Está en la página 1de 18

Bioelemento

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes


en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica
totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.1 No
obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por
cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho
más abundantes en la materia viva que se encuentra en la corteza terrestre.2

Índice
[ocultar]

 1Tipos de bioelementos
o 1.1Bioelementos primarios
o 1.2Bioelementos secundarios
 2Clasificación de los bioelementos
 3Proporción de los bioelementos
 4Tabla periódica y bioelementos
 5Referencias

Tipos de bioelementos[editar]
Según su intervención en la constitución de las biomoléculas, los bioelementos se
clasifican en primarios y secundarios.
Bioelementos primarios[editar]
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar
las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el
96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el
fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).

 Carbono: forman largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante


enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.
Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que
da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo
suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son
susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por
carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de
valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son
estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras
el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio,
SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (cuarzo).

 Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua,


indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los
esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier
bioelemento.
Ácido oleico, una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas son átomos de
hidrógeno y las rojas àtomos de oxígeno.

 Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía


mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno,
dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).

 Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2.) presente en las proteínas ya que
forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de
los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo
como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por
algunas bacterias del suelo y algunascianobacterias.

 Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de


los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio
(ATP).

 Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de
muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la
estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para
diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
Bioelementos secundarios[editar]
Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres
vivos, en forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los
indispensables y los variables.
Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos.
Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio,
potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno
y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son
fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da
lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa
en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la
permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de
muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en
la replicación del ADN y en su estabilización, etc.

 Calcio (Ca)
 Sodio (Na)
 Potasio (K)
 Magnesio (Mg)
 Cloro (Cl)
 Hierro (Fe)
 Yodo (I)
 Cobre (Cu)
 Fluor (F)
Bioelementos secundarios variables (oligoelementos). Están presentes en algunos
seres vivos.

 Boro (B)
 Bromo (Br)
 Cobre (Cu)
 Flúor (F)
 Manganeso (Mn)
 Silicio (Si)

Clasificación de los bioelementos[editar]


Los bioelementos también se clasifican según su abundancia en mayoritarios, traza y
ultratraza:

 Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso


del
organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca),fósforo
(P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
 Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y
el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg)
ycobre (Cu).
 Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por
ejemplo el yodo (I), el manganeso (Mn) o el cobalto (Co).
Los elementos traza y ultratraza suelen ser denominados en su conjunto, oligoelementos,
ya que el prefijo griego "oligo-" significa "poco",3 para denotar su escasa presencia en los
seres vivos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran
comunes en casi todos los seres vivos.[cita requerida]

Proporción de los bioelementos[editar]


La proporción de los diversos bioelementos es muy diferente a la que hallamos en
la atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre; ellos indica que la vida ha seleccionado
aquellos elementos que le son más adecuados para formar sus estructuras y realizar sus
funciones. Por ejemplo, el carbono representa aproximadamente un 20% del peso de los
organismos, pero su concentración en la atmósfera, en forma de dióxido de carbono es
muy baja, de manera que los seres vivos extraen y concentran este elemento en
sustejidos.
La siguiente tabla muestra la proporción de algunos bioelementos en el cuerpo humano
comparada con la que tienen en el resto de la Tierra:4

Cuerpo
Elemento Litosfera- atmósfera- hidrosfera (%) humano
(%)

Oxígeno (O) 50,02 62,81

Carbono (C) 0,18 19,37

Hidrógeno (H) 0,95 9,31

Nitrógeno (N) 0,03 5,14

Calcio (Ca) 3,22 1,38


Cuerpo
Elemento Litosfera- atmósfera- hidrosfera (%) humano
(%)

Fósforo (P) 0,11 0,64

Azufre (S) 0,11 0,63

Sodio (Na) 2,36 0,26

Potasio (K) 2,28 0,22

Cloro (Cl) 0,20 0,18

Magnesio (Mg) 2,08 0,04

Flúor (F) 0,10 0,009

Hierro (Fe) 4,18 0,005

Aluminio (Al) 7,30 0,001

0,0002
Manganeso (Mn) 0,08

Silicio (Si) 25,80 —

Tabla periódica y bioelementos[editar]


H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

At
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po
Rn

Fr Ra Ac

Bioelementos
Bioelementos primarios
secundarios indispensables

E L E M E N TO S B I O G E N E S I C O S
MIÉRCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Elementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos

Bio = Vida
Genesicos = Origen de la vida
*Biogenésicos
Los elementos biogenésicos son todos aquellos
elementos químicos que se designa para formar
parte de la materia viviente.
*Se clasifican: Según su frecuencia y sus micros
componentes.

