Está en la página 1de 10

Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

Fase 1 - Trabajo Individual

Métodos Probabilísticos

Elaborado por:
Edison René Marín Pinzón
Curso: 104561_17

Tutor
Eduard Lee Cadavid

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Abril de 2016
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos muestra el resultado de la exploración por el curso de métodos


probabilísticos, donde se observó el grupo colaborativo, los ambientes de aprendizaje y se
realizó la actualización del perfil. Además se realizó un mapa conceptual como
reconocimiento de las temáticas propuestas y también se dió respuesta al estudio de caso.
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

JUSTIFICACION

El reconocimiento de la plataforma de los cursos virtual y en especial de los ambientes de


aprendizaje, son indispensables para un eficiente de desarrollo del curso, es por ello que es
indispensable explorar el curso y saber con claridad algunos conceptos básicos de los
modelos probabilísticos que nos ayudan a predecir la conducta de futuras repeticiones de un
experimento aleatorio.
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

OBJETIVOS

- Hacer un reconocimiento general del ambiente de aprendizaje del curso de métodos


Probabilísticos.

- Reconocer el grupo colaborativo.

- Realizar un mapa conceptual.


Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

• Tabla de información personal

Nombre Completo Edison René Marín Pinzón


Documento (CC o TI) 15.444.037
e-mail rmpinzon@hotmail.com
Número celular 3103538311
País: Colombia Ciudad: La Danta Sonsón CEAD: La Dorada
Perfil: Tecnólogo Industrial de la UNAD, experiencia en Ventas y atención al público
buenas relaciones interpersonales dentro del ambiente laboral y fuera de él.
Conocimientos básicos en Word, Excel y power point.

Tutor: Fabio Alonso Bonilla Gómez Grupo (equipo): 104561_17


Fecha: 24 de Marzo de 2016
Programa académico (Carrera): Ingeniería Industrial
Pertinencia del curso en mi programa académico y proyecto de vida:
Dentro de la ingeniería Industrial es indispensable saber las técnicas de modelos
matemáticos, ya que con ello podemos representar los procesos productivos y realizar las
mejorar en los procesos.

• Tabla de reconocimiento de actores

NOMBRE E- MAIL CELULAR CEAD PERFIL


Eduard Lee Cadavid eduardleec@gmail.com La Dorada TUTOR

Álvaro Alberto Ortiz aaom78@gmail.com 3148595305 Medellín Estudiante


Álvaro Ignacio Quenguan alvaring08gmail.com 315 4246723 Medellín Estudiante
Edison Rene Marín rmpinzon@hotmail.com 3103538311 Dorada Estudiante
Javier Gutiérrez Medellín Estudiante
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

Segunda fase elaboración de un mapa conceptual (máximo 2 hojas de contenido) sobre la estructura del
curso Métodos Probabilísticos.

Métodos Probabilísticos

Conformada por

Ambientes de Unidades Didácticas


aprendizaje
Se divide

Unidad Uno Unidad Dos

Técnicas de Cadenas de
pronóstico, Teorías Markov, Teorías de
de inventario toma colas,
de decisiones en Programación no
sistemas de lineal
inventarios
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

Tercera fase. Estudio de caso.

