Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ARAUCA

ANÁLISIS: UN MILAGRO PARA LORENZO

Autora: Mónica Berroterán Briceño


Facilitador: Trinidad García

Arauca, 5 de Septiembre del 2017


ANÁLISIS: UN MILAGRO PARA LORENZO

Es una historia en la que se plantea un problema, como lo es la enfermedad de


Lorenzo, adrenoleucodistrofia, en el cual la estimación de vida es de dos años y
donde pierde facultades físicas y motoras. Mostrando el proceso de investigación
que se genera a raíz de la falta de conocimiento del tema y que mediante el proceso
de investigación nos dejan ver los estilos de pensamiento que se dan en cada uno
de los personajes.
Los personajes principales de la película son: La madre, el padre y el médico
tratante.

Los estilos de pensamiento que se pueden ver en los personajes son:

 La madre es intuitivo-vivencial, ya que esta experimenta y siente como


suyos el dolor de su hijo, vive con la impotencia de no encontrar soluciones
al problema, y ella se entrega totalmente a él. Esto la lleva a convertirse en
investigadora, pero ella lo hace desde el punto de vista terapéutica para con
su hijo, para devolverle facultades físicas, pues ella hace que el cuarto de
Lorenzo permanezca igual que cuando estaba bien, le lee y lo mantiene
conectado con el mundo. También, participa con su esposo en la lectura de
diferentes investigaciones, facilitando datos en el estudio y ayudando en la
interpretación del porqué el aumento de las grasas saturadas. El enfoque
epistemológico que tiene es VIVENCIALISMO porque usa la intuición y la
experiencia que está viviendo.
 El padre es inductivo-concreto, porque en toda la película él siempre está
explicando la forma en que observa las cosas, utiliza la percepción y
constata con referentes bibliográficos que encuentra en la biblioteca,
investigaciones que ya se han realizado, en diferentes animales como los
cerdos, las ratas, etc. La necesidad de información, lo convierte en un
investigador, estableciendo relaciones y contrastando explicaciones.
Estudió la enfermedad para poder entender las dudas acerca de las
posibles formas de controlar la enfermedad y porque ocurría la
degeneración de su cerebro, lo condujo a desarrollar un estudio minucioso
que lo llevó a largos periodos de razonamiento.
En cuanto al enfoque epistemológicos es EMPIRISMO, ya que realiza
experimentos con los diferentes aceites que le da a Lorenzo.
 El médico tratante es deductivo-abstracto, porque asume la enfermedad de
acuerdo con los datos que hasta ahora tienen, donde lo que hace es tratar de
controlar su avance, con el uso de dietas. Ya que los médicos parten de los
casos estudiados, confiando en la medición y la experiencia. El enfoque usado
es el RACIONALISMO porque parte de modelos que ya se han investigado y
su análisis es formal

También podría gustarte