Está en la página 1de 10

ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No.

5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

SESION 4: Del 12 AL 16 DE FEBRERO de 2018.

PLAN DE SESIÓN PARA TUTORIA


Taller las reglas de convivencia
AMBITO DE TUTORIA:
Sesión 4. Identificación de la temática Convivencia en el aula y en la escuela
y definición del producto de trabajo.
¿Qué exploramos y cómo lo PROPÓSITO DE LA SESION:
mostramos? Los alumnos delimitarán el tema de estudio y
elegirán el formato del producto de trabajo que
INTENCIÓN PEDAGÓGICA : desarrollarán.
Los alumnos valoran la importancia del
respeto, el cumplimiento de las reglas, la
resolución pacífica de los conflictos y el APRENDIZAJES ESPERADOS:
dialogo asertivo como condiciones que  Promover formas de convivencia democrática alentando
favorecen la convivencia en su entorno a los alumnos a proponer y poner en marcha un
reglamento interno del grupo de manera consensuada
aprobada
 Promover en los alumnos la importancia del respeto por
la diversidad entre las personas y sus derechos humanos;
así como la erradicación de la discriminación.
 Fomentar en los alumnos actitudes de respeto,
tolerancia, solidaridad y justicia a la hora de enfrentar y
resolver conflictos

ACTIVIDADES DE INICIO:
Organizar al grupo para que identifiquen una temática que sea de interés común utilizando como base la
información del “Mural interactivo de las ideas”, para que la desarrollen, ya sea como obra de teatro, juego
didáctico, campaña de difusión o modelo de debate.
Promoviendo el diálogo y el debate respetuoso para que todos los integrantes del grupo logren acordar una
sola temática por trabajar y un mismo producto.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

 Solicitar a los alumnos que observen el “Mural interactivo de las ideas” que realizaron en la sesión
anterior: las imágenes, las definiciones, las canciones y la forma en que las acomodaron.
 Anotar en el pizarrón los temas de interés que corresponden al taller 2: reglas para la convivencia,
comunicación asertiva y resolución adecuada de conflictos; así como las frases que sirvieron de guía
para la investigación realizada.
 Promover un diálogo para que el grupo construya una sola temática que servirá de sustento al
producto de trabajo, pueden elegir alguno de los temas de interés propuestos o integrarlos y
relacionarlos. También puede apoyarse en una votación.

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

ACTIVIDADES DE CIERRE

 Exponer las características de cada uno de los productos de trabajo que se pueden construir: obra de
teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción breve de los
productos de trabajo) y promueva el diálogo para que todo el grupo elija sólo un producto para
difundir la temática elegida.

EVALUACIÓN:

 Conclusiones en la libreta a cerca de La temática y el producto elegido

 Bitácora de registro del proceso.

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

SESION 5: Del 19 AL 23 DE FEBRERO de 2018.


PLAN DE SESIÓN PARA TUTORIA
Taller las reglas de convivencia
AMBITO DE TUTORIA:
Sesión 5 Convivencia en el aula y en la escuela
Obra de teatro
Contando historias PROPÓSITO DE LA SESION:
Identifican el conflicto teatral y los personajes de
INTENCIÓN PEDAGÓGICA : una historia seleccionada. Escucharan
Los alumnos valoran la importancia del activamente para tomar un acuerdo
respeto, el cumplimiento de las reglas, la
resolución pacífica de los conflictos y el APRENDIZAJES ESPERADOS:
dialogo asertivo como condiciones que  Promover formas de convivencia democrática alentando
favorecen la convivencia en su entorno a los alumnos a proponer y poner en marcha un
reglamento interno del grupo de manera consensuada
aprobada
 Promover en los alumnos la importancia del respeto por
la diversidad entre las personas y sus derechos humanos;
así como la erradicación de la discriminación.
 Fomentar en los alumnos actitudes de respeto,
tolerancia, solidaridad y justicia a la hora de enfrentar y
resolver conflictos

ACTIVIDADES DE INICIO:
Organizar al grupo en equipos
Los alumnos expondrán brevemente las historias que proponen.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

los alumnos elegirán por votación la historia y/o temas a trabajar; pueden elegegir varias si están relacionadas.
Una vez elegida la historia seidentifica el conflicto teatral y se hará la selección de los personajes que
intervienen.

