Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


TALLER N° 1

Cordial saludo señor Aprendiz,


Por favor lea el documento en su totalidad y basado en la lectura propuesta, responda todas
las preguntas que se plantean en el taller. Una vez considere que terminó la actividad, envíela
a través del Link creado en la plataforma. Recuerde que esta es una actividad individual.

Actividades:
1. Resuelva los siguientes planteamientos: con respecto a °C Grados Celsius o
centígrados y °F Grados Fahrenheit
a. Convierta 123°C a °F
b. -35°C a °F
c. -20°C a °F
d. 7°C a °F
e. 55°C a °F
f. 12 °F a °C
g. 18°F a °C
2. Defina con sus propias palabras que es British Termal Unit: Unidad Térmica
Británica BTU/H
3. Defina que es una caloría.
4. Convierta:
a. 12000 BTU a Cal
b. 18000 BTU a Cal
c. 24000 BTU a Cal
d. 36000 Cal a BTU
e. 60000 Cal a BTU
5. Convierta:
a. 55 Kg a Lb
b. 13.6 Kg a Lb
c. 13.6 Kg a Oz
d. 136 g a Oz
e. 12 Oz a g
6. Defina con sus propias palabras que es presión atmosférica, presión manométrica y
presión absoluta.
7. Convierta:
a. 12 psi a bar
b. 60 psi a bar
c. 128 psi a bar
d. 5 bar a psi
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1
e. 3,75 bar a psi
8. ¿Qué entiende usted por Psig?

9. Convierta:
a. 3 m a in
b. 25.4 cm a in
c. ¾ in a cm
d. 3/8 in a cm
e. ½ in a cm
f. 5/8 in a cm
g. ¼ in a cm
h. 7/8 in a cm
i. 1 in a cm
10. Defina vacío, en que unidades se mide, para que sirve y como sé para saber que está
bien hecho, en el campo de la refrigeración.
11. ¿Qué entiende por gases efecto invernadero?
12. Defina con sus propias palabras que entiende por Refrigeración.
13. Defina con sus propias palabras que entiende por Climatización.
14. Defina que es Cadena de Frío. ¿Es importante para nosotros? ¿Podemos hacer algo
para garantizar dicha cadena?
15. Defina con sus propias palabras:
a. Masa.
b. Fuerza.
c. Peso.
d. Densidad.
e. Volumen específico.
f. Presión.
g. Potencia.
h. Temperatura.
i. Calor.
16. ¿Qué entiende por condensación?
17. ¿Qué es calor latente?
18. ¿Qué es calor sensible?
19. Convierta kW a BTU/h
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1

DESARROLLO DEL TALLER N° 1

 1
A 123°C - °F= 123° X9=1107/5= 221.4+32 = 253.4°F
B -35°C - °F = -35° X9= -315/5= -63+32 = -31°F
C -20°C - °F = -20°X9= -180°/5= -36°+32°= -4°F
D 7°C - °F= 7 X9 = 63° / 5= 12.6°+32= 44.6°F
E 55°C - °F= 55X9= 495°/5= 99°+32= 131°F
F 12°F -°C 12° (-32) =-20° X5 =100/9= -11.11°C
G 18°F –°C 18°(-32)=-14°X5=-70/9 = -7.77°C

 2
QUE ES UN BTU:
Es una medida térmica británica la cual se caracteriza en medir el calor que extrae los
equipos de refrigeración y entre más cantidad de (BTU) extraiga el equipo más
enfriamiento producirá este y también aumenta el tamaño, el peso y el costo del equipo
 3
QUE ES UNA CALORIA