Los elementos biogenésicos también son


conocidos como bioelementos, y a su vez
forman las biomoléculas que son las que
forman a los seres vivos; éstas pueden
conformarse de un mismo elemento
repetido, en combinaciones y algunas, como
las proteínas llegan a constituirse de miles
de átomos de elementos diferentes.

Los elementos principales, son el carbono (C), el


oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N),
todos ellos capaces de formar enlaces covalentes
muy estables al tener facilidad para compartir
electrones de sus capas externas; además se
trata de enlaces covalentes polares. La polaridad
de los compuestos los hace solubles en agua o
capaces de formar emulsiones o dispersiones
coloidales y es de gran importancia para
comprender la estructura de las membranas
biológicas y sus propiedades. Dichos elementos
constituyen aproximadamente el 95% de la
materia viva.

El segundo grupo de elementos biogénicos esta


formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el
magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el
azufre (S) y el cloro (Cl) que se hallan en menores
proporciones que los anteriores pero no por ello
son menos importantes. Y lo mismo ocurre con los
oligoelementos, indispensables para la vida por el
papel biológico que desempeñan. Entre los
principales componentes de este tercer grupo se
hallan el hierro (Fe), que forma parte de la
hemoglobina de la sangre de los vertebrados,
yodo (I), integrante de la hormona tiroxina
producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el
cobre (Cu), el cobalto (Co) y el zinc (Zn).

Macromoléculas

Las macromoléculas son moléculas que


tienen una masa molecular elevada,
formadas por un gran número de átomos.
Generalmente se pueden describir como la
repetición de una o unas pocas unidades
mínimas o monómeros, formando los
polímeros.
Pueden ser tanto orgánicas como
inorgánicas.

Tipos de macromoléculas
*Naturales
Caucho
Polisacáridos (almidón - celulosa)
Proteínas
Ácidos nucleicos
Carbohidratos
Lípidos
*Artificiales
Plásticos
Fibras textiles sintéticas
Poliuretano
Polietileno
Cloruro de Polivilino (PVC)

*Según su estructura molecular


Lineales
Ramificados
*Según su composición
Homopolímeros: un monómero.
Copolímeros: dos o más monómeros.
*Por su comportamiento ante el calor
Termoplásticos: se reblandecen al calentar y recuperan sus propiedades al enfriar.
Termoestables: se endurecen al ser enfriados de nuevo por formar nuevos enlaces.

Hidratos de Carbono

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de


carbono o sacáridos (del griego σάκχαρον que
significa "azúcar") son moléculas orgánicas
compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo
a la cantidad de carbonos o por el grupo
funcional que tienen adherido. Son la forma
biológica primaria de almacenamiento y
consumo de energía. Otras biomoléculas son las
grasas y, en menor medida, las proteínas.

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden


encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen
vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos
químicos que forman la materia orgánica junto con las
grasas y las proteínas.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más
abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.
Normalmente se los encuentra en las partes estructurales
de los vegetales y también en los tejidos animales, como
glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía
para todas las actividades celulares vitales.
Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son
considerados macro nutrientes energéticos al igual que las
grasas. Los podemos encontrar en una innumerable
cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy
importante en el metabolismo. Por eso deben tener una
muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.

Lipidos

Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente


diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo,
metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de
los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas
fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas).
Los mamíferos, los acumulamos como grasas, y los peces como
ceras; en las plantas se almacenan en forma de aceites
protectores con aromas y sabores característicos. Los
fosfolípidos y esteroles constituyen alrededor de la mitad de la
masa de las membranas biológicas. Entre los lípidos también se
encuentran cofactores de enzimas, acarreadores de electrones,
pigmentos que absorben luz, agentes emulsificantes, algunas
vitaminas y hormonas, mensajeros intracelulares y todos los
componentes no proteicos de las membranas celulares.
Los lípidos, pueden ser separados fácilmente de otras
biomoléculas por extracción con solventes orgánicos y pueden
ser separados por técnicas experimentales como la
cromatografía de adsorción, cromatografía de placa fina, etc.

Proteinas

Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el


componente clave de cualquier organismo vivo y forman
parte de cada una de sus células y son para nuestro
organismo lo que la madera es para el barco.
Cada especie, e incluso entre individuos de la misma
especie, tiene diferentes proteínas, lo que les confiere un
carácter específico tanto genético como inmunológico. La
mayor similitud con los humanos, la encontramos entre los
animales mamíferos como los bovinos o porcinos y la
menor con las proteínas de los moluscos y las de las
plantas.
Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también
podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo,
hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los
carbohidratos y de las grasas por contener además
nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16%.

Acidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros


formados por la repetición de monómeros llamados
nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se
forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace
que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar
tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a


Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los
núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó
nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido
nucleico.

Tipos de ácidos nucleicos


*Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido
ribonucleico), que se diferencian en:
El glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el
ADN y la ribosa en el ARN.
Las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina,
citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina y
uracilo en el ARN.
En los eucariontas la estructura del ADN es de doble
cadena, mientras que la estructura del ARN es
monocatenaria, aunque puede presentarse en forma
extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el
ARNt y el ARNr.
La masa molecular del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

ELEMENTOS BIOGENESICOS
BIOELEMENTOS
Bioelementos
Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y
cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se
hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos. Esto
confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que
poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos Químicos que
se desarrollan en los seres vivos.
Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que
forman parte de los seres vivos.
Los diferentes BIOELEMENTOS se van agrupando constituyendo las biomoléculas y formando
laMateria Viva o Protoplasma
Bioelementos Primarios
Se llaman primarios porque son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), que son las moléculas que constituyen todos los
seres vivos. Por esto, las biomoléculas orgánicas también se las denomina principios
inmediatosa la vida. Son un grupo de cuatro elementos que constituyen el 99% del total de la
materia viva. Son el C, H, O, N.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones,
formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace
químico
3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo
que dichos enlaces son muy estables.
4. A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos
de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes.
5. Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.

6. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el


hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de grupos
funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos
presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas
propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de cración de nuevas
moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
7. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C
= C) o triples. lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas,
lineales, ramificadas y anillos.
Bioelementos primarios
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar
las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96%
de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el
azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
 Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono
(macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como
estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH,
PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son
lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles
de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio,
un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho
es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son
prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO 2, es un gas soluble en agua, su
equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (cuarzo).
 Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua,
indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de
carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Ácido oleico, una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas son
átomos de hidrógeno y las rojas àtomos de oxígeno.
 Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante
la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales
polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
 Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma
parte de todos losaminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por
las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunasbacterias del suelo y
algunas cianobacterias.
 Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos.
Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
 Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas
proteínas, donde creanenlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria
y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas
metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.

Bioelementos secundarios
Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en
forma iónica, en proporción de 4,5 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los
variables.

Bioelementos secundarios indispensables. Bioelementos secundarios variables


Están presentes en todos los seres vivos. Están presentes en algunos seres vivos.
Los más abundantes son el sodio, el
potasio, el magnesio y el calcio. Los iones
sodio, potasio y cloruro intervienen en el
mantenimiento del grado de salinidad del
medio interno y en el equilibrio de cargas
a ambos lados de la membrana. Los iones
sodio y potasio son fundamentales en la
transmisión del impulso nervioso; el
calcio en forma de carbonato da lugar a
caparazones de moluscos y al esqueleto de
muchos animales. El ion calcio actúa en
muchas reacciones, como los mecanismos
de la contracción muscular, la
permeabilidad de las membranas, etc. El
magnesio es un componente de la clorofila
y de muchas enzimas. Interviene en la
síntesis y la degradación del ATP, en la
replicación del ADN y en su
estabilización, etc.

Calcio (Ca) Boro (B)


Sodio (Na) Bromo (Br)
Potasio (K) Cobre (Cu)
Magnesio (Mg) Flúor (F)
Cloro (Cl) Manganeso (Mn)
Hierro (Fe) Silicio (Si)
Yodo (I)

Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl.


Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas


Azufre
las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos
nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos,
Fósforo
sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte
de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como
Magnesio catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del
organismo.
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En
Calcio forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea
y transmisión del impulso nervioso.
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción
Sodio
nerviosa y la contracción muscular
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la
Potasio
conducción nerviosa y la contracción muscular
Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la
Cloro
sangre y fluído intersticial

Oligoelementos
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en
forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.

Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden
considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo,
boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Las funciones que
desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro:

Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones


químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la
Hierro
respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte
de oxígeno.
Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en
Manganeso
las plantas.
Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el
Iodo
metabolismo
Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de
Cobalto
hemoglobina .
Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales
Silicio
como en las gramíneas.
Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis
Litio
adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los
Molibdeno
nitratos por parte de las plantas.

También podría gustarte