Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
DEPARTAMENTO DE LA CONSTRUCCION.
Contenido: Canaleta Parshall

Carrera: Ingeniería civil

Asignatura: Ingeniería sanitaria II

Integrantes No. Carnet


 Thelma Guadalupe Lovo Aguirre 2014-0638I
 Alex Gabriel Sobalvarro Obregón 2014-0102J
 Norlan José Gutiérrez Peña 2014-0127I
 Nicolas Guevara Rodríguez 2013-43951

Docente: MSc. Carlos M. Vanegas B.

Grupo: 5TN1-C

Fecha de entrega: 12/Marzo/2018


1. INTRODUCCION
En la actualidad existen diversos tipos de medidores de caudal para canales
abiertos, uno de estos es el llamado “Canal de Parshall o Aforador de Parshall”, el
cual existen diversos tamaños dependiendo de donde quiera aplicarse este
medidor.

Por la importancia que tiene un Aforador Parshall dentro de la Hidráulica, es


necesario conocer cuáles son los requerimientos mínimos para su elaboración, así
como sus dimensiones, su clasificación y la forma de elaborarlo. Por lo tanto, en el
siguiente trabajo se presenta las características más importantes relacionadas con
la construcción de un Aforador de Parshall.
2. CANAL PARSHALL

Llamado así por el nombre del ingeniero de regadío estadounidense ( Ralf Parshall)
que lo concibió, se describe técnicamente como un canal Venturi o de onda
estacionaria o de un aforador de profundidad crítica. Sus principales ventajas son
que sólo existe una pequeña pérdida de carga a través del aforador, que deja pasar
fácilmente sedimentos o desechos, que no necesita condiciones especiales de
acceso o una poza de amortiguación y que tampoco necesita correcciones para una
sumersión de hasta el 70%. En consecuencia, es adecuado para la medición del
caudal en los canales de riego o en las corrientes naturales con una pendiente
suave.

También el aparato tiene unas desventajas que son:

1. Más caros debido a la fabricación requerida


2. La fabricación e instalación es crítica para que funcionen como se debe.

2.1 Clasificación

Los aforadores se clasifican en forma general según el ancho de la garganta como


sigue:

Tamaño Ancho de la garganta Capacidad


Muy pequeño 1, 2 y 3 pulgada 9 a 32 lps
Pequeño 6 pulgadas a 8 pies 1.5 lps a 3.95 m3/seg
Grande 10 a 50 pies 16 a 93 m/seg
TABLA 1: CLASIFICACIÓN

Los tamaños pequeños pueden ser portátiles y fabricados de hierro, lámina


galvanizada, fibra de vidrio, o madera para instalaciones permanentes y
para los tamaños grandes, concreto es el material más común.
3. TIPOS DE MEDIDORES

3.1 Descarga Libre


En este tipo de medidor la descarga es libre como en los vertederos, y la medición
siempre debe efectuarse en la sección 2/3 del inicio del estrangulamiento.

FIGURA 1. CANALETA PARSHALL LIBRE


3.2 Ahogado
En este medidor, el nivel del líquido aguas abajo tiene influencia sobre el flujo en el
medidor, según se puede observar en el siguiente gráfico.

FIGURA2. CANALETA PARSHALL AHOGADA


4. ESTRUCTURA DEL CANAL

El principio básico se ilustra en la Figura 1. El aforador está constituido por una


sección de convergencia con un piso nivelado, una garganta con un piso en
pendiente hacia aguas abajo y una sección de divergencia con un piso en pendiente
hacia aguas arriba. Gracias a ello el caudal avanza a una velocidad crítica a través
de la garganta y con una onda estacionaria en la sección de divergencia.

FIGURA3. CANAL PARSHALL

Con un flujo libre el nivel del agua en la salida no es lo bastante elevado como para
afectar el caudal a través de la garganta y, en consecuencia, el caudal es
proporcional al nivel medido en el punto especificado en la sección de convergencia
(Foto1 y Figura 3). La relación del nivel del agua aguas abajo (Hb en la Figura 3)
con el nivel aguas arriba Ha se conoce como el grado de sumersión; una ventaja
del canal de aforo Parshall es, que no requiere corrección alguna hasta un 70% de
sumersión. Si es probable que se produzca un grado de sumersión mayor, Ha y Hb
deben registrarse, como se indica en la foto 2.
Foto 1. Canal de aforo PARSHALL con un caudal libre y un registrador de nivel.