Unidad para medir el calor en el sistema métrico. Equivale a la cantidad de calor que se
requiere, para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado centígrado. = 1000
calorías = 1k cal
 4
A 12000BTU - CAL = 12000 X 252= 1BTU = 252CAL ..12000= 3025.9728 CAL
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1
B 18000BTU - CAL= 18000 X 252 = 1BTU = 252CAL .18000= 4538.9592 CAL
C 2400BTU – CAL = 24000 X 252 = 1BTU = 252CAL 24000= 6048000 CAL
D 36000CAL - BTU = 36000X0,003965BTU= 1CAL =0,003966 BTU X36000=
142.77CA
E 60000 Cal a BTU =36000X0.00396
BTU=1CAL=0.003966BTUX36000=142.77CAL
 5
a 55 KGS A LBS = 55 X 2,2 = 121 LBs
b 13,6 KGS A LBS = 13,6 X 2,2 = 29,92 LBS
C 13,6 KGS A ONZ = 13,6 X 35 = 476 ONZ
d 136 GMS A ONZ = 136 X 0.035= 4.76 ONZ
e 12 ONZ A ONZ= 12 X 0.035= 0.42 ONZ

 6

PRESION ATMOSFERICA?
Presión que ejerce la atmosfera sobre un punto de la superficie de la tierra.
PRESION MANOMETRICA?
Es la diferencia ente presión atmosférica y presión absoluta o real. Se usa en los
Manómetro porque tiene en cuenta la presión atmosférica
PRESIONA ABSOLUCTA?
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absolutos.
La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas
lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad
molecular es muy pequeña..
 7
CONVIERTA
a
12 PSI A BAR = 12 X 0.69 = 119,32
B
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1
60 PSI A BAR = 60X 0.069= 4,14
C
128 PSI A BAR = 128 X 0,069 =8, 83
D
5 BAR A PSI = 5 X 14, 50= 8, 32

 8
QUE ENTIENDE UD, POR PSI?
Libras por pulgadas cuadradas es igual a 0.70307.
 9
CONVIERTA
3m A PULGADAS = 3.00m X 39 = 117”
25,4 cm A PULGADAS= 24,5 X 0 .39 = 9.90
3/4 PULGADAS A CMS = 3/4 X 2.54= 1.905
3/8 PULGADAS A CMS = 3/8 X 2.54= 0.952
½ PULGADA A CMS= 1/2 X 2.54= 1.27
7/8PULGADAS A CMS= 7/8 X 2.54= 2.22
1 PULGAS A CMS 1 X 2.54= 2.54
 10
QUE ES VACIO?
l vacío es eliminar la presencia de humedad y de gases no condensables del sistema.
Nivel de vacío adecuado. 500 micrones, si se trabaja con aceite mineral
UNIDADES EN QUE SE MIDE?
chmalz ha recopilado en una tabla las unidades de medida para las indicaciones
De vacío. Utilice la tabla de conversión... Entre las numerosas unidades de medida para la
presión, en la técnica de vacío se han impuesto el Pascal [Pa], el Kilo pascal [kPa], el Bar
[bar] y el Milibar [mbar]. La conversión de las unidades es
PARA QUE SIRVE?
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1
La razón de hacer un alto vacío en los sistemas de enfriamiento, de refrigeración y
aire acondicionado, es para eliminar los gases no deseables, principalmente el aire y
el vapor de agua (humedad). El aire como otros gases, en condicionas...
COMO SE PARA SABER QUE ESTO ESTA BIEN HECHO?

11: que son gases de invernadero


Son un tipo de gases tóxicos que en el medio ambiente absorben los rayos
infrarrojos del sol y también poseen la capacidad del efecto invernadero y lo
vuelve más peligroso usualmente son el co2 metano y óxido de nitrógeno.

