizada con los clientes, llevando en cuenta el análisis de datos compartidos de forma
externa, y la ampliación de la innovación a través de las asociaciones”, dice Mantas.

Foco en los consumidores

Los consumidores actuales están más conectados, informados y con poder de influencia.
Con eso, adoptan una postura más exigente en relación a calidad de los productos y
servicios ofrecidos por las empresas. Esto provoca que el consumidor esté entre las
principales preocupaciones de los CEOs, porque conquistar clientes requiere un
conocimiento profundo del perfil y sus preferencias, lo que vuelve fundamental la interacción
y la inversión en tecnologías analíticas.

Según la encuesta, 77% de los presidentes corporativos brasileños identificaron el


conocimiento sobre los clientes como una área crítica de inversión, tendiendo a la mejoría de
la capacidad de extraer ideas significativas por medio del aprovechamiento y análisis de las
informaciones.

En este sentido, 71% de los CEOs brasileños planean realizar cambios en cinco años,
enfocándose en atender las expectativas de los clientes, mejorar la comprensión de sus
necesidades individuales y la optimización del tiempo de respuesta a las necesidades del
mercado. Con esto, los líderes planean migrar gradualmente de los medios tradicionales a
los sociales, con la finalidad de crear conexiones individuales con su público objetivo.

En Brasil, actualmente 14% de las empresas utilizan medios sociales como mecanismo de
interacción con los clientes. Dentro de cinco años, este número debe aumentar 60%, según
los entrevistados. Los medios tradicionales deben caer de los 35% a 17% en los próximos
años.

Administradores.com.br
29/08/2012

También podría gustarte