Está en la página 1de 4

Introducción

Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son
sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado.
Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en
concentraciones tan bajas que no afectan el pH de la misma. El de las color soluciones que los contienen
presenta cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata.
¿Qué es el pH?: Es la concentración de iones de hidrogeno en una disolución.
Objetivos
Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador natural si se trata de un
acido, una base, o una sustancia neutra. Utilizar un indicador natural para evitar el uso de
costosos indicadores sintéticos. En el experimento también se incluyen alimentos para saber cuáles son más
propensos a causar acidez estomacal.

¿Qué son los ácidos y las bases?


El término ácido, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. En el siglo XVII, el escritor
irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos
o bases (llamó a las bases álcalis) de acuerdo a las siguientes características:
Los Ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta extraída
de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases.
Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se
mezclan con ácidos.

Materiales Utilizados
 1 litro de agua  2 cucharadas de las siguientes  Antiácido (Melox)
 Col morada sustancias:  Sal de uvas
 500 ml. De agua  pinol  Shampoo
 15 de vasos desechables  Vinagre  Jabón líquido
transparentes  Bicarbonato de sodio  Yogurt natural
 1 vaso precipitado  Ácido muriático  Limpiador con amoniaco o
 1 botella de plástico  Jugo de limón amonio
 1 colador  Refresco de cola  Tomate machaca
 1 cacerola chica  Jabón liquido

Procedimiento
1. Picar finamente la col morada y ponerla a hervir en la cacerola chica junto con el litro de
agua. Dejar hervir durante 5 min. Colar, y el líquido restante se deja enfriar y se embotella.

2. Enumerar todos los vasos y repartir las sustancias de la siguiente manera…

N° de vaso Sustancia
1 pinol
2 Vinagre
3 Bicarbonato de sodio
4 Acido muriático
5 Jugo de limón
6 Refresco de cola
7 Jabón liquido
8 Antiácido (Melox)
9 Sal de uvas
10 Shampoo
11 Jabón liquido
12 Yogurt natural
13 Limpiador con amoniaco o amonio
14 Tomate machacado
15 Agua Natural

3. Después de repartir las sustancias se van a incluir 50 ml. de agua en cada vaso (para esto se
utilizara el vaso precipitado) y se van a revolver cada una con una cuchara diferente; esto para
evitar que las sustancias se combinen e interfieran con los resultados finales del experimento.

4. Luego de incluir en todos los vasos los 50 ml. de agua, se agregaran otros 50 ml. pero esta ves
del indicador natural (el LIQUIDO de la col morada). Después de incluir el líquido, la sustancia combinada con
el agua tomara un color diferente.

5. Dependiendo del color que tome la solución sabremos si se trata de un acido una base o una sustancia
neutra, los colores y valores son los siguientes:

6. Los resultados se escribirán en una tabla.

# vaso Producto Acido Base


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
PRÁCTICA DE LABORATORIO
ELECTROLITOS
OBJETIVO. IDENTIFICAR LOS ELECTROLITOS DE LOS NO ELECTROLITOS.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Algunas sustancias en estado líquido no son buenas conductoras de la electricidad, pero al cambiarlas al estado
líquido si pueden conducirla. Los ELECTROLITOS son sustancias que forman IONES y conducen la electricidad
como los ÄCIDOS, SALES Y BASES. Las sustancias que no forman iones, no conducen la electricidad, son
aislantes y se les llama NO ELECTROLITOS.
Un átomo que gana o pierde electrones da lugar a un ION
*LOS METALES pierden fácilmente electrones y se transforman en IONES POSITIVOS Ó CATIONES
* LOS NO METALES ganan fácilmente electrones y se transforman en IONES NEGATIVOS o ANIONES
Si en un vaso de nuestro experimento se tiene una solución electrolítica y con ella cerramos el circuito, los iones
positivos o CATIONES se dirigen hacia el polo negativo o CÄTODO y los iones negativos o ANIONES son
atraídos por el polo positivo o ÁNODO.
Se llama electrólisis al paso de la corriente eléctrica a través de los electrolitos
La corriente eléctrica es el resultado del movimiento de los iones dentro de la disolución. En el proceso
electrolítico se conduce mejor la corriente eléctrica cuando se aumenta la temperatura.

MATERIAL EMPLEADO
10 FRASCOS O VASOS PEQUEÑOS DE VIDRIO *
1 CIRCUITO ELÉCTRICO CON UN POLO ABIERTO
UN POCO DE PAPEL HIGIÉNICO*

SOLUCIONES (APROX. 20 ML DE CADA UNA)


AGUA DESTILADA*
ALCOHOL*
JUGO DE LIMÓN*
ÁCIDO CLORHÍDRICO
ÁCIDO SULFÚRICO
HIDRÓXIDO DE SODIO
CLORURO DE SODIO (SAL COMÚN) 10 GRAMOS*
AZÚCAR (10 GRAMOS)*
VINAGRE*
AGUA POTABLE (AGUA DE LA LLAVE)

PROCEDIMIENTO
1.-Verifica que tu circuito funcione correctamente, conectándolo a la corriente y uniendo las puntas, el foco debe
encender.
2.- Todas las sustancias deberás colocarlas en frascos pequeños de vidrio ó vasos pequeños limpios.
3.- Toma las puntas del circuito e introdúcelas en cada una de las soluciones, procurando que las puntas no se
toquen dentro del frasco y que no toquen las paredes del mismo.
Si el foco enciende o notas algún desprendimiento de burbujas de los electrodos (PUNTAS DEL ALAMBRE),
esto indica que la solución si conduce la corriente eléctrica y la sustancia es un electrolito; de lo contrario se
trata de una sustancia no electrolítica.
Después de cada prueba limpia las puntas del circuito (electrodos) con el papel higiénico y registra tus
observaciones.
3.- Completa la siguiente tabla, marcando con una X según se trate de una solución electrolítica o no electrolítica
SUSTANCIA ELECTROLITO NO ELECTROLITO
Agua destilada

Alcohol

Hidróxido de sodio

Azúcar

Agua potable

Agua con azúcar

Sal

Agua con sal

Ácido clorhídrico

Ácido sulfúrico

Glicerina

Vinagre

Jugo de Limón

CUESTIONARIO
1.- Investiga las fórmulas químicas de las soluciones que utilizaste.
2.- Elabora el dibujo de tu experimento.
3.- ¿Para qué te serviría saber si algunas soluciones conducen o no la electricidad?
4.- Escribe tus conclusiones

También podría gustarte