Que es refrigeración y climatización


Es un proceso el cual consiste en extraer el calor del ambiente por medio del condensador
y expulsar aire frio por medio del evaporador generando asi una temperatura mas fría hay
varios tipos
Están la refrigeración cuya temperatura es menor al -7 ° c y la climatización que esta
alrededor de los 24 ° c

Que es fuerza:
Capacidad física que genera un movimiento la cual tiene como magnitud las siguientes
unidades:
N (NEWTON)
C (COULOMB)
Que es masa:
Es la cantidad de materia de un objeto medida por la inercia de este, que determina la
aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él

Que es peso:
es la fuerza gravitatoria de un objeto la cual se produce con el volumen de la masa
multiplicado por la gravedad y su unidad de medida es el newton (N)

Que es densidad:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1
Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de
una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra p
p= masa/volumen es decir p=m/v La densidad media es la relación entre la masa
de un cuerpo y el volumen que ocupada media es la relación entre la masa de un cuerpo
y el volumen que ocupa

Que es volumen específico


El volumen especifico se define como el volumen por unidad de masa; este es el recíproco
de la densidad; esta propiedad se clasifica como una propiedad intensiva, ya que no
dependen de la cantidad de materia; también se clasifica como una propiedad especifica,
ya que el volumen es una propiedades extensivas dividida entre una unidad de masa.

Por otro lado tenemos

Donde p es densidad.

Para los gases ideales tenemos

Que es presión
Es la fuerza que ejerce sobre una superficie

P=F/A matemáticamente es igual a fuerza sobre área


En el caso de refrigeración las unidades más usadas son:
Psi: pulgada x libra al cuadrado
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1

Pasc ba at
N/mm² kp/m² kp/cm² Torr PSI
al r m

1 Pa (N/m² 0,102× 0,987× 0,00 0,0001


1 10−5 10−6 0,102
)= 10−4 10−5 75 4503

1 bar (10N/ 14,503


105 1 0,1 10200 1,02 0,987 750
cm²) = 6

1,02× 145,05
1 N/mm² = 106 10 1 10,2 9,87 7500
105 36

9,81×1 9,81×10 0,968× 0,07 0,0014


1 kp/m² = 9,81 1 10−4
0−5 −6
10−4 36 22

9,81x10 14,220
1 kp/cm² = 4 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736
94
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1

1 atm (760 1,0132 14,694


101325 0,1013 10330 1,033 1 760
Torr) = 5 80

1 Torr (m 0,0013 1,3332× 1,36x1 1,32x1 0,0193


133,32 13,6 1
mHg) = 332 10−4 0−3 0−3 36

1 PSI (libra
/ pulgada 6894,75 0,0689 0,00689 703,1 0,0703 0,0680 51,7
1
cuadrada) 729 48 4 88 188 46 149
=
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1

La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a
la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la
concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta igual a la
energía total dividida por el tiempo.
Que es temperatura:
Una de las expresiones de la energía la está relacionada directamente con la parte de la
energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en
forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa
que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.

Que es calor
Es una magnitud establecida por la trasnferencia de temperatura El término calor, por tanto,
se debe de entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando hay diferencia de
temperatura y en dirección de mayor a menor. De ello se deduce que no hay transferencia de
calor entre dos sistemas que se encuentran a la misma temperatura.

16 condensación
Es el cambio de estado de vapor al agua
Condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con
agua (esta última suele ser en circuito cerrado con torre de refrigeración, en un río o la mar).
La condensación sirve para condensar el vapor, después de realizar un trabajo
termodinámico; por ejemplo, una turbina de vapor o para condensar el vapor comprimido de
un compresor de frío en un circuito frigorífico.
17 calor latente para referirse al calor de fusión o de vaporización. Latente, en latín, quiere
decir escondido, y se llamaba así porque, al no notarse un cambio de temperatura mientras
se produce el cambio de fase (a pesar de añadir calor), este se quedaba escondido. La idea
proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia fluida
denominada calórico. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia
de fase y aumenta la temperatura, se llama calor sensible
18 Calor sensible es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y hace que aumente su
temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su estado. En general, se ha
observado experimentalmente que la cantidad de calor necesaria para calentar o enfriar un
cuerpo es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a la diferencia de temperaturas
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
TALLER N° 1

También podría gustarte