Está en la página 1de 5

PRACTICOS DE GESTION DEL TALENTO-CLIMA LABORAL

DOCENTE : Ms. Ing. Humberto Ángel Chávez Milla

INTEGRANTES :

DELGADO MEJIA JUAN CARLOS

LLAJARUNA GEORGINA

CARBAJAL VEGA FIORELLA


ACTIVIDAD PARA DISCUSION GRUPAL
Caso 1: Empresa de servicios
1.- ¿Qué fallo aquí en el caso presentado de la empresa de
servicios?

La dirección de la empresa, demostrando una clara falla de interés


y preocupación por un recurso humano y una enorme carencia de
visión y orientación estratégica, prefirió darle la continuidad al
problema en vez de afrontarlo y solucionarlo.

2.- ¿Tiene solución esta situación en una organización?

Si, siempre y cuando la dirección de la empresa estee dispuesta a


recibir los resultados de la investigacion de manera acertiva para
asi tomar decisiones correctivas que le permitan solucionar las
diferentes situaciones, problemáticas que se generen en el
personal de la organización.

3.- ¿Qué parte de la encuesta de clima laboral no se hizo bien?

La encuesta fue bien diseñada, teniendo en cuenta las variables


adecuadas pero la dirección de la empresa simplemente no acepto
los resultados que esta arrojo

4.- ¿Cómo actúa recursos humanos aquí?

El departamento de recursos humanos actúa de manera apropiada,


informándole de la situación a la dirección de la empresa y luego
llevando a cabo una investigación que trajo consigo resultados
evidentes y concluyentes que explicaban la causa de los problemas
que se esteban generando en el personal.
5.- ¿Porque la dirección no pretende cambiar nada?

Porque a la dirección no le importa ni preocupa que pasa realmente


con sus empleados ni que los motiva, simplemente se preocupa
porque la empresa venda y genere utilidades a cualquier costo.

CASO 2
1.- Escribe la clase del conflicto teniendo en cuenta todas las
posibilidades.

Considero que el conflicto que aquí se presenta es el interpersonal


debido a que se involucrada las diferentes individuales entre
empresa y sus funcionarios por la limitación en los recursos ya que
no los quieren hacer un aumento de sueldo por la nueva política de
movilidad geográfica que va a ser algo que les incurrirá más costos
o gastos para los funcionarios es por esto que se presenta este
conflicto debido a que ninguna de las dos partes quiere llegar a un
acuerdo que beneficie a las dos.

2.- Identifica y explica cada una de las etapas del conflicto

 La insatisfacción de los empleados por la nuevas políticas que


opto la empresa por tomar.
 El que la empresa no quiera hacer un aumento de salario por los
gastos que esta nueva política incurrirá en los empleados para
poder ser implementada.
 El desacuerdo en que los empleados piden un aumento de
salario y la empresa no quiere otorgarle.
 El cese de actividades por espacios en la empresa .
3.- Como podemos realizar una evaluación posterior de la solución
de este conflicto

La solución de este conflicto aunque tal vez tanto para empleados


como para los mismos ejecutivos de la empresa no les parecía el
más idóneo fue una manera de poder hacer frente a este problema
que se estaba presentando y se puede hacer una evaluación
posterior determinando si la decisión o alternativa que se tomó
favorece a las dos partes para que así no se presenten más
adelante inconvenientes nuevamente por la insatisfacción que
pueda presentarse.

Caso 3: Panasa (conflicto)

1.- Identificar el conflicto, teniendo en cuenta todas sus


posibilidades

 La imposición de la gerencia a los trabajadores a realizar


trabajos que no le corresponden, con la finalidad e intensión de
reducir costos.

 La posición de la gerencia al no escuchar la propuesta del


mediador y cumpliendo las amenazas de despido de
trabajadores.
2.- Indica las etapas en que se ha desarrollado este conflicto

 Posición de la gerencia al imponer régimen de trabajo, sin


ocultar a los trabajadores y sin beneficios económicos.
 La reacción de los trabajadores frente a la posición de la
gerencia (huelga indefinida).
 Amenazas por parte de la gerencia, despido si no aceptan lo
impuesto.
 La aparición de un mediador el cual expone una posible solución
al conflicto.

3.- Escribe otras dos posibilidades soluciones imaginando que tú


eres el mediador

 La búsqueda y contratación de una nueva empresa que se


dedique al transporte del producto aún menor costo.
 La contratación de personal que se dedique al transporte de
los productos.

También podría gustarte