Foto 2. Canal de aforo PARSHALL con salida en parte sumergida y dos


registradores de nivel.

5. DIMENSIONES DE LOS MEDIDORES PARSHALL

Se le utiliza normalmente con la doble finalidad de medir el caudal afluente y realizar


la mezcla rápida. Generalmente trabaja con descarga libre. La corriente
líquida pasa de una condición supercrítica a una subcrítica, originando
el resalto. Fue ideada en 1927 por R.L. Parshall y patentada en varios tamaños con
las dimensiones indicadas en la tabla 2. La secuencia de cálculo incluye
alteraciones debida a las variaciones en la sección (0) de medición. Figura 4
FIGURA 4. CANALETA PARSHALL

E0= V02/ 2g +H0+ N (2.12)

La altura de agua en la sección de medición puede ser calculada por la ecuación:


H0 = K 𝑄 𝑛 (2.13)
Los valores de (k) y (m) se pueden obtener de la tabla 2

TABLA2. VALORES DE K Y M

La velocidad en la sección de medición es calculada mediante la relación:

𝑄
𝑉0 = (2.4)
𝐻0 𝐷

5.1 Corrección para Q

Las siguientes figuras dan las correcciones, QE para los aforadores de 1pulgada
hasta < >1 pie. La corrección de < >1 pie de garganta se aplica a los de hasta 8 pies
de garganta, multiplicando el QE por los siguientes factores:
Ancho de la
garganta (ft) Factor
1 1
1.5 1.4
2 1.8
3 2.4
4 3.1
5 3.7
6 4.3
7 4.9
8 5.4
TABLA3. FACTORES DE CORRECCIÓN POR SUMERGENCIA

Como ejemplo, supongamos que tenemos un aforador con una garganta de


2 pies; Ha=50cm y Hb = 40 cm.

¿Cuál sería el caudal bajo estas condiciones?

𝐻𝑏 0.4
= = 0.8
𝐻𝑎 0.5

Que es mayor que el límite de 0.7 para este tamaño de aforador, y hay que
hacer la corrección para sumergencia:

𝑄 = 1.428(𝐻𝑎 )1.550 = 1.428(0.5)1.550 = 1.78𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

De la figura QE, para 80% de sumergencia y Ha= 0.5 es 0. 024. Multiplicado este
por el factor de 1.8 para aforador de 2 pies nos da: QE= 1.8*0.024 =0.04 y el caudal
correcto es: QS= Q – QE= 1.78 – 0.04 = 1.74 m3/seg.
FIGURA 5. CORRECCIÓN PARA DESCARGA SUMERGIDA AFORADOR

PARSHALL DE 2”
FIGURA 6 - DIMENSIONES DE UN CANAL DE AFORO PARSHALL (DEUSDA-
SCS 1965)
FIGURA7. DIMENSIONES DEL MEDIDOR PARSHALL.

TABLA 4. DIMENSIONES ESTANDARIZADAS DE LOS MEDIDORES


PARSHALL
TABLA5. EJEMPLO DE COMPROBACION DE LAS CONDICIONES DEMEZCLA
DE UNA CANALETA PARSHALL

Por relaciones geométricas:

D1 = 2/3 (D-W) + W

Siendo: D, N y W dimensiones de la canaleta

Se puede considerar que toda la energía disipada en la canaleta Parshall se da


entre la salida de la garganta (sección 2) y la sección de salida de la canaleta
(sección 3), y que en este volumen la mezcla es prácticamente completa.

Bajo condiciones de flujo de descarga libre, la pérdida de carga puede ser calculada
por:

hf = H0+K – h3
6. MEDICION EN EL CAMPO

Las lecturas de carga en el vertedero, en el Parshall o en el canal, deben realizarse


preferentemente utilizando un pozo de tranquilización. Para una buena precisión es
fundamental que la nivelación del cero de la escala fija en el pozo se realice de
forma tal que coincida exactamente con la altura de la superficie del agua que
caracteriza una carga nula (H=0).