Propuesta del caso de Ingenios Dulces para su análisis e interpretación respectiva y posterior
desarrollo. A partir de la necesidad de comercializar productos en la provincia de La Guajira,
se creó la empresa Ingenios Dulces, la cual es constituida por habitantes dueños de tierras
fértiles en donde la siembra y procesamiento de la caña de azúcar da como resultado azúcar
de alta pureza y calidad, por iniciativa de los gobernantes de turno que incentivaron la
creación de empresas con el propósito de contribuir a la economía sostenible y renovable de
la provincia, repercutiendo en unas mejores condiciones de vida de los habitantes de la zona,
dado que el producto cosechado es de calidad y por lo tanto puede ser comercializado a
nivel municipal y nacional, lo cual le permite a la empresa una sostenibilidad para poder
almacenar por semana 15000 cajas de azúcar, lo suficiente para soportar un imprevisto del
mercado. La inestabilidad económica de los precios del azúcar a nivel mundial ha incidido en
una crisis que ha tocado las puertas de la empresa Ingenios Dulces (aumento de la materia
prima y costos del producto final), dado que el gobierno ha tenido que subir los tributos a los
asociados de la empresa para de esa manera equilibrar la economía sostenible y renovable
de la que se estaba gozando. Normalmente el precio de cada unidad de libra de azúcar es
500 pesos que representa el precio a todo costo que incluye el transporte municipal en la
provincia, como también los $100 pesos adicionales en que se incrementa por la distribución
a nivel nacional, lo que conlleva a ser un precio competitivo a nivel nacional. La distribución a
nivel municipal y nacional es de 5000 cajas de azúcar semanales, cantidad que resulta ser
significativa para el sostenimiento óptimo de la empresa; en vista de la situación que se está
viviendo en el país por la crisis económica y que repercutió en el aumento de los impuestos
por producción y comercialización, obligó a la junta directiva a contemplar e implementar un
aumento del 1% en el producto (Azúcar) que resultó ser de $550 el nuevo precio de venta
por caja de azúcar.

El aumento implementado por la empresa Ingenios Dulces, se sintió en todas las esferas
sociales y restringió el proceso de producción lo que generó reducción de la mano de obra y
un desabastecimiento de las cajas almacenadas equivalente a un triple de lo distribuido
municipal y nacionalmente, ya que el aumento incidió en que el producto se volviera poco
atractivo para comercializar. Para poder afrontar la crisis y dificultades tanto en producción,
como financieramente la junta directiva se asocia y encuentra en un país vecino
inversionistas, lo que conlleva a potencializarlos y volverlos nuevamente competitivos a partir
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

de insumos y materia prima a un mejor precio que el proporcionado a nivel nacional, dado
que los costos al producir el mismo producto se reducían en un 2%, lo que pondría
nuevamente el producto con precio competitivo y mucho mejor que en el lanzamiento, es
decir, con precio de $440, lo que conlleva a aumentar la producción de 5000 a 10000 cajas
de azúcar. Con base en la importación de la materia prima e insumos, se propende por un
buen programa de logística para poder determinar ¿cómo? y ¿cuándo? solicitar lo antes
descrito, lo que conlleva a un sistema de producción que de la base de almacenaje de 15000
cajas de azúcar, lo que eximiría a la empresa de imprevistos y de esa manera poder cumplir
con la demanda semanal con calidad y precio, además de establecer ¿cuál puede ser la
proyección de ventas al cabo de 12 meses?, a sabiendas que se proporcionan datos
históricos de 5000, 6000, 5500, 6100, 6000, 5100 cajas de azúcar de los seis meses
anteriores . El departamento de contabilidad determina que para cubrir los costos de pedidos
el valor establecido es de $8.500, además existe un costo de compra sin descuentos por
cantidad por un valor de $50 por unidad de cada insumo de materia prima para la producción
de una libra de azúcar a una tasa de transferencia de 20% anual, para reflejar el costo de
almacenar la azúcar en un área especial, así como el costo de oportunidad del dinero
invertido en el inventario ocioso. A partir de la inspección que haga por los diferentes
entornos del curso académico Métodos Probabilísticos y el estudio de la presente guía
desarrollo lo que se consulta: • Identificar el contenido temático que hace parte del estudio de
caso propuesto y justifique el porqué de la selección del tema (mínimo tres temáticas
justificadas).
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

CONCLUSIONES

- Se exploró en aula virtual, donde reconocimos el grupo colaborativo y los ambientes


de aprendizajes dispuestos para el desarrollo del curso, que permiten lograr de
manera adecuada las actividades propuestas.

- Se realizaron propuestas para el estudio del caso planteado, como actividad


introductoria, que llevaremos a profundizar en el desarrollo de las actividades
siguientes.
Momento 1 actividad inicial - Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería
Métodos Probabilísticos. Código 104561

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aula virtual (2016) métodos probabilísticos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia


“UNAD”

También podría gustarte