Bullying (acoso escolar): conflicto teatral


Parte medular a de una obra de teatro; es la confrontación de dos fuerzas que se oponen y obstaculizan para
llegar ala objetivo. Es necesario identificar que personajes intervienen cuales son sus intereses en conflicto,
que desean tener o lograr.

Miscelánea de personalidades: definición de personajes


Es necesario delinear a los protagonistas
¿que personajes?
¿de que forma intervienen?
¿que papel juegan en la historia?
Otro aspecto es la situación y los espacio donde se desarrollara.
PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ
ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

ACTIVIDADES DE CIERRE

Los alumnos en la libreta entregan un reporte de las actividades realizadas.


EVALUACIÓN:

Documento elaborado en la libreta.

Bitácora de registro del proceso.

SESION 6: Del 26 de FEBRERO AL 03 DE MERZOO de 2018.


PLAN DE SESIÓN PARA TUTORIA
Taller las reglas de convivencia
AMBITO DE TUTORIA:
Sesión 6 Convivencia en el aula y en la escuela
Guion de la Obra de teatro
Distribución de roles PROPÓSITO DE LA SESION:
Reconocerán sus cualidades para acordar los
INTENCIÓN PEDAGÓGICA : distintos roles en el montaje teatral.
Los alumnos valoran la importancia del APRENDIZAJES ESPERADOS:
respeto, el cumplimiento de las reglas, la  Promover formas de convivencia democrática alentando
resolución pacífica de los conflictos y el a los alumnos a proponer y poner en marcha un
dialogo asertivo como condiciones que reglamento interno del grupo de manera consensuada
favorecen la convivencia en su entorno aprobada
 Promover en los alumnos la importancia del respeto por
la diversidad entre las personas y sus derechos humanos;
así como la erradicación de la discriminación.
 Fomentar en los alumnos actitudes de respeto,
tolerancia, solidaridad y justicia a la hora de enfrentar y
resolver conflictos

ACTIVIDADES DE INICIO:
Organizar al grupo en equipos para la presentación del tema de su obra
Presentación de la miscelánea de personalidades.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Iniciar con la selección del rol por equipo de trabajo para realizar las siguientes actividades:
PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ
ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

DRAMATURGO. Es el autor de la obra y debe tener habilidades para escribir los parlamentos; es decir, lo
que dirán los personajes.
ACTOR. Representa al personaje. Disfruta aparecer ante el público, está dispuesto a jugar con la voz y el
cuerpo para encarnar el papel propuesto.
DIRECTOR DE ESCENA. Persona que dirige a los actores y coordinar el espectáculo.
PRODUCTOR. Coordina a los equipos que apoyarán a los actores en la representación teatral y
fundamentalmente son los responsables de la escenografía, el vestuario y la musicalización, entre los
elementos principales.
ESCENÓGRAFO Y UTILERO. Son los encargados de construir la escenografía y conseguir los objetos
para la representación.
ENCARGADO DE VESTUARIO. Consigue la ropa que usarán los actores. Es importante porque identifica
a cada personaje. Puede conseguir prendas de la vida cotidiana, adaptarlo o diseñar uno especial.
MÚSICO Y DISEÑADOR DE SONIDO. Son responsables de seleccionar la música para acompañar la
obra. Pueden ser composiciones grabadas o interpretadas en vivo. También sonidos que determinen ambientes
o atmósferas para las escenas.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Los alumnos construirán en la libreta el rol, que se les asigno de acuerdo al tema elegido.

EVALUACIÓN:

Documento elaborado en la libreta.

Bitácora de registro del proceso.

Iniciar con la selección de los diálogos de la obra


En equipo se seleccionaran los actores y se asignaran los diálogos
En equipo se comenzara la planeación para la escenografía, el vestuario y la música.

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

SESION 7: Del 05 AL 09 DE MARZO de 2018.