La prueba en campo consiste en medir diez caudales por medio del tubo pitot, para
cada uno de los cuales de mide una carga H en el medidor considerado.
Evidentemente, para que se pueda utilizar el tubo pitot en una prueba de este tipo
es necesario que, en serie con el medidor (canal, parshall o vertedero), exista una
tubería bajo presión en la cual se pueda instalar el pitot. En caso que no exista esta
tubería, también se pueden medir caudales utilizando molinetes, procesos
químicos, radioactivos, etc. Los diez caudales deben estar distribuidos
uniformemente. La variación de caudales se consigue operando alguna válvula
existente en el circuito.

FIGURA8. PARSHALL
6.1 ELABORACION DE LOS CANALES DE AFORO PARSHALL

Para fabricarlos canales de aforo Parshall se han utilizado muy diversos materiales.
Se pueden prefabricar a partir de láminas de metal o madera o se pueden construir
sobre el terreno con ladrillo y argamasa utilizando un armazón de metal prefabricado
para garantizar mediciones exactas.

Si hacen falta varios aforadores, se pueden moldear en hormigón empleando


tableros reutilizables. Se pueden tomar medidas eventuales de la profundidad del
caudal a partir de un puesto de aforo establecido en el muro del canal o, si se
requieren registros constantes, es posible instalar en una poza de amortiguación
colocada en una situación específica, un registrador de flotante.

FOTO3. CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL DE AFORO PARSHALL EN EL


CAMPO EMPLENADO UN ARMAZON METÁLICO REUTILIZABLE.
7. CARACTERISTICAS:
 El canal de entrada debe ser recto y uniforme

 Punto Caudal: Punto de Medición del Caudal


 Medición de la garganta de una canaleta Parshall.

 La profundidad de agua debe medirse en el punto "2/3A"


 La canaleta debe estar nivelada, y sus paredes laterales deben ser
verticales y lisas

Por lo general, el aforador debe ser instalado cerca al punto de diversión o cerca de
la compuerta de control. Debe estar en un tramo recto del canal a una distancia de
la compuerta donde no hay turbulencia. Después es necesario escoger el ancho de
la garganta y establecer la elevación indicada para la cresta.

Como un ejemplo, se considera un caudal de 0-57 m3/seg. En un canal con tirante


de 75 cm. El límite de sumergencia es 0.70 para que se pueda usar una sola medida,
Ha, para determinar el caudal. Para economía, puede escoger la garganta más
estrecha, pero también debe considerar el efecto sobre el flujo, el aumento en
profundidad aguas arriba y el costo de levantar más los bordes del canal. Para el
ejemplo, considerar dos alternativas, uno de 3 pies y uno de 4 pies de garganta.
Según las fórmulas, él Ha requerido para una garganta de 4 pies es 0.353 m y para
la garganta de 3 pies, es < 0.426 m" >0.426 m

Para el aforador de 4' el Hb para 70% sumergencia es 0.7 X 0.353 = 0.247m y el


tirante aguas abajo de aforador será igual al tirante antes de instalar el aforador o
sea < 75 cm" >75 cm. En la figura este es la dimensión D. Restando el valor de
Hb, 0.247 de 0.75 se obtiene el valor de X = 0.503. Este es la elevación de la cresta
arriba del fondo del canal. Bajo estas condiciones la pérdida de carga es 0.12 m (ver
figura de las pérdidas de carga). Entonces el tirante aguas arriba del Parshall será
0.75 +0.12 -0.87m.

Para el aforador de 3', el Hb para 70% sumergencia es 0.70 X 0.424 =0.297. El valor
de X, o sea la elevación de la cresta arriba del fondo seria0.453 mm y la pérdida de
carga es 0.15 m. El tirante aguas arriba seria =0.90 m, o sea la superficie del agua
en el canal sería 15 cm más alto que el original, comparado con 12 cm. más alto en
el caso de instalar un aforador de 4'. Desde el punto de vista económico, seria
preferido escoger el de 3' de ancho, una vez que el borde libre del canal lo permite.
El ancho del canal también puede influir la decisión. Como regla general, el ancho
de la garganta varia de 1/3 a 1-2 del ancho del canal.

FIGURA9. SECCIÓN DE UN AFORADOR PARSHALL Y LADETERMINACIÓN


DE LA ELEVACIÓN DE LA CRESTA

FIGURA10. PÉRDIDA DE CARGA A TRAVÉS DE LOS AFORADORES


PARSHALL

También podría gustarte