Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION.

“EL SISTEMA PRODUCTIVO”

Ensayo de Investigación presentado

En la asignatura de teoría General de la Administración.

MARIA ELENA LOBO PEREZ

Pucallpa, 2016

1
ÍNDICE

Pág.

Caratula 1
Índice 2-3
Resumen 4
Introducción 5-6
1. Desarrollo Temático 7-8
 Problema General 8
 Objetivo General 8
1.1. Justificación E Importancia 9
1.2. Marco Teórico 10-15
1.2.1. Concepto De Sistema 10
1.2.2. Elementos Del Sistema 10-11
1.2.3. Concepto De Producción 11-12
1.2.4. Concepto de Sistema de producción 12
1.2.5. Concepto de Madera 12-13
1.2.6. Concepto de aserradero 13-14
1.2.7. Relevamiento de los residuos 14-15

1.3. Antecedentes 16
1.4. Metodología 17
1.4.1. Tipo Y Nivel De Investigación 17
1.4.2. Población – Muestra 17
1.4.3. Variables 17-18

1.5. Recolección de Datos 19-21


1.5.1. Revisión Bibliográfica 19
1.5.2. Selección Del Área De Estudio 19
1.5.3. Formulación Y Desarrollo De Una Encuesta General 19
1.5.4. Formulación Y Desarrollo De Metodología De
Evaluación De Los Sistemas De Producción De Los
Aserraderos 19
1.5.5. Caracterización Socio-Económica De La Muestra 20-21

1.6. Del Sistema De Producción En Los Aserraderos 22-31


1.6.1. Transformación primaria 22
1.6.2. Aserrado 22
1.6.3. Sistema de Producción integrada 23-24
1.6.4. Recolección y Manipulación 24-25
1.6.5. Materias Primas Para La Fabricación De Tableros
De Partículas 26
1.6.6. Secado De Partículas 26

2
1.6.7. Prensado En Caliente 26-27

1.6.8. Preprensado 28

1.6.9. Acabado Primario 28-29

1.6.10. Consideraciones Económicas 30-31

2. Conclusiones Y Recomendaciones 32

3. Referencias Bibliográficas 33

3
RESÚMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación fue Insertar en el Sistema

de Producción de un aserradero actividades que permitan la utilización al

máximo de los insumos maderables que estos desechan.

Donde se procuró que los aserraderos puedan aprovechar los residuos

maderables, ya que estos al no ser usados se convierten en zonas de

contaminación ambiental, material que generó ingresos para la empresa

y reducción de costos de energía, convirtiéndolas de esta manera en

empresas más rentables y menos contaminantes.

La región Ucayali se caracteriza por ser una región con alto potencial

forestal. En efecto, de acuerdo a la capacidad de uso mayor de los suelos,

el 73 por ciento de la superficie regional corresponde a tierras forestales,

mientras que el 12 por ciento corresponde a tierras de protección o zonas

protegidas.

Las operaciones, en mayoría de las plantas de transformación primaria y

secundaria, no responden a la competitividad, contando con sistemas de

producción que no se complementan para mayor aprovechamiento del

insumo maderable. En los aserraderos se aprecia acumulación de

volúmenes residuos sólidos y poco control de entrada y salida de

producción y otros aspectos.

Una de las empresas dedicadas al sector forestal diseñó e insertó

sistemas de producción que se complementaron mutuamente con todo el

engranaje productivo para el aprovechamiento máximo de insumos

forestales, conservación de la biodiversidad y de servicios ambientales.

4
INTRODUCCIÓN

5
6

También podría gustarte