Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE

MÉXICO

ESCUELA CIENTIFICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

JOSE ABEL ESTRADA CHAVEZ

GRUPO: DS-DFAM-1602-B1-007

UNIDAD I ACTIVIDAD III

DESARROLLO DE SOFTWARE

DURANGO DGO. A 26 DE JULIO DEL 2016

INDICE

Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2
INTRODUCCION

El presente trabajo se encarga de dar a conocer al lector la escuela científica dentro de la


administración, así como también el impacto de la escuela dentro de la misma. Pues bien, la escuela
científica fue fundada a comienzos del XX por el norteamericano Frederick Taylor la cual estaba
orientada al aumento de la eficiencia de las organizaciones tomando como base los métodos de
trabajo, tiempos empleados en el mismo así como también la imposición de la empresa u
organización como una maquinaria desarrollada para trabajar sin problemas siempre y cuando los
mecanismos de trabajo estén contentos y muy bien pagados, pues más adelante se abordara cual
es el papel que esta escuela de la administración tiene para los obreros.

3
Desarrollo
La escuela científica como parte de la administración tuvo como principal fundador al científico
estadounidense Frederick Winslow Taylor a comienzos del siglo XX, la cual surgió como apoyo o
solución al crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas en ese entonces, proponía la
aplicación del método científico en la solución de los problemas de la empresa. Además se
argumentaba que esta corriente de la administración tenía una organización racional del trabajo, la
cual se dividía en los puntos siguientes:
 Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos
 Estudio de la fatiga humana
 División del trabajo y especialización del obrero
 Diseño de cargos y tareas
 Incentivos salariales y premios de producción
 Homo economicus
 Condiciones ambientales de trabajo
 Estandarización de métodos y maquinas
 Supervisión funcional
Debido al número de empresas que en ese entonces estaban enfrentando problemas en su
administración, Frederick Taylor dentro del desarrollo de su escuela científica implemento también
un término acuñado como homo economicus en el cual hacia ver al obrero como el apéndice mismo
de una máquina.
Taylor proponía que la principal motivación del trabajador era el salario con lo cual mientras el salario
fuese remunerado de acuerdo a lo que trabajan se podía dejar de lado su salud, su ser social y todo
lo demás que tuviera relación con la vida personal de los empleados. Otra de las principales
cualidades de la escuela desarrollada por Frederick Taylor estaba el estudio detallado de los tiempos
y movimientos que conllevaba el trabajo, para que de esta forma se pudiera hacer una
estandarización de los procesos buscando con esto reducción de costos y aumento de las ganancias
para la empresa, promovía que mientras las metas establecidas para cada área de producción fueran
logradas, se podía incentivar a los empleados con pequeños premios en su salario y también premios
por producción.

El estudio de tiempos y estándares se dividía en algunos aspectos importantes que se enlistan a


continuación:
 Supervisión funcional
 Estandarización
 Planeación de tareas y cargos
 Principio de excepción
 Regla de cálculo

4
 Guías de instrucción
 Incentivos de producción
 Clasificación de productos
 Rutina de trabajo.

Cada uno de estos apartados es siempre buscando aumentar las ganancias de la compañía sin
importar en nada la mano de obra pues como ya se mencionó anteriormente, se veía a los empleados
como una parte más de una engranaje de una máquina que podía hacer su trabajo con el simple
hecho de recibir un salario.

5
Conclusión
La escuela conocida como científica desarrollada por Frederick Taylor fue una de las tantas escuelas
o corrientes que surgieron con la necesidad de mejorar los procesos y la producción de las empresas
de ese entonces, aunque en una opinión muy personal no estoy de acuerdo con esta corriente ya
que los empleados son uno de los pilares más importantes en el funcionamiento de una empresa,
sin la mano de obra no sería posible llevar a cabo cada uno de los procesos de los departamentos
de la empresa, por ello mientras que el personal tenga un empleo bien remunerado, prestaciones de
ley, vacaciones e incentivos de acuerdo a producción, los empleados estarán contentos y además
estarán motivados para poder seguir adelante con su trabajo y además poder llegar a formar lo que
se conoce en estos días como un equipo de trabajo.

6
Bibliografía
Academia de Administración General. (2001). Escuelas Administrativas. 26 de
Julio del 2016, de Escuela Superior Tepeji del Rio Sitio web:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/do
cumentos/tema/Escuelas_Administrativas.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=0fxtidgHdgQ

También podría gustarte