PLAN DE SESIÓN PARA TUTORIA
Taller las reglas de convivencia
AMBITO DE TUTORIA:
Sesión 7 Convivencia en el aula y en la escuela
montaje de la Obra de teatro
Único clímax y final PROPÓSITO DE LA SESION:
Trabajaran en equipo para el diseño del libreto y los
elementos de producción necesarios para presentar
INTENCIÓN PEDAGÓGICA : su historia
Los alumnos valoran la importancia del
respeto, el cumplimiento de las reglas, la APRENDIZAJES ESPERADOS:
resolución pacífica de los conflictos y el  Promover formas de convivencia democrática alentando
dialogo asertivo como condiciones que a los alumnos a proponer y poner en marcha un
favorecen la convivencia en su entorno. reglamento interno del grupo de manera consensuada
aprobada
 Promover en los alumnos la importancia del respeto por
la diversidad entre las personas y sus derechos humanos;
así como la erradicación de la discriminación.
 Fomentar en los alumnos actitudes de respeto,
tolerancia, solidaridad y justicia a la hora de enfrentar y
resolver conflictos

ACTIVIDADES DE INICIO:
Organizar al grupo en equipos para el montaje de su obra
Es necesario mencionar que los equipos trabajaran de forma paralela

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Iniciar con la creación del libreto de los diálogos para los actores.(equipo de dramaturgia)
Diseñar la trayectoria de los personajes (equipo de dramaturgia, producción, dirección y actuación).
Establecer el inicio, el momento de conflicto (clímax) y el final. (equipo de dramaturgia, producción,
dirección y actuación).

Diseño de producción
El equipo de producción. Coordinara y organizara los equipos de escenografía, utilería, vestuario musica y
sonido
El equipo de escena y dirección comenzara con el montaje de los actos
El equipo correspondiente comenzara con el diseño de la escenografía
El equipo correspondiente comenzara con el diseño el vestuario
El equipo correspondiente comenzara con el diseño la música.

Las actividades se llevaran a cabo tanto dentro como fuera del salón según lo amerite la situacion

ACTIVIDADES DE CIERRE

Los alumnos en la libreta entregan un reporte de las actividades realizadas.

EVALUACIÓN:

 Documento elaborado en la libreta.

 Bitácora de registro del proceso.

SESION 8: Del 12 AL 16 DE MARZO de 2018.


PLAN DE SESIÓN PARA TUTORIA
Taller las reglas de convivencia
AMBITO DE TUTORIA:
Sesión 8 Convivencia en el aula y en la escuela
montaje de la Obra de teatro
Trazos escénicos y producción PROPÓSITO DE LA SESION:

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

Construirán a los personajes, el trazo escénico y los


INTENCIÓN PEDAGÓGICA : elementos de producción necesarios para realizar la
Los alumnos valoran la importancia del obra de teatro.
respeto, el cumplimiento de las reglas, la
resolución pacífica de los conflictos y el APRENDIZAJES ESPERADOS:
dialogo asertivo como condiciones que  Promover formas de convivencia democrática alentando
favorecen la convivencia en su entorno a los alumnos a proponer y poner en marcha un
reglamento interno del grupo de manera consensuada
aprobada
 Promover en los alumnos la importancia del respeto por
la diversidad entre las personas y sus derechos humanos;
así como la erradicación de la discriminación.
 Fomentar en los alumnos actitudes de respeto,
tolerancia, solidaridad y justicia a la hora de enfrentar y
resolver conflictos

ACTIVIDADES DE INICIO:
Organizar al grupo en equipos para el montaje de su obra

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Se comenzara con la construcción de los personajes determinando el carácter y las posturas de cada uno de
acuerdo al papel que interpretaran.
A la par el equipo de producción continuara su labor.

Las actividades se llevaran a cabo tanto dentro como fuera del salón según lo amerite la situacion

ACTIVIDADES DE CIERRE

Los alumnos en la libreta entregan un reporte de las actividades realizadas.


Toma de evidencias fotográficas.

EVALUACIÓN:

 Documento elaborado en la libreta.

 Bitácora de registro del proceso.

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

RUBRICA DE EVALUACION

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ


ESCUELA SECUNDARIA GENRAL No. 5
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TUTORIA
TALLER DE CONVIVENCIA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE III

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ

PROFRA. JOSEFINA TIRADO GOMEZ

También podría